Está en la página 1de 136

D0CT0RADO

EN
EDUCACIÓN

PROCESOS SOCIALES Y CULTURALES DE LA EDUCACIÓN

DRA. CRISTINA RÍOS HERNÁNDEZ

pág. 1
PRESENTACIÓN

El principal propósito de este Antología es orientar a los


estudiantes del doctorado en torno al análisis y reflexión de
los contenidos temáticos de la misma. Sirviendo sólo como
una guía y sin renunciar a la necesidad que los doctorandos
investiguen por cuenta propia las definiciones conceptuales
que se enmarcan en su fundamentación teórica. En base a
lo anterior, el estudiante tendrá que comprometerse a
cumplir con la asistencia a la sesiones para recibir las
asesorías que por acuerdo de la Secretaria de Educación
se tienen que tomar bajo la tutoría de un especialista en la
materia que se denominara ASESOR (A), continuación se
presenta una tabla en donde se podrán identificar los datos
generales de la asignatura, tales como el nombre,
ubicación en el mapa curricular, la clave, las horas planeas
para trabajo con acompañamiento docente y las estimadas
de trabajo autónomo, el valor de créditos correspondiente,
así como el objetivo general de la asignatura:

pág. 2
CARRERA: DOCTORADO EN EDUCACIÓN
1.- ASIGNATURA: Procesos Sociales y Culturales de
la Educación.
2.- CICLO: Primer 3.-CLAVE: DE02
Cuatrimestre

El estudiante tiene la libertad de organizar su forma de


estudiar, en los tiempos y lugares que más le convengan,
cubriendo el porcentaje de asistencia establecido en cada
uno de los sistemas que es del 90%. El asesor diseñó la
presente Antología con el objeto de apoyar la enseñanza
de la materia de Planeación educativa en el Posgrado de
Educación. El orden de presentación, así como los textos
seleccionados se basan en el Programa Académico que la
UNICLA imparte en el primer cuatrimestre del Doctorado.
Todo este esfuerzo va encaminado a formar profesionistas
que no solo respondan a las condiciones actuales del
mercado de trabajo, sino que los alumnos actúen como
agentes que participan y ayudan a la modernización del
sector productivo, siempre conduciéndose a través de los
valores como el solidaridad, respecto, tolerancia, disciplina,
libertad, amor y amistad, sin perder de vista la importancia
de la ética profesional.

pág. 3
Es elemental señalar que, para el logro de objetivos, la
labor del Asesor es crucial, porque en gran parte depende
de él la motivación y la actitud adoptadas por el alumno
hacia la materia. En este sentido, la antología debe ser
considerada tan solo como una herramienta de apoyo para
el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es
recomendable que el Asesor guíe al alumno para optimizar
su utilización.

Para la formación de la presente antología, se conservan


valiosas aportaciones para el estudio del desarrollo de la
educación y los procesos de aprendizaje y, se incluyen
trabajos originales realizados tanto por profesores de la
asignatura como de profesionales reconocidos en éste
ámbito a nivel nacional e internacional. Los artículos
incluidos expresan los puntos de vista de cada autor. Con
base a la libertad de expresión se respetan las diversas
opiniones, considerando que los Asesores retomarán
haciendo uso de su libertad de cátedra sin perder de vista
los Vínculos con los Objetivos Generales del Curriculum.

pág. 4
Filosofía universitaria UNICLA

La Universidad Contemporánea de las Américas es una


institución que prepara a sus estudiantes para vivir en un
mundo globalizado. En este sentido, se educa hacia la
apertura, la responsabilidad y el respeto; de igual manera
se fomenta el dominio del idioma español y el logro de un
nivel alto de inglés. Para la UNICLA es indispensable
promover y fomentar el conocimiento de la cultura
mexicana en sus estudiantes y también brindarles la
oportunidad de conocer y relacionarse con otras culturas,
inculcándoles criterios de tolerancia universal, un espíritu y
vocación de paz y solidaridad internacional.

La UNICLA contribuye al desarrollo de sus estudiantes,


proporcionando opciones de formación acordes con sus
capacidades e intereses. En este sentido se busca
transmitir los conocimientos, fomentar habilidades y
desarrollar en los alumnos la capacidad de elaborar juicios
propios, además de propiciar el desarrollo de su
personalidad profesional. Considera a la formación escolar
un medio fundamental para promover el desarrollo integral
de los individuos, su aportación al ambiente familiar,
escolar y social, así como el fortalecimiento de actitudes y

pág. 5
valores adecuados para la conservación y el mejoramiento
de su salud física y mental.

Parte de la tarea educativa de la UNICLA consta en inculcar


en los alumnos el sentido de la responsabilidad compartida,
principalmente para que puedan colaborar en las
actividades académicas, deportivas y culturales que se
generan en la vida escolar. La formación y educación de la
gente UNICLA es tarea conjunta de padres de familia y
escuela. Ello implica, en primer lugar, que ambos
mantengan una estrecha comunicación y se pongan en
contacto a tiempo cuando se trata de prevenir dificultades
que tiendan a afectar el desarrollo escolar de nuestros
estudiantes. La UNICLA cuenta con formadores
profesionistas acordes al perfil de cada disciplina y materia,
colaboradores de apoyo académico y personal
administrativo, conscientes del compromiso con la
educación y servicios integrales que una institución de
calidad debe tener. Para la Universidad Contemporánea de
las Américas, la calidad es uno de los principales aspectos
a cuidar en el desarrollo de los procesos que se lleven a
cabo dentro de la Institución, siendo el proceso Enseñanza-
Aprendizaje el que tenga mayor ponderación, ya que de
éste dependerá la calidad de los egresados.

pág. 6
Misión.
Somos una universidad de vanguardia educativa, con
excelencia académica y calidez humana que forma
integralmente mujeres y hombres con espíritu de servicio,
conscientes de su entorno natural y social para que
contribuya de manera profesional al desarrollo de una
sociedad más justa y equitativa.

Visión.
Ser una institución educativa reconocida por su calidad
académica y calidez humana con presencia en la república
mexicana; innovando la gama de licenciaturas y posgrados
que contribuyan a mejorar e incrementar la cobertura del
nivel medio superior y superior en el país. La UNICLA se
consolidará en la docencia, investigación y difusión de la
cultura optimizando continuamente sus procesos a través
de una relación pedagógica de excelencia entre alumnos,
docentes y administrativos siendo una institución
socialmente responsable.

Valores.
La Universidad Contemporánea de las Américas educa en
un entorno solidario hacia la comunidad, sin distinción

pág. 7
social, religiosa y política. Siempre basándose en las leyes
de convivencia universal como: solidaridad, respecto,
tolerancia, disciplina, libertad, amor y amistad, sin perder
de vista la importancia de la ética profesional.

Esta Antología, fue preparada con la intención de favorecer


la adquisición de conocimientos y contribuir al mejor
aprovechamiento y rendimiento académico del estudiante
universitario, por lo tanto, es importante saber utilizarla
porque será determinante en la formación académica, a
continuación, se describirá a grandes rasgos su estructura
y conformación.

Programa de estudios de la asignatura.

En el programa de estudios de la asignatura se podrá


identificar en un esquema los temas que se analizarán y
desarrollarán durante el transcurso del cuatrimestre, así
como el objetivo general del programa de estudios y los
objetivos de cada temática, al igual que la vinculación y
relación directa o transversal que tiene esta asignatura con
el propósito general del plan de estudios de la licenciatura,
e incluso con otras asignaturas conformantes del mapa

pág. 8
curricular de la carrera de Nutrición vigente para tu
generación.

PLANEACIÓN POR UNIDAD O TEMA.

a) En primera instancia se encuentra el objetivo


particular de la unidad, el cual marca lo que se pretende
lograr durante el desarrollo de la temática, haciendo
referencia al resultado esperado del proceso de
aprendizaje que se experimentará durante el primer
cuatrimestre.

b) Después las actividades de aprendizaje, estas, son


las acciones que se realizan por cuenta propia ya sea de
forma individual o en equipo (según se solicite) al recibir la
asesoría del tema correspondiente y desarrollar mediante
ellas el proceso de aprendizaje, durante el
desenvolvimiento en dichas actividades, el asesor podrá
valorar el desempeño y logro de aprendizajes esperados,
así como la comprensión del tema.

pág. 9
Estas fueron planeadas de forma sistematizada, ordenada
y coherente con el propósito de facilitar el proceso de
aprendizaje y favorecerlo, para lograr resultados
significativos que se reflejen en el marco referencial de los
conocimientos del estudiante y así adquirir métodos de
estudio que permitan aprovechar al máximo las
investigaciones, lecturas o trabajos realizados en esta y
otras asignaturas.

c) Evaluación, este es un proceso de gran importancia


durante la formación académica debido a que valora
diversas situaciones del aprendizaje para identificar en
cuales se debe mejorar, tales como: el compromiso, la
colaboración, los aprendizajes, los saberes y de igual forma
el desempeño del estudiante durante el desarrollo del
proceso enseñanza aprendizaje, esta se realizará
considerado elementos cualitativos que al final serán
convertidos por el asesor en resultados cuantitativos y así
poder asentar la evaluación alcanzada por el estudiante.
Esto se complementará además con una serie de trabajos
finales de unidad o parcial, así como el trabajo final de
curso.

pág. 10
En la presente antología también se encontrará el material
básico que contiene los temas a desarrollar en cada una de
las unidades, el cual es esencial para contestar las
actividades de aprendizaje, sin embargo el contar con
algunas lecturas no debe ser limitante, ni pretexto para no
indagar en otras fuentes de consulta, ya sean libros,
artículos o páginas WEB con soporte académico, que
puedan complementar el aprendizaje. Para cualquier duda
sobre este material se puede acudir con el asesor o director
de carrera quienes con mucho gusto atenderán las
inquietudes. Es tiempo de emprender la experiencia de la
formación profesional, el resultado de la misma depende
del compromiso, empeño y disponibilidad que pongas en
todas las sesiones de asesoría del semestre, las
satisfacciones y el éxito depende de ti.
¡Enhorabuena y bienvenido(a)!

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Primeramente, se presenta al doctorante la metodología


con que se ha de llevar a cabo el desarrollo del trabajo
durante el cuatrimestre. Apoyándose en el método

pág. 11
colaborativo y buscando un aprendizaje por cooperación,
se implementarán las siguientes estrategias didácticas.
• Las sesiones serán sistematizadas de modo tal
que al inicio se desarrolle una actividad de inducción al
tema, ésta puede ser una proyección (diapositivas,
cortometrajes, documentales, etc,). El responsable será el
exponente con apoyo del asesor.
• El desarrollo de los contenidos temáticos será
abordado de manera dirigida por parte del Asesor a través
de un intercambio de ideas y ejercicios que lleven a
desarrollar aprendizajes significativos
• Los doctorandos deberán generar el aprendizaje
por cooperación y como resultado de la dirección del
Asesor, se elaborarán productos escritos y/o digitalizados.
Todo quedara registrado en la plataforma
CLASSROOM.

El desarrollo de las distintas actividades colaborará en la


formación de un postgraduado autónomo, generador de
rizomas colaborativos, que sepa preguntar y organizar la
búsqueda de información significativa, relevante y
pertinente, así como procesarla y usarla con idoneidad
profesional generadora de sinergia.
• Clase expositiva y dialógica

pág. 12
• Se favorecerá la reflexión individual y grupal.
• Andamios, matrices, ensayos.
• Trabajo de aplicación
• Búsqueda y uso de información (lectura, fichaje) en
bases de datos especializadas.

Estrategia de Trabajo. - Para el desarrollo de los


contenidos que integran el módulo se considerarán las
siguientes orientaciones generales:

Actividades de Introducción:
• Rescatar conocimientos previos respecto a la
temática mediante un ejercicio de retroalimentación
• Se socializará de manera grupal, aportando cada uno
elementos de construcción académica.
Desarrollo:
• Analizar los distintos aportes teóricos apoyándose en
estrategias didácticas.
• A partir de aportaciones individuales, generar
procesos colaborativos de enseñanza- aprendizaje.

Cierre:
• Vincular la información teórica para la realización
de micro ensayos, que generen insumos en su proyecto de

pág. 13
investigación.

