Está en la página 1de 3

EXAMEN 3 CORTE PROCESOS DE MANUFACTURA

1. Explique por qué las virutas continuas pueden no ser necesariamente deseables.

Rta/ Las virutas continuas no son deseables porque tienden a enredarse en los
portaherramientas, los soportes y a la pieza, así como en los sistemas de
eliminación de viruta, por lo que se debe de parar la operación para apartarlas.

2. Liste 3 factores que contribuyen a un buen acabado superficial en el corte.

Rta/ Algunos factores que contribuyen a un buen acabado superficial en el corte son la
velocidad del corte, debido a que una buena velocidad durante el proceso, lo que
garantiza un corte limpio y seguro; el ángulo determinado de la herramienta, esto
influye sobre la dirección del flujo de la viruta y la resistencia de la herramienta al
desportillado, y determinación de la temperatura, esto influye sobre la vida de la
herramienta en especial sobre el desgaste de cráter y la exactitud dimensional de la
pieza.

3. Describa los tipos de operaciones de maquinado que se efectúan en un torno.

Rta/ Algunos de los tipos de operaciones de maquinado son:

Cilindrado. El cilindrado constituye la mayor parte del trabajo de torno. Este se realiza
sujetando la pieza entre puntos o con plato de mordaza y la labra la hace una
herramienta a derrechas, de modo tal que las fuerzas de corte, resultantes del avance de
derecha a izquierda de la herramienta, tiende a empujar a la pieza contra el cabezal
motor y, asi, favorecen la sujeción.

Refrentado. El refrentado consiste en obtener una superficie plana haciendo que la


herramienta avance a través de la cara frontal de la pieza, la cual se mantiene en
movimiento rotatorio sujeta a un plato de mordaza, a un plato liso o entre puntos. Salvo
que la pieza está montada en mandril, cuando haya que refrentar sus dos caras, habrá
que darle la vuelta cuando se termine con la primera de ellas y repetir la operación con
la segunda.
Taladrado. El taladrado al torno se hace, en la mayoría de los casos, sujetando la broca
al contrapunto y avanzándola hacia la pieza, mientras está rota. Las brocas de mango
cónico se montan directamente en el alojamiento del contrapunto, mientras que las de
mango recto se sujetan a un plato de mordaza que se monta también en el alojamiento
del contrapunto. Es posible taladrar al torno montando la broca en el husillo y
haciéndola girar, mientras la pieza permanece inmóvil, sujeta a un disco especial para
este propósito montado en el contrapunto.

Escariado. El escariado al torno no requiere precauciones particulares. Los


escariadores se sujetan al contrapunto, montándose directamente los mangos cónicos y
a través de un plato de mordazas los mangos rectos. Se emplean muchos escariadores
de máquinas de corte frontal. También pueden emplearse escariadores de máquinas de
ranura recta, pero estos deben fijarse a algún tipo de soporte que les permita flotar.

Sangrado. Por sangrado se designa la operación destinada a separar del resto una


porción de la pieza trabajada, empleando una herramienta cercenadora. Se trata de un
trabajo algo dificultoso, pues las herramientas de sangrar son muy finas y sobresalen
considerablemente del portaherramientas, que es más rígido. La herramienta, debe
situarse exactamente a la altura del eje de rotación, mantenerse afilada y poseer unos
ángulos de incidencia adecuados y avanzar sobre la pieza a una velocidad correcta y
constante.

Moleteado. Con el moleteado se pretende dotar a una pieza de una porción de


superficie áspera conformada uniformemente. El moleteado puede si mismo hacerse en
otras máquinas herramientas, e incluso en superficies planas, pero generalmente se
realiza sobre superficies cilíndricas en tronos de uno u otro tipo. Normalmente, es una
operación de conformación en frio sin arranque en viruta, para la que se emplean
herramientas. Estas están provistas de rodillos templados que se comprimen contra la
pieza en rotación con fuerza suficiente para estampar en el metal un dibujo en relieve de
estriado rómbico. Otros tipos de moleta reducen el moleteado por arranque de viruta y
trabaja presionando menos sobre la pieza, por lo que no tiende a combarla y, por ello
son preferibles cuando se trata de labrar la pieza de pequeño diámetro y para trabajar en
máquinas automáticas.
Chaflanado. El chaflanado es una operación de torneado muy común que consiste en
matar los cantos tanto exteriores como interiores para evitar cortes con los mismos y a
su vez facilitar el trabajo y montaje posterior de las piezas. El chaflanado más común
suele ser el de 1mm por 45º. Este chaflán se hace atacando directamente los cantos con
una herramienta adecuada.

Segado o tronzado. Se llama segado a la operación de torneado que se realiza cuando


se trabaja con barra y al finalizar el mecanizado de la pieza correspondiente es
necesario cortar la barra para separar la pieza de la misma. Para esta operación se
utilizan herramientas muy estrechas con un saliente de acuerdo al diámetro que tenga la
barra y permita con el carro transversal llegar al centro de la barra. Es una operación
muy común en tornos revólver y automáticos alimentados con barra y fabricaciones en
serie.

4. ¿Por qué el fresado es un proceso de maquinado tan versátil?

Rta/ El fresado es un proceso de mecanizado que presenta una gran versatilidad con el
que es posible generar una gran variedad de formas y piezas. Este proceso es muy
versátil ya que, se puede variar la dirección de movimiento de avance, cambiar la
geometría de la fresa o poder operar en la modalidad de 3+2 ejes.

5. Qué tipo de electrodos son 6013 y 7018 describa sus características.

Rta/ El electrodo 6013 es un tipo de electrodo con un revestimiento de alto titanio y


potasio, este cumple con los requisitos de la clasificación E6013, de la norma AWS A5,
trabaja en todas las posiciones y se emplea en soldadura de aceros al carbono de
resistencia a la tensión. Trabaja con corriente continua en ambas polaridades o con
corriente alterna.

Por otro lado, El electrodo 7018 es un tipo de electrodo diseñado para soldar aceros al
carbón, de bajo hidrogeno y resistente a la humedad, cumple con los requisitos de
clasificación E7018 de la norma AWS A5.1 y está hecho para soldaduras con severos
controles radiográficos en todas las posiciones.

También podría gustarte