Está en la página 1de 11

CAPÍTULO O:

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

1. INTRODUCCIÓN

1890→ William James afirmaba en su libro Principios: “todo el mundo sabe lo que es la
atención. Consiste en que la mente toma posesión, de manera clara y lúcida (...) implica
dejar a un lado algunas cosas con el fin de abordar otras eficazmente”. No todos están de
acuerdo con esto; no obstante, existe cierto punto en común en que la atención se
caracteriza por una capacidad limitada de procesar información y que este procesamiento se
puede controlar intencionadamente.

La atención no es de un solo tipo, de manera que no se debe buscar una única definición,
sino considerarla como algo que puede tener distintas variedades.

Un flujo entrante de información del medio es un→ “input” que es procesado


cognitivamente; el desempeño→ “output”, está condicionado por el hecho de que se debe
seleccionar la información relevante e ignorar la irrelevante o distractora. El motivo por el
cual algunas tareas se interfieren entre sí mientras que otras se pueden realizar de forma
independiente y, cómo somos capaces de compartir o dividir la atención, puede depender
de la modalidad de input y de output, así como del tipo de procesamiento de la información
que se necesite para ejecutar ambas tareas.

Atención → mecanismo complejo de procesamiento de la información (se apoya en


percepción y memoria).

2. ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?
2.1. La atención como selección

La atención nos permite seleccionar la información relevante e ignorar la irrelevante.


Entender la atención como selección conlleva equiparar al ser humano como una especie
de canal de procesamiento de la información de capacidad limitada. Para evitar el
desbordamiento por recibir un exceso de información, el sistema de procesamiento debe
ubicar una especie de filtro que decide qué información se selecciona (por ser útil) y cuál se
rechaza (por ser irrelevante) generando una especie de “cuello de botella” o
estrangulamiento en algún punto del continuo de procesamiento. La posición (o el
momento) exacta en el que se ubica dicho cuello de botella ha dado origen al denominado –
y eterno- debate “temprano- tardío”.

2.2. La atención como energía

Otros psicólogos entienden la atención como un conjunto limitado de recursos- a modo de


energía limitada- que explica la capacidad que exhibimos las personas para realizar
varias actividades de manera simultánea, lo que se consigue distribuyendo
adecuadamente nuestros recursos atencionales entre cada una de ellas. Las personas
priorizaremos una tarea frente a otra, algo que ocasionará un adecuado desempeño en
una de ellas, pero un deterioro en la otra, y frente a la consideración selectiva de la atención
→ “atención selectiva”

2.3. Atención y automaticidad


Otro contexto en el estudio de la atención es la automaticidad que distingue entre:

 Proceso controlado→ requiere atención consciente y es inmune a la influencia o


interferencia ejercida por otros procesos o tareas. Cuando comenzamos en el
aprendizaje de la conducción.
 Proceso automático→ no precisa atención, transcurre alejado del plano consciente,
y es inmune a la influencia o interferencia ejercida por otras tareas. Cuando ya
tenemos práctica en la conducción, no somos conscientes del proceso porque lo
tenemos automatizado.

2.4. Atención y control de la acción

En la selección de la respuesta apropiada, también denominada “control de acción”→ el


individuo no solo filtra la información y distribuye los recursos atencionales, además
selecciona y emite la respuesta adecuada en el momento preciso.
Ejemplo→ Un conductor de autobús sabe cuándo debe presionar los pulsadores
deapertura/cierre para que los pasajeros salgan; también cuándo pisar el pedal de
aceleración para inferir en la velocidad. Pero un fallo durante la emisión de la respuesta
motora sería nefasto; tan solo pensar por un momento en posibles errores durante la
selección adecuada de acciones que se producen de forma habitual; por ejemplo: dejó la
ropa sucia en el cubo de los desperdicios en lugar de en la lavadora: “¡en qué estaría yo
pensando!”, exclamamos. O, vierte la leche en el azucarero en lugar de en la taza por estar
hablando con alguien,...

