Está en la página 1de 10

PROCESOS

INDUSTRIALES

Auditoría

NOMBRE: Mabby Leal, Valentina Echeverría, Francisco Zaloom.


CARRERA: IPRCA
ASIGNATURA: Auditoria
PROFESOR:
FECHA:
1 Diagrama de Flujo Extracción jugo de Naranja.

RECEPCIÓN

LAVADO

EXTRACCIÓN EL JUGO

FILTRADO

PASTEURIZADO

ENVASADO

SELLADO

EMBALAJE Y
ALMACENAMIENTO
2 Descripción del Proceso

El proceso que se explica a continuación es para la elaboración del jugo de naranja


envasado en botellas plásticas.

Recepción: Consiste en cuantificar la materia prima que entra en el proceso es necesario


usar balanzas limpias y calibradas.

Selección: se selecciona fruta madura con la relación Brix/Acidez adecuada, se desecha


la fruta verde, la excesivamente madura o que presente golpes y podredumbres.

Lavado: se hace para limpiar las bacterias superficiales, residuos de insecticidas y


suciedad adherida a la fruta. Se debe utilizar agua clorada.

Extracción del jugo: Esta operación se puede hacer con una maquina industrial que recibe
las naranjas enteras y realiza la extracción y filtración del jugo de una vez. También se
puede utilizar un extractor domestico eléctrico o manual.

Filtrado: el jugo se pasa por un colador de malla fina para separar las semillas y otros
sólidos en suspensión.

Pasteurizado: el jugo recibe un tratamiento térmico de 65°C durante 30 minutos, una vez
transcurrido el tiempo, la operación se completa con el enfriamiento rápido del producto
hasta una temperatura de 5°C, a fin de producir un choque térmico que inhibe el
crecimiento de los microorganismos que pudieran haber sobrevivido al calor.

Envasado: el jugo se llena de envases de plástico, los cuales deben haber sido lavados,
enjuagados con agua clorada y etiquetados. Al llenarlos se deja un espacio vacío llamado
espacio de cabeza, que equivale al 10% del tamaño interno del envase.

Sellado: la colocación de la tapa puede hacerse manual o mecánicamente, dependiendo


del envase y el equipo con que se cuente.
3 Incidentes para hallazgos en base a la cláusula 7 de las Normas ISO
9.001, 14.001 y 45.001

Incidente N° 1
Se realizó una auditoria en la empresa Huerto Frutícola Las Américas dedicada a la
cosecha de frutas y mientras se recorría las instalaciones de la empresa, precisamente en
el área de lavado se observó que un trabajador no estaba realizando su trabajo de la forma
que debería ser, preguntándole si es que la empresa le ha prestado las capacitaciones
sobre los riesgos asociados a su actividad realizada y el respondiendo que la empresa no
le ha prestado las capacitaciones correspondientes para que realice su trabajo de la forma
correcta.

AUDITORIA SIG Incidente Número: 1


REPORTE DE NO CONFORMIDAD
Empresa auditada: Huerto Frutícola las Américas Nota N°8

Área de revisión: Cosecha de Frutas


Norma: ISO 45001
Cláusula: 7 APOYO
Sub cláusula: 7.2
Deficiencia:
ISO 45001 7.2
a) Determinar la competencia necesaria de los trabajadores que afectan o
puede afectar el desempeño de la SST
b) Asegurarse de que los trabajadores sean competentes, basándose en la
educación, formación o experiencia apropiada
No Conformidad Mayor
Auditor: Michael Jordan
Incidente N°2
Al realizar una auditoria en el área de lavado de materia prima de la empresa Huerto
Frutícola las Américas, en cual trabajan 25 personas por turno, en cual esta tiene 2, uno
en la mañana y otro en la tarde, donde al acceder a la oficina del supervisor se le consulto
por los procedimientos seguro de trabajos y el respondiendo diciendo que si los tenía
todos y en la oficina y que también estaban ubicadas en partes alcanzables para cada
trabajador y que él siempre les indicaba donde estaban ubicados para el conocimiento de
todos.
Luego al salir de la oficina y dirigirse a un puesto de trabajo en cual con la primera que
se encontró fue la señora María donde él le consultó sobre el conocimiento de los
procedimientos y ella respondiendo que no los conocía por que no sabía leer muy bien
pero que, si sabía realizar el trabajo muy bien, ya que ella ya llevaba 7 años de experiencia
en la empresa y que nunca había tenido un algún tipo de accidente.

