Está en la página 1de 6

TEORICO-UNIDAD 1

El ESTATUTO DEL SABER-ACERCA DEL SABER HACER DEL


CLINICO

A propósito del “estatuto del saber” en la clínica, quiero comenzar


citando una intervención de una alumna: “En los momentos cruciales
de la clínica, el clínico debe tomar decisiones lo sepa o no lo sepa…y
ello tiene consecuencias en la vida de un sujeto”.

Agradezco la intervención porque me ha permitido desarrollar una


cuestión crucial, relativa al estatuto paradojal del saber en
psicoanálisis.

No cabe duda que en el itinerario de una cura es claro que debemos


tomar decisiones, desde el acto de hablar o callarse, a tener que
derivar a un paciente, o bien, aceptarlo o no, convocar un familiar,
darle nuestro número de celular, consentir en que nos hable por
fuera de los horarios de los encuentros establecidos, atenderlo por
video llamada o llamada de WhatsApp etc. etc.) Y, no solo en los
momentos cruciales relativos a la iniciación y al momento de la
culminación del proceso sino a lo largo de todo el desarrollo de la
cura, cada encuentro es un desafío para el clínico en tanto se pone
en juego su saber hacer.

Varias son las reflexiones: primero, la clínica no es precisamente la


práctica. La clínica es una elucubración de saber sobre la experiencia,
la clínica es la teorización de la experiencia.

Prof. Asoc. Lic. Matilde Travesi.


Cátedra Psicología Clínica .UNT 1
A propósito de la clínica, hay en Freud una serie de textos llamados
“escritos técnicos”, que contienen una serie de preceptos, consejos,
dirigidos a los jóvenes practicantes para orientarlos en el saber hacer
clínico, de manera de evitar conducir una cura al fracaso, o a
degradar la clínica a una práctica sugestiva. Si hay una pregunta que
se hace el clínico es ¿qué debo hacer? Bien, por suerte, Freud nos
aportó una serie de enseñanzas que operan como principio rectores
del hacer del clínico para evitar lo que él mismo llama “graves errores
de la técnica”. Precisamente, uno de esos consejos establece que
todo lo que diga o no diga el analista, el “acto” del clínico, debe
estar orientado, sujetado al tiempo de comprender del sujeto y al
momento transferencial. Más aun y, a propósito de esa frase, el
clínico debe tomar decisiones, sepa o no sepa, que parece un tanto
escandalosa, Freud se ocupó de ello en un artículo que lleva por
título. “Psicoanálisis Silvestre” (en algunos se ha traducido como
Psicoanálisis salvaje”).

En este artículo, se detiene a reflexionar sobre aquellos analistas que


practican la clínica sin tener la formación que cabe esperar de aquel
que ejerce la práctica.

Repito, lo que él llama psicoanálisis silvestre es el ejercicio de la


práctica clínica sin estar lo suficientemente familiarizado con los
conceptos fundamentales y con los “preceptos que rigen la práctica
de la clínica”, entre los que se cuentan la llamada neutralidad, (que
no es la indiferencia) y la regla de abstinencia, ambas tienen un valor
ético pero al mismo tiempo valen es tanto son los instrumentos de
las que se debe valer el clínico para conducir una cura.

Prof. Asoc. Lic. Matilde Travesi.


Cátedra Psicología Clínica .UNT 2
El saber hacer del clínico no se basa pues ni en el tacto, ni en la
intuición del clínico, sino en el hecho de “haberse familiarizado” con
los principios fundamentales de la dirección de la cura. En otras
palabras, Freud nos advierte que el clínico no puede conducirse
como un adivino, debe saber.

Voy a citarlo textualmente: “Tales analíticos silvestres perjudican


más a nuestra causa que a los pacientes mismos… y una vez que el
enfermo ha maldecido suficientemente al médico y se sabe lejos
de su influencia….se decide a dar un paso que le aproxima a la
curación” (pág. 1574)

Bien, todo este preámbulo para introducirnos en la cuestión del


estatuto del saber y, particularmente, el saber hacer allí (lo que se
llama la “pragmática”) en el encuentro a solas entre el psicólogo y su
paciente

Sobre este punto comencemos con lo que debe saber un psicólogo


clínico, sea o no sea psicoanalista-

En primer lugar, debe saber, el saber relativo a los textos o sea


saber de la teoría, que es ese conocimiento organizado que se
transmite en una facultad o en instituciones de formación en clínica
y que se adquiere a lo largo de la “formación profesional”. El
problema es que la clínica no se aprehende únicamente en los libros.