Este seminario taller tiene como eje de organización a los


objetivos y al documento-base; sin embargo, es importante
subrayar que la experiencia del asesor y de los
participantes es de gran relevancia, pues ayuda a
enriquecer el contenido temático y frecuentemente
contribuye a la reorientación de las actividades
académicas. Será dirigido en base en la participación de
sus integrantes; participación que habrá de sustentarse en
ejercicios previos a la sesión presencial, reportes de lectura
previamente elaboradas, así como matrices. El abordaje y
desarrollo de cada tema será precedido de una breve
intervención del responsable del seminario, con el propósito
de delinear el encuadre de las discusiones, a partir de un
conjunto de un ejercicio de diagnóstico

De acuerdo con los principios de la participación activa, se


definirán tareas de grupo orientadas a la participación y al
desarrollo de exposiciones temáticas a través de sus
documentos de síntesis, mismos que serán reproducidos y
entregados con anticipación a todos los participantes del
grupo, a fin de que preparen las observaciones pertinentes

pág. 14
para la discusión y el Actividades de aprendizaje bajo
conducción de un académico:
• Discusión grupal de lecturas especializadas.
• Exposición de temas asignados por el profesor.
• Participación en análisis de casos.
• Resolución de casos prácticos.

Actividades de aprendizaje independientes:


• Elaboración de control de lecturas de la Antología de la
Asignatura y otros complementarios.
• Elaboración de cuadro comparativo de las teorías del
aprendizaje.
• Redacción de ensayo sobre la aplicabilidad de las teorías
clásicas del aprendizaje en el escenario educativo
mexicano contemporáneo.

Modalidades tecnológicas e informáticas:


Durante el desarrollo del curso, el estudiante empleará las
siguientes modalidades y herramientas tecnológicas e
informáticas para el desarrollo de sus actividades
académicas:

pág. 15
• Comunicación digital colaborativa estudiante-docente y
estudiante-estudiante a través de plataformas como
classroom, zoom, WhatsApp.
• Desarrollo de proyectos de investigación y procesamiento
de información a través de Internet y con ayuda del
software de aplicación de la suite Office.
• Uso de correo electrónico.
• Uso de bibliotecas virtuales.

EVALUACIÓN

El proceso evaluativo es de gran importancia durante el


desarrollo de la metodología, es por ello que también debe
realizarse de manera estructurada y planeada para darse a
conocer al estudiante y así él conozca los estándares de
desempeño que se establecen, así como los parámetros
dentro de los cuales se desenvolverá para lograr un
aprovechamiento académico óptimo y por consecuencia un
resultado reflejo de su trabajo, actitudes y desempeño
durante las actividades. Para tal efecto se propone la
siguiente metodología de evaluación:

La evaluación se realizará de forma integral, considerando


un valor homogéneo para todos los criterios a evaluar, lo

pág. 16
que significa que cada uno se valorará en un rango de 0 a
10 según el grado de cumplimiento de los rasgos de
evaluación, siendo esta última la evaluación máxima a
obtener. Al final del parcial se promediarán todos los
criterios a evaluar para obtener la calificación
correspondiente al periodo que se está valorando. Cabe
resaltar que el proceso evaluativo estará presente en todo
momento ya que se valorará desde el inicio del trabajo,
durante el desarrollo del mismo y al término de las
actividades, esto quiere decir que se tomará en
consideración no solamente el producto resultado del
trabajo, sino también cómo se construyó dicho producto, las
acciones realizadas para lograrlo, los apoyos brindados y
solicitados a los compañeros y/o asesor.

Cabe resaltar que el proceso evaluativo estará presente en


todo momento ya que se valorará desde el inicio del trabajo,
durante el desarrollo del mismo y al término de las
actividades, esto quiere decir que se tomará en
consideración no solamente el producto resultado del
trabajo, sino también cómo se construyó dicho producto, las
acciones realizadas para lograrlo, los apoyos brindados y
solicitados a los compañeros y/o docente. Para tener
derecho a ser evaluado se deberá cumplir con lo

pág. 17
normado por la UNICLA, es decir asistencia de un 80%
a las sesiones de asesoría presencial. La acreditación
numérica será dada por el promedio obtenido de acuerdo a
la ponderación de las actividades. Numeral mínimo para
acreditar el curso será de 8 en una escala del 0 al 10.
En caso de no asistir la calificación máxima que se podrá
obtener serpa de 9.0.

FINES DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN:


Al finalizar el curso, el doctorante valora el contexto del
fenómeno educativo como promotor de características y
condiciones específicas para el aprendizaje, y como
elementos de entrada para la gestión del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

El doctorante al inicio del curso reconoce a la educación


como un fenómeno social mediante la sociología de la
educación.

El doctorante durante el curso registra las dimensiones del


fenómeno educativo mediante la relación que existe entre
la educación formal, no formal e informal.

pág. 18
El doctorante al final del curso se interesa por participar en
la elaboración de un ensayo en el que exprese la relación
e influencia entre la cultura y la educación.

pág. 19
CONTENIDO TEMÁTICO:

1. LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO GENERAL

1.- LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO GENERAL

1.1 Acepciones del término Educación


El término «educación» es de uso habitual en la vida
cotidiana porque a todos nos afecta de algún modo. Todo
el mundo se atrevería a dar una definición de educación.
Aunque existen diversas maneras, de concebirla, y más
aún de llevarla a cabo, se da como denominador común la
idea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del
hombre y la sociedad. La educación aparece precisamente
como posibilitadora de los ideales humanos. En sentido
amplio, la educación es tan antigua como el hombre.
En efecto, desde su aparición, el hombre se preocupó de
criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí
mismos, y es con este significado que surge el término
«educación»0 '. En visión actual se le pueden aplicar tres
significaciones generales (Mialaret, 1977):

1. Hablar de educación supone muchas veces referirse a


una institución social: el sistema educativo. Es así como se

pág. 20
habla de la educación occidental, de la educación
española, de la educación moderna, etc., dándole un
contenido histórico-comparativo o socio-político.

2. También se emplea la palabra «educación» para


designar el resultado o producto de una acción. Así se
habla de una «buena» o «mala» educación, de una
educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos,
de una educación conservadora o progresista, etc.

3. Medio para alcanzar el fin del hombre. La educación


aparece como medio imprescindible para que el hombre se
realice en su plenitud y alcance su fin último, aunque la idea
que se tenga del fin depende de la filosofía de partida.
Como ejemplos de estas diversas concepciones se pueden
citar: Dante “El objeto de la educación es asegurar al
hombre la eternidad”. Para Marañón “La educación es una
superación ética de los instintos”. Spencer considera que
“La función de educar es preparar la vida completa”.

4. Organización u ordenación. Sea personal o socialmente,


la educación es vista por algunos autores como medio de
estructuración y ordenación. En cierto sentido tiene
semejanzas con la idea de perfeccionamiento, pues se trata

pág. 21
de la ordenación hacia un orden ético, por lo que
Aristóteles considera que la educación consiste en dirigir
los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético.
Herbart sostiene que la educación es el arte de construir,
edificar y dar las formas necesarias.

5. Acción humana. La educación es un conjunto de


influencias sobre v los sujetos humanos, pero influencias
procedentes de los otros seres humanos. En este sentido
la educación se diferencia de la influencia cósmica,
climatológica y física de todo tipo que inciden sobre el
hombre, y que es necesaria para su desarrollo biológico.

La educación es una influencia humana porque se trata de


un fenómeno social, así Willham asegura que La
educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los
hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud, con
miras a hacerla participar de los bienes que sirven de
fundamento a la sociedad, en este sentido Nassif afirma
que la educación es la acción de un hombre cabal sobre
un hombre total y en un sentido más didáctico Spranger
menciona que educar es transferir a otro, con abnegado
amor, la resolución de desarrollar de dentro a fuera, toda
su capacidad de recibir y forjar valores.

pág. 22
Las definiciones más actuales tienden a centrar su atención
en nuevos ámbitos: la educación como un sistema de
modelos, la educación como un sistema de comunicación
concebida cibernéticamente, así Belth menciona que
educar consiste en transmitir los modelos por los cuales el
mundo es explicable, una definición sistemática, fiando que
el perfeccionamiento se logrará respetando la iniciativa de
la «madre naturaleza», a la cual debe someterse la acción
educativa. U n ejemplo de esta concepción naturalista
(roussoniana) de la educación se puede advertir en esta
afirmación de Cousinet (1959:86)
«El principal deber del educador consiste en estar
igualmente atento a no introducir en la infancia
necesidades ficticias, mediante intervenciones
inoportunas, y en permitir al niño satisfacer sus
verdaderas necesidades, dejando entera libertad a
la maduración y asegurándole el medio
conveniente».

En el otro extremo encontraríamos a los defensores de la


intervención social por encima de las posibles diferencias
que marcan los genotipos. Las diferencias individuales son
entonces contempladas como fuente de dificultades para la
concreción de los proyectos colectivos, de modo que se
buscará eliminarlas en aras de la eficacia educativa.
Añádase que esta visión lleva implícita una creencia
optimista sobre las posibilidades de la educación para
lograr sus propósitos. Dos grupos de autores cabrían en

pág. 23
este grupo de preponderancia de la conformación exterior
sobre el individuo: los sociologistas y los psicólogos
conductistas ortodoxos. Como ejemplo notorio de los
primeros se puede citar a Durkheim (1926:117) cuando
afirma que el hombre que la educación debe realizar en
nosotros no es el hombre como lo ha hecho la naturaleza,
sino como la sociedad quiere que sea.

Un texto de Von Cube (1981:23) también puede resultar


ilustrativo de la concepción preponderante de la acción
externa, concretada en la figura del educador:
“...la educación consiste en una forma de
conducción bien específica, a saber: una
conducción que requiere de corrección continua, ya
que el discente está constantemente sometido a
influencias internas y externas y además posee él
mismo iniciativa y espontaneidad. En pocas
palabras, no siempre se comporta como debería
según el proceso de conducción. Por esta razón, el
educador debe constatar constantemente el nuevo
estado del aprendizaje y corregir de acuerdo a esto
sus medidas de conducción”.

Tal como afirma Castillejo (1987:36), la educación trata de


evitar la aleatoriedad en la construcción humana,
controlando las intervenciones que de todo tipo pueden
incidir sobre él, para así encaminarlo hacia las metas
pretendidas como óptimas. Por tanto, el proceso educativo,
concebido consciente y sistemáticamente, se erige en el

pág. 24
vector más relevante de la configuración humana, que no
supone otra cosa que un «hacerse» como persona.
Todo ello supone que el educador deberá actuar, pero los
Fundamentos de educación 35 específicamente para lograr
las metas educativas sino también aquéllas que tienden a
acercar y a alejar al sujeto educando de tales metas.
(Castillejo, 1987:65)
La intencionalidad, pues, supone:
a) elaborar acciones educativas pertinentes,
b) prevenir sobre acciones no pertinentes y
c) potenciar las que produzcan efectos deseados de
acuerdo con las metas propuestas.

