Está en la página 1de 14

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


CARRERA PROFESIONAL DE BIOLOGÍAS PESQUERA

TÍTULO:
SEMANA N°2: SISTEMAS DE CULTIVO

INTEGRANTES:
ALVA HUAMAN, ETHEL DALENE
ALVAREZ ABANTO, JOHNNY B
ANDRADE CHIRINOS, CHRISTIAN
CARLOS ANASTACIO, ANTONNY
CERDAN URIARTE, OSCAR
CHAVEZ YAURI, YOEL
COSABALENTE SALAZAR, CARLOS

ASIGNATURA:

ACUICULTURA CONTINENTAL

DOCENTES:

DRA. ALINA ZAFRA TRELLES

DR. MOISÉS DÍAZ BARBOZA

CICLO: IX

TRUJILLO -PERÚ

2021
INTRODUCCIÓN

La acuicultura se está expandiendo y desarrollando en prácticamente todas las


regiones del mundo. La demanda de la población mundial por productos acuáticos
está incrementando, mientras que la producción por captura de las pescaderías se ha
reducido, alcanzando muchas de ellas su máximo potencial productivo. Como
consecuencia, no será posible en el corto plazo, sostener el suministro u oferta de
productos acuáticos, dirigida a una población que constantemente crece y demanda
pescado y marisco (Barraza, 2009).
La acuacultura entonces, parece tener el suficiente potencial para realizar una
significativa contribución a la producción de estos alimentos, atendiendo de manera
efectiva, la demanda de la población. Sin embargo, con el propósito de lograrlo, el
productor encara nuevos retos. El desarrollo de estas actividades se intensifica
sustancialmente, y requiere de diversificarse, produciendo nuevas especies y creando
nuevos sistemas y prácticas de producción. Los sistemas de producción de animales
acuáticos, particularmente aquellos basados en tecnologías de recirculación de agua,
prometen ser una excelente alternativa, Guzmán, 2009 nos dice que, en otras
palabras, las granjas de peces ya existentes enfrentan la necesidad de encontrar
sistemas de purificación de sus aguas residuales. Esto acelera el desarrollo de
sistemas de producción intensivos, con sistemas del ahorro del agua para la
producción de peces, que no dependan de factores ambientales naturales, sobre todo
en aquellas regiones donde el agua es más escasa.
La producción en sistemas cerrados con recirculación de agua, ofrecen un ambiente
más eficiente y controlado para los peces. Los costos no son elevados y proporcionan
2buenos dividendos. En estos sistemas el agua de desperdicio cargada con
subproductos metabólicos de los peces y /o mariscos, se recicla con purificación
biológica y física, reutilizándola en más de un 90 %. Los sistemas de cultivo en
producción acuícola al igual que en las demás producciones, están determinados por
la densidad de organismos por metro cuadrado o cúbico, tipo de alimentación (natural
o artificial), flujo de agua, tecnología empleada, capital a invertir, especie acuática a
producir, etc.
Según el grado de tecnificación que se utiliza para la producción de organismos
acuáticos (moluscos, crustáceos y peces) los podemos dividir en sistemas extensivos,
semi intensivos, intensivos e incluso en producción de camarón tilapia y trucha existe
el sistema hiperintenso.
ACUICULTURA EXTENSIVA
Según Fao (2005), se caracteriza por un bajo costo operacional y el empleo de bajas
densidades de siembra. La alimentación que utilizan los animales es natural, es decir,
la existente en el cuerpo de agua que generalmente es abundante, son organismos
vivos de origen animal o vegetal (plancton en la columna de agua y bentos en el
fondo). Sus rendimientos son bajos y su manejo técnico sencillo.

Es un cultivo no controlado es decir que está sujeto a las variaciones climáticas y al


tipo suelo y calidad del agua y también interviene la explotación que se realiza del
agua. Se practica en grandes cuerpos de agua.
La productividad del sistema es baja, ya que el alimento es más pobre, sólo el
existente en el agua y oscila como promedio entre 50 y 300 kg/há/año, con algunas
excepciones, especialmente dadas por aportes externos donde se logran 700-900
kg./há/año. Se utiliza el modo de producción de policultivo (Con varias especies), para
aprovechar todo el alimento presente en el agua (columna de agua y el fondo).

Figura 1: Cultivo extensivo


El cultivo extensivo en jaulas se lleva a cabo principalmente en lagos, ríos, presas y
reservorios. Los peces dependen de la materia orgánica suspendida en el agua y que
fluye a través de las jaulas. Las densidades de siembra también dependen de la
productividad natural del agua. Las principales especies cultivadas con este sistema
son Oreochromis niloticus, Clarias gariepinus y Cyprinus carpio. Este sistema no está
bien documentado, pero se estima que su producción oscila entre 500 y 1 500
kg/ha/año, contribuyendo con un 10 por ciento o más del total de la producción
acuícola de Kenya.
Figura 2. Cultivos extensivos en jaulas
Cuando se cultivan diferentes tipos de organismos acuáticos con terrestres y
hortalizas se busca una integración de las producciones para aprovechar al máximo
las producciones y desechos como es el caso de peces, cerdos y hortalizas en donde
con las excretas de los cerdos se abona los embalses, con esto se obtiene una
productividad primaria que es comida para los peces, que a su vez son para consumo
humano, de los peces se utiliza el agua para riego y el lodo que se produce se utiliza
para fertilizar el suelo o para criar lombrices, que son un aporte proteínico para el
alimento de los animales.
De esta forma el cultivo extensivo se caracteriza por densidades bajas de organismos
(1 por cada uno o dos metros cuadrados), que repercute en bajas producción (500
Kg. por hectárea sin fertilizar y de 1000 a 1500 Kg. con embalses fertilizados), a bajos
costos pues las crías son en su mayoría donadas en las granjas del gobierno, un ciclo
de producción al año, los recambios de agua muy baja dada de forma natural (lluvia,
afluentes de ríos, etc.), sobrevivencias bajas, amplia competencia entre especies, no
se miden los parámetros fisicoquímicos del agua y no se tiene tecnología alguna. Para
las cosechas que pueden ser totales o parciales se utilizan redes de arrastre.Sistema
extensivo en estanques rústicos.

Figura 3. Sistema extensivo en estanques rústicos


ACUICULTURA SEMI-INTENSIVA
Según Saavedra (2006), este es el nivel más común de manejo para productores
pequeños y medianos que no tienen recursos económicos para grandes inversiones
y que cuentan con capital limitado y/o dónde alimentos de buena calidad no están
disponibles. Generalmente es un estanque de tierra que se puede llenar y drenar al
gusto del productor; los insumos incluyen fertilizantes orgánicos e inorgánicos,
alimentos suplementarios, subproductos agrícolas (afrecho de trigo, semolina de
arroz), maíz y/o algún alimento fabricado localmente.
Por otro lado FONDEPES (s.f) la describe como la más práctica entre los piscicultores
de mediana escala, este sistema se caracteriza por usar estanques no sofisticandos,
embalses (construidos en hondonadas y con limitado manejo de sus aguas) se
suplementa el alimento natural con fertilizantes y/o alimentos artifical y el control de
la calidad del agua no es rígido (10-15 t/ Ha).
En los sistemas semi-intensivos, se ha realizado una modificación significativa sobre
el ambiente, se tiene control completo sobre el agua, las especies cultivadas y las
especies que se cosechan. Se utilizan fertilizantes para lograr una máxima
producción; también puede usarse un alimento suplementario no completo, para
complementar la productividad natural sin necesidad de utilizar aireación mecánica.
Las tasas de siembra en estos sistemas varían de 50,000 a 100,000 peces/Ha,
generalmente la duración del ciclo de producción es de cinco a seis meses, desde
sembrar el alevín de 5-20 gramos hasta la cosecha. El tamaño de los estanques es
variado desde 2 Ha hasta pocos metros cuadrados.

Figura 4. Sistema de cultivo semi-intensivo


• Sistema Semi - Intensivo para Tilapia
Según Alicorp(s.f) en Perú, este sistema de producción se utilizan estanques
de 0,5 a 3 hectáreas con recambios de agua del 15 al 30% diario de todo el
volumen del estanque y se utilizan aireadores dependiendo del grado de
intensidad de siembra del sistema (se utilizan desde 2 HP a 12 HP por
hectárea). Las densidades utilizadas son muy variables y se encuentran en el
rango de 4 a 15 peces / m obteniendo una producción en el rango de 20 a 50
toneladas / hectárea / año con factores de conversión de 1,6 a 1,9 para peces
de 700 gramos. En este sistema es muy importante el monitoreo de los niveles
de amonio, pH, temperatura y el nivel de oxígeno disuelto. Para la alimentación
de los peces en este sistema se utiliza alimento peletizado o extruido, con
niveles de proteína desde 35 a 30% de proteína dependiendo de la fase de
producción.

