Está en la página 1de 2

Fundación Educacional

Colegio Santa María de Cervellón

Actividad de inicio de clases:

Involúcrate ¡Hoy todos jugamos!

Día de la actividad: Jueves 3 de marzo

Horario de la actividad: 3° y 4° bloque. (9:50 a 11:20).

Responsables: Profesor jefe y/o docente de asignatura

Dirigido a: Estudiantes de Pre kínder a IV medio

Objetivo general de la actividad


Promover la participación e interacción de los estudiantes con el propósito de lograr una identidad
de grupo-curso.

Objetivos específicos
- Visualizar en los estudiantes habilidades socioemocionales, como la relación entre pares,
el respeto de turnos, la empatía, tolerancia a la frustración.
- Visualizar las funciones ejecutivas, como el seguimiento de instrucciones, organización y
planificación.
- Visualizar en los estudiantes habilidades cognitivas como: proceso de atención, memoria;
psicomotricidad.

Materiales
Juegos de mesas (salón) acordes a la edad, curso e intereses de los estudiantes. Pueden ser
propuestos por los estudiantes o el docente.
Ejemplos: Ojos de lince, Uno, Jenga, Memorice, Naipes (La escoba, Nervioso), entre otros.

Sugerencias metodológicas
- Solicitar juegos de mesa a los estudiantes con anticipación.
- El docente deberá organizar los grupos de juego (considerar un mínimo de 3 a 4
estudiantes). Para armar los grupos pueden utilizar una App, simple sorteo, ordenar por
colores o numerar del 1 al 3 y repetir.
- Ordenar estratégicamente el mobiliario del aula.
- Considerar el tiempo que dura el juego dejando espacios para el cierre de la actividad.

Actividad
- Inicio:
o Invitar a los estudiantes a la actividad lúdica, generando a través del juego los
equipos de trabajo.
o Invitar a los estudiantes a elegir un juego de mesa para su equipo o designar el
juego a cada grupo, de ser necesario.
o Solicitar que los estudiantes se organicen para iniciar el juego, esperando que cada
uno de ellos ocupe un rol específico (lectura o explicación de las instrucciones del
juego, designación de turnos, etc.)
- Desarrollo
o El docente invita a los estudiantes a dar inicio al juego supervisando a cada grupo
y de ser necesario integrándose a alguno de ellos.
o El docente registra en Escala de apreciación, adjunta, lo observado en la actividad.
o El docente es mediador activo en la motivación por el juego y en la resolución de
conflictos. ¡No existe la posibilidad que un estudiante se excluya del juego! En
caso que un estudiante se resista a participar de la actividad, el docente le
otorgará un rol de supervisor o ayudante de él.
- Cierre
o El docente genera un espacio de conversación para que los estudiantes expresen
sus opiniones, sensaciones y emociones respecto a la actividad realizada.
Fundación Educacional
Colegio Santa María de Cervellón

Escala de apreciación para actividad

“Involúcrate, ¡Hoy todos jugamos!”

Curso: 2° Básico A

Profesor a cargo: Carmen Allende Ramírez

Habilidades socioemocionales Siempre A veces Nunca


Se integran la totalidad de los estudiantes a los
X
juegos.
Los estudiantes emplean el diálogo para la
X
resolución de conflictos en el juego.
Los estudiantes se observan colaborativos
X
entre ellos.
Los estudiantes persisten en el juego
X
independiente del resultado obtenido.
Los estudiantes respetan los turnos al jugar.
X
Habilidades cognitivas Siempre A veces Nunca
Los estudiantes siguen las instrucciones de los
X
juegos.
Los estudiantes se organizan a través de roles
X
dentro del grupo.
Los estudiantes se mantienen concentrados en
el juego hasta su finalización. X

Observaciones:
Se divide el grupo curso en los grupos.
Se observa a dos alumnos que tienen conflictos entre ellos. Discuten por dar las instrucciones o
comenzar ellos el juego. El resto de los estudiantes no tuvo dificultades para organizarse o seguir
indicaciones.
Al preguntarles qué les pareció la actividad la mayoría mencionó divertida, diferente al resto de las
que realizamos. Algunos destacaron que pudieron compartir con sus compañeros y que se
conocieron un poco más.

Plazo de entrega de Escala de apreciación: jueves 10 de marzo.

Enviar documento a:

Pre básica a 4° básico : Carolina Arlegui


5° básico a IV medio : Paola Soto

Dpto. Orientación.
Dpto. Psicología.
Dpto. Psicopedagogía.

También podría gustarte