Se han presentado dos notas características de la


educación: actividad e intencionalidad, pero ¿puede haber
una actividad intencional enfocada a un fin sin que haya un
sistema? El hecho de que la actividad busque unas metas
obliga a encadenar todos los actos y plantear unas etapas
previsibles para llegar a ellas. Las metas se logran gracias
a la aplicación de un proceso sistémico, es decir, gracias a
que todos los elementos son organizados hacia la meta. De
ahí surge el concepto de la educación como sistema.
Tradicionalmente se ha considerado que la mayor
representatividad del sistematismo se encuentra en la

pág. 25
directividad (tutela directa), actualmente, sin embargo,
existen corrientes de educación no directiva en las que se
propone que el sistematismo nazca de las relaciones
interindividuales y de grupo. La realidad es que ya sea el
educador quien organice el proceso, o bien sea el propio
grupo quien lo haga, siempre será necesaria una estructura
organizativa, si no se quiere dejar al azar la consecución de
los resultados pretendidos (Michaud, 1972:152)

Según el grado de intencionalidad y sistematismo que


converjan en un determinado programa educativo,
actualmente se distingue entre: (Coombs, 1975; Touriflan,
1984; Trilla, 1985)
a) Educación formal, aquélla que es plenamente intencional
y acontece en una estructura sistémica institucionalizada
(escuela), lo cual suele conllevar el logro de titulaciones
académicas reconocidas. Es la educación que está legal y
administrativamente regulada.
b) Educación no formal, así se denomina un conjunto de
actividades claramente intencionales que acontecen fuera
del sistema escolar formal, y que no pretenden concluir con
aprendizajes reconocidos oficialmente: El nivel de
organización puede ser muy variable según la naturaleza

pág. 26
del programa, desde altamente estructurado, al estilo
escolar, hasta un mínimo nivel de estructuración.
c) Educación informal, es el conjunto de acciones sociales
que tienen Fundamentos de educación
d) Función prospectiva, anticipando el resultado previsible,
con lo cual se determinan reglas y acciones.
En cualquier caso, los fines de la educación no son el fruto
del mero capricho u opinión del educador. Entran factores
sociales de la época, cultura, etc., además de principios
básicos de la perfección humana. El problema surge de
nuevo cuando se trata de establecer órdenes de prioridad
o se quiere determinar el “fin general de la educación”.
Nassif resalta que la discusión teleológica surge
precisamente del afán por establecer un único fin
educativo:
“las cosas cambiarían si, atendiendo a la realidad
diversa de la educación, a sus distintos momentos
y sectores, se reconociera la necesidad de una sana
y beneficiosa convivencia de varios objetivos”

Se admite que el principio de la educación es una tarea


integradora, que abarca al hombre en su totalidad, será
lógico deducir que los fines de la educación habrán de
constituir un todo coherente que lleve a la perfección del
sujeto. Pero los fines últimos de la educación requieren de
fines o metas parciales, como hitos necesarios para lograr
los anteriores, fines parciales cuya condición primera será,

pág. 27
eso sí, la de tener presentes las posibilidades del educado
y las necesidades de la vida social.
Pero aquí surge de nuevo otro problema, que Touriñán
afronta advirtiendo que las expectativas sociales no pueden
convertirse automáticamente en metas de la educación,
porque las metas o finalidades educativas han de ser
engendradas en el mismo sistema educativo; no pueden
ser simples elementos externos a él.

1.2 Categorías sociológicas esenciales.


Nuestra posición es que no hay educación sin instrucción
(como no puede haberla sin aprendizaje), pero no toda
instrucción es forzosamente educativa, sino sólo aquélla
que se basa en conocimientos compatibles con los valores
y modelos educativos. La experiencia vital demuestra que
no se puede separar el cultivo de la inteligencia de la
conformación de la voluntad moral, pero también advierte
que “persona instruida” no es equivalente a “persona
educada”, por cuanto se puede estar bien instruído para
realizar acciones que se apartan de los modelos
considerados valiosos desde la perspectiva educativa. La
falta de vinculación del proceso enseñanza-aprendizaje,
que lleva a la instrucción, con los valores educativos es lo
que llevó al denominado formalismo didáctico, el cual

pág. 28
reduce la tarea educativa a la adquisición de
conocimientos.

Revisar las principales ideas y autores que han dado origen


a la teoría de la Sociología de la Educación, partiendo de la
idea metodológica empirista que observa al fenómeno
educativo como hechos sociales, medibles y cuantificables
de forma objetiva. De hecho, es Durkheim quien inaugura
el estudio de la educación, proponiendo que ésta fuera una
rama del estudio sociológico. La teoría de Durkheim tanto
como la de Carlos Marx se elevan como una visión holística
o globalizadora de las sociedades humanas.

1.2.1 Sociabilidad
Cuando hablamos de sociología de la educación,
necesariamente deberemos referirnos al trabajo de
Durkheim, ya que si bien ya existían trabajos sociológicos
sobre educación, es Durkheim quien constituye o construye
a la educación como objeto de estudio de la sociología. El
mérito de este pensador es haber determinado a la
educación como una rama de la sociología, llamándola
ciencia de la educación. La teoría de Durkheim tanto como
la de Carlos Marx (quien dedicó análisis al fenómeno
educativo pero sin brindarle un cuerpo teórico específico

pág. 29
como Durkheim) se elevan como una visión holística o
globalizadora de las sociedades humanas.

Emile no repara en el individuo aislado, sino como parte de


un todo unido en interacción por algo que llamó solidaridad
y que definió como la cooperación y afinidades entre las
personas que dan forma a la cohesión y existencia de la
sociedad. La solidaridad mecánica predominará en las
sociedades atrasadas o antiguas, en los grupos primarios
o comunidades y estará basada en la semejanza y
cohesión producida por una conciencia común de carácter
religioso.

Por otra parte, define a la solidaridad orgánica como las


relaciones de interdependencia que se generan entre
individuos que realizan un trabajo especializado (división
social del trabajo), mismos que dependen necesariamente
de otros individuos para lograr allegarse lo que necesitan
para vivir. En esas sociedades producto de la revolución
industrial o tecnológica, las relaciones de interdependencia
sustituyen a la conciencia o moral colectiva, una moral más
universal, relajándose los lazos que unen a los individuos,
propiciando el acento en la división y desigualdad

pág. 30
característicos de las sociedades modernas, industriales o
capitalistas.

Durkheim piensa que el individuo está constituido por un


ser natural y otro social, éste último se encuentra definido
o determinado por la realidad social, de ésta forma le
impone normas, creencias y sentimientos exteriores a sí
mismo. De ahí la importancia del sistema educativo en toda
sociedad (proceso de socialización) cuya función social es
la de introducir normas, creencias y sentimientos en todos
los individuos. La educación es, pues, un hecho social
susceptible de ser estudiado de forma objetiva o científica.
Entroncando con todo lo analizado en los apartados
anteriores, citaremos a David Isaacs (1976) quien explica
que la persona necesita de los demás para poderse realizar
como persona y debe de ayudar a los demás a
desarrollarse lo mejor posible. Isaacs expone también “que
el incremento de relaciones internacionales, las corrientes
cada vez más intensas de intercambios comerciales,
culturales y turísticos, abren nuevas posibilidades para
poner en práctica el espíritu de sociabilidad por el que
aboga la educación personalizada”(1976, p. 375) ISAACS,
D. (1976). La educación de las virtudes humanas y su
evaluación. Pamplona. Ed. EUNSA.

pág. 31
Podemos señalar, haciendo una síntesis, los rasgos que
menciona Isaacs (1976) que manifiestan el nivel de
sociabilidad en la Educación personalizada y que
posteriormente nos ayudará a la hora de plantear planes de
acción en la temática que estamos abordando en el
presente estudio:
• Apertura a los otros
• Disponibilidad
• Diálogo
• Consulta libre a los compañeros
• Respeto a los demás
• Interés y atención a los acontecimientos de los otros a
nivel personal, familiar, nacional e internacional
• Uso del material en común La sociabilidad tiene que
basarse en un profundo respeto de los demás.
Isaacs(1976, p. 405). va más allá del puro respeto
formalista y añade que:
“este respeto significa no solo actuar para no
perjudicarles, sino también actuar a favor de los
demás para no dejar de beneficiarles….la apertura
a los demás, la sociabilidad, llevará al ser humano
a relacionarse con todas las personas que pueda
para prestarles su mejor servicio”

Llegamos de nuevo al punto en el que queda


constancia de la capacidad de dar, de prestar
servicio, como una de las cualidades que deben ser
desarrolladas en la persona.

pág. 32
Desembocamos una vez más en la importancia y
necesidad de la educación en la sociabilidad como aspecto
de vital importancia en la escuela; por la eficacia del
proceso de enseñanza-aprendizaje, por la educación
integral del alumno, por el buen clima en el aula y en el
colegio, por su importancia en la preparación de los
estudiantes para sus relaciones sociales fuera del ámbito
escolar también (profesional, etc.). El proceso educativo
necesita de unas condiciones adecuadas para que es
estudiante se habitúe no solo a buscar el éxito académico
sino a ser una persona íntegra.

1.2.2 Socialización
La socialización es uno de los aspectos fundamentales en
el desarrollo humano, continuamente estamos expuestos a
relaciones con otros sujetos que van desde los lazos más
afectivos como las conexiones familiares hasta las
relaciones laborales o efímeras.

El concepto de socialización se define como “todos


aquellos procesos que ayudan a los niños [y las niñas] e
integrarse en la sociedad de una manera activa y
participativa” (Price, B., León E., 2005, p. 115). Un grupo
social estipula de acuerdo a su ideología diversas normas

pág. 33
de comportamiento necesarias para poder mantener una
relación afectiva o simplemente cordial entre sus
habitantes, por ejemplo en Oaxaca se les enseña a los
niños a no alzar la voz a los mayores, saludar cuando llegan
a una casa, evitar las conductas agresivas y no decir malas
palabras. Como sucede en Oaxaca pueden ser de manera
diferente en otra cultura o grupo social, cada sistema de
convivencia plantea un modo ideal de hombre y de mujer
que desde pequeños se les es inculcado a los niños y
niñas.

Independientemente de estas normas conductuales que


pueden ser adecuadas o insostenibles éticamente, la
verdadera fortaleza de la socialización está en el aporte que
pueda hacer al desarrollo de la personalidad. Es gracias a
las relaciones sociales que los sujetos hacen un
reconocimiento de su yo, lo que significa “la percepción del
yo como un ser separado, distinto de las personas y de los
objetos en el mundo de alrededor” (Berk, L. E., 1998, p.
574), por ello, nos damos cuenta de que nuestra
perspectiva o visión del mundo no es compartida por los
demás.

pág. 34
Dentro un marco histórico, ha de considerarse que la
socialización viene siendo ejercitada por la madre al niño,
principalmente. Caracterizada por pautas de crianza y
hábitos alimenticios que conducen a procesos de
socialización o interacción social, que establece los
patrones de comportamiento en infantes y adolescentes.

En ese sentido las técnicas parentales de control se


desarrollan desde los procesos de generación en
generación, donde la madre quien determina los procesos
de socialización que tendrá el niño valiéndose de objetos
transicionales como los juguetes. Cabe resaltar que el
estudio de las técnicas se define como el conjunto de
actividades que utiliza una persona para pasar a otras
actividades, con la finalidad de cambiar el comportamiento
del receptor.

La socialización es un proceso que dura toda la vida, pero


como se ha comentado antes, la etapa más importante
donde las personas son más maleables cognitivamente es
en la edad educativa, de ahí la importancia de la
socialización escolar.

pág. 35
Los grupos deportivos, medios de comunicación, centros
religiosos… son instituciones de socialización, pero solo la
escuela y la familia ejercen su influencia con una autoridad
absoluta, de ahí su importancia.

La autoridad en la familia se basa en las relaciones de


afecto y dependencia y se garantiza a través del resto de la
sociedad que da poder a los adultos frente a los jóvenes.
La autoridad en la escuela se lleva a cabo a través del rol
de profesor/alumno, con una cesión por parte de la familia
de esa autoridad y por el mismo marco social que como se
ha nombrado antes, da poder a las personas adultas frente
a los niños y adolescentes. Además, la propia institución
escolar (arquitectura, directrices, discursos, normas,
roles…) forman un dispositivo de poder que funciona hacia
esta dirección (ejercer control sobre los alumnos y
alumnas).

Se reconocen 2 categorías de la socialización:


Objetiva: Es la influencia que ejerce la sociedad hacia el
individuo, determinando sus ideales, valores y
cosmovisión.

pág. 36
Subjetiva: Es la valoración del individuo sobre los agentes
de socialización que ejercen influencia sobre él; implica una
valoración determinada.

Agentes de sociabilización
Son factores determinantes en el desarrollo de una persona
y conforman su entorno, entendiéndose como
aquellas personas o circunstancias que establecen la
forma de pensar y actuar de un sujeto, aún de forma
inconsciente. Como ejemplos más característicos se
destacan:

1. La familia: Es el agente de socialización por excelencia,


que acompaña al individuo a lo largo de toda su vida,
entendida en un sentido amplio (tanto los padres,
hermanos, tíos, primos, como su propia pareja, hijos,
sobrinos y nietos). Es el primer formador de reglas de
conducta, castigando las consideradas disvaliosas y
promoviendo las valiosas.
La frase del filósofo Jean Paul Sartre que dice “somos lo
que hacemos con lo que hicieron de nosotros” se aplica a
la perfección en este caso, ya que la familia, al ser la primer
autoridad para un niño, se le establecen pautas de

pág. 37
conducta, de ideología y de formas de vida que van a influir
en gran medida a lo largo de toda su vida.

2. La escuela: Es el primer contacto con otros individuos


más allá de la familia. El niño advierte que hay
otra autoridad diferente a la de sus padres, y que hay otros
niños como él que están en plano de igualdad. Más allá de
la educación estrictamente académica, el niño se forma
de valores y formas de pensar según el tipo de orientación
que tenga la institución, y el contacto que haya tenido con
sus compañeros.

