Está en la página 1de 10

CAPÍTULO 6: REALIZANDO VARIAS TAREAS A LA VEZ

1. INTRODUCCIÓN

La práctica totalidad de nuestra actividad cotidiana exige que realicemos diversas tareas
simultáneamente.

2. GESTIONANDO LAS ESTRATEGIAS ATENCIONALES

La ejecución de varias actividades requiere utilizar destrezas:

1) capacidad para compartir tiempos entre tareas (timesharing)


2) restructurar las tareas y tratarlas como si fueran una unidad, una única tarea.
3) seleccionar y combinar estrategias de forma adecuada, tal que unas serán más
idóneas que otras para alcanzar los resultados previstos, optimizar el rendimiento
requiere combinar adecuadamente estrategias atencionales (atención a diferentes
fuentes) y estrategias perceptivas (actuar adecuadamente con una mínima cantidad
de información)

Una propuesta teórica de optimización del desempeño por distribución de estrategias


atencionales es la de Erev y Gopher→ proponen un modelo de control atencional
constituido por dos procesos→ un componente arriba-abajo (tipo cognitivo) de control
ejecutivo, puesto en marcha por el sujeto, que decide qué información es atendida y otro
componente abajo-arriba (tipo perceptual o sensorial) de naturaleza perceptiva y
motora, que controla cómo se debe ejecutar una acción en respuesta a la información
atendida del componente anterior.

1
3. MODIFICANDO LOS OBJETIVOS: LA ALTERNANCIA ENTRE TAREAS
3.1. El coste por cambio de tarea

Realizar una actividad compleja de forma eficiente y coordinada exige alternar entre una
tarea y otra diferente o, desde el componente de una al componente de la otra. Estos
procesos son los responsables de que la persona se prepare mentalmente, reduciendo así el
coste que conllevan dichos cambios. Este “coste por cambio” alude al incremento en TR
y/o errores que se ocasionan inmediatamente después de haberse producido una transición
desde una tarea a otra diferente. El coste es producto de la actividad subyacente de
reconfiguración o reconexión, que se produce en diversos módulos o vías cerebrales, con
objeto de asegurar una nueva acción como respuesta a un nuevo estímulo (Monsell y
Driver, 2000), el coste refleja el tiempo necesario que ocupa reconfigurar la nueva
disposición mental que garantice el desempeño en la tarea alternativa.

Paradigma del cambio de tarea (task-switching paradigm)→ los sujetos deben alternar su
ejecución entre dos tareas simples, se dice que existe “coste por cambio” cuando el
desempeño es mucho más pobre en el ensayo de cambio, es decir, el primer ensayo con la
nueva tarea, que el obtenido en los ensayos sucesivos con la misma tarea.

Aplicando este paradigma, Rogers y Monsell descubrieron que las personas anticipaban
que se iba a producir un cambio de tarea, teniendo suficiente tiempo para prepararlo, los
costes se redujeron sustancialmente; también descubrieron que la disposición mental hacia
la nueva tarea fue solamente parcial, pues con un intervalo de más de un segundo entre
ensayo previo y ensayo de cambio todavía perduraba un alto coste en TR. En el cambio de
tareas nuestro procesamiento sigue estando activo cuando pasamos de una a otra. Este
“coste residual” fue atribuido a que la nueva configuración cognitiva precisaba ser activada
externamente por el estímulo apropiado. Rogers y Monsell consideraron que cambiar la
disposición mental dependía de dos componentes: 1) componente endógeno de → se
configuraba una nueva disposición; y → el estímulo de la nueva tarea debía activar otra
disposición cognitiva de la tarea.

Otros proponen que el coste residual permanece en el ensayo debido a la presencia de


dificultades para inhibir en su totalidad la disposición mental de la tarea previa.

2
Sea como sea, ambas propuestas comparten supuestos respecto al proceso de
reconfiguración mental:

1) que la disposición hacia una tarea concreta consiste en establecer vías de


procesamiento o módulos en el cerebro, a través de las cuales determinadas
operaciones son facilitadas y otras inhibidas.
2) las vías establecidas en la tarea previa permanecen estables hasta que son
sustituidos por otras vías que emergen con la nueva tarea. El coste por cambio
refleja principalmente la activación residual de la tarea previa, difícil inhibir, que
persiste en el ensayo de cambio; pero no tanto a una incompleta activación de la
nueva disposición que debe esperar la presencia del estímulo pertinente.

3.2. El coste residual

Una propuesta explicativa lo atribuye a la presencia de una transferencia de la


correspondencia estímulo-respuesta de la tarea anterior a la nueva tarea→ el hallazgo
permite concluir que el coste por cambio es debido a una transferencia de la
correspondencia E-R de la tarea previa.