2.5. Algunas conclusiones: ¿qué es la atención?

A pesar del optimismo de James afirmando que todo el mundo sabe lo que es, la realidad
es que, la atención sigue siendo difícil de definir. Como acercamiento, podemos decir que
es un mecanismo de control ejecutivo del procesamiento de la información que nos permite
realizar de forma adecuada las múltiples tareas a las que nos enfrentamos en nuestra vida
cotidiana, priorizando unas actividades y relegando a segundo plano otras.
Genéricamente, se puede entender como un complejo mecanismo, en el que subyacen
diversos sistemas Atención selectiva, dividida y sostenida

concluyendo que los descubrimientos de la psicología de la atención son fundamentales


para el resto de procesos psicológicos básicos, muy especialmente en los campos de la
percepción y la memoria.

3. TERMINOLOGÍA BÁSICA
3.1. Atención selectiva, dividida y sostenida

La atención selectiva → aquellas operaciones que nos permiten filtrar la información


relevante y priorizarla frente a la irrelevante o distractora que debe ignorarse. Ejemplo→
se presentan letras y números en un monitor; se pide a los sujetos que durante el tiempo que
dure la prueba, comuniquen las letras que aparezcan e ignores los números. Los
participantes se ven obligados a seleccionar información relevante (letras) e ignorar la
irrelevante (números).
La atención dividida →aquellas operaciones que nos permiten repartir la capacidad o los
recursos de procesamiento entre dos o más actividades realizadas de forma más o menos
simultánea. Ejemplo → se presentan letras y números en un monitor; se pide a los sujetos
que durante el tiempo que dure la prueba, comiquen las letras que aparezcan e ignoren los
números. Los participantes se ven obligados a seleccionar información relevante (letras) e
ignorar la irrelevante (números).

Aunque por lo general se ha disociado entre atención selectiva y dividida, las tareas de esta
última tienen también su fundamento selectivo→ la selección es parte de cualquier tarea
atencional. Pero la distinción entre ellas perdura, siendo la atención dividida el mecanismo
que subyace en todos los estudios empleando el paradigma de doble tarea o de tarea dual
(se expone más adelante).

La atención sostenida→ la capacidad para mantener activa nuestra atención y permanecer


alerta durante amplios periodos de tiempo. Las tareas de atención sostenida requieren que
los sujetos permanezcan vigilantes durante largos periodos temporales con objeto de
detectar un estímulo objetivo o target que aparece infrecuentemente. Se sabe que, si bien la
vigilancia se mantiene en los primeros momentos, conforme pasa el tiempo disminuye
progresivamente, produciéndose un brusco decremento del desempeño, con la
presencia de errores u omisiones→ fenómeno denominado “decremento de vigilancia”.

3.2. Arriba-abajo vs. Abajo-arriba

Una de las disociaciones más habituales de la psicología cognitiva en general, y de la


atención en particular, refiere al locus (origen) de los mecanismos que determinan el
control atencional (procesamiento).

Mecanismo abajo-arriba(bottom-up)→ los cambios atencionales se ejecutan


automáticamente dirigidos por rasgos o propiedades físicas del estímulo externo, el
procesamiento está bajo el control de los estímulos (stimulus driven). (De manera ajena a
nuestro control).
Mecanismo arriba-abajo(top-down)→ cuando los cambios atencionales se ejecutan
voluntariamente y están bajo control voluntario del sujeto, el procesamiento está dirigido
hacia metas (goal-driven)→ cuando existe un propósito, una finalidad en la conducta de un
individuo que está controlada por una serie de expectativas o predisposiciones
atencionales -attentional set-, que se han generado en su mente sobre algo, estas
expectativas controlan su atención voluntariamente mediante metas).