3. Medios de comunicación: Comprende a la televisión,


la radio, los diarios y revistas, internet, y cualquier otra
forma de difusión de información a gran escala. Es
determinante en la formación de determinados valores e
ideologías, según la orientación política y social que
tengan dichos medios.

4. Educación a nivel terciario y


universitario: Comprende a una fase posterior a la
educación secundaria, y abarca cualquier tipo de formación
(sea terciaria, universitaria, posgrado, máster, doctorado).
La elección de una carrera determinada y

pág. 38
la institución (por ejemplo, si es privada o pública)
determina en gran medida la forma de pensar que tendrá el
sujeto.

1.2.3 Procesos asociativos y disociativos.


Un proceso asociativo se da cuando hay un acercamiento
entre dos o más participantes de un sistema social, este
acercamiento puede darse desde el aproximarse para una
simple pregunta, hasta presenciar una integración cultural.

Los elementos que siempre se hacen presentes en un


proceso asociativo son:
Los actores, los cuales pueden ser individuos o grupos
interactuando, uniéndose, tanto unilateralmente como en
forma recíproca.
Al lado del concepto de proceso asociativo es conveniente
manejar el proceso disociativo, el cual debe entenderse
como: el alejamiento de los participantes de un proceso
social. Antes de que se dé un proceso asociativo o un
disociativo tiene que presentarse lo que podríamos
denominar un contacto interhumano.

Los contactos se pueden dividir en primarios y secundarios;


los primeros son los que se establecen cara a cara, en

pág. 39
presencia. Los secundarios son aquellos que se
establecen mediante ausencia, como cartas, por medio de
telegramas, etc.

Los procesos asociativos se clasifican jerárquicamente en:


Acercamiento o aproximación: Para entender cabalmente
el proceso o los procesos sociales de acercamiento o
aproximación, cabe ofrecer unos ejemplos:
1. Cortejar a una persona a la que en un determinado
aspecto se le puede considerar superior, con la finalidad de
que lo tome a uno en cuenta.
2. Intentar atraer a otra persona con el objeto de que se
produzca un ulterior acercamiento.
3. Mostrar fe en alguien, confiarle algo.

Un proceso asociativo se da cuando hay un acercamiento


entre dos o más participantes de un sistema social, este
acercamiento puede darse desde el aproximarse para una
simple pregunta, hasta presenciar una integración cultural.

Los elementos que siempre se hacen presentes en un


proceso asociativo son: los actores, los cuales pueden ser
individuos o grupos interactuando, uniéndose, tanto
unilateralmente como en forma recíproca.

pág. 40
1.3 Variables contextuales que inciden en la educación.
En la reflexión sistemática de las relaciones existentes
entre la sociedad y el sistema educativo, la cuestión del
rendimiento académico o el mismo aprendizaje constituye
uno de los aspectos fundamentales de la investigación
socioeducativa. Desde esta perspectiva, la persistencia de
las desigualdades en las oportunidades sociales ante la
enseñanza; la calidad de ésta en función de sus contextos,
características o recursos; las diferencias de sus
resultados, evaluados en términos de éxito/fracaso en
función de los contenidos, los métodos o los criterios de
evaluación

Son, entre otros y en líneas generales, algunos de los


aspectos que han sido utilizados para analizar e interpretar
la compleja estructura de la educación institucional en su
proyección a los niveles personales y sociales. Esos
elementos, asociados en mayor o menor medida a factores
somáticos, sociológicos, psicológicos y/o psicosociales,
comparten el eventual inventario de los determinantes de
los procesos de enseñanza-aprendizaje en relación con el
rendimiento de los escolares.

pág. 41
Teniendo en cuenta estos aspectos y sus mutuas
interdependencias, así como el peso de las distintas
tendencias ocupadas en su apreciación, el diseño de una
categorización apunta hacia la consideración básica de los
cuatro modelos predictivos adoptados en la explicación del
rendimiento académico (Rodríguez Espinar, 1982): El
modelo sociológico, que pone énfasis en la consideración
de los factores sociales externos a la institución educativa:
clase social, entorno cultural, ambiente familiar, recursos
económicos, etc.

No obstante, consideramos que el hecho de definir el


presente estudio a partir de las variables contextuales nos
exige una consideración específica de su relevancia en
relación con el rendimiento. Esto es, por una parte, de los
aspectos sociales, geográficos, culturales y económicos en
los que se inscribe; y por otra, de las condiciones
institucionales (externas e internas) que a nivel de contexto
de la escuela y del aula están presentes en la práctica de
la enseñanza.

Se trata, en definitiva, de conceder un sentido de amplitud


a lo que Tikunoff (1979) denomina variables contextuales,
a partir del entendimiento de que la enseñanza en el aula

pág. 42
está inmersa en una compleja estructura de variables
interdependientes, situacionalm ente específicas y
condicionantes de los procesos de instrucción. Su
representación simplificada puede apreciarse en el cuadro
I, que supone una revisión y adaptación de Glasman y
Biniaminov (1981, p. 536).

Tipos de variables

pág. 43
pág. 44
2. DIMENSIONES DEL FENÓMENO EDUCATIVO.

Educación formal, informal y no formal En el ámbito de la


política educativa se distingue frecuentemente entre
aprendizaje (o educación) formal, informal y no formal. La
diferencia entre estas categorías, y especialmente entre las
dos últimas (informal y no formal), no siempre es nítida y se
presta a confusión, pero si nos remontamos hasta el origen
de la distinción es posible comprender mejor las cosas: a
finales de los años sesenta se empezó a hablar en el ámbito
internacional de una crisis de las políticas educativas,
haciendo referencia a los problemas económicos y políticos
que encontraban muchos países para ampliar sus sistemas
de enseñanza tradicionales (la educación formal).

Existía la impresión de que esos sistemas tradicionales no


estaban logrando adaptarse a los rápidos cambios
socioeconómicos que se estaban produciendo en muchas
regiones del mundo. A principios de los años setenta
diversas organizaciones internacionales de desarrollo
empezaron a distinguir entre formal, non formal e informal,
nueva categorización que venía a añadirse a otras ya
existentes en el ámbito educativo. Según las definiciones

pág. 45
clásicas, la educación formal es la impartida en escuelas,
colegios e instituciones de formación.

La no formal se encuentra asociada a grupos y


organizaciones comunitarios y de la sociedad civil (siendo
la que en aquel momento se consideró que podía realizar
una especial contribución a la formación en los países en
vías de desarrollo), mientras que la informal cubre todo lo
demás (interacción con amigos, familiares y compañeros
de trabajo). En la práctica, y debido a la naturaleza misma
del fenómeno educativo, las fronteras entre categorías se
difuminan fácilmente, sobre todo entre la educación no
formal y la informal.

Esta distinción tripartita pasó a asociarse además a un


nuevo concepto que surgió también por entonces en el
ámbito de la política educativa: el del aprendizaje
permanente o a lo largo de toda la vida. El concepto de
aprendizaje permanente ha pasado a ocupar hoy día un
lugar prominente en el ámbito de la educación, y la UE le
está prestando una especial atención. La Comisión
Europea subrayó recientemente la complementariedad de
los aprendizajes formal, no formal e informal en este
contexto, y en su Comunicación «Hacer realidad un espacio

pág. 46
europeo del aprendizaje permanente» ofrece las siguientes
definiciones, que siguen el modelo clásico: «Educación
formal: aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de
educación o formación, con carácter estructurado (según
objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye
con una certificación.

El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva


del alumno. Educación informal: aprendizaje que se obtiene
en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el
trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en
objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no
conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede
ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es
(es fortuito o aleatorio).

Educación no formal: aprendizaje que no es ofrecido por un


centro de educación o formación y normalmente no
conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter
estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte).
El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva
del alumno». Es evidente que estos conceptos se solapan
a veces con otros que han venido utilizándose en diversas
épocas en los ámbitos nacionales.

pág. 47
En el caso de México, podemos citar como ejemplo la
tradicional distinción, todavía vigente, entre enseñanza
obligatoria y no obligatoria, que en ciertos aspectos
coincidiría con la formal y la no formal. Pero lo que nos
interesa sobre todo desde el punto de vista de la traducción
es el hecho de que todos estos conceptos surgen en un
contexto concreto y se utilizan hoy día en un marco teórico
y con unas connotaciones determinadas.

Para utilizar en cada caso la terminología adecuada, hay


que tener muy en cuenta, pues, el contexto de que se trata.
Otras definiciones.- Educación informal: * La educación
informal es aquella que se da de forma no intencional y no
planificada, en la propia interacción cotidiana. * La
educación informal es la acción difusa y no planificada que
ejercen las influencias ambientales. No ocupa un ámbito
curricular dentro de las instituciones educativas.

2.1.2. La educación como aculturación.


Con el transcurrir evolutivo de nuestras sociedades la
educación o formación social de los individuos se fue
transformando, pasando de ser exclusiva de ciertos grupos,
la familia y la iglesia, a institucionalizarse dentro de la
estructura del Estado moderno.

pág. 48
Desde esta perspectiva se debe entender a la
aculturación como el resultado del contacto entre culturas
distintas, ya sea que se haya producido en forma pacífica,
como encuentro, o violenta, como choque, donde se van
perdiendo identidades, adquiriendo otras, y modificando
otras tantas. El resultado es una cultura nueva, que
involucra por ende el proceso de transculturación, diferente
a las involucradas, en la mayoría de los casos, con
predominio de alguna de ellas sobre la otra.

Las funciones socializadoras de la educación como


fenómeno o hecho social permiten la trasmisión e
introyección (de los más jóvenes) de ciertos valores,
normas y costumbres inherentes a la cultura o a la sociedad
particular de que se trate. Sin embargo, al paso del tiempo
histórico, nuestras sociedades han avanzado a tal grado
que la comunicación e influencia cultural de las culturas e
ideologías dominantes en el orbe, han permitido cierta
homogeneización de los contenidos explícitos y, por tanto,
de los fines o funciones sociales de la educación como
institución social.

Es en este sentido que podemos observar algunos


elementos sociales que nos ayudan a caracterizar los tipos

pág. 49
de instituciones escolares; por un lado los símbolos
culturales que brindan identidad, los códigos de
comportamiento propios de la moral vigente en el grupo y
las ideologías surgidas del origen o clase social, elementos
todos ellos culturales en un sentido amplio, inherentes a
ciertos grupos sociales, pero que de forma general
delimitarán las funciones sociales a desempeñar por la
institución. El conocimiento es un factor fundamental de la
estructura de la sociedad y ha de sugerir la generación de
nuevas dinámicas económicas. Al generar una nueva
política por medio de la educación, las personas han
conseguido obtener innumerables logros sociales
relacionados con la llamada movilidad social; el ascenso,
progreso social, mejores ingresos, con lo cual se contribuye
al desarrollo y a la realización personal. Sin embargo, la
educación formal integra a la los individuos política y
socialmente dentro de la cultura principal de la nación,
enfatizando y reproduciendo los valores culturales
dominantes. En tal sentido, la escolaridad es considerada
como una vía para el logro de oportunidades.

La escuela es, pues, un elemento estructural del sistema


social, y es en ese sentido que podemos concebirla como
una institución de reproducción social. Ya se había

pág. 50
analizado la idea teórica sobre la trascendencia de la
educación en la continuación y reproducción del status y
orden social, político y económico capitalista. La idea
socializadora se mezcla así con los intereses ideológicos
de los grupos gobernantes o dominantes dentro de la
sociedad. Sin embargo, las escuelas no tienen certidumbre
respecto a su función social y los fines del proceso
enseñanza-aprendizaje, ni tampoco en relación con los
intereses de sus clientes o su cometido formal, ya que la
enseñanza que imparte el maestro en clase es autónoma
respecto del orden burocrático.

2.1.3 La educación como dominación.


El control de las funciones educativas en el seno de las
sociedades capitalistas se da a través de la estratificación
y la división social del trabajo, donde a cada individuo,
grupo o clase social se le está preestablecido un rol o papel
productivo, ello determinará el tipo de escuela o educación
que se le deberá impartir, sin embargo, este hecho a todas
luces desigual y coercitivo, ha dado pie a numerosas
críticas y resistencias sociales que buscan una educación
más de corte universal, donde se den iguales
oportunidades de desarrollo a todos los miembros de la
sociedad, basándose en la construcción del ser ciudadano,

pág. 51
que posee tanto derechos como responsabilidades, en
búsqueda de un futuro más democrático, donde la
participación de todos determine un futuro de bienestar
general para todos.

