Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Práctica Profesional
Código: 212034

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Ejecución del Plan de trabajo de la práctica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
21 de marzo de 2022 17 de abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Transferir elementos de métodos y técnicas apropiados para dar solución


y/o mejora a la problemática identificada.

La actividad consiste en:

1. El estudiante desarrolla actividades in situ en la


empresa/organización de acuerdo con la modalidad de práctica
seleccionada y el plan de trabajo aprobado, implementando las
metodologías y herramientas propias del campo de aplicación en
el que desarrolla la práctica.

2. Los avances a reportar corresponden a las actividades, funciones


y/o productos definidos en el plan de trabajo para las semanas 7
a 10 de la Fase 3.

3. Ejecutadas las actividades del plan de trabajo, el estudiante


sintetizará los resultados parciales teniendo en cuenta indicadores
como:

- Indicador de efectividad: entendido como la relación entre


los resultados y/o productos obtenidos y los resultados y/o
productos esperados.

1
- Indicador De Cumplimiento: relación de actividades
ejecutadas y actividades proyectadas según cronograma del
plan de trabajo.

- Tiempo de cumplimiento de plazos de entrega: relación


tiempo de entrega de productos

- Otros que apliquen según el proyecto. El número y tipo de


indicadores adicionales a los tres relacionados anteriormente
dependerá de la modalidad de práctica y campos de acción
seleccionados en el plan de trabajo.

4. El estudiante hace entrega del Anexo 2 Formato de Avance,


relacionando los siguientes aspectos:

- Información del estudiante


- Generalidades de la empresa
- Modalidad de Práctica
- Registrar segundo avance
- Observaciones preliminares del avance
- Insertar Cronograma de actividades Fase 3
- Descripción de actividades desarrolladas
- Productos elaborados.
- Evidencias de la ejecución del plan de trabajo (fotografías,
videos, informes)
- Observaciones y firma del Supervisor

5. Con el fin de ser retroalimentado por el tutor que acompañe el


proceso, el estudiante debe publicar los avances en el Foro Fase
3: Ejecución del plan de trabajo de práctica Entrega Avance 2.

6. Finalmente, deberá diligenciar y entregar el Formato de Asistencia


de Estudiantes a Prácticas Profesionales/Pedagógicas), de acuerdo
a los compromisos establecidos con la empresa/organización en el
plan de trabajo.

2
7. La síntesis del avance será un archivo comprimido (RAR o ZIP),
cuyo contenido será:
- Formato Entrega de Avance 2.
- Formato de asistencia escaneado.
- Soportes de pago a Riesgos laborales y seguridad social.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda del curso, con el fin de identificar la duración de


esta actividad, fecha de inicio y fecha de entrega

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Descargar y leer comprensivamente la guía de actividades y la


normatividad legal vigente que orienta el desarrollo del curso.

- Revisar el material de la Unidad 2 para presentar el Anexo 2


Formato de Avance e interactuar con el docente asignado frente
a la calidad y pertinencia en el desarrollo de actividades

En el entorno de Evaluación debe:

Enviar el Anexo 2 formato de avance con soportes en pdf escaneados de


acuerdo con la modalidad de práctica solicitada y cronograma de
actividades.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Anexo 2 formato de avance


- Formato de asistencia escaneado en pdf debidamente
diligenciado
- Soportes de pago a riesgos laborales

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

1. Antes de entregar los productos solicitados debe revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

2. Los documentos deben estar escaneados en pdf y debidamente


diligenciados sin tachones ni enmendaduras

3. La entrega de productos y soportes solicitados deben ser


reportados en el entorno de evaluación.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Se identifican herramientas y metodologías acordes con
la disciplina y el contexto de la empresa/organización que conducen a
la mejora de procesos productivos o logísticos.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 30 puntos y 35 puntos
Identificación de
metodologías acordes
Nivel Medio: Se identifican herramientas y metodologías, pero
al contexto que éstas no son acordes con la disciplina y el contexto de la
conducen a la mejora empresa/organización para la mejora de procesos productivos o
productiva. logísticos.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 35 entre 6 puntos y 29 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No se entrega informe que identifique herramientas y
metodologías, o estas no son acordes con la disciplina y el contexto
la actividad.
de la empresa/organización para la mejora de procesos productivos o
logísticos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Revisa, formula, recomienda y verifica soluciones o
de evaluación: mejoras según la problemática de la empresa/organización de forma
pertinente y clara
Desarrollo de aspectos
desde el enfoque Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
asesoría y/o entre 40 puntos y 45 puntos
consultoría propios del
campo profesional Nivel Medio: Revisa, formula, recomienda y verifica soluciones o
mejoras, pero estas son parciales o no son pertinentes ni están
acordes a la empresa/organización
Este criterio
representa 45 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 39 puntos

6
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No existe revisión, ni formulación de soluciones o
mejoras según la problemática identificada en la
empresa/organización.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: Se entrega el formato de avance que cuenta con todos
los ítems diligenciados del formato y documentos soportes
establecidos según normatividad para el desarrollo del curso.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 45 puntos

Validación de Nivel Medio: Se entrega el formato de avance, pero éste junto con
soportes. los soportes no está diligenciado totalmente o no corresponde a lo
orientado según normatividad para el desarrollo del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 39 puntos
representa 45
puntos del total Nivel bajo: No se reporta el formato de avance y/o no se
de 125 puntos de relacionan soportes establecidos según normatividad para el
la actividad desarrollo del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte