Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Trayectoria Cognitivo Conductual

Fundamentos Éticos en el Ejercicio Profesional

“Presentación de 2 dilemas éticos en el ejercicio profesional de la Psicología”

“Violación a la Confidencialidad del paciente”

“Relaciones duales en Psicoterapia”

Equipo: 6-A

Integrantes:

Priscila Martinez Garza Miguel Ángel Sepulveda Garcia

Martha Jazmín Lezama Salinas Ana Laura Salazar Robles

Viviana Monsiváis Escamilla Nayvi Lizbeth Diaz Delgado

Facilitador: Dra. Raquel Rodríguez González

Monterrey N.L a 12 de Mayo de 2020


Contenido Página

I. INTRODUCCIÓN (Presentación de los


nombres de los dilemas y breve 4
explicación del contenido general del PI)

II. DILEMAS EN EL EJERCICIO DE LA


PROFESIÓN 4

Nombre del Dilema 1: 4

“Confidencialidad”

1. Marco teórico-científico que lo fundamenta. 4

Señalar el autor y su teoría que refiere al dilema

2. Marco ético que lo fundamenta. 6

Señalar en APA y Sociedad Mexicana de Psicología él y los


artículos que lo refiera.

3. Marco legal que lo involucra

Señalar la Ley que circunde al dilema

4. 2 propuestas de solución al dilema, basado en ética y


marco legal

5. Conclusión de la exposición del Dilema 1

6. Bibliografía

7. Anexos. (Fotografías, ejemplos de documentos, etc.)

Nombre del Dilema 2:

“Relaciones duales en Psicoterapia”

2
1. Marco teórico-científico que lo fundamenta

Señalar el autor y su teoría que refiera al dilema

2. Marco ético que lo fundamenta.

Señalar en APA y Sociedad Mexicana de Psicología él y los


artículos que lo refiera.

3. Marco legal que lo involucra.

Señalar la Ley que circunde al dilema

4. 2 propuestas de solución, basado en ética y marco


legal

5. Conclusión de la exposición del Dilema 2

6. Bibliografía

7. Anexos. (Fotografías, ejemplos de documentos, etc.)

III. PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO

1. Registro del nivel participación de cada integrante del


equipo. Presentación de bitácora con: a)Nombre,
b)actividad que realizó y c)Porcentaje de participación
del integrante del equipo, medidas del 10 al 100%.

3
I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo tiene como objetivo describir 2 dilemas en el ejercicio de la


profesión, específicamente en la profesión de psicología. Es muy importante para
nosotros estos temas ya que por estudios e investigaciones que se han hecho en
diferentes partes del mundo mencionan la alta probabilidad de que la mayoría de los
psicólogos se enfrentan a situaciones dilemáticas en algún momento de su carrera.
El primer dilema que abordamos en este presente es sobre “confidencialidad” lo
cual, es un tema muy delicado ya que nosotros somos portadores de información
valiosa y personal de nuestros pacientes, y hacer un mal uso de esta pudiera tener
consecuencias muy graves. El segundo dilema es “Las relaciones duales en
psicoterapia” esto ocurre cuando el terapeuta se encuentra manteniendo, además
de la terapéutica, otra relación diferente con un paciente que puede ser social (no
sexual o sexual), profesional, financiera, etc. Por tanto, para que la psicología
contribuya a la calidad de vida de las personas, como es su propósito, nosotros
estudiantes y ya profesionales debemos identificar los principales dilemas éticos que
se presentan en nuestro quehacer, con el objetivo de promover estrategias que
permitan dar solución a las situaciones que llegaríamos a enfrentar. Agregamos
además dos posibles propuestas de solución para dichos dilemas.