La Revolución Industrial, con sus cambios en la forma de


producción, transporte y comercio y acumulación de
bienes, generó que la sociedad se insertara en el campo
laboral y productivo, dejando a un lado la creatividad de la
creación, la expresión de sentimientos en actos artísticos,
entre otras, para dar paso a la simple producción
participando como obreros.

Esta inercia social se impregna en el sistema educativo de


la época, con la creación de escuelas en las que se
capacitaba a los fututos operarios, por supuesto que sus
programas se mantenían distantes de las ciencias sociales
y las artes, siendo éstas las que sugerían una pérdida de
tiempo. ¿A quién en una fábrica en medio de la línea de
producción le importarían las emociones o creencias de
algún compañero?.

Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y


concebir la naturaleza, así como a la vida y al ser humano

pág. 52
mismo, esta etapa de la historia ejerció un empuje social
por la libertad, por tal motivo se gestaron importantes
revoluciones independentistas, donde el sistema religioso y
su poder político sufrió grandes cambios y adaptaciones.

Este fenómeno se reflejó en los sistemas educativos de los


países europeos, formando centros universitarios donde se
concentraba el conocimiento en obras escritas o
laboratorios de investigación acción. También se
promovían estudios de humanidades y ciencias sociales
con el fin de posicionar al ser humano, su desarrollo
biológico, sus ideas, pensamientos, emociones y
creatividad.

A partir de la primera mitad del S. XX, y derivado de la


segunda Revolución Industrial, las Guerras Mundiales y la
división del mundo en dos bloques económicos como
países capitalistas y países comunistas, la sociedad debía
insertarse nuevamente en un mundo laboral productivo. A
consecuencia de los conflictos políticos entre países y el
neoliberalismo inicial, se crearon grandes sectores de la
población en extrema pobreza, los cuales eran regiones
aptas para la industrialización por la mano de obra barata
que representaba.

pág. 53
El sistema educativo actual.
En consecuencia, el modelo económico actual ha
determinado el tipo de sistema educativo necesario para
fines productivos industriales, esto representa mayor
énfasis en la formación técnica operatoria del individuo, con
conocimiento en ciencias y matemáticas que le permita
desarrollarse en un empleo industrial, la mayoría de las
veces poco remunerable, caracterizado por la repetición de
procesos y distante del conocimiento propio como ser
humano, finalmente se reconoce como un ser individual sin
interdependencia.

Las prácticas educativas que hoy se emplean en la mayoría


de los países datan de hace más de sesenta años, en la
que se formaban seres productores en el campo industrial,
proceso repetitivo sin innovación. Entonces, la educación al
ser un proceso sociocultural que pocas veces se remite al
conocimiento de las condiciones psicológicas y
emocionales del alumno, se centra en entrenarlo para un
campo laboral, ese entrenamiento se da en las escuelas,
es estandarizado para todos, y de ahí son medidos
mediante test, la capacidad intelectual que le permita ser
propicio para el mundo laboral en las industrias y la moda
del constante consumo.

pág. 54
2.1.4 Estructuras formales de la Educación.
Compartido con el rol docente y su influencia, sobre
quienes recae la responsabilidad de la educación es sobre
el Estado y la familia.

El Estado es el primer responsable de la educación del


pueblo es el Estado, garantiza el goce del beneficio a una
educación de calidad, consagrada como obligatoria y
gratuita. Tiene además la responsabilidad de crear
escuelas en todo sus niveles, con el propósito de educar en
valores, y formar destrezas y capacidades para la
independencia individual y social.

La Familia sin duda alguna. La familia, es garante en


ayudar a la formación de valores, de conocimientos, de
transmitir la cultura, es aquí donde parte la unidad entre la
escuela, la familia y el estado colaboran juntos para que la
educación emane y se logre un futuro mejor.

La escuela contribuye, de esa manera, al mecanismo de


reproducción de la estructura social, estableciendo un
“campo de entrenamiento” que se corresponde con el que
se da en la vida productiva. Así, cada año, el sistema
educativo asegura que una mano de obra adecuadamente

pág. 55
formada, dócil y 66 fragmentada se reproduzca para cubrir
las necesidades del capitalismo cada generación.

El fracaso de la clase obrera en la escuela no es una


aberración que se pueda solucionar por la reforma de la
escuela; al contrario, es un producto inevitable de las
relaciones estructurales de la escuela y el capitalismo. Si el
currículum oculto, principal agente de reproducción, fuese
insuficiente, el explícito o escrito, que incorpora de manera
expresa la ideología de la clase dominante, culminaría la
labor.

2.1.4.1 Macronivel: la educación desde las políticas


púbicas.
El sistema educativo es un elemento fundamental en la
reproducción de la estructura de clase y posee vida propia,
pero es la experiencia laboral y la naturaleza de la
estructura de clases representa la base en la que se
sustentan los valores educativos. El aseguramiento de esta
estabilidad se consigue por la ley y por el poder coercitivo,
pero junto a ello la conciencia de los trabajadores es clave
para la perpetuación, validación y buen funcionamiento de
las instituciones económicas ya que la reproducción de las
relaciones sociales de la producción depende de la

pág. 56
reproducción de la conciencia social introyectada a través
del proceso de enseñanza-aprendizaje .

Las políticas globales educativas influenciadas por la banca


y el sistema de producción capitalista, observan a los
docentes como objetivos de las reformas educativas que
homogenizan un mundo heterogéneo mediante la
reproducción del grupo dominante. El profesor queda
reducido al rol del técnico encargado de ejecutar
dictámenes y objetivos decididos por expertos ajenos a la
realidad cotidiana de la vida en el aula.

El reto es arribar al 2021 con sociedades iberoamericanas


justas y democráticas, participativas e inclusivas con
competencias mínimas requeridas en los casi 500 millones
de hablantes de la lengua española, encontrando
coincidencias en sus modelos educativos en los que se
prioriza la creación de ambientes de aprendizaje para todas
las personas sin considerar su riesgo de vulnerabilidad o
rezago económico.

Para ello se realizan sugerencias a los gobiernos en los que


se incluye la preparación de los ministros de educación,
generando programas sociales que equilibren la grieta

pág. 57
socieconómica marcada en países en desarrollo, además
de la creación de programas educativos en los que la
inclusión de alumnos en grupos vulnerables o con NEE
brinden la oportunidad de aprendizajes globales,
reconociendo las características propias culturales como el
idioma, usos y costumbres y desarrollo potencial
económico.

2.1.4. 2 Mesoniveles. La educación desde el curriculum.


Es un término referente a la educación, su raíz currículum
significa “carrera”, entendiéndolo como un camino que
posee un inicio basado en objetivos y un final del cual se
obtengan resultados positivos. Se recomienda entender un
currículo como la expresión del proyecto educativo de un
pueblo o una nación además como planes y programas de
estudio, procesos de enseñanza y aprendizaje, formación
de profesionales además de ser considerado como el
fenómeno de la vida en el aula.

Su elaboración pretende el desarrollo de la sociedad y


principalmente sus nuevas generaciones. En este
documento se explican las intenciones educativas del país.
El currículo debe estar apegado a una realidad latente,
tomada de un grupo social que tiene características

pág. 58
propias, con actividades económicas específicas y rasgos
culturales que conforman un grupo con sus propias metas
y limitaciones. Los planes y programas deben centrarse en
el conocimiento de sus alumnos, del contexto que los rodea
ya que permite moldear un perfil de egreso aprovechable
en su propio campo.

Un currículo educativo se compone de cuatro elementos


esenciales:
a) Objetivo.
b) Contenidos.
c) Metodología.
d) Evaluación.
Los objetivos forman el propósito del proyecto educativo,
responden a la pregunta ¿Para qué educar? Y plantear una
respuesta sobre lo que se quiere lograr en las nuevas
generaciones mediante la educación. Los contenidos
enmarcan la información principal que se dará a conocer
durante el programa. Este elemento debe responder a la
pregunta ¿Qué temas se van a enseñar?. Los temas se
encuentran divididos en dos: teóricos y prácticos, los
primeros comprenden los conocimientos y teorías
científicas, mientras que los segundos incluyen las
técnicas, métodos y estrategias.

pág. 59
Finalmente la evaluación, proceso en el que se permite
discernir sobre los avances logrados por los alumnos, de
laguna manera medir los logros en el aprendizaje.

En la comunidad de la investigación educativa, no es nueva


la idea del origen del currículo educativo, pues se han
señalado intereses económicos y políticos que piden las
instituciones educativas la implementación de programas
afines con corrientes específicas que garanticen la
conservación del privilegio de la clase capitalista, se hace
referencia al llamado currículo oculto, el verdadero ¿Para
qué enseñar?

Se debe señalar que los currículos educativos han


evolucionado a lo largo de la historia, de la mano del
desarrollo de la pedagogía y psicología, ciencias que han
aportado nuevos hallazgos sobre el crecimiento humano y
la forma en la que aprenden los alumnos.

2.1.4.3 Micronivel: la educación desde el centro escolar.


En la escuela, los cambios deben ser notables, las
actividades que ahí se desarrollan deben priorizar la
experiencia y no los resultados. Es decir, en una institución
educativa donde los resultados que se solicitan no son los

pág. 60
deseados, podemos decir que son producto de procesos
equivocados o no válidos, como la estandarización. En
consecuencia, el alumno y el docente crean cierto rechazo
a la escuela además que se somete a una presión que
termina comúnmente con la deserción o reprobación
escolar.

La organización escolar se ha caracterizado por presentar


cierta jerarquización de las asignaturas, por ejemplo, el
estudio de la lengua, matemática y ciencias tiene mayor
carga horaria en comparación con las ciencias sociales y
son las artes y educación socioemocional quienes son
consideradas menos importantes por su carga horaria y la
forma en que se evalúa.

Un nuevo sistema educativo sugiere que las asignaturas


tengan una distribución equitativa, que los docentes
muestren agrado por impartir danza o música. En este
proceso se debe considerar a la creatividad como el mayor
empuje, ya que la creatividad no debe ser considerada
única en su aplicación para artes, sino en todas las
materias, incluso ciencias.

pág. 61
Un aspecto importante de la instrucción escolar deviene del
trabajo grupal que se lleva a cabo en la escuela. Al interior
de esos subgrupos de trabajo, el niño o niña aprenden
diversos roles y habilidades sociales básicas, como la
coordinación de las tareas divididas según capacidades, el
respeto al trabajo y a la forma de pensar de los otros
miembros, así como el manejo de conflictos entre otros; y
al igual que en el seno familiar en la escuela se utilizan una
serie de castigos y recompensas que tienden al
reforzamiento de actitudes y conductas “positivas” de corte
formal.

Así para Giroux “las escuelas tienen que ser concebidas,


replanteadas y reconstituídas como ‘esferas democráticas
contrapúblicas’, como lugares donde los estudiantes
aprenden las habilidades y el conocimiento necesarios para
vivir en una sociedad democrática viable y para luchar por
ella. En ésta perspectiva, las escuelas tendrán que ser
definidas por una pedagogía que demuestre su
compromiso de incluir las opiniones y los problemas que
preocupan profundamente a los estudiantes en sus vidas
cotidianas. Igualmente resulta importante la necesidad que
tienen las escuelas de cultivar un espíritu de crítica y un
respeto a la dignidad humana que pueda vincular los temas

pág. 62
personales y sociales en torno al proyecto pedagógico de
ayudar a los estudiantes a llegar a ser ciudadanos activos”.

Concluimos de ésta forma que, aquellos que no tengan la


oportunidad de asistir a la escuela para su formación social,
carecerán de esas habilidades sociales indispensables
para su interacción con el mundo; tampoco estarán
preparados para competir en el mercado laboral, al carecer
de ciertas “competencias” específicas exigidas por la
división social del trabajo en las sociedades capitalistas.

