Está en la página 1de 9

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.


Ambiente Cualificar.
Guía No 49
Duración: 13 horas
APLICO, EXPLORO Y CALCULO LAS
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

AMBIENTE: CUALIFICAR MATEMÁTICAS Año:2019 Metas de


Aprendizaje 17:
A partir de procesos de medición estandarizados de longitudes, áreas, ángulos,
capacidad, volumen, tiempo, que realizo con otras personas en el entorno más
cercano, explico mi capacidad de explorar el espacio físico de mi comunidad,
incrementando con ello la percepción que tengo del mundo físico en el que habito.
Preguntas Esenciales:
∙ ¿Con que elementos medirías tu salón de clases si no tienes unidades de
medidas estandarizadas? ¿cuáles son esas medidas?
∙ ¿Cómo se transformaron esas unidades de medidas hasta llegar a las que hoy
conocemos?
∙ ¿de qué manera puede explorar el espacio de mi entorno más cercano haciendo
uso de las unidades de medidas?
Evidencias
∙ Reconoce y describe diferentes formas de medición primitivas
∙ Establece semejanzas y diferencias entre unidades de medidas primitivas y
unidades de medidas estandarizadas
∙ Presenta resultados y reflexiona en la construcción de instrumentos de medición y
problemas del entorno.
Actividad 1
∙ Identifica las medidas que influyen en los espacios físicos de mi entorno.

Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4Actividad 5

RECUPERAND ME LAS MEDIDAS Y DESCRIB O MIS REFLEXION O A


O SABERES RELACION O SUS CIFRAS TRAVÉS DE MI
PREVIOS CON LAS TRANSFORMAC DESCRIBO Y ENTORNO
MEDIDAS” IONE S

Analiza y resuelve el siguiente Reto…


Vamos a por un problema de figuras: ¿Cuál es el valor de cada figura? No es tan difícil como
parece…
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.
ACTIVIDAD 1: RECUPERANDO SABERES PREVIOS

Pienso, describo y socializo las siguientes situaciones.


¿Cómo estas tribus median el terreno para
construir sus viviendas?

¿De qué manera crees que calculaban el


tiempo?
¿Que utilizaban estas tribus para contar
grandes cantidades?
¿Qué pudieron inventar estas tribus para poder
medir el espacio, el tiempo y pesar cantidades?

Actividad 2: Me relaciono con las medidas


https://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjU7_TFiZ3fAhWG
mlkKHcOQC48Qjxx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fpetersurf%2F5la

1. Imagino que estamos en la misma


situación de las tribus primitivas y la profe
me pide que tome algunas medidas del
salón de clases, utilizo los elementos del
entorno para hacerlo. Las medidas que
debo tomar están señaladas en la imagen.
Respondo en mi cuaderno:

historia-y-sus-etapas-11&psig=AOvVaw0NjrT9IycfEktFdVv5mg_w&ust=1544799715020671

Primer momento “en los pies del hombre


primitivo”
a. ¿Qué elementos utilice para medir?
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

b. ¿Cuánto mide cada espacio?


c. ¿Con que elementos se pueden tomar mejor las medidas?

2. Calculo y respondo en el cuaderno:

a. ¿Cuántas palmas mide la mesa?


b. ¿Cuántas palmas de un compañero mide la misma mesa anterior? c. ¿Cuál es la
diferencia entre las medidas de mis palmas con la de mi compañero? d. ¿Cuántos
centímetros mide mi mesa?
e. ¿Cuál es la diferencia entre las medidas de las palmas con la del
metro? f. ¿Qué unidad de medida es mejor? ¿Por qué?
g. ¿Qué unidades de medida se relacionan en el ejercicio?

Segundo momento los pasos del pirata

Cuadro de símbolos de los antiguos piratas


∙ Realizo un mapa que le ayude a mis amigos a encontrar el camino a la tienda desde el
punto de inicio que es mi casa, utilizando el esquema y símbolos usados por los
antiguos piratas no olvido marcar las medidas de las distancias recorridas (pies, pasos).
ACTIVIDAD 3: LAS MEDIDAS Y SUS TRANSFORMACIONES

Primer momento. Leo atentamente y respondo:


UNA CAPA PARA ALEXANDER
Hace mucho, mucho tiempo, en un pueblecito junto al mar, vivía un niño de nueve años
que se llamaba Alexander. Alexander vivía feliz con su familia, tenía una hermana que
se llamaba Roxana y que era dos años menor que él. En esos días se celebraba en el
pueblo el final de la primavera y el comienza del verano con una gran fiesta, todos los
habitantes del pueblo se ponían las mejores ropas que tenían y Alexander pensó que
su madre podría hacerle este año una bonita capa roja, fue a buscarla y le comentó su
idea, su madre estaba de acuerdo y le dijo que fuera a comprar la tela roja que
necesitaba para coser la capa, “antes de que te vayas a la tienda”- le dijo- “ven aquí
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

que voy a medirte” usando su mano , empezó a contar “ uno, dos, tres, cuatro, cinco y
…seis, dios mío, ¿cómo has crecido tan rápido? Muy bien Alexander, ve con tu
hermana a la tienda y dile al señor Patrick que necesitas seis palmos de tela roja y que
yo se la pagaré mañana que tengo que bajar al pueblo para hacer unos recados”.

Alexander y Roxana se fueron al pueblo llegaron al tienda, entraron y el chico dijo: “


buenas tardes señor Patrick, mi madre me ha dicho que necesita seis palmos de tela
roja porque me va a hacer una capa para la fiesta de la semana que viene y que
mañana vendrá a pagar la tela” El señor Patrick era enorme, medía por lo menos 2,10
metros y 2 metros de ancho, sus manos eran gigantescas, eran como dos sartenes de
las grandes; cogió la tela y lentamente empezó a contar: “ uno, dos, tres, cuatro, cinco y
…seis” lo hizo tan despacio porque parecía que le costaba moverse a causa del gran
tamaño que tenía, la verdad es que todo lo hacía muy lentamente, dobló la tela con
cuidado y se la dio a Alexander, Roxana dijo “ adiós y buenas tardes” lo dijo con prisa
porque en realidad sentía miedo cada vez que entraba a la tienda de aquel “gigante”.

Cuando Alexander y Roxana llegaron a casa entregaron a su madre la tela que tan
cuidadosamente había doblado el señor Patrick, su madre la desdobló y miró enfadada
a su hijo, “¿pero ¿qué has comprado? Aquí tenemos tela para hacer una capa a cada
uno de la familia, te dije que compraras seis sólo palmos no sesenta” Alexander dijo:
“mamá he comprado lo que tú me dijiste, ¿verdad que sí Roxana?” Roxana asintió,
entonces después de unos segundos de silencio que a Alexander le parecieron horas,
su madre se dio cuenta, “claro, tenía que haberlo pensado antes, tú no tienes la culpa,
ha sido fallo mío, tenía que haber tenido en cuenta que mis manos son muchísimo más
pequeñas que las del señor Patrick, ¡qué tremendo error!

A la mañana siguiente la madre de Alexander bajó al pueblo y pasó por la tienda del
señor Patrick, le explicó lo que había sucedido, le devolvió toda la tela que no había
utilizado y pagó por el resto, los dos estuvieron riéndose durante largo rato por lo que
había sucedido. Más tarde se dirigió a hablar con el Consejo de los Sabios del pueblo y
les contó lo que había pasado y el terrible error que había cometido, entre todos
decidieron inventar un nuevo sistema de medir las cosas, EL MISMO PARA TODOS.
Según la historia anterior pienso y respondo la forma que más creo pertinente
(cuaderno, guía, por una representación, poema, etc…)

1. ¿Por qué se enojó la madre de Alexander? ¿Creo que tiene razón en su enojo? 2.
¿Cómo se hubiese podido evitar el problema que tuvo Alexander con la compra de la
tela?
3. Pienso y creo una historia parecida al caso de Alexander y su madre 4. Describo los
problemas que tenían las personas al momento de medir. 5. Consulto: cuales son las
medidas que han reemplazado los métodos tradicionales de medir y las describo.
6. Escribo ejemplos de cómo estas medidas son utilizadas en mi diario vivir. 7.
Completo la tabla teniendo en cuenta las medidas primitivas con las estandarizadas
escribe sus características, diferencia y semejanzas.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

La cuarta Los pasos El


Medidas
estandarizadas

kilometro

El centímetro
brazo La vara

hectómetro

El metro
El pie
Medidas primitivas Características Diferencia
Semejanza

Decímetro
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

Segundo momento Pienso y reflexiono.


El avión está a
1500 pies de
altura
¿Cómo
pudieron
medirlo?

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ah
UKEwigoMmHkp3fAhUlpFkKHaL4ApkQjxx6BAgBEAI&url=ht

Actividad 4: Describo mis cifras


¿Por qué no
tps%3A%2F%2Fwww.pinterest.es%2Fpin%2F388787380323291
utilizan un
964%2F&psig=AOvVaw1hpn7PXDGqJVjq4WRgf1kN&ust=154 metro?
4801820160625

¿a cuántos
metros de
altura está el
avion?
Me acerco al docente para
mostrarle mis avances

1. Para el desarrollo de la presente actividad, necesito construir una cinta métrica,


consigo los materiales que creo conveniente para realizarla y completo la siguiente
tabla:

¿Qué materiales utilice


para la construcción?