II. DILEMAS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Dilema 1: Violación a la Confidencialidad del paciente

Cuando hablamos de principios éticos, sin duda la confidencialidad de los datos


ofrecidos por el/los pacientes, es uno de los elementos con mayor implicaciones e
importancia dentro de la profesión, ya que con ella recabamos información con fines
didácticos, pero se han visto casos en donde la información ha sido difundida sin la
autorización de los pacientes y esto puede llevar a consecuencias legales.
1. Marco Teorico-Cientifico
El concepto de confidencialidad, y su observancia práctica, se relaciona
íntimamente con la preservación de derechos básicos e irrenunciables de los
seres humanos y de las comunidades: derecho a la dignidad, a la intimidad, a

4
la preservación de su buen nombre y su honra, a no ser discriminados, a
contar con una adecuada cobertura en salud, a la preservación de su
integridad física, psíquica y social, a trabajar (ONU, 1948/ 1994; Ormart,
2013).

Hipócrates fue de las figuras más importantes que hablaban sobre la


confidencialidad y el secreto profesional ya que los psicologos tambien
partimos de la base de que dicho secreto es obligación del profesional y es
producto del respeto por el derecho a la intimidad del paciente. Al derecho a
la intimidad del paciente le corresponde el deber de confidencialidad del
profesional.

"Juro por Apolo médico, por Asclepio y por Higia,


por Panacea y por todos los dioses y diosas,
tomándolos como testigos, que cumpliré, en la
medida de mis posibilidades y mi criterio, el
juramento y compromiso siguientes: [...]
Callar todo cuanto vea y oiga, dentro o fuera de mi
actuación profesional, que se refiera a la intimidad
humana y no deba divulgarse, convencido de que
tales cosas deben mantenerse en secreto...".
(Extraído del Juramento Hipocrático, Siglo ll).

Secreto profesional
1.- Los psicólogos tienen el deber de guardar secreto de todo
conocimiento obtenido en el ejercicio de su profesión. Este deber
hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien común,
protege la seguridad y honra de los consultantes y sus familias y
es garantía de la respetabilidad del profesional; cualquiera sea el
ámbito profesional de desempeño.
2- Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos
deberán excluir aquellos antecedentes entregados al
amparo del secreto profesional y ellos se proporcionarán sólo en

5
los casos necesarios cuando, según estricto criterio del profesional
interviniente constituyan elementos ineludibles para configurar el
informe; en el caso de que puedan trascender a organismos donde
no sea posible cautelar la privacidad, deberán adoptarse las precauciones
necesarias para no generar perjuicios a las personas
involucradas.
3- La información que se da a padres y/o demás responsables de
menores de edad o incapaces y a las instituciones que la hubieran
requerido, debe realizarse de manera que no condicione el futuro
de los mismos y que no pueda ser utilizada en su perjuicio.
4. - Los psicólogos no deben intervenir en asuntos que puedan
obligarlos a revelar conocimientos amparados por el secreto profesional.
Tampoco les está permitido usar en provecho propio las
confidencias recibidas en el ejercicio de su profesión.
5.- La obligación de guardar secreto subsiste aún después de
concluida la relación profesional. La muerte de los consultantes no
exime a los psicólogos de su obligación frente a la confidencialidad.
6.- Cuando los psicólogos comparten información confidencial
como resultado del trabajo en equipo o por características de la
Institución en que se desempeñan, la obligación de guardar secreto
se extiende a todos los profesionales participantes.
7- Los psicólogos garantizarán una apropiada confidencialidad
al crear, almacenar, acceder, transferir y eliminar registros bajo su
control, con los recaudos apropiados a si son impresos, digitalizados,
videograbados, etc. Los psicólogos mantienen y eliminan los
registros de acuerdo con las reglamentaciones vigentes y en un
modo que permita cumplir con los requisitos de este Código de
Ética.

Consideraciones sobre los límites de la confidencialidad


Según el Código de ética de la FePRA (2013) las causales de levantamiento
del secreto profesional son cuatro:

6
1. Cuando así lo exija el bien del propio consultante, debido a que éste, por
causas de su estado, presumiblemente pudiera causarse un daño o causar a
otros.
2. Cuando se trate de evitar la comisión de un delito o prevenir los daños que
pudieran derivar del mismo.
3. Cuando el psicólogo deba defenderse de denuncias efectuadas por el
consultante en ámbitos policiales, judiciales o profesionales.
4. Cuando el propio consultante lo autorice o solicite por escrito, quedando a
criterio del profesional actuante la información que se brinde.

Esto se dio debido a un caso de Tatiana Tarasoff implementando la Teoría


Tarasoff la cual sostiene lo anteriormente mencionado.

2. Marco Ético

3. Marco Legal
1. Ley Estatal de Salud
● Articulo 49°: Confidencialidad: El psicólogo sólo recogerá la información
estrictamente necesaria para desempeñar las tareas para las que ha sido
requerido y siempre con la autorización del cliente–paciente.
Consentimiento Informado: Un cliente–paciente debe dar su consentimiento
informado al proceso de evaluación y tratamiento que va a seguir.

Es decir, el cliente–paciente debe recibir una información adecuada de este


proceso, ser competente para entender y decidir, y manifestar
voluntariamente su acuerdo explícito.

2. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clínico


● 5.16 Para el caso de los expedientes de atención psicológica, de nutriología
o similares, que se integren en un establecimiento para la atención médica
ambulatoria independiente o no ligado a un establecimiento hospitalario, tanto
la historia clínica como las notas de evolución, se ajustarán a la naturaleza de

7
los servicios prestados, atendiendo a los principios científicos y éticos que
orientan la práctica médica.

3. Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares


● Artículo 6.- Los responsables en el tratamiento de datos personales, deberán
observar los principios de licitud, consentimiento, información, calidad,
finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad, previstos en la Ley.
● Artículo 64.- Las infracciones a la presente Ley serán sancionadas por el
Instituto con:
- El apercibimiento para que el responsable lleve a cabo los actos
solicitados por el titular, en los términos previstos por esta Ley,
tratándose de los supuestos previstos en la fracción I del artículo
anterior
- Multa de 100 a 160,000 días de salario mínimo vigente en el Distrito
Federal, en los casos previstos en las fracciones II a VII del artículo
anterior;
- Multa de 200 a 320,000 días de salario mínimo vigente en el Distrito
Federal, en los casos previstos en las fracciones VIII a XVIII del
artículo anterior, y
- En caso de que de manera reiterada persistan las infracciones citadas
en los incisos anteriores, se impondrá una multa adicional que irá de
100 a 320,000 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal. En
tratándose de infracciones cometidas en el tratamiento de datos
sensibles, las sanciones podrán incrementarse hasta por dos veces,
los montos establecidos.
-
4. Propuestas de solución
Propuesta 1: De acuerdo a lo visto anteriormente, y con las experiencias trabajando
en diferentes centros, concordamos en que como parte de la capacitación se
debería integrar información sobre las leyes relacionadas con nuestro ámbito
profesional, así como las sanciones que se obtendrían en caso de quebrantar
alguna

8
5. Conclusión
En este dilema nos ha quedado muy claro que la confidencialidad o secreto
profesional en el ámbito de la psicología, fue destinado desde sus principios a
mantener el bienestar de los pacientes, comunidades, etc. Así como también
comprendemos que el incumplimiento de este, nos lleva a términos legales
poniéndonos en situaciones con graves consecuencias tanto, para el consultante,
comunidad y para la/el profesional que se haya visto involucrado. Al igual que en
determinadas situaciones se tiene que revelar cierta información en los casos donde
se vean afectados terceras personas, el consultante o nosotros mismos. Y por
último, al momento de empezar la formación Universitaria en estas áreas, no solo se
tiene que concentrar en lo curricular, la teoría, sino que, desde estos momentos hay
que poner en práctica el secreto profesional como método de constante aprendizaje,
preservando la intimidad entre personas, compañeros, incluyendo el ámbito
académico, así al momento de realizar nuestras prácticas profesionales, llevar de
una mejor manera la confidencialidad y evitar ponernos en situaciones legales no
deseadas.

6. Bibliografía
Ferrero, A., Lucero, F., De Andrea, N. (2018). Aspectos centrales de la
confidencialidad en psicología. 2020, de Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires Sitio web: https://www.aacademica.org/000-122/728.pdf.

Ormat, E.(2013). El secreto profesional en psicología: aspectos


deontológicos, legales y clínicos. 2020, de Universidad de Buenos Aires Sitio
web:http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2
013000100012.