De modo que :en segundo lugar, debe saber, el saber extraído de su


propio análisis, porque la clínica requiere del atravesamiento por la
propia experiencia de ser sujeto sometido al propio análisis porque
de lo contrario a la hora de tomar decisiones o de decidir intervenir
Prof. Asoc. Lic. Matilde Travesi.
Cátedra Psicología Clínica .UNT 3
con su palabra, en los llamados momentos cruciales de la clínica, en
lugar de actuar siguiendo la lógica del caso se va a orientar por su
propio inconsciente, por sus propios fantasmas (“me está
mintiendo”, “es un manipulador y así como manipula a la familia,
amenazando con suicidarse, me quiere manipular a mí”, etc. ). En
otras palabras, si no se está advertido de su propio inconsciente, más
que orientarse se va a desorientar perdiendo la dirección del caso
(no del paciente) y, afortunadamente, los pacientes son un poco más
inteligentes y deciden interrumpir la cura apenas iniciada.

En tercer lugar, debe saber el saber que obtuvo a través de la


supervisión, control de los casos, porque en el trabajo clínico
podemos estar confundidos, o impedidos de “escuchar”, (porque
estamos más atentos a nuestros propios significante amos en vez de
escuchar los significantes amos del sujeto, aquellos que han
marcado el destino de los sujetos), podemos estar inhibidos de
actuar, desorientados en relación a la estructura etc. El clínico, por
más “experimentado” que sea no es Dios ni tiene el saber absoluto

“Ser un experimentado” no nos sirve tanto como quisiéramos,


porque cada caso es un nuevo caso y los hechos de la clínica
sobrepasan nuestra experiencia, incluso nos sorprenden, al punto
que, muchas veces, el clínico es el sorprendido, en lugar de ser él
quien lo sorprenda al paciente con una intervención que le hace
advertir algo que nunca antes había pensado.

Ahora pasemos a considerar acerca de lo que no sabe, pues Freud


ya lo advirtió, “es preciso dejar hablar al sujeto” porque el clínico, el
analista no sabe el sentido de sus síntomas , de los sueños , en
definitiva, no sabe acerca del inconsciente del sujeto, no sabe que
Prof. Asoc. Lic. Matilde Travesi.
Cátedra Psicología Clínica .UNT 4
beneficio extrae de sus síntomas ( llámese beneficio primario, que
Lacan denomina Goce , no sabe de los beneficios secundarios, las
ventajas que el yo obtiene de los síntomas etc. et,), por lo tanto
como no sabe debe aplazar cualquier interevencion, hasta que el
paciente mismo, convenientemente preparado, haya llegado a
aproximarse suficientemente a lo reprimido por él, y en segundo
lugar , hasta que se encuentre lo bastante ligado al médico (
transferencia)…. (Freud, S. Consejos al médico pag1574.en O.c
Biblioteca Nueva tercera Edición)

Con esto quiero decir que el no saber del clínico es de un orden


distinto al no saber de la falta de formación. Hay un No saber del
lado del clínico que tiene que ver con aquello de la subjetividad del
sujeto que aún no ha emergido, no ha salido a la luz, de modo que
es preciso esperar. Vale aclarar que esperar no significa cruzarse de
brazos, el clínico tiene también su responsabilidad en el sentido que
es quien conduce la cura y por lo tanto debe operar como aquel que
provoca el trabajo del analizante

Y, efectivamente, como todo lo que se diga puede tener


consecuencias, por lo tanto, es mejor callarse si no se sabe, callarse
es menos dañino que decir pavadas.

Ignoramos pues, la “verdades particulares del sujeto”, por eso nos


callamos, lo cual no significa no intervenir: podemos preguntar y de
hecho es preciso ser curiosos en el buen sentido de la palabra,
podemos hacer orientaciones (por ejemplo decirle a un paciente por
el momento no tome ninguna decisión en relación, por ejemplo a
abandonar un trabajo, cuando la demanda se presenta porque hay
un sufrimiento en relación al trabajo).
Prof. Asoc. Lic. Matilde Travesi.
Cátedra Psicología Clínica .UNT 5
El clínico “debe soportar la ignorancia “, pág. 195 Ernesto Sinatra. Las
entrevistas Preliminares y la entrada en análisis, Cap. VIII.

Para concluir: para orientarse en la clínica y operar eficazmente es


preciso estar atento a la lógica del caso. Y, si hay un deseo del
analista - a propósito de una pregunta que Uds., los alumnos, han
formulado - por el momento diré que el único deseo permitido es el
deseo de que el paciente siga viniendo a la cita.

A modo de síntesis: El saber tiene un estatuto paradojal en la clínica,


por un lado esta lo quede saber el analista pero al mismo tiempo esta
lo que ignora. ( y que es del orden del inconsciente del sujeto)

Bibliografía:

Freud, S. (1910) “Psicoanálisis Silvestres”. Pág. 1574 en OC


Biblioteca Nueva Tercera Edición. Madrid

Soler Colette. El saber del Analista y su saber hacer: (documento


electrónico de acceso libre)

Prof. Asoc. Lic. Matilde Travesi.


Cátedra Psicología Clínica .UNT 6

También podría gustarte