Ejemplo→ Dos estímulos distintos, 1) un estrépito a su espalda, cristales que nos caen
justo detrás (abajo-arriba) 2) un ejemplar extraño de ave que vuela y se posa en la copa de
un árbol, dirigiendo nuestra mirada a sus movimientos (arriba-abajo). El primer estímulo
controla de forma externa nuestro comportamiento y capta inmediatamente nuestra
atención. El segundo caso, provoca que voluntariamente dirijamos la atención al estímulo,
haciendo que exista un propósito (finalidad) en nuestra conducta atencional, la cual es
controlada por expectativas/predisposiciones atencionales→ attentional set.

3.3. Detección, identificacíon, discriminación (del target)

Detectar → advertir la presencia de un estímulo determinado. Un vigilante de seguridad


detecta un intruso y activa la alarma.

Identificar → supone dar un paso más allá y conlleva saber qué es el estímulo→
categorizarlo o asignarle un significado.

Discriminar→ localizar diferencias entre dos o más estímulos. Ejemplo→ tarea igual-
diferente. Indicar si dos estímulos que nos presentan son iguales o diferentes en algún rasgo
o dimensión.

3.4. Target y distracciones

Target → estímulo relevante que debe ser detectado o identificado por el sujeto; también
denominado estímulo objetivo.

Distractores→ los estímulos que deben ignorarse.


Más adelante se verá que la investigación ha demostrado cómo la información distractora,
lejos de ignorarse en su totalidad, puede llegar a ser procesada y ejercer efectos
significativos sobre el procesamiento del target.

3.5. Procesamiento temprano vs. procesamiento tardío visual

Procesamiento de la información→ todas aquellas operaciones cognitivas que una


persona pone en marcha desde que recibe la información del medio hasta que emite una
respuesta. Estas operaciones cognitivas se corresponden con una primera etapa de
identificación perceptiva, una posterior de selección de la respuesta y otra final de
ejecución de la misma. Durante el primer estadio de indentificación se suele distinguir
entre:

El procesamiento visual temprano (early visual processing)→ las operaciones que


ocurren en los primeros momentos de una presentación visual. Su resultado es una
primera representación, esbozo o boceto primario del ambiente en forma de características
básicas, tales como formas, bordes, colores, orientaciones, desplazamiento, etc. Depende de
la actuación de mecanismos fisiológicos relacionados con el sistema visual y está regido
por las características definitorias de la estimulación ambiental.

El procesamiento visual tardío (late visual processing)→ integración (fusión) de esas


características básicas del estímulo, obtenidas en la fase anterior; en un objeto que
resulte significativo para la persona, dependerá, en gran medida, del conocimiento previo
que el sujeto tenga de ese estímulo.

Ejemplo→ Se presenta la cadena estimular RRZRR, pidiendo al sujeto que identifique la


letra central Z, el PV temprano tendría que ver con la representación de los rasgos
verticales, curvos e inclinados de la letra R, de los horizontales e inclinados de la Z, de su
posición relativa, tamaño, color, movimiento,...El tardío sería el responsable de la
capacidad para distinguir la letra Z como estímulo objetivo relevante y de las R como
estímulos a ignorar.
3.6. Procesamiento serial vs. Pr. en paralelo: el cuello de botella

Procesamiento serial→ cuando los estímulos se procesan uno tras otro; se supone que no
puede comenzar el procesamiento de un ítem o evento hasta que haya finalizado el
procesamiento del precedente.

Procesamiento en paralelo→ cuando los estímulos se procesan simultáneamente, todos a


la vez.

Relacionado con este tipo de procesamiento, aparece el de cuello de botella, que


popularizó Donald Broadbent en su teoría acerca de la atención (bottleneck)→ considera
que, dadas las dificultades de procesamiento de los estímulos cuando se lleva a cabo un
procesamiento en paralelo puede producirse un cuello de botella (estrechamiento) que
obliga a que se pare el procesamiento y que éste, en lugar de ser en paralelo, se convierta en
serial.

Analogía→ Suponga una autovía de dos carriles que, en un momento determinado, por un
control de seguridad, se estrecha y sólo permite la circulación por el de un único automóvil.
El tráfico se enlentece y ningún vehículo puede acceder a dicho estrangulamiento hasta que
no es progresivamente liberado por el vehículo que lo ocupa.