H. Congreso del Estado. (24 DE ENERO DE 2020). LEY ESTATAL DE


SALUD. 11/05/2020, de H. Congreso del Estado Sitio web:
http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/leyes/ley_estatal_de_salud/

Calderon, F.. (5 de julio de 2010). LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE


DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES.
11/05/2020, de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA

9
UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Sitio web:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf

Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud . ( 5 de octubre de


2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente
clínico. 11/05/2020, de Diario Oficial de la Federación Sitio web:
http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5272787

7. Anexos

10
Dilema 2: Relaciones duales en Psicoterapia

En la actualidad hay casos en los que los terapeutas tienen una relación no sexual o
sexual con sus clientes, haciendo que pueda influir tanto en el diagnóstico, el plan
de intervención y el tratamiento que se llevará a cabo. Hay varias investigaciones
donde confirman que esto sucede con frecuencia y esto por falta de conocimiento
en cuanto al código ético del psicólogo y también porque nunca se les mencionó
respecto a este dilema o lo tomaron a la ligera o muchos de los profesionales
pensamos que no nos pasaría a nosotros, sin embargo lo toman como uno de los
más habituales que suelen tener los terapeutas, al igual de no saber qué hacer ante
tal dilema.

1. Marco Teorico-Cientifico

Las relaciones múltiples o relaciones duales han sido éticamente cuestionables en


tanto exponen al paciente a un riesgo de explotación. En términos generales,
explotar a una persona es utilizarla como un medio en vez de considerarla un fin en
sí misma (de acuerdo al principio Kantiano). Un intercambio no “explotador” es
regulado por reglas de reciprocidad las que se basan en un sentido implícito de
equidad (Holmes, 1999). La explotación implica un conflicto de interés en el cual se
prioriza el bien propio u otro bien, por sobre el del consultante. Esto es
especialmente importante en psicoterapia debido al conocimiento que tiene un
miembro de la relación sobre el otro. Además, muchas veces los pacientes han
tenido historias de explotación y abuso, haciéndolos aún más vulnerables a
perpetuar este rol (Holmes, 1999). El establecimiento de los límites profesionales es
central para definir la relación terapéutica y distinguirla de otras relaciones de ayuda,
así como de cualquier otro tipo de vínculos humanos. Por límite profesional se
entiende el marco de funcionamiento (o línea) que precisa aquello que es y no es
parte del rol del psicoterapeuta. (Bersoff, 2006). Sin embargo, la definición del rol
profesional y sus límites, se asocia a la concepción que sostenga de psicoterapia,

11
su modo de funcionamiento y las acciones que consideremos necesarias para
ayudar al proceso de cambio del consultante (Zur, 2010).

Respecto a las relaciones múltiples existe acuerdo en que éstas son problemática
cuando la relación secundaria puede interferir con la relación profesional
afectándola adversamente (Sonne, 1994). Puede afectarse las expectativas y
responsabilidades de los roles mutuos, la libertad para actuar del consultante y
terapeuta, la intimidad en el vínculo y la necesaria prioridad de los intereses del
paciente entre otros. Según Kitchener (1988), deben considerarse al menos los
siguientes tres elementos por los cuales la sobreposición de roles puede generar
daño: la incompatibilidad de expectativas entre los roles; la divergencia entre las
obligaciones de cada rol junto al riesgo de perder objetividad y de dividir nuestras
lealtades; y la evaluación del riesgo de explotación del paciente debido a las
diferencias de poder y autoridad entre profesional y consultante.

2. Marco Ético
El Código Ético más explícito respecto a las relaciones duales es el de la
Asociación Americana de Psicología (APA) que en su versión de 2001, expresa
que:
Una relación múltiple ocurre cuando un psicólogo mantiene una relación profesional
con una persona y al mismo tiempo mantiene otro tipo de relación con la misma
persona estrechamente relacionada con quien se tiene la relación profesional, o
promete iniciar otra relación en el futuro con la persona con la que mantiene la
relación profesional o con una persona estrechamente relacionada a ella.