Otro modelo explicativo del coste residual fue propuesto por De Jong→ el sujeto exhibe,
en ocasiones, una dificultad que le impide prepararse adecuadamente para ejecutar
una nueva tarea, el coste residual solo debe aparecer en aquellos ensayos en los que los
sujetos fracasan en anticiparse y preparar la nueva tarea, la validez de este modelo se
ha comprobado ajustando los datos de los ensayos de cambio en una doble distribución:
una correspondiente a las respuestas preparadas y la otra a las respuestas no preparadas→
consiste en estimar, a partir de los TR, si los sujetos estaban o no preparados en los
diversos tipos de ensayos. Se supone que en los ensayos en donde no se produce cambio de
una a otra tarea (ensayos no-cambio) no requiere anticiparse, por lo que sus TR nos
servirían para estimar las respuestas preparadas. Por otra parte, los ensayos de cambio
permitirán estimar las respuestas no preparadas,

3
especialmente aquellos con intervalos cortos entre estímulo y respuesta. Demuestra que el
efecto del coste residual en un ensayo de cambio podría ser mínimo si el sujeto está
preparado para afrontar el cambio y elevado si no lo está.

4. CONTROL EN TAREAS MULTIETAPA

Habitualmente, una tarea debe fragmentarse en un conjunto o serie de etapas que incluyen,
a su vez, objetivos parciales que deben priorizarse. Para llevar a cabo con éxito cualquier
tarea cotidiana compleja, debemos tener muy presentes los objetivos parciales que la
constituyen, y evitar realizar acciones inapropiadas.

Las tareas multietapa requieren de una importante participación de la memoria, sobre todo
de la memoria prospectiva→ acordarnos de realizar una acción en el futuro conforme a
una planificación en el presente; establecer metas, atender y vigilar el progreso de las
acciones adecuadas, y acordarnos de ejecutar determinados actos futuros son ejemplos que
tienen que ver con el control cognitivo en tareas complejas.

Realizar una secuencia de acciones en tareas multietapa requiere aplicar un adecuado


control atencional. Las tareas multietapa requieren también de una importante
participación de la memoria, muy especialmente de la memoria prospectiva, establecer
metas, atender y vigilar el progreso de las acciones adecuadas, y acordarnos de ejecutar
determinados actos futuros constituyen ejemplos que tienen que ver con el control
cognitivo en tareas complejas. Parece que la estructura integrada constituye un marco que

4
facilita el aprendizaje de nuevos problemas, debido a que permite aplicar en ellos los
elementos que la constituyen.

La hipótesis del marco procedimental→ creada por Carlson y Sohn (2000), se basa en el
principio de que saber por adelantado lo que uno tiene que hacer acelera el
procesamiento de la información.

Estos experimentos utilizaron tareas matemáticas en cascada, donde hay una serie de
etapas, de modo que el output (salida) de una etapa se convierte en el input de la etapa
posterior. Dos grupos con condiciones experimentales distintas cada uno.

 Grupo 1→ se presentaban los operadores (si había que sumar,...)


 Grupo 2→ se les presentaban los operandos (cantidades sobre las que había que operar.

Los resultados confirmaron sus hipótesis. El grupo 1 tenía un TR


mayor y eran más efectivos. El hecho de haber realizado el
experimento en cascada hacía que el grupo 1 realizara mejor la
tarea, ya fuera en la etapa de orden fijo, como de orden variado.

Experimentos posteriores apuntan en esta misma línea y han


demostrado que el beneficio de saber por anticipado “qué hacer” en lugar de “con qué
hacerlo” es un fenómeno generalizado que aparece no solo en tareas numéicas, sino
también en tareas espaciales.

5. CONTROL EN MULTITAREA

Una manera de explorar estas habilidades ha sido mediante el denominado "test de lso seis
elementos” (SET) →permite analizar como las personas controlan los objetivos durante la
ejecución de las tareas que lo constituyen. (Shallice y Burgess) Esta prueba incluye : 1)
describir situaciones; 2) resolver problemas de aritmética y 3) escribir los nombres de
dibujos de objetos. Cada una de estas tres tareas tenían una versión A y una B, y debían
completarse en 15 minutos. Sus autores confirmaron que cuando este test se presentaba a
personas que habían tenido lesiones en el lóbulo frontal cometían muchos errores por su

5
incapacidad para planificar y para coordinar distintas tareas, poniendo de manifiesto su
importancia.

6. ATENCIÓN, DESTREZA Y AUTOMATICIDAD

William James afirmaba que “el hábito disminuía la atención consciente necesaria para
ejecutar nuestros actos”→ con la práctica reiterada el desempeño en una tarea puede
llegar a automatizarse, de tal manera que no sea necesario aplicar un control atencional.
Dos consecuencias se desprenden de que nuestras acciones se automaticen y no se
supediten al control de la atención: Cuando una conducta se automatiza la demanda de
recursos atencionales disminuye→ las conductas muy automatizadas pueden realizarse
sin interferir o ser interferidas por otras conductas en curso que demanden los mismos
recursos; otra consecuencia es que una conducta automatizada es independiente del
control atencional voluntario→ una vez iniciada, la conducta transcurre hasta su
finalización sin que la persona sea consciente de la ejecución de la misma.