AUDITORIA SIG Incidente Número: 2


REPORTE DE NO CONFORMIDAD
Empresa auditada: Huerto frutícola las Américas Nota N°8
Área de revisión: Lavado materia prima
Norma: ISO 45001
Cláusula: 7 APOYO
Sub cláusula: 7.4.2- 7.5.2
Deficiencia:
3.1.1.1 7.4.1 Generalidades
La organización debe tener en cuenta aspectos de diversidad (por
ejemplo, género, idioma, cultura, alfabetización, discapacidad), al
considerar sus necesidades de comunicación.

La organización debe asegurarse de que se consideran los puntos de


vista de partes interesadas externas al establecer sus procesos de
comunicación.

45001 :7.5.2 creación y actualización


B) el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y
los medios de soporte (por ejemplo, papel, electrónico);

No conformidad mayor
Auditor: Alexis Sánchez
Incidente N°3
Al realiza una auditoria en la empresa Huerto frutícola las Américas en el área de
encerado se le pide al encargado de la implementación del Sistema que facilite la nómina
de los trabajadores en cual escogió 3 al azar el señor pedro, juan y diego, en cual el auditor
se acercó a sus puestos de trabajo para luego preguntarles si conocían los impactos
ambientales potenciales relacionados en su trabajo y si tenían conciencia de los peligros
y riesgos para la SST en cual pedro respondiendo que sí, nombrado cada uno de los
peligros y riesgos presentes en su actividad, Juan respondiendo que si pero cuando le
pregunto el auditor cuales eran, no supo que responder y diego respondió que no los
conocía que solo llevaba 1 mes en la empresa que dentro de la próxima semana se los
aprendería.

AUDITORIA SIG Incidente Número: 3


REPORTE DE NO CONFORMIDAD
Empresa auditada: Huerto Frutícola las Américas Nota N°8
Área de revisión: Encerado
Norma: ISO 45001 y 14001
Cláusula: 7 APOYO
Sub clausula: 7.3- 7.3
Deficiencia:
7.3) ISO 45001Toma de conciencia:
e) los peligros, los riesgos para la SST y las acciones determinadas, que sean
pertinentes para ellos
7.3) ISO 14001 Toma de conciencia:
a) La política Ambiental
b) Los aspectos ambientales significativos y los impactos ambientales reales o
potenciales relacionados, asociados con su trabajo.
No conformidad mayor
Auditor: Arjen Robben
Incidente N°4
Tras realizar una auditoria en la empresa Huerto Frutícola las Américas en el área de
calibrado el auditor se acercó a conversar con el supervisor a su oficina, donde él le
pregunto si es que tenía la información del Sistema de gestión de calidad en el área para
realizar una revisión y el respondió que sí, pero no se recordaba dónde estaba ya que lo
habían removido de oficina hace unas semanas y que no tenía los documentos muy
ordenados, que le diera unos días para el ordenar un poco más su nueva oficina y poder
encontrar la información que él se la haría llegar personalmente para responder sus
dudas.

AUDITORIA SIG Incidente Número: 4


REPORTE DE NO CONFORMIDAD
Empresa auditada: Huerto Frutícola las Américas Nota N°8
Área de revisión: Calibrado
Norma: ISO 9001 – 45001 -
Cláusula: 7 APOYO
Sub clausula: 7.5.3.1
Deficiencia:
ISO 9001 7.5.3.1
La información documentada requerida por el Sistema de gestión de la calidad y
por esta norma internacional se debe controlar para asegurarse de que:
a) esté disponible y sea idónea para su uso, donde y cuando se necesite.
b) esté protegido adecuadamente (por ejemplo, contra perdida de la
confidencialidad, uso inadecuado o perdida de integridad)

ISO 45001 7.5.3 Control de la información documentada


La información documentada requerida por el sistema de gestión de la SST
y por este documento se debe controlar para asegurarse de que:
A) esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite;
B) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la
confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de integridad).