Todo psicólogo se abstendrá de iniciar una relación múltiple si es razonablemente


probable que dicha relación pudiera interferir en su objetividad, su competencia o en
la eficacia en la prestación de sus servicios o cuando exista riesgo de explotación o
daño a la persona con quien se mantiene la relación profesional. Las relaciones
múltiples en las que no es probable que se cause deterioro o riesgo de explotación o
daño no son antiéticas.

12
En caso de violentarse esta regla las consecuencias pueden ser verdaderamente
devastadoras principalmente para el paciente y lo más importante para su
restablecimiento.

También nos menciona estos artículos:


● Artículo 9. El psicólogo reconoce que sus problemas y conflictos pueden
interferir en su efectividad. Por lo tanto, se obtiene de llevar a cabo una
actividad cuando sabe o debía saber que sus problemas personales
probablemente dañan a un paciente, cliente, colega, estudiante, participante
en investigación y otra persona con quien tenga una obligación profesional,
académica o científica.
● Artículo 11. Cuando el psicólogo se percata de problemas personales que
puedan interferir con el desempeño adecuado de las actividades relativas a
su trabajo, toma medidas apropiadas, tales como obtener asesoría o ayuda
profesional, y determina si debe limitar, suspender o terminar dichas
actividades.
● Artículo 12. El psicólogo tomar las medidas razonables para evitar dañar a
sus pacientes o clientes, participantes en investigación, estudiantes y otros
con quienes trabajé, y para minimizar el daño cuando éste sea previsible e
inevitable.
En el Código Deontológico del Psicólogo (CDP), se hace referencia a principios
éticos generales, tales como el sentido de responsabilidad y honestidad. En los
artículos:

● Artículo 11: El/la Psicólogo/a no aprovechará, para lucro o beneficio propio o


de terceros, la situación de poder o superioridad que el ejercicio de la
profesión pueda conferir sobre los clientes.
● Artículo 29: Del mismo modo, no se prestará a situaciones confusas en las
que su papel y función sean equívocos o ambiguos.

En el código de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA,


1995) en el artículo 3.4.4 refiere:

13
● i) Los psicólogos tendrán conocimiento de los posibles problemas que
pueden resultar del establecimiento de relaciones duales así como la
obligación de evitar las relaciones duales que reduzcan la distancia
profesional necesaria o que puedan conducir a un conflicto de intereses o a la
explotación de un cliente.
● ii) Obligación de no aprovecharse de una relación profesional en favor de
intereses personales, religiosos, ideológicos, políticos u otros.
● iii) Tendrán conocimiento de que los conflictos de intereses y la desigualdad
de poder en una relación profesional, se mantiene aún después de que ésta
formalmente haya concluido, por lo que aún se mantiene la responsabilidad
profesional.

3. Marco Legal
1. Ley de Salud Mental en el Estado de Nuevo León
● Artículo 4: Toda persona tiene derecho a la salud integral, tanto física como
mental y se sustenta en:
II. Acompañante terapéutico: al personal capacitado que se inserta en la
cotidianeidad de la persona usuaria y trabaja dentro de un equipo interdisciplinario
para facilitar la operación y funcionamiento de los servicios de atención en salud
mental. Su función es la de compañero, guía y sostén en la construcción dela
subjetividad singular de cada persona, con el fin de facilitar la construcción y/o
continuidad del lazo social, la instauración de actitudes positivas respecto de su
condición y habilidades disminuidas, el máximo grado posible de integración y
competencias sociales, el máximo grado posible de autonomía, así como el
fortalecimiento de sus capacidades y rasgos positivos de su personalidad;

V. Atención Psicológica: a la que es brindada por personal de psicología clínica


entrenado, que forma parte del equipo multidisciplinario de salud mental, quien trata
diferentes trastornos mentales y del comportamiento, así como, problemáticas de
salud mental utilizando psicoterapia y otros recursos terapéuticos entre los que se

14
pueden mencionar, enunciativamente más no limitativamente, psicoeducación,
terapia grupal, entre otros, dependiendo de la gravedad de la patología. La atención
psicológica difiere de acuerdo al tipo de unidad de salud mental, en las unidades de
primer nivel, se realizan detecciones de casos, psicoeducación y actividades
preventivas; en las unidades de segundo nivel se atienden casos de forma
ambulatoria y en internamiento; y en las unidades del tercer nivel se atiende a
personas que están en hospitalización o en alguna unidad comunitaria de
rehabilitación psicosocial.