Los sorprendentes efectos de la automatización→ Numerosos trabajos que han


explorado la capacidad de dividir la atención entre dos tareas concluyen que resulta
especialmente difícil decidir cuál de ellas se ha automatizado. Un ejemplo de cómo se
pueden vencer los límites aparentes impuestos por el procesamiento es la demostración
clásica de Underwood utilizando a un sujeto extraordinariamente habilidoso en tareas de
sombreado: N.Moray. Debido a la destreza adquirida en tareas de sombreado, y en
comparación con el rendimiento de un sujeto promedio, Moray fue capaz de detectar un
67% de estímulos irrelevantes (dígitos) presentados en el oído no sombreado; casi siete
veces más que cualquier otro sujeto normal.

Algunos autores concluyen que resulta muy difícil decidir cuál de las tareas se automatiza
y cual no, ellos apuestan por el hecho de que la practica hace que se sea más eficaz a la
hora de distribuir la disposición en las tareas, mejorando la productividad en su ejecución.

Automaticidad y desempeño dual→ trabajos de Schneider y Fisk utilizaron dos tareas de


búsqueda visual→ se supuso que una de ellas tendería a automatizarse con la práctica y su
ejecución seria sencilla, pues en todos los ensayos el target a localizar siempre era un

6
número y los distractores letras. La otra tarea se supuso sería difícil de automatizar, pues
en unos ensayos un número actuaba como target y las letras como distractores, mientras
que en otros ensayos ocurría lo contrario.

Los resultados mostraron que el desempeño en la tarea de correspondencia consistente (en


la que supuestamente se había desarrollado la automaticidad en la fase de práctica) fue
inicialmente peor en la condición multitarea que cuando se ejecutó aisladamente. Sin
embargo, también vieron que a medida que se repetían las tareas, se mejoraba en su
realización, en los dos tipos. Su conclusión fue que, en la tarea sencilla, se generaba una
automatización, que hacía que la atención se destinara exclusivamente a la tarea más
difícil, provocando una mejora en su ejecución.

7. EJECUTANDO DOS TAREAS A LA VEZ:EL PERIODO REFRACTARIO


PSICOLÓGICO

Belford, 1952, y, sobre todo, Broadbent (1956), basándose en investigaciones pasadas y


olvidadas, divulgaron el PRP. Consideraron que este fenómeno estaba motivado por el
hecho de que somos un procesador limitado de información, y que el procesamiento es
serial. De modo que, si nuestro sistema de procesamiento está atendiendo a un estímulo al
que debe responder, el procesamiento deberá pararse si quiere atender a un segundo
estímulo, y no podrá darle respuesta hasta que el primero no sea atendido.

7.1. Definición y naturaleza del periodo refractario psicológico

Ya vimos que cambiar de una tarea a otra conlleva un coste. Para estudiar la ejecución de
tareas realizadas simultáneamente se ha desarrollado el denominado paradigma de la
doble tarea o tarea dual (dual task paradigm)→ donde el sujeto debe realizar dos tareas a
la vez, cada una de ellas con sus correspondientes estímulos y respuestas. Los estímulos
suelen pertenecer a modalidades sensoriales distintas y, a su vez, las respuestas se emiten
con distintos sistemas efectores. Aplicando este procedimiento es que el TR ante el
estímulo de la segunda tarea es mucho más elevado que el obtenido cuando esta tarea se
realiza aisladamente, como tarea exclusiva o única, a este enlentecimiento (esta parada)
de la respuesta ante el segundo estímulo bajo condiciones duales se le ha denominado
periodo refractario psicológico o PRP, un factor importante que afecta a la magnitud del

7
PRP es la asincronía o intervalo de tiempo transcurre entre la presentación de los dos
estímulos (SOA): con una SOA corto el efecto PRP es de mayor magnitud que cuando
larga→ cuanto más próximos se disponen en el tiempo los dos estímulos, mayor es el
efecto PRP.

Por tanto, la cuestión investigada desde el punto de vista del procesamiento de la


información ha sido conocer cómo, dónde y por qué sucede esta limitación. La explicación
más extendida sobre el efecto PRP lo atribuye a la presencia de un cuello de botella
(bottleneck) durante el procesamiento, de tal modo que sólo puede seleccionarse una única
respuesta a la vez. Esto es consistente con las observaciones de Broadbent relativas a que
la interferencia entre tareas parece ocurrir cuando una respuesta debe seleccionarse.