ACUICULTURA INTENSIVA.
Según FAO ( 2005 ) cultivo en sistemas controlados, estanques, jaulas, canales de
corriente rápida o sistemas de recirculación y reacondicionamiento del agua,. Por sus
características el control de las condiciones de agua, la alimentación y la sanidad es
estricta (PRPA, 2008). En este tipo de sistema los organismos son alimentados con
alimento balanceado que puede ser complementado con alimento vivo. En la
acuicultura intensiva, el acuicultor puede tener todos los factores ambientales
controlados tales como: temperatura, iluminación, oxígeno disuelto, pH; factores
bióticos: densidad, alimentación y salinidad, entre otros, que influyen en el desarrollo,
crecimiento y reproducción de los organismos (Rodríguez y Maldonado, 1996).

Las artes de cultivo usadas generalmente en México pueden agruparse de la


siguiente forma:

● Artes de Cultivo Terrestre: Son aquellas instalaciones construidas sobre tierra


firme para fines acuícolas. Los estanques y tanques constituyen los sistemas
más comunes, pudiendo variar desde pequeños, rudimentarios hasta los
tecnificados con sistemas de aireación y equipos de alimentación por
gravedad.
● Artes de Cultivo Acuáticos: Son aquellos cultivos que se instalan en algún
cuerpo de agua (embalse, rio, estero o mar abierto), habitualmente en costas
protegidas o aguas interiores., tales como las jaulas flotantes estructuras
cerradas que permanecen suspendidas en la superficie del
agua.http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_mexico/es

Por ejemplo: Aprovechamiento y repoblamiento, embalses, reservorios y jagüeyes


(naturales o artificiales), no alimento suplementario, captura – detectan animales de
talla comercial, bajas densidades, bajas densidades
(1 pez/ 2m2). Intervención del hombre – siembra y aprovechamiento, sin control
alguno. https://www.bialarblog.com/acuicultura/

• DISEÑO DE TANQUES EN ACUICULTURA INTENSIVA

El diseño apropiado de los tanques para una instalación acuícola debe


ajustarse al comportamiento de la especie, optimizando su actividad natatoria
y mejorando el bienestar a través de la reducción del nivel de estrés .
Asimismo, permitirá hacer un uso más eficiente del espacio disponible para la
instalación, del caudal de agua aportado y del oxigeno incorporado,
minimizando las regiones de estancamiento (zonas muertas) y las corrientes
de cortocircuito en el interior del tanque (Timmons et al.1998)
.http://www.ipacuicultura.com/noticias/opinion/18496/diseo_de_tanques_en_a
cuicultura_intensiva.html

a. Camarón Sistemas de cultivo: Extensivo, semi-intensivo, intensivo e


hiper-intensivo. Dicha clasificación está acorde a la densidad y
tecnificación (aireación, porcentaje de recambio de agua, entre otros)
utilizada en la producción. El cultivo se desarrolla generalmente cerca
de la línea de costa donde se encuentran esteros, lagunas costeras,
bahías o bien escolleras, en zonas con una buena fuente de
abastecimiento de agua.
b. Tilapia
Sistemas de cultivo: Extensivo, intensivo y semiintensivo. Esta
clasificación depende de la densidad de siembra, suministro de alimento
y tecnificación del sistema de cultivo (aireación, estanquería, recambio
de agua, entre otros). Se cultiva en zonas tropicales cercanas a una
fuente de agua natural (ríos, embalses, lagos y lagunas). Las artes de
cultivo son; estanques rústicos, tanques circulares de concreto o de
geomembrana y jaulas flotantes.
c. Trucha

Sistemas de cultivo: Extensivo, intensivo. Se cultiva tierra adentro en


ríos o lagos con buena calidad de agua y oxigenación (>5 mg/l), usando,
estanques rústicos, estanques rectangulares de concreto, tanques
circulares de concreto o de geomembrana y raceways o canales de
corriente rápida. El flujo de agua para el cultivo varía, en función de la
infraestructura, en raceways, mínimo de 90 l/s, con tres recambios por
hora.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