ISO 14001 7.5.3 Control de la información documentada


La información documentada requerida por el sistema de gestión
ambiental y por esta Norma Internacional se debe controlar para
asegurarse de que:
a) esté disponible y sea adecuada para su uso, dónde y cuándo se
necesite;

c) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la


confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de integridad)

No Conformidad mayor

Auditor: Arturo Vidal

Incidente N° 5
El auditor en el área de Huerto Frutícola se acercó al área de administración en donde
pregunto por la oficina del encargado del sistema de gestión al Prevencioncita de riesgos,
el respondiéndole que era el jefe de recursos humanos que estaba tres oficinas hacia la
izquierda, el auditor se acercó y lo saluda diciéndole que le tiene que preguntar algunas
dudas, el respondiéndole que no hay problema, en cual él le dijo que quien era el
encargado revisar las páginas del INN y el congreso nacional continuamente para revisar
la legislación que se va actualizando y pueda afectar a la organización, el jefe de recursos
humanos le dice que no tenían a un responsable en específico pero que pondrían uno
luego, que ya que habían tenido problemas por legislación derogada en el pasado. La
empresa cuenta con 300 trabajadores aproximadamente.

AUDITORIA SIG Incidente Número: 5


REPORTE DE NO CONFORMIDAD
Empresa auditada: Huerto Frutícola las Américas Nota N°8
Área de revisión: Administración
Norma: 45001 – 14001
Cláusula: 7 APOYO
Sub clausula: 7.4.3
ISO 45001 7.4.3 Comunicación externa

La organización debe comunicar externamente la información pertinente


para el sistema de gestión de la SST, según se establece en los procesos
de comunicación de la organización y teniendo en cuenta sus requisitos
legales y otros requisitos.
ISO 14001 7.4.3 Comunicación externa

La organización debe comunicar externamente la información


pertinente al sistema de gestión ambiental, según se determine en su
proceso de comunicación y como se requiera por sus obligaciones de
cumplimiento.

No conformidad mayor

Auditor: Carlos Tevés

Incidente N°6
El auditor al realizar una auditoria interna de la empresa Huerto Frutícola las Américas
en el área de administración al encontrarse precisamente con el gerente de la planta en
el camino el auditor le dice, precisamente hacia donde usted me dirigía, el gerente le
respondió, hoy se encuentra con suerte parece porque tengo 5 minutos libres sonriendo
responde. En donde el auditor le pregunta si todos los trabajadores internamente conocen
la información pertinente para el sistema de gestión de la SST entre los diversos niveles y
funciones de la organización, incluyendo los cambios en el sistema de gestión de la SST,
según sea apropiado, el responde que sí. El auditor luego se retira y va hacia el portero y
le pregunta si es que conoce la información pertinente para el sistema de gestión de la
SST y el respondiéndole que no sabe lo que le está preguntando que en administración le
pueden responder sus dudas.

AUDITORIA SIG Incidente Número: 6


REPORTE DE NO CONFORMIDAD
Empresa auditada: Huerto Frutícola las Américas Nota N°8
Área de revisión: Administración
Norma: 45001 – 14001
Cláusula: 7 APOYO
Sub clausula: 7.4.3
ISO 45001 7.4.2 Comunicación interna

La organización debe:

a) comunicar internamente la información pertinente para el sistema de


gestión de la SST entre los diversos niveles y funciones de la
organización, incluyendo los cambios en el sistema de gestión de la
SST, según sea apropiado;
b) asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan a los
trabajadores contribuir a la mejora continua.

ISO 14001 7.4.2 Comunicación interna

Con relación al sistema de gestión ambiental, la organización debe:

a) comunicar entre los diversos niveles y funciones de la organización,


incluidos los cambios al sistema de gestión ambiental, según
corresponda;
b) asegurarse de que su proceso de comunicación posibilite que
cualquier persona que trabaje bajo el control de la organización
contribuya a la mejora continua.

No conformidad mayor
Auditor: Luka tony

También podría gustarte