Está en la página 1de 1

SERGIO MADRID F.

24-8-21
PROCESOS DE MOLDEADO POR CERA PERDIDA

Esta técnica se desarrolló en la cultura Vicús (Perú) entre los 500 a.C. y 500 d.C. y
consistía en crear una pieza en cera, normalmente hecha de cera de abejas, la cual se
procedía a dejar en un contenedor que se rellenaba de una mezcla de arcilla y agua; esta
mezcla se dejaba endurecer y luego se calentaba el contenedor para fundir y eliminar la
cera, lo cual generaba un molde hecho de arcilla.
Se fundía cobre y se vertía en el molde previamente calentado para evitar que este se
agrietara, luego se dejaba enfriar a temperatura ambiente y se rompía el molde para revelar
a pieza terminada; se cortaba el exceso de material y se limaban asperezas.

Pieza elaborada por proceso de cera perdida

Actualmente el método no ha cambiado y se sigue usando, este método es más usado en la


elaboración de piezas complejas (mucho detalle).

También podría gustarte