El Perú limita geográficamente con los siguientes países: Ecuador, Colombia, Brasil,
Bolivia y Chile y presenta un territorio de 1.285.215 Km2 de extensión, 200 millas
marinas del Océano Pacífico y 60 millones de hectáreas en la Antártida, siendo el
tercer país más grande de América del Sur y uno de los 20 más extensos del mundo.
Es un país mega diverso ecológicamente, presenta 11 eco regiones y 84 zonas de
vida de las 117 que existen en el mundo, además, posee una amplia variedad de
paisajes debido a sus condiciones geográficas

Cuadro 1: Superficie de la República Peruana, según regiones geográficas y tramos


altitudinales
El medio ambiente es estable y propenso a leves modificaciones. Este incluye las
características climatológicas de la región como la temperatura, patrones de lluvia y
tormentas, la elevación y la topografía, las características del suelo (especialmente la
impermeabilidad y la acidez), la disponibilidad de agua y las barreras geográficas que
impiden el acceso a los mercados y sitios de abastecimientos.

Figura 5: Zonas con actividad acuícola

TOPOGRÁFICAS LIMNOLÓGICAS
Los lagos normalmente ocupan depresiones naturales de la topografía local. Por
consiguiente, están localizados en el centro de cuencas de drenaje relativamente
simétricas y contiguas con entradas al lago desde varios puntos de su alrededor.
Por ejemplo: Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una
variedad de procesos geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de
masa, vulcanismo, formación de barras, acción de glaciares e incluso impactos de
meteoritos. También existen lagos creados artificialmente por la construcción de una
presa.
Entre las indicaciones más útiles que puede ofrecer un mapa topográfico figuran las
dimensiones del área de drenaje, las dimensiones del área inundada, las
características del perfil del terreno y la distribución de los tipos de pendientes de una
zona determinada.
• La limnología: El término limnología proviene de la palabra griega limne, que
significa laguna, marisma o lago.
Esta ciencia se desarrolló, principalmente, a través del estudio de los lagos
y es el estudio de corrientes de agua. Ejemplo: ríos, embalses.
La limnología es la rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos
continentales. Lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios.
(Orona.2012).
La forma y dimensiones de las masas de agua condicionan notablemente su
funcionamiento ecológico.

EDAFOLÓGICAS
Cuando hablamos edafología es necesario entender su definición,esta se entiende
como la información geoespacial que muestra la distribución de los principales tipos
de suelo en un territorio nacional, así como los atributos físicos, químicos y limitantes
físicas y químicas presentes, de acuerdo con la base referencial mundial del recurso
suelo de la FAO.
Su intención es proporcionar información respecto a las características morfológicas,
físicas y químicas de los suelos del territorio nacional.
La información edafológicas son una representación cartográfica de las
características morfológicas, físicas y químicas de los suelos del país.Dicha fuente
contiene información acerca de la textura superficial dominante y en su caso las
limitantes químicas (sal, sodio) o físicas (roca, tepetate, pedregosidad) que más
afectan el uso y manejo del suelo.
Constituye un apoyo fundamental en la planeación y ejecución de acciones
encaminadas al uso óptimo de los recursos naturales, marco de referencia para la
prevención de desastres ecológicos y degradación ambiental, ocasionados por la
sobreexplotación o uso inadecuado del suelo.