● Artículo 5: Son derechos fundamentales de todas las personas usuarias de


los servicios de salud mental, los establecidos en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Nuevo León y los ordenamientos que de ella deriven; así como
los establecidos en los instrumentos y tratados internacionales de los que
México sea parte.
I. Recibir atención sanitaria y social integral y humanizada de calidad y continua, a
partir del acceso igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos necesarios,
con el objeto de asegurar la recuperación y preservación de su salud;
II.Conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y su
historia;
VII. Tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento siempre que
cuente con la capacidad para ello y no afecte derechos de terceros;
XV. Recibir una atención y tratamiento basados en fundamentos científicos actuales
ajustados a principios éticos;
XVII. Recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su
intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno respeto
de su vida privada y libertad de comunicación;
XXI. Ser tratado con la alternativa terapéutica más adecuada a sus necesidades,
que menos restrinja o limite sus derechos y libertades, promoviendo la integración
familiar, laboral y comunitaria.

15
2. Ley de profesiones del Estado de Nuevo León
● Artículo 51°: Los delitos que cometan los profesionales en el ejercicio de su
profesión, serán castigados por las autoridades competentes con arreglo al
Código Penal y disposiciones legales respectivas.

● Artículo 52°: Cuando hubiere inconformidad por parte del cliente respecto al
servicio realizado, el asunto podrá resolverse judicialmente o por el Tribunal
de Arbitraje; en este último caso, se determinarán mediante peritaje, las
circunstancias siguientes;
I. Si el profesional procedió correctamente dentro de los principios éticos, científicos
y técnicos aplicables al caso y generalmente aceptados dentro de la profesión de
que se trate;
III.- Si en el curso del trabajo se tomaron todas las medidas indicadas para obtener
buen éxito;
IV.- Si se dedicó el tiempo necesario para desempeñar correctamente el servicio
convenido, y;
V.- Cualquiera otra circunstancia que en el caso especial pudiera haber influido en la
deficiencia o fracaso del servicio prestado.

4. Propuestas de solución

Propuesta 1. En base a lo que se presenta en el marco legal y en el marco ético,


una solución que se puede utilizar con mayor frecuencia sería el canalizar al
paciente o a la paciente con otro terapeuta para continuar con el proceso
terapéutico, ya que al tener o mantener una relación fuera del ámbito clínico puede
perjudicar dentro de las terapias en cuanto al diagnóstico, el tratamiento, entre otras
cosas. Además de confundir el rol que se tendría al momento de la terapia y por
fuera, causando más problemas para el paciente. Pero para esto el terapeuta
tendría que ser totalmente consciente de lo que puede llegar a sentir por el paciente
y saber que una vez que se presenten sentimientos distintos a los que debería de
sentir canalizarlo lo más rápido posible.

16
Propuesta 2. Para evitar cualquier relación externa, fuera de la psicoterapia, con
pacientes. Es importante conocer las consecuencias que pueden conllevar al no
respetar las reglas y normas ya que puede costar el título profesional, arruinar
nuestra reputación y en el peor de los casos despedirnos para siempre de nuestra
profesión. Parte de la ética es no consultar a familiares, ni conocidos, ya que esto
puede interferir en la intervención, existe el sesgo, puede afectar en la falta de
confianza y por lo tanto, carece de efectividad. Se debe de tener una línea muy
clara, de la relación terapeuta-paciente, y nunca dejar de lado el profesionalismo.
Así que una propuesta la cual pensamos es que los terapeutas asistan a seminarios
y/o conferencias de manera semi obligatoria y cuente como requisito para abrir
un nuevo consultorio, clínica de salud mental, o ingresar como psicólogo
público en una organización y los que ya estén dentro ejerciendo la profesión
implementarlo como obligatorio para seguir dentro de las instalaciones, las
cuales fomenten la ética, y hablar sobre todos los dilemas existentes posibles dentro
de la profesión, ya que con los estudios que se han hecho, hay una alta probabilidad
de que los profesionales en su mayoría, caigan en situaciones dilemáticas y no es
suficiente con llevar 1 unidad de aprendizaje en la universidad. Así que vemos
interesante la manera de implementar más cursos y talleres, que hablen sobre estos
temas de manera importante, después de egresar.