2.2 Educación no Formal.


La educación no formal se deriva de la actividad educativa
realizada fuera del marco del sistema oficial, es decir, es la
que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana
relacionadas con el trabajo, la familia y el ocio. Responde a
necesidades, intereses y carencias formativas de la
educación formal y tiene una relación con la experiencia.
Se le llama no formal debido a que no se encuentra
estructurada y generalmente no conduce a la certificación,
se adquiere en la vida diaria y no en base ha objetivos.

pág. 63
2.2.2 Nuevas Tecnologías y la educación no formal.
La evidencia muestra que las TIC son el núcleo duro de un
proceso creciente de integración en los mercados globales,
que aceleran la innovación y la gestión en las empresas,
crean riqueza y, en definitiva, generan desarrollo y
bienestar. Las TIC combinan una doble cualidad, no tan
intensa en el resto de actividades económicas:

En primer lugar, son un sector en sí mismo, con empresas


–entre las que se encuentran las más innovadoras del
mundo-, empleos, inversiones y capacidad para generar
riqueza.
En segundo lugar, es un sector cuya existencia se justifica
por su capacidad para dotar de competitividad al resto de
actividades de una economía: desde el comercio minorista
al mayorista, pasando por las actividades de logística,
finanzas, transporte o energía, así como la construcción,
los bienes de equipo y, por supuesto, el ocio.

Las TIC actúan como catalizadoras de competitividad para


el resto de las actividades económicas de un territorio. Y
son, básicamente, estas dos características las que
conducen a instituciones supranacionales como la
Comisión Europea, el Banco Mundial o la propia OCDE a

pág. 64
colocarlas en un lugar estratégico para afrontar, por
ejemplo, la actual crisis financiera internacional o para
implementar políticas de promoción económica en países y
territorios, tanto desarrollados como no desarrollados, ya
sea en el ámbito rural como en el urbano.

Las TIC cumplen un papel determinante en la producción y


en el desarrollo social. En países desarrollados y algunos
en desarrollo, los gobiernos han visualizado como
instrumentos que contribuyen al logro de amplios objetivos
nacionales y como soporte de políticas nacionales y
programas de desarrollo. Las TIC han sido un factor
determinante para afrontar problemas que surgen de la
complejidad del mundo actual.

Una cosa es segura, que el resultado ha sido que éstas


tecnologías emergen como instrumentos transversales a la
sociedad, es decir, penetran y se integran prácticamente en
todas las actividades y hoy no es posible prescindir de ellas,
puesto que en sí mismas pautan el tiempo, la manera de
trabajar, aprender, comunicarse y de gobernar.

Para Genatios y La Fuente (2003, p.151), las TIC no son


una panacea para solucionar todos los problemas del

pág. 65
desarrollo, tales como la pobreza. Por ello, las políticas
dirigidas en su desarrollo deben ir acompañadas de
estrategias que reduzcan la sustancial brecha entre los que
tienen y no tienen conocimiento e información. Llegado este
momento, hay que preguntarse qué hacer, qué camino
seguir para que nuestra zona sea competitiva en este
mundo supuestamente cada vez más interrelacionado
desde el punto de vista económico.

Es frecuente oír hablar de un "mundo global"


interconectado, efectivamente el desarrollo de la internet no
hubiese sido posible sin la adopción de medidas que
conciernen a la denominada "nueva economía" que
justamente es informacional y global como dice Manuel
Castells (Alianza, España, 1999) " la productividad y la
competitividad se generan por una red global de
interacción", en estas condiciones que son históricas "el
desarrollo en la actualidad es el conocimiento que se
genera como principal fuente de productividad".

De manera que el siglo XXI comenzó con un nuevo tipo de


cultura material producto de un nuevo paradigma
tecnológico que se organiza en torno a las tecnologías de
comunicación e información, TICs. Si el nuevo paradigma

pág. 66
tecnológico está basado en la economía es de prever que
los cambios a los que estamos asistiendo son pocos al lado
de los que vendrán. Las redes de comunicación cibernética
se desarrollaron como parte de ese proceso denominado
globalización que comprende varias acciones que
repercuten en el mundo: el intercambio de mercaderías
más allá de sus aranceles y productos en sí; las simbiosis
de nuevas culturas; la asimilación y adaptación a nuevos
contextos y la velocidad con que se transmiten recursos e
intercambios que hacen del mundo una sola cosa.

2.3 Educación informal.


En un inicio, durante el establecimiento de los primeros
clanes de homínidos existían necesidades sociales como la
comunicación, siendo un punto de partida para la creación
de lenguajes que permitieron el crecimiento de sus grupos
y la protección entre ellos mismos. Pronto, el conocimiento
sobre la naturaleza y su aprovechamiento fueron
enseñados a las generaciones jóvenes mediante la
imitación. Con un lenguaje más desarrollado, el
conocimiento fluyó más rápido de forma oral, siendo las
personas con mayor edad quienes trasmitían las ideas y
creencias que hasta el momento poseían.

pág. 67
Normalmente asociamos la educación a la escolaridad
propia del sistema pero existen otros espacios en los que
se practican y se aprenden cosas importantes para la
formación humana que es lo se conoce bajo el nombre de
educación no formal.

La educación no formal se aleja en mayor o menor medida


de las formas convencionales de la escuela. Digamos que
este tipo de educación se sitúa al margen del sistema de la
enseñanza reglada. Esto no quiere decir que sea menos
importante pues todo tipo de procedimientos que pretenden
enseñar y mejorar nuestro aprendizaje son útiles.

Por lo general es un tipo de enseñanza que no conduce a


la certificación y no se da en un centro educativo. Pero si
tiene un carácter estructurado en objetivos didácticos y con
una duración determinada. Cabe apuntar que el
aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva
del alumno.

2.3.1 Conflictos de la Educación Informal


Los reclamos éticos y sociales en pos de la igualdad, la
libertad y la justicia social que se hacen sentir cada vez con
mayor fuerza dentro del desarrollo global del capitalismo,

pág. 68
tomando en cuenta sus contradicciones y desigualdades
estructurales, plantean la urgente necesidad de construir
nuevos contratos que se traduzcan en una democracia más
inclusiva, equitativa, participativa y solidaria.

La fundación de nuevas relaciones entre el Estado y la


sociedad civil y de nuevos sujetos cívicos críticos y
motivados moralmente a participar en los asuntos públicos
comunitarios, supone una ruptura con la idea de la
ciudadanía dominante, donde el ciudadano no posee una
visión crítica de la acción social del Estado y donde los
sujetos actúan de forma pasiva, interiorizando, insisto sin
cuestionamiento de por medio, las normas, roles y pautas
de comportamiento.

Tal ruptura puede hacerse desde una mirada histórica que


nos permita reconstruir y de construir los discursos y las
prácticas políticas, sociales y educativas que conformaron
la cultura ciudadana moderna.

La postura universal sobre equidad e inclusión debe


cambiar, la primera debe desprenderse de ese perfil
“igualitario” que brinda las mismas oportunidades a la
población en general, su enfoque debe ser más amplio,

pág. 69
basarse en el desarrollo humano brindando las
oportunidades que cada sector de la población e individuo
requieren para su inserción social. Desde el campo
educativo, los países latinoamericanos comienzan a tener
avances en este rubro de la equidad y la inclusión, pero sus
programas se quedan sólo en la planeación sin llegar a la
ejecución.

Pero se coincide que cuando se habla de inclusión


educativa no solo se refiere a personas que presentan
alguna discapacidad, si no que el término o concepto va
más allá de esto, parafraseando a Laura Frade Rubio
menciona que cuando se habla de la integración educativa
siempre se piensa en unir a los que son diferentes en el
salón de clases, a los que tiene problemas de aprendizaje,
o bien de conducta o alguna discapacidad evidente que les
impide ser como los demás.

2.3.2 El papel de la familia en la educación informal.


La familia es la unidad fundamental de la organización
social y está compuesta como mínimo por dos miembros o
individuos de diferente sexo (ésta idea ya está cambiando
debido a la aceptación social de modelos de familia entre
personas del mismo sexo) que conviven de forma estable

pág. 70
en la misma vivienda, como consecuencia de un
matrimonio o de una unión consensada (unión libre), que
mantienen relaciones afectivas y sexuales (aunque ésta
última no es condición obligada) y que cooperan
regularmente en la reproducción material de su existencia
repartiéndose el trabajo dentro y fuera de la unidad.
(Ferdinand Tönnies 1855 -1909)

A lo anterior habría que añadir que dependiendo del tipo de


relación familiar (donde prevalecen los lazos
consanguíneos) y de la elección colectiva que se efectúa
en épocas y sociedades diferentes, es ella misma, la
familia. La familia es la primera estructura social en la que
participan los niños. Dentro de ésta se satisfacen las
necesidades físicas y afectivas, tanto psíquicas como
sociales.

La experiencia familiar de los niños al interior de sus


familias poseen consecuencias sociales importantes. Por
otro lado, la familia permite y posibilita el logro de
aprendizajes significativos que poseen gran relevancia
para el análisis sociológico, como la orientación valorativa,
el autocontrol y las diversas conductas de rol. El control de

pág. 71
sí mismo resulta imprescindible para la convivencia sana
en sociedad.

La familia, entonces, se presenta como el ámbito por


excelencia para que se den los aprendizajes primarios que
permiten la adaptación al medio social de forma natural y
sin lugar a dudas oportuna, si el o la niña no poseen dicha
instrucción familiar, les es más difícil lograr adentrarse en
las dinámicas sociales, generándose problemáticas o
actitudes atípicas, con las que la comunidad tendrá que
lidiar y, en algunos casos, sancionar de diversas formas
coercitivas.

La conducta se orienta por valores, aunque habitualmente


no resulte fácil establecer la vinculación que hay entre las
dos cosas. En las sociedades modernas la familia enfrenta
serias dificultades para la transmisión de valores, en primer
lugar, porque el pluralismo propio de estas sociedades
supone la coexistencia de una multiplicidad de sistemas de
valores no siempre compatibles entre sí, y en segundo
término, porque los valores que la familia pretende inculcar
pueden ser contrarios a los que transmiten otras agencias
de socialización, entre ellas los medios de comunicación

pág. 72
de masas, fundamentalmente la televisión. (Brigido, A.
2006)

Otro aspecto fundamental en el análisis de la familia es la


reproducción del lugar que ocupa en la estratificación
social. Aunque el individuo pueda a lo largo de su vida subir
o bajar en su status social (particularmente en el sentido
económico), es la familia la que determina el estatus o clase
social en que el joven será educado. Lo anterior se vuelve
evidente cuando analizamos el lenguaje utilizado por un
niño de clase social alta, al utilizado por un niño de clase
social baja, pero también en las ideas y visiones respecto
al mundo que le rodea.

Otro ejemplo lo encontramos en la elección del tipo de


sanciones o correctivos en una y otra clase social. En unos
se privilegian los castigos corporales y en otros las
sanciones de tipo emocional. Recibir un premio o un castigo
es sumamente importante, ya que la resultante será un
joven rebelde e inadaptado u otro sumiso, con una actitud
pasiva. Este hecho confirma que la influencia estructural de
la familia permanecerá a lo largo de toda la vida.

2.3.3 El curriculum oculto.

pág. 73
Por su propia definición de “oculto” es difícil definir en qué
consiste el currículum oculto. Muchos autores han sido
conscientes de la importancia del currículum oculto en el
ámbito escolar y de su incidencia en los alumnos. Suárez
Salas (2005) en su estudio sobre este tema, lo define como
“la estructura que no es conocida oficialmente por los
docentes administrativos y estudiantes, pero que tiene un
impacto significativo; por lo general está determinado por
los valores, actitudes y conductas apropiadas”.

Para él el currículum oculto prácticamente envuelve todo lo


que pasa en el aula y por extensión todo el ámbito
académico. Por ello considera un aspecto clave que
queremos destacar: el de ofrecer la posibilidad de
reflexionar sobre lo que se reproduce de forma visible e
invisible, a fin de descubrir lo que está proyectando, tomar
conciencia, porque de ese modo es posible reconocer y
regular el flujo de valores, actitudes, pensamientos, ideas,
códigos.
Entroncando con esta necesidad de reflexionar
sobre lo que ocurre en el aula, en uno de sus
primeros párrafos referidos a este tema, García
Hoz y Medina nos dicen:

“Por lo pronto, es bueno huir de todo


apresuramiento y pararse a pensar en lo que la
educación tiene de tarea compleja, difícil, con

pág. 74
manifestaciones claras como el aumento de
conocimientos en un estudiante y con
manifestaciones sutiles como la actitud ante un
valor, que fácilmente se escapan incluso a una
observación perspicaz”

Para que el profesor pueda incidir en el currículum oculto


que se genera entre los alumnos, un factor importante sería
la educación en valores, en concreto la educación en la
sociabilidad, tema en el que estamos investigando en el
presente trabajo. Como también expone Suárez (2005)
para la mayoría de estudiantes, lo aprendido (más allá de
lo útil o inútil) se subordina a los aspectos desarrollados en
el currículum oculto, puesto que estos factores y
experiencias suelen ser más duraderos, ya que a través de
ellas pueden estructurarse las reglas y modo que regirán
sus nuevas relaciones con la sociedad que van a
desenvolver, de modo que es esencial poder incidir en este
aspecto para la formación integral del alumnos.