Y cabe resaltar que el suelo es el medio en donde las plantas obtienen los nutrientes
que requieren para su desarrollo; por tanto, el conocimiento que se tenga de las
características morfológicas, físicas y químicas de este elemento es de capital
importancia para planear su uso más racional, especialmente en las actividades
relativas a la explotación agrícola y pecuaria y en las labores de reforestación.
CALIDAD DE AGUA
La calidad del agua en el cultivo de peces es un aspecto de suma importancia, que
pocas veces se tiene en cuenta. La calidad del agua puede ser buena o mala si reúne
o no las condiciones adecuadas para el cultivo de los peces. Se dice que el agua es
de buena calidad cuando presenta condiciones de 18 temperatura, transparencia,
oxígeno disuelto, pH y otros parámetros en niveles adecuados para el normal
desarrollo de los peces
● Temperatura
La temperatura es uno de los parámetros más importantes, pues determinan
el crecimiento, reproducción y vida de los peces, los peces en la amazonia se
desarrollan bien en un rango de temperatura de 20°C a 32°C; sin embargo, la
temperatura óptima para el cultivo de gamitana, paco y otros peces es de 26 a
30 oC, excepcionalmente estos peces pueden soportar hasta 36 oC pero por
poco tiempo. A exposiciones prolongadas y sobre los 36ºC puede presentarse
mortalidad de los peces. Los estanques con profundidades menores de 60 cm,
tienden a calentarse rápidamente, en especial cuando llega la época seca.
● Transparencia
La transparencia o claridad del agua permite mayor o menor penetración de la
luz, factor indispensable para el desarrollo de los microorganismos
componentes del plancton, que no se pueden ver a simple vista. La
transparencia del agua depende de la cantidad de sólidos en suspensión ya
sea que se trate de material inerte como la arcilla o material húmico (vegetal)
o de material orgánico como los microorganismos. La turbidez limita la
penetración de la luz solar disminuyendo la transparencia, y por ende, la
producción primaria; sin embargo, la turbidez causada por el plancton es una
condición deseada, porque constituye una fuente importante de alimento para
muchos peces. Por otro lado, la turbidez afecta la habilidad de los peces para
encontrar y alcanzar el alimento, perdiéndose en el fondo e incrementando a
la vez el material orgánico, que en algún momento puede contaminar el agua.
La turbidez alta a causa de material en suspensión, puede disminuir añadiendo
sulfato de aluminio (AlSO4) o "alumbre", que precipita el material clarificando
el agua. Algunas plantas acuáticas (huama, lirio de agua) clarifican también el
agua. La transparencia se mide mediante el "disco Secchi", consistente en un
disco metálico de aproximadamente 30 cm de diámetro, pintado de negro y
blanco alternado en cuatro secciones, que lleva una cuerda sujeta al centro de
una cara, que permite medir a qué profundidad desaparece de la vista, siendo
este dato el registrado como medida de la transparencia. Una forma práctica
también para medir la transparencia es usando el brazo, es similar al del disco
Secci solo que se usa la palma de la mano en vez del disco. Se introduce el
bazo lentamente hasta que la palma de la mano no se ve más. Estanques con
transparencia entre 30 a 50 cm., son los más productivos.
● Oxígeno Disuelto
El contenido del oxígeno disuelto en el agua de los estanques es sin duda
alguna el más crítico entre los factores de calidad del agua; si no se mantiene
en niveles apropiados en forma constante, los peces se afectan, no comen
mientras las condiciones de baja concentración de oxígeno persisten y aún
recuperando el nivel apropiado este comportamiento se prolonga por algún
tiempo más, haciendo a los peces susceptibles a las enfermedades. Por otro
lado este hecho eleva la tasa de conversión alimentaría y consecuentemente
los costos de producción, o sea, se requiere mayor cantidad de alimentos para
producir igual cantidad de carne de pescado. Si bien algunas especies, como
gamitana, sábalo y paco pueden tolerar niveles bajos de oxígeno disuelto, está
demostrado como las funciones vitales se ven afectadas cuando se registran
tenores bajos de oxígeno disuelto, en un período prolongado, dando como
resultado la disminución o paralización de la tasa de crecimiento, lo que
obviamente perjudica al piscicultor. Cuando el nivel de oxígeno disuelto cae
por debajo del rango normal, los peces suben a la superficie del agua,
buscando tomar 20 directamente el oxígeno atmosférico, para lo cual se
adaptan con el rápido desarrollo del labio inferior que le facilita tomar más
fácilmente el oxígeno. Este comportamiento es fácil comprobar entre 5-7 am,
pues todos o casi todos los peces lo realizan al mismo tiempo, acción que
recibe el nombre de "boqueo". El bloqueo viene a ser un intento de los peces
de compensar la deficiencia de oxígeno del agua, tomándolo de la superficie