5. Conclusión

En base a la información recabada podemos concluir que el tener una relación dual
en la psicoterapia es perjuditorio tanto para el paciente como para el propio
terapeuta. Es importante que como buenos psicólogos tengamos en cuenta el
código ético y lo que nos puede costar al romperlo. Además no solamente ver por
nuestra carrera, sino también por el bienestar de nuestros clientes, ya que como se
mencionó en la segunda propuesta, si por ética no se puede atender a conocidos,
familiares porque los sentimientos y perspectivas pueden interferir al momento de
hacer el diagnóstico, tratamiento y llevarlo a cabo.
Si establecemos una relación dual con un paciente puede llegar a ser complicado
para el paciente al momento de estar en consulta, además de que no podríamos

17
llevar a cabo nuestro plan de intervención de la manera adecuada por los
sentimientos que interfieren. Por lo cual se concluye que como terapeutas siempre
hay que tener en cuenta que si llega haber un momento en el que un paciente nos
llama la atención o hay algo ahí canalizarlo de inmediato, ser conscientes de que el
seguir viéndolo no servirá de nada, será malo para el bienestar del paciente.

Aunque no nos haya sucedido, hay que tener en cuenta el código ético y lo que nos
llegaría a costar si establecemos una relación dual con un paciente, esto para poder
prevenirlo. Además de como ya se mencionó, recordar la razón por la cual no se
nos permite atender a familiares ni conocidos.

6. Bibliografía

H. Congreso del Estado. (febrero de 2012). LEY DE PROFESIONES DEL


ESTADO DE NUEVO LEÓN. Recuperado el 10 de mayo de 2020, de
H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SEPTUAGÉSIMA
QUINTA LEGISLATIVA:
http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/leyes/ley_de_profesio
nes_del_estado_de_nuevo_leon/

H. Congreso del Estado de Nuevo León. (noviembre de 2010). LEY DE


SALUD MENTAL PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN. Recuperado
el 10 de mayo de 2020, de H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO
LEÓN SEPTUAGÉSIMA QUINTA LEGISLATIVA:
http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/leyes/ley_de_salud_m
ental_para_el_estado_de_nuevo_leon/

Sánchez, C., Borda Más, M., Pérez San Gregorio, M., Rodríguez, A., & Torres
Pérez, I. (2003). Ética de las relaciones duales en psicoterapia.
Universidad de Sevilla. Recuperado 09 Mayo del 2020 de

18
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47243/%c3%89tica%20de%2
0las%20relaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bickhard Mark (1996). Sobre los principios éticos en consejo psicológico y


psicoterapia. Lehigh University. Revista de psicopatología y psicología
clínica. pp 123 - 133. Recuperado 09 de Mayo del 2020 de
http://www.aepcp.net/arc/Vol.%20I.%20N%C2%BB%202,%20pp.123-1
33,%201996.pdf

Sociedad mexicana de psicología (2009). Codigo etico del psicologo, 4


edición, México Trillas. pp 22 - 28. Recuperado 09 de Mayo del 2020
de
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/CODIGO
_ETICO_SMP.pdf

7. Anexos

19
Anexo 1.1 cuestionario en el que se plantearon 6 situaciones que reflejaban el
establecimiento de alguna relación dual (amistad, de pareja o sexual) de menor a
mayor conflictividad ética.

20
Anexo 1.2

21
Evaluación de la participación de equipo:

Nombre de integrante Porcentaje de Participación

Ana Laura Salazar Robles 100%

Priscila Martínez Garza 100%

Martha Jazmín Lezama Salinas 100%

Viviana Monsiváis Escamilla 100%

Miguel Ángel Sepúlveda García 100%

Nayvi Lizbeth Diaz Delgado 100%

22

También podría gustarte