Desembocamos una vez más en la importancia y


necesidad de la educación en la sociabilidad como aspecto
de vital importancia en la escuela; por la eficacia del
proceso de enseñanza-aprendizaje, por la educación
integral del alumno, por el buen clima en el aula y en el
colegio, por su importancia en la preparación de los
estudiantes para sus relaciones sociales fuera del ámbito

pág. 75
escolar también (profesional, etc.). El proceso educativo
necesita de unas condiciones adecuadas para que es
estudiante se habitúe no solo a buscar el éxito académico
sino a ser una persona íntegra.

Para el reconocimiento del currículum oculto García Hoz et


at. (1987) como hemos visto señala la importancia de la
“observación atenta”. Suárez (2005) concreta algunos
ámbitos de reflexión como son: cuestionarse el campo de
valores, el tipo de sociedad que estamos construyendo,
formas de comunicación, código de gestos, posturas y
ademanes y explica que el currículum oculto debe servir
para reflexionar sobre los efectos sutiles que se producen
entre la dimensión académica que se desarrolla en la
paralelo a la experiencia educativa del estudiante.

Como hemos visto el currículum oculto actúa en las áreas


de los valores, conductas y cualidades personales; de ahí
que hemos querido señalarlo en el presente estudio puesto
que incide en la vida social del centro educativo. De nuevo
siguiendo a Suárez señalamos que los valores implican que
la experiencia educativa no es sólo relevante en la parte
académica, se trata de una experiencia de “vivir juntos” y

pág. 76
entroncamos con lo estudiado en el apartado 1 de la
educación como enseñar a vivir.

A través del proceso educativo se generan estructuras,


normas, actitudes, valores, códigos de conducta, de
comunicación que configuran el currículum oculto; el
profesor debe conocer estos aspectos en orden a poder
incidir y orientar la formación humana y social de sus
alumnos.

El profesor deber reflexionar acerca de todos estos


aspectos a la hora de afrontar la tarea de formación de sus
alumnos, el papel del profesor no es ser un mero transmisor
de información sino debe encargarse de la orientación de
los alumnos como parte esencial de su misión de profesor,
en cuanto que es educador.

Siguiendo a Gordillo señalaremos la importancia de la


orientación como tarea que debe de desempeñar el
profesor, Gordillo afirma que “la orientación una parte de la
educación… y la educación en valores humanos y sociales
es parte primordial de la tarea de orientación que se realiza
en el ámbito educativo”. Como hemos visto anteriormente
la tarea educativa se puede considerar en dos grandes

pág. 77
zonas: la enseñanza sistemática y la orientación, que tiene
como objetivo la “capacitación de un sujeto para reaccionar
adecuadamente en cualquier situación que se encuentre”
(García Hoz, 1987, p. 241).

La enseñanza está más bien vinculada a la vida intelectual


del estudiante, la orientación a su vida moral (García Hoz,
1987), de ahí que el desarrollo de hábitos, actitudes,
valores que constituirán en cierto modo el currículum oculto
también pueden ser cultivados por el profesor en su ámbito
de orientador: cuando forma en los estudiantes hábitos de
trabajo, en la convivencia y el trato con sus iguales, en su
vida familiar y social, en su propio conocimiento y mejora,
etc.

Para concluir querría exponer las preguntas que propone


Suárez (2005) a modo de evaluación o autoevaluación que
todo docente debería hacerse, en orden a ir más allá de lo
evidente y utilizar el currículum oculto siempre para educar
en valores y sacarle el mayor partido formativo para cada
uno de los alumnos:
¿Dónde está? (dónde se encuentra)
¿Dónde y cómo funciona?
¿Qué se necesita mejorar?

pág. 78
¿Qué valores profesamos? (en términos de la coherencia
entre lo que se dice y se
hace)
¿Dónde nos situamos en relación a esos valores? (hasta
qué límites se percibe la
coherencia)
¿Es coherente la experiencia con los valores?
¿Qué mejoras se pueden alcanzar?
¿Son adecuados los criterios para evaluar la experiencia?

3. CULTURA Y EDUCACIÓN

3.1 Concepto y elementos constitutivos de la cultura.


Según Grimson (2008), la “Cultura” fue un concepto que
nació para oponerse a la “Alta Cultura” y las teorías racistas
que impregnaban en un primer estadio de la Antropología,
al querer buscar diferencias – jerarquías – entre los
diferentes grupos humanos con los que se encontró una
primera Europa aislada al toparse con el mundo.
Para Grimson (2008) el primer concepto de cultura surgió
para oponerse a la idea de que hay gente con “cultura” e
“incultos”, los que tienen esa “Alta Cultura” que define un
grupo en concreto – minoría por cierto – de la gran masa
“sin cultura” – ni media ni baja –. Pues debemos recordar

pág. 79
que en el siglo XVIII estamos ante la visión de que una
persona “culta”, es una persona leída, sensible a las artes
– ópera, teatro –, con ciertas costumbres que le identifican
con un grupo pudiente2…
Si bien Tylor (Grimson, 2008) en 1871 planteó un concepto
de cultura asociado a todo aquel conocimientos, tradición,
costumbre y hábito inherente a la persona dentro de una
sociedad, al ser perteneciente de esta. Harris (2011) cita la
definición de Tylor de la siguiente manera:
“La cultura… en su sentido etnográfico, es ese todo
complejo que comprende conocimientos, creencias,
arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera
otras capacidades y hábitos adquiridos por el
hombre en tanto que miembro de la sociedad.”

Grimson (2008) prosigue en incluir, por ende, todas las


actividades y pensamientos humanos dentro de la
susodicha cultura. Poniendo el relieve en que hay
diferentes y múltiples culturas siendo el denominador
común que la humanidad es un ente cultural.

De hecho, a partir de Boas (Harris, 2011) nos encontramos


con el relativismo cultural que permitió abordar el estudio
de las diferentes culturas evitando un enfoque
etnocéntrico3, haciendo hincapié en la evolución particular
de cada sociedad; igualando las culturas al ponerlas en el
mismo nivel de complejidad, sin inferiores ni superiores.

pág. 80
Puesto que (Grimson, 2008) ninguna explicación de base
genética.

Debido a que las fronteras pueden ser colocadas


prácticamente a placer, nos encontramos – tras el
descredito de todas las teorías raciales – con la ocupación
del concepto de “cultura” como método de distinción básico.
Ahora las razas son descartadas por culturas totalmente
homogéneas, particulares, y con un territorio adyacente.
Como subraya Grimson (2008) estamos ante la idea de los
“Archipiélagos Culturales”.

Y es que si bien esta explicación un tanto lineal nos hace


parecer que el concepto de “Cultura” está claro y definido –
al menos para los antropólogos y afines – descubrimos, por
sorpresa, que estamos ante uno de los términos e ideas
que conlleva más problemática y diferentes usos inclusive
en el mundo académico que la vio nacer.

Según nos dice Wright (2004) es una de las palabras más


complicadas del idioma inglés – y aquí por extensión
podemos añadir del castellano, catalán… - detallando que
en los años 50, Kroeber y Kluckhohn habían encontrado
alrededor de 164 definiciones para “Cultura”. Relevante por

pág. 81
sí mismo. Dado que el simple hecho de que haya tantos
sentidos y significados para cultura ya nos tendría que
hacer pensar en algo extraño y particular de esta idea que
“mutó” en tantos “ambientes” distintos.

Llegados a este punto, la pregunta recae en si existe o no


la necesidad de acotar y limitar el concepto para darle un
uso más especifico y concreto a nivel académico. Y aquí es
donde entra Keesing (1993) que nos presenta, en su
trabajo, dos posturas encontradas acerca de este objetivo:
los que quieren abandonar el concepto y los que quieren
“reformarlo”.

Cultura en realidad es todo lo que hacemos, es decir, como


actuamos, nos movemos, pensamos, etc. Sólo hacemos
cultura. Pero este es un concepto, que elaborado en principio
por la antropología y la sociología, tiene un significado
bastante ajeno al que se le sueledar.

El termino fue adoptado más rápidamente por los


antropólogos que por los sociólogos, tal vez porque los
“padres fundadores" no lo emplearon.

En principio el término cultura, se le asignaba al cultivo de la

pág. 82
tierra, después, al progreso intelectual de una persona, para
después referirse al progreso intelectual del hombre en
general, de la colectividad, de la humanidad.

Desde el punto de vista sociológico es un concepto nuevo.


La primera definición que se estableció, que tiene validez,
fue dada por TYLOR, en el libro "Culturas primitivas" en 1861
y cuya definición era la siguiente: "cultura es un conjunto
complejo que abarca los conocimientos, las creencias, el
arte, el derecho, la moral, las costumbres y los demás
hábitos y aptitudes que el hombre adquiriere en cuanto que
es miembro de la sociedad". La cultura ya no se presenta
como un progreso, como un devenir.

"Cultura es lo que crece, lo que esta vivo", señala T.S.Eliot.

Para G. Rocher, la cultura es " un conjunto trabado de


maneras de pensar, de sentir y de obrar, más o menos
formalizadas que aprendidas y compartidas por una
pluralidad de personas, sirven de un modo objetivo y
simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una
colectividad particular y distinta".

En la ultima definición que hemos dado aparece lo que

pág. 83
Rocher entiende que deben ser las características de la
cultura:

1. Afecta a toda la actividad humana.


2. La cultura es acción, realidad vivida por personas.
3. Son maneras más o menos " formalizadas".
4. Son maneras compartidas por una pluralidad de personas.
5. No es biológica. No se nace con cultura, la cultura se aprende.
6. Es objetiva y simbólica.
7. Es un " sistema" (conjunto trabado).Para Salvador Giner, la
cultura sería un hecho peculiar al hombre, que lo diferencia
de la sociedad animal. La cultura sería en gran medida el
modo humano de satisfacer necesidades biológicas.
Además la cultura también crea necesidades.

La cultura sería un sistema relativamente integrado de ideas,


valores, aptitudes, afirmaciones éticas, modos de vida, que
están dispuestos en esquemas o patrones que poseen una
cierta estabilidad dentro de una sociedad dada de manera
que influye en su conducta y en su estructura. La cultura
consiste en conocimientos, pautas de conducta que han sido
socialmente aprendidas. La cultura como tal, es algo
abstracto, pero se manifiesta en conductas concretas y en
resultados concretos.

pág. 84
Las funciones de la cultura serian:

1.-Permite considerarse individual y colectivamente


miembros de un grupo, asociación, colectividad, sociedad.

2.- "Función psíquica", moldea las personalidades


individuales (se prefieren ciertas comidas, mímicas, vincula
sentimientos con colores...)

3.-Adapta el hombre a su entorno.

Elementos culturales
1.-Los elementos cognitivos, es decir, los conocimientos.
2.-Las creencias.
3.-Las normas.
4.-Los valores.
5.-Los signos.
6.-Las formas no normativas de conducta.

* Los elementos cognitivos: significa que toda cultura tiene


un grado o nivel alto de conocimientos objetivos sobre la
naturaleza, (el mundo que nos rodea) y sobre la sociedad. Si
no fuese por este alto conocimiento de la naturaleza y de la

pág. 85
sociedad, las colectividades, los grupos humanos, no podrían
sobrevivir. Desde las sociedades o pueblos más primitivas
hasta las sociedades más complejas o avanzadas, todos
los grupos sociales saben como enfrentarse con las tareas
cotidianas, lo que hay que hacer cada día para poder
sobrevivir independientemente de cuales sean sus creencias,
sus ideologías o sus valores.