del agua. Una forma práctica de monitorear la disponibilidad de oxígeno
disuelto en el estanque es realizando observaciones diarias del
comportamiento de los peces sobre todo al amanecer, que es cuando se
presentan los niveles más bajos y observar el fenómeno del bloqueo. Para
contrarrestar esta dificultad, se recomienda renovar el agua en el estanque,
asimismo, si los peces en cultivo se encuentran en tamaño comercial empezar
a cosechar para bajar la densidad; se puede utilizar equipos o accesorios de
aireación. Los mecanismos por lo cual se incorpora oxígeno a los estanques
son a través de los vientos, cuando el oxígeno atmosférico se difunde hacia el
agua y también por la acción de fotosíntesis que realizan las algas. En un ciclo
de 24 horas el comportamiento del oxígeno en un estanque es muy variable,
el momento de menor concentración ocurre al amanecer y contrariamente en
la tarde se presenta la mayor saturación de oxígeno en el agua
● Ph
El pH es un factor que indica el grado de acidez o alcalinidad del agua de los
estanques. Las aguas en la amazonia, por lo general son ligeramente acidas y
esto se debe a la característica del suelo, que también es acido o ligeramente
acido; los aguajales y las quebradas que nacen al interior del bosque
normalmente tienen una coloración negruzca debido al alto contenido de
materia vegetal en descomposición. Esta agua es ácida y presenta niveles de
pH entre 21 5.0 y 6.0. El pH, se mide en una escala de 1 a 14.
● Dioxido de Carbono
El dióxido de carbono es un constituyente menor de la atmósfera (0,032%) y
es altamente soluble en agua, comportándose como un componente ácido, a
mayor concentración de dióxido de carbono el pH del agua será menor. El CO2
del agua usualmente es una función de la actividad respiratoria de los peces y
otros organismos acuáticos; en la madrugada, el agua se encuentra con mayor
acumulación de dióxido de carbono debido a la respiración y ausencia de
fotosíntesis durante la noche. En estanques de piscicultura intensiva el dióxido
de carbono libre fluctúa de 0 mg/l en la tarde a 5-10 mg/l al amanecer, con
claros efectos nocivos sobre el pez. Concentraciones altas de dióxido de
carbono tienen efectos narcóticos sobre los peces y pueden llegar a causar la
muerte, porque el ingreso del CO2 al organismo del pez se hace por difusión a
través de las branquias.
● Nitritos
El nitrito es otra forma de nitrógeno que puede estar disponible en el estanque
de cultivo de peces. Su origen se debe a la oxidación del nitrógeno amoniacal,
a la liberación desde el fondo, o a la descomposición de la materia orgánica
disponible en el estanque. Los peces captan el nitrito a través de las branquias
por difusión. El nitrito puede combinarse con la hemoglobina y puede producir
mortalidad por asfixia de los peces.
CONCLUSIONES
● Los sistemas extensivos utilizan los niveles más elementales de gestión en la
acuicultura, con pocos o ningunos insumos para la producción. Los peces se
almacenan en jaulas flotantes, estanques de tierra y otras instalaciones acuáticas, y
se les deja criarse solos. Estos sistemas dependen de la productividad natural y de
las condiciones naturales del agua. Las densidades de siembra dependen de la
capacidad natural del entorno. Estos sistemas se caracterizan por densidades bajas
de siembra y por lo tanto resultan de baja producción.
● La calidad de agua es importante para el pez, porque de ello depende su
supervivencia y evitar algunas enfermedades, si se tiene un estricto control el pez
podrá reproducirse así evitando que este se estrese o enferme.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Orona E. (2012). Caracterización limnológica de un sistema de agua y una cuenca
endorreica.
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/10327/Orona_ClaudiaE_TD_20
12.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Barraza, C., (2009). SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ACUACULTURA CON
RECIRCULACIÓN DE AGUA
http://www.industriaacuicola.com/PDFs/Sistemas_de_recirculacion.pdf
Fao (2006). Características, estructura y recursos del sector
http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_kenya/es
Gustavo P. (2013) Piscicultura - Guía Técnica, Madre de Dios - Perú
https://www.agrobanco.com.pe/wp-content/uploads/2017/07/037-a-piscicultura.pdf
Saavedra, M. (2006). Manual de cultivo de Tilapia
https://www.crc.uri.edu/download/MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
Alicorp(s.f). Manual de crianza de Tilapia.
http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Tilapia/Manual%20de%20crianza%20de
%20tilapia.pdf
FONDES (s.f). Manual de cultivo de Tilapia.
https://www.researchgate.net/publication/270511247_Manual_del_Cultivo_de_Tilapi
as
Inegi,edafología. Consultado el 24 de junio de 2021. Disponible en
https://www.inegi.org.mx/temas/edafologia/#Documentacion

También podría gustarte