7.2. El modelo de cuello de botella en la selección de respuesta

El enlentecimiento de la respuesta ante el segundo estímulo se debe a que en algún


momento del procesamiento se produce un estrechamiento o cuello de botella que ocasiona
que solo una tarea pueda ser procesada a la vez. Telford y Davis advirtieron de la
existencia de este cuello de botella bajo condiciones de doble tarea y lo ubicaron en el
estadio de selección de respuesta. En concreto, los estímulos de ambas tareas pueden ser
procesados en paralelo, pero la selección de la respuesta de la tarea 2 no puede ocurrir
hasta que la respuesta de la tarea 1 haya sido seleccionada.

La propuesta del modelo de cuello de botella se fundamenta en un descubrimiento→


que el efecto PRP disminuye progresivamente conforme se incrementa el intervalo entre la
presentación de los estímulos (aumenta la SOA). El modelo predice el TR de la tarea 2 a
partir de una simple fórmula:

TR2 = TR2i+TR1-SOA

Representación del modelo→ conforme al modelo cuello de botella, la disposición de


tareas se puede representar solapadamente (fig. 6.5.). El flujograma superior muestra los
estadios de la tarea 1 y el inferior de la T2. El modelo admite que el procesamiento de los
estímulos, y de sus correspondientes respuestas, se puede ejecutar en paralelo; aunque ya se

8
ha dicho que la selección de la respuesta es la tarea 2 no puede comenzar hasta que la
selección de respuesta en la tarea 1 haya finalizado (la flecha discontinua marca el
momento en el que puede comenzar la selección de respuesta de la T2.

Un constructo importante del modelo es el de inactividad (slack)→ que puede definirse,


grosso modo, como el tiempo durante el cual

parece detenerse el procedimiento de la tarea 2. Esta inactividad refleja una especie de


tiempo muerto o “respiro” que aparece por la necesidad de tener que esperar a que el cuello
de botella se libere y esté disponible.

Este periodo slack puede repercutir sobre el TR de la segunda tarea, dependiendo de


qué fase de procesamiento se manipule. Si incrementamos la dificultad de la identificación
del estímulo, la duración del estadio de procesamiento perceptivo se incrementará y,
consecuentemente, el periodo slack se reducirá.

9
Si no existiera en la tarea 2 una fase slack posterior al estadio de selección de respuesta, una
vez que este estadio se inicie, cualquier manipulación que incremente su duración
incrementará el TR de la tarea 2.

7.3. Efectos de la práctica sobre el PRP

Si el PRP es un fenómeno ocasionado por una restricción o limitación de nuestra capacidad


de procesamiento, se deduce que este fenómeno deberá aparecer siempre y no deberá
eliminarse como resultado de una práctica prolongada. El PRP persiste con independencia
de la práctica prolongada y ante una variedad de estímulos, respuestas e intervalos SOA.
Aunque a veces se han descubierto reducciones llamativas del efecto PRP, especialmente
cuando los estímulos y las respuestas no comparten recursos. En conclusión, bajo
condiciones de doble tarea el cuello de botella generado en la fase de selección de
respuesta no puede ser evitado, incluso, cuando ambas tareas son practicadas de forma
exhaustiva. Siempre aparece PRP en situaciones de doble tarea.

7.4. Alternativas al modelo de cuello de botella

Aunque la evidencia a favor de la existencia de un cuello de botella estructural es muy


convincente, un grupo de investigadores sostienen que los aspectos más distintivos del
desempeño en situaciones de doble tarea son llevados a cabo de forma concurrente, en
paralelo. Lo que ocurre es que, bajo determinadas condiciones, las operaciones de una
tarea pueden ser prioritarias frente a las de la otra. Bajo esta orientación teórica, la
explicación del PRP recurre a una arquitectura de procesamiento denominada control
interactivo del proceso ejecutivo (EPIC, executive-process interactive control). En esta
arquitectura, el énfasis se pone en las funciones de control ejecutivo puestas en marcha
por el sujeto→ “cómo las personas programan temporalmente las tareas, distribuyen los
recursos perceptivo-motores y coordinan cada uno de los procesos”. Kieras, 2000. El
enfoque EPIC considera que la presencia del PRP no es debida a la existencia de un
cuello de botella estructural sino a una estrategia particular de programación de ambas
tareas→ se prioriza la respuesta a la tarea 1 y se demora la respuesta de la tarea 2.

Se puede observar que la diferencia esencial entre las dos propuestas es el origen de esta

10actividad serial: en el modelo de cuello de botella se apela a un déficit fisiológico,


neurológico, en nuestro sistema de procesamiento de la información. Kieras y col. apelan
a que es el propio sujeto quien decide parar la respuesta al estímulo 2 hasta que no ha

También podría gustarte