*Las creencias: junto a los elementos cognitivos, se


encuentran éstas, de las cuales no podemos afirmar ni su
verdad, ni su falsedad. La creencia es algo que
empíricamente no se puede demostrar, es algo difícil de
racionalizar, es una cuestión de fe, te la crees o no te la
crees. Son enunciados específicos las personas consideran
ciertos.

*Las normas: reglas y expectativas sociales a partir de las


cuales una sociedad regula las conductas de sus
miembros. Unas son proscriptivas: prohíben ciertas cosas (
p.e. no salir sola la mujer casada a la calle) otras son
prescriptivas: indican lo
que se debe hacer (p.e. ceder el asiento a las personas
mayores).

pág. 86
*Los valores: modelos culturalmente definidos con los que
las personas evalúan lo que es deseable, bueno, bello y
sirven de guía para la vida en saciedad.

*Signos: pueden ser de dos clases.

Señales; indican un hecho. Si nosotros vemos un stop, esta


es una señal cultural que para nosotros significa, parar.
Pero si esta misma señal es vista por un indígena amazónico
que no ha tenido contacto con otra cultura, a él la señal
no le dice nada. Un cocodrilo en una camisa, es una
determinada marca de prestigio. La señal tiene un
significado en una cultura y que no lo tiene en otra distinta.

Símbolos; son significados más complejos, son parte del


sistema de comunicación que es la cultura. Por ello la red
simbólica más importante, señala Giner, es el lenguaje.
(Ej.: los catalanes defienden su lenguaje, esta defensa
tiene que ver sobre todo con la estructura mental.). Sin él el
orden social se desvanecería.

* Formas no normativas de conducta: Son las maneras o


estilos peculiares de la gente de una comunidad
"idiosincrasia". Son los que hacen diferenciar a los

pág. 87
andaluces de los gallegos, etc. Podemos formar parte del
mismo sistema cultural pero el comportamiento peculiar, lo
que nos hace diferentes.

Por muchos antagonismos que en el interior de una cultura


podamos encontrar sus partes tienen que estar
mínimamente integradas. Con un mínimo de
interdependencia, para que las culturas puedan subsistir,
es decir, se requiere un orden cultural, ninguna es un
conjunto caótico de normas y de valores.

Todas las culturas son conjuntos dinámicos que tienen que


adaptarse al medio físico y social y a las innovaciones de
todo tipo, técnicas, de ideas, etc., que se producen, por
ello no existen culturas que no cambien, las culturas son
dinámicas, cambian, evolucionan. Aquellas que se resisten
al cambio, las que no se adaptan a las innovaciones esas
culturas tiene menos posibilidades de supervivencia, se
aíslan y a menudo una cultura aislada desaparece. Las
culturas más ágiles, las más dinámicas aunque a menudo
parezcan más vulnerables, por la posible influencia exterior,
tienen grandes posibilidades de perdurar, aunque también
en ese camino o tránsito, pueden perder fácilmente
algunas de sus características.

pág. 88
Las unidades más reducidas de cada cultura se
denominan rasgos culturales, son las unidades más
pequeñas identificables de una cultura, su valor para la
investigación consiste en que se pueden aislar y definir con
claridad, pero por sí solos carecen de cualquier valor.
Necesitan estar integrados en configuraciones, en
patrones, en lo que se denominan complejos culturales.

Complejos culturales
A la suma de los rasgos culturales se denomina complejo
cultural. El complejo cultural persiste como una unidad
física en el espacio y en el tiempo, aunque también es
cambiante.

Es algo que tiene una manifestación física y cambia en


función del momento, de la época, etc. Ej.: La
infraestructura educativa para los alumnos: mesas, lápiz,
papel, etc.

Los complejos culturales pueden trasladarse de una cultura


a otra y a eso se le denomina, difusión cultural.

En cualquier caso, aún existiendo esta difusión cultural, los

pág. 89
complejos culturales suelen ser diferentes de un lugar a
otro. Ej.: un edificio, el lugar donde se reside. El tipo de
edificación nuestra es diferente, que la de otros como
pueden ser la de los chinos, los africanos o los hindúes, etc.

Los complejos culturales se dan en distintas áreas


culturales.
Se diferencian de un área a otra.

- No hay cultura estática, la cultura es dinámica, cambia.


Existe, por tanto, una necesidad cultural de evolucionar.
Como dice S.G. "la cultura cambia como las modas". Unas
culturas tienen muchos mecanismos de cambio, mientras a
otras les cuesta mucho cambiar.

Los cambios culturales se pueden producir por:


Difusión cultural:
Ej.: De Japón nos llega una moda cultural que puede
producir un cambio en nuestra cultura.

Aculturación
Es el cambio que se produce cuando dos culturas entran
en contacto. Ej.: El contacto entre las culturas A + B = C,
es decir, este contacto entre ambas culturas produce una

pág. 90
síntesis cultural. En una cultura donde haya elementos de
A y B, cuando la cultura A tiene más fuerza que B, entonces
la cultura C presentará más elementos de A.

Transmisión cultural
La transmisión cultural permite la evolución cultural. Es
decir, la cultura evoluciona, se modifica. Si esa evolución
cultural tiene una capacidad de introducir elementos tan
innovadores y potentes culturalmente que producen un
cambio brusco nos encontramos con la revolución cultura.
Ej.: la introducción de la imprenta, los ordenadores,
internet, etc.

En realidad deberíamos hablar de culturas, porque hay una


pluralidad de culturas. Hablar de cultura, nos puede llevar
al concepto de ETNOCENTRISMO, que es la
consideración de la cultura propia, nuestra, la mía, como la
mejor, la mas importante y considerar a las otras como
secundarias, insignificantes, etc.

Cuando pretendemos acercarnos a una cultura diferente a


la nuestra, debemos hacerlo con sumo respeto, intentando
aproximarnos lo más objetivamente posible.

pág. 91
Toda cultura tiene una razón de ser, permite a sus
miembros a los individuos que participan en ella, cumplir
determinadas funciones sociales y en la medida de eso, les
permite sobrevivir, desarrollarse, relacionarse, tenemos
que considerar que todas las culturas son respetables
(aunque no necesariamente todos los valores culturales).

En ese sentido, aparecen los valores universales de


respeto y dignidad, todas la culturas, las mejores, son
aquellas que permiten el mayor nivel de consenso entre
sus miembros y el mayor grado de dignidad como valor
esencial de su cultura.

Relativismo cultural
Es el reconocimiento de que los valores, los elementos
culturales mencionados, solo tienen sentido en áreas
culturales concretas. Ej.: la forma de casarnos, obedece a
un valor cultural, pero este, solo tiene sentido en nuestra
área cultural. Ej.: En el Islam los padres arreglan el
matrimonio, al igual que ocurría no hace mucho en nuestra
cultura, el casarse por amor es algo relativamente nuevo.
Es la disposición para juzgar una cultura desde si misma.

Determinismo cultural

pág. 92
Consiste en que nos comportamos en función de como se
espera que nos comportemos. Nuestro comportamiento,
viene marcado por nuestra cultura. Aunque no siempre es
así. Hay que reconocer la existencia de un amplio
determinismo cultural, pero debemos dejar claro que no
somos el resultado automático, directo, de lo que nuestra
cultura, nos impone. Hay elementos culturales, por lo
tanto, comportamientos individuales que no vienen dados
por nuestra cultura, sino que forman parte de nuestra
dotación biológica.

Tenemos que admitir un grado considerable tanto de


relativismo cultural como de determinismo cultural pero no
absoluto hay valores de carácter universal.

3.2 La Cultura y Sociedad


La primera idea que debemos dejar en claro cuando nos
adentramos a la interpretación de las relaciones y
fenómenos sociales, es que su objeto de estudio está vivo
y en constante transformación. Por ende no debemos
entender a la sociología o cualquier ciencia social como un
estudio ‘exacto’ donde, como en la física o la biología,
podemos producir datos ‘precisos’ resultado de la

pág. 93
aplicación sistemática de un método y técnicas dentro de
un laboratorio o ambiente ‘controlado’.

Las ciencias sociales utilizan de forma sistemática


herramientas de análisis e interpretación para generar
acercamientos explicativos que permiten producir
descripciones de las estructuras e instituciones sociales,
sus dinámicas históricas de interacción y las relaciones
entre grupos e individuos, buscando en todo momento que
los conocimientos (con mayores grados de objetividad),
ayuden a generar prospectivas de la realidad basadas en
tendencias, que a su vez se conviertan en elementos
indispensables para la planeación y la toma de decisiones
tanto individuales, como las acciones trascendentales por
parte de gobiernos e instituciones sociales.

La ciencia social pretende observar y analizar la realidad


con el fin de obtener un conocimiento lo más certero posible
para poderla explicar y transformar; la ciencia es un
práctica social que se distingue de otras por conjuntar una
infraestructura de métodos, prácticas, valores y modelos
lógicamente estructurados que producirán conocimiento
relevante para dicha comunidad.

pág. 94
Podemos entonces comprender a la sociología como el
estudio científico de las relaciones de grupo que se
producen entre los seres humanos, por tanto tiene una
visión de conjunto y un objetivo general: observar y analizar
de forma sistemática la complejidad del desarrollo social y
el grado de organización que los humanos hemos
producido a lo largo de nuestra historia.

Dichas relaciones sociales se traducen en prácticas


culturales, en acciones de los sujetos involucrados y sus
repercusiones, tanto como en la construcción de
instituciones tales como el Estado, el sistema educativo, las
normas jurídicas por mencionar algunos ejemplos.

El concepto o idea de sociedad nos remite invariablemente


a las relaciones entre individuos, ello debido al hecho de
que la conducta humana se halla orientada de
innumerables formas hacia las otras personas. Los seres
humanos no sólo viven juntos, sino que cotidianamente se
encuentran en interacción, respondiendo unos a otros,
orientando sus acciones en relación con la conducta de los
demás y siempre con un doble fin: allegarse algo que
necesitan y ayudar a otros a conseguirlo.

pág. 95
La sociedad es un concepto que representa siempre un
grupo de seres humanos que cooperan en la realización de
casi todos sus intereses, entre los que encontramos de
modo invariable su preservación y mantenimiento. La
sociedad es, pues, un grupo actuante, dinámico que
comprende la continuidad en el tiempo y por ende la
existencia de relaciones sociales complejas (culturales e
históricas).

Los aspectos repetidos de las acciones humanas


constituyen evidentemente la base de cualquier
conocimiento o ciencia social. Los sociólogos han
desarrollado dos conceptos básicos: Cultura y Sociedad, y
a pesar de variaciones considerables en la forma precisa
de utilizarlos, estos conceptos definen de un modo general
la naturaleza y límites del objeto de análisis sociológico.
Aunque podamos distinguirlos entre ellos
conceptualmente, los fenómenos a que se refieren no
pueden existir independientemente uno de otro; la sociedad
no puede vivir sin la cultura y la cultura sólo existe dentro
de la sociedad. El ser humano es el único animal que posee
cultura. En su acepción sociológica Cultura se refiere a la
totalidad de lo que aprenden los individuos como miembros

pág. 96
de una sociedad; es un modo de vida, de pensamiento,
acción y sentimiento. (Moliner, M. 2006)

Las regularidades de la conducta humana no constituyen


en sí mismas cultura. La cultura según el sociólogo George
Murdock es en gran medida ‘ideacional’, es decir que se
refiere a las normas, creencias y actitudes de acuerdo con
las cuales actúa la gente. Por otra parte la cultura es
aprendida y compartida; tales son los hechos
fundamentales de los que debemos partir para comprender
y aplicar el concepto cultura. Se ha advertido que los seres
humanos no heredan la mayor parte de sus modos
habituales de comportamiento; los adquieren en el curso de
sus vidas.

La conducta que es universal pero no aprendida, o peculiar


del individuo, no es parte de la cultura; tanto los reflejos
incondicionados como la idiosincrasia personal, sin
embargo, pueden ser influidos o modificados por dichos
elementos no culturales (instintivos) de la naturaleza
humana. Recapitulando. El significado científico del término
cultura abarca toda clase de lenguaje, las tradiciones, las
costumbres, las instituciones y, como nunca se ha tenido

pág. 97
noticia de un grupo de humanos sin dichas formas o
sistemas de organización y representación.

De esta forma el origen de la cultura como rasgo humano


puede encontrarse en su capacidad para generar o adquirir
conocimientos mediante la experiencia, tanto como para
comunicar lo aprendido por medio de símbolos como lo es
el lenguaje humano dentro de su diversidad