¿Describo cómo fue el


proceso de construcción?

¿Para que sirvió cada


material utilizado?

Que conceptos tuve en


cuenta para la
construcción de mi
instrumento.

2. Resuelve el siguiente problema:


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

La señora amparo quiere cambiar la baldosa de su cuarto, pero no sabe qué cantidad
debe comprar, en una visita al colegio busco ayuda en los estudiantes de grado 5° les
dijo que su cuarto era del tamaño del salón de clases.
Ayudemos a la señora amparo a resolver el problema.

¿Cuáles son las medidas del cuarto de la señora amparo?

¿Cuál es la fórmula que necesitan los estudiantes de


grado 5° para calcular el área del cuarto de la señora
amparo?

A=

El área del cuarto de la señora


amparo es:
B=

3. En la ferretería hay diferentes tamaños de baldosas a


diferentes precios, la que se ajusta al presupuesto de la señora
Amparo es la baldosa que mide 10 cm y viene empacadas en
cajas de 5 baldosas

¿Cuántas cajas de baldosa debe comprar la señora amparo?


¿Cuántas baldosas necesita la señora https://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&ved=&url=h
ttps%3A%2F%2Fwww.fotosearch.es%2FCSP497%2Fk28359237%2F&

amparo? psig=AOvVaw0Ir7e5DPbmu7xbF7osbMNU&ust=1544802129900908

Actividad 5: Describo y reflexiono a través de mi entorno

Analizo las siguientes situaciones y las resuelvo en el


cuaderno: 1. Francisco tiene dos opciones para comprar un lote
Área = 4 hm2
Opción 2
Opción 1 Se vende lote en el centro
Se vende lote en Simón
Área = 500.000dm2
Bolívar
Francisco no conoce unidades de medida como el hectómetro
(Hm) y el decámetro (dm) siempre ha utilizado el metro para saber cuánto miden las
superficies, ayudo a Francisco a resolver el problema y a escoger el mejor lote para él.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

2. Investigo las unidades de medida diferentes al metro (múltiplos y submúltiplos) y


reconozco las equivalencias de cada una de ellas
Múltiplos
Metro
cuadrado ����
Submúltiplos

3. Identifico:

∙ ¿Cuáles son los datos que necesita saber Francisco para resolver el problema? ∙
¿Cuál es el procedimiento que debe seguir Francisco para que pueda reconocer las
medidas en metros cuadrados?
∙ ¿A cuántos metros cuadrados equivale el área de cada lote?
∙ Si Francisco quiere comprar el lote de mayor área ¿Cuál es la mejor opción? ∙
Gloria necesita 4 m2para confeccionar cada uno de los uniformes para las
olimpiadas del colegio de su hijo. En el salón de clases de su hijo hay 20
estudiantes.
a. ¿Cuánta tela necesita en total?
b. ¿Cuantos cm2 necesita gloria para cada uniforme?
c. ¿Si gloria confecciona la mitad de los uniformes cuanta tela necesitaría? d. ¿Y si
gloria confecciona el doble de los uniformes cuanta tela necesitaría? e. ¿Para hacer solo
la camisa de su hijo, cuantos centímetros cuadrados necesitaría teniendo en cuenta
que es la misma cantidad de tela que en la pantaloneta?

4. Elaboro una maqueta donde represente a mi escuela, para lograr hacerla debo tener
en cuenta los siguientes pasos:
∙ Hacer un plano de la maqueta a realizar utilizando los sistemas de medida ∙ Utilizar
cualquier herramienta que me sirva como base cuyas medidas son 1��2 ∙ Las formas
de cada lugar se realizarán teniendo en cuenta las figuras geométricas.
∙ No olvidare utilizar los sistemas de medida más apropiadas para la construcción de la
maqueta.
Luego de tener lista la maqueta reflexiono y respondo:
∙ ¿Cuál es el área de la maqueta?
∙ ¿Cuántos decímetros cuadrados tiene la maqueta?
∙ ¿Cuáles fueron las figuras geométricas utilizadas para representar cada lugar? ∙
¿Qué medidas tiene cada una de ellas?
∙ ¿Qué elementos utilizaste para tomar las medidas?

ME PREPARO PARA SUSTENTAR ….

También podría gustarte