4. DESPLAZAMIENTO Y CONTROL DE LA ATENCIÓN

Metáfora de Wundt sobre la focalización atencional→ sería como un foco de linterna que
ilumina los estímulos que nos interesan. Así, la atención visual se puede controlar y
dirigir hacia una localización espacial, bien de una manera relativamente ajena al
control voluntario (abajo-arriba) o bien voluntariamente mediante expectativas y metas
(arriba-abajo).

4.1. Atención abierta vs atención encubierta


Atención abierta(overt attention)→ cuando los órganos sensoriales (visión→ojos) se
dirigen hacia la fuente de información que es atendida.

Atención encubierta(covert attention)→ nuestra atención actúa por su cuenta y se


disocia de nuestra mirada atendiendo encubiertamente a algo a lo que no estábamos
mirando.

Por ejemplo→ la situación presentada antes del estrépito de los cristales rompiéndose tras
nosotros, que dirige la atención hacia la fuente del ruido haciéndonos girar la cabeza y la
mirada para visualizar lo ocurrido, refiere a un cambio atencional abierto; en cambio, si
leemos un libro mientras estamos “pendientes” de las voces de nuestros hijos jugando,
supondría un caso de atención encubierta

4.2. Atención endógena vs atención exógena

La atención endógena→ cuando los desplazamientos de nuestra atención visual por el


espacio están guiados por nuestra voluntad, guiados internamente bajo control de la persona
(arriba-abajo).

La atención exógena o refleja→ los cambios atencionales reflejos provocados por la


presencia repentina de estímulos externos. Atender el sonido de los cristales rompiéndose
sería un ejemplo de control atencional exógeno (abajo-arriba).

4.3. El control de la atención mediante señales: tareas tipo Posner (coste-beneficio)

En este punto, solo quedaría por analizar la naturaleza de los estímulos que pueden
controlar la atención y son responsables de este desplazamiento. A estos estímulos se les
denomina “señales”(cues) señalizan o definen una posición en el espacio, un mensaje en
detrimento de otro u otras propiedades que deben ser atendidas.

Hay diferentes tipos de disposiciones experimentales, las cuales se denominan


genéricamente paradigmas de señalización o tareas tipo Posner → una de las técnicas de
señalización espacial más conocida. Algunos ejemplos de este tipo de experimentos:
Experimento→ En una pantalla aparece un punto de fijación central al que se debe mirar
fijamente. La tarea consiste en presionar lo más rápidamente posible un pulsador al detectar
un estímulo target (letra “O”), pudiendo este aparecer a derecha o izquierda. Esta tarea es
sencilla; para hacerla más entretenida, con anterioridad a la aparición de un estímulo target,
en algunos ensayos se muestra una pequeña barrita (I); en otros ensayos en la posición
opuesta; y en otros, no aparecerá la barrita. Una vez retirada la barrita aparecerá el target y
el sujeto deberá responder lo más rápidamente posible cuando lo detecte. ¿Cuál es la lógica
de esta disposición? Se le instruye a que dirija su atención al punto de fijación central,
pidiéndole identificar un estímulo target (la “O”) que aparecerá en un lado u otro.
Obsérvese la lógica de utilizar una señal previa (barrita) a la aparición del target; la barrita
sirve para dirigir la atención con anterioridad hacia la posición de posible aparición del
estímulo, dando tiempos de respuesta más rápidos. Por lo tanto, ya dispondremos de una
primera caracterización: una señal es “válida”→ cuando marca la posición en la que
aparecerá un target; es “inválida ”→ cuando marca una posición opuesta; los ensayos
“neutros” son aquellos en los que no aparece señal alguna.

Experimento→ Un compañero realiza el mismo experimento, pero sustituye la barrita


(señal) por una flecha que aparecerá por encima del punto de fijación, ésta apuntará a
derecha, a izquierda o a ambos lados, el resto del experimento será idéntico, dando
resultados: válidos: la flecha apuntará hacía la izquierda y la “O” aparecerá a izquierda (o
a la inversa);inválidos: apuntarán en posición opuesta; o neutros: la señal será ambigua y no
ofrecerá información espacial→ la fecha tendrá una doble punta

¿Cuál es la diferencia entre los dos experimentos? La naturaleza de la señal. La barrita


capta automáticamente la atención (exógena) y dirige hacia una posición espacial de forma
relativamente involuntaria; mientras que la flecha se debe interpretar para ejecutar el
movimiento atencional voluntario hacia el lado correspondiente (atención endógena). Por lo
tanto, una segunda caracterización→

 las señales endógenas son conocidas como señales centrales→ nos indican el lado
por el que va a aparecer el estímulo, aparecen en el centro de la presentación
(flecha). Exigen, de un modo voluntario, que el sujeto decida si quiere atenderlas o
no.
 las señales exógenas, denominadas señales periféricas ya que aparecen en la
periferia del campo visual (barrita).

Las señales endógenas tardan MAS TIEMPO que las exógenas en iniciar el control
atencional.

Este tipo de disposiciones experimentales descritas se denominan, como ya hemos dicho,


paradigmas de señalización o paradigma tipo Posner. La señal sirve para dirigir la
atención de forma previa a la aparición del estímulo; habitualmente en los experimentos
aparecen con más probabilidad los ensayos válidos que los inválidos. Los ensayos
neutros sirven como línea base o control, con ellos se pueden calcular los posibles
beneficios asociados a utilizar una señal válida y (tiempos de respuesta más rápidos y
menos errores) y los costes implicados por emplear una señal inválida. Por ello en
ocasiones se alude también a este paradigma como paradigma de costes-beneficios.

4.4. Atención dirigida al espacio (space-based) o dirigida al objeto (object-based)

Se dice atención centrada en el espacio si consideramos que el foco atencional selecciona


regiones espaciales→ los objetos se identifican una vez que la atención se haya ubicado
en la región que los contiene. Los autores que defienden esta posición señalan que, en ese
espacio, pueden o no haber objetos.

Cuando el foco atencional se dirige sólo a aquellas zonas del espacio que contienen
objetos de interés, adoptaremos una posición fundamentada en el objeto. Estos autores
defienden que siempre hay objetos y que estos determinan que dirijamos la atención a esa
región del espacio. Además, para ellos, el concepto de objeto (object-based) no se refiere
exclusivamente a objetos físicos, sino también a los creados por nuestra percepción, como
las propuestas por la Gestalt, los contornos ilusorios o el complementado amodal.

5. EXPERIMENTACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN


La investigación sobre atención se mueve en una escala temporal que, comparada con otras
actividades y tareas, es ínfima; numerosas operaciones de control cognitivo relacionadas
con la selección de la información y la acción actúan en periodos inferiores al segundo,
aunque no todas, esto se llama tiempo de reacción.

En los experimentos, un investigador manipula una serie de eventos para un fin:

 Variables independientes (VI)→ las condiciones que se manipulan.


 Variables dependientes (VD)→ sobre las que se miden los cambios ocasionados
como consecuencia de la manipulación.

Dos conceptos importantes en los experimentos de laboratorio:

 ISI(inter stimulus interval), intervalo entre estímulos. Tiempo entre la finalización


de un evento y comienzo del siguiente.
 SOA(stimulus onset asynchrony), asincronía en la presentación del estímulo.
Tiempo que transcurre entre el inicio del estímulo A y el inicio de otro estímulo B.
Si un experimentador presenta a un sujeto un estímulo A, en espera de respuesta, y
antes de la emisión de la misma, presenta un estímulo B, se produce lo que se
denomina un periodo refractario psicológico, la mente no puede procesar el segundo
estímulo, sin haber procesado el primero.

Concepto posimagen → es un fenómeno relacionado con la persistencia visual. Una vez


que un estímulo desaparece físicamente seguimos percibiendo su imagen debido a la
actividad neuronal persistente en los fotorreceptores de la retina.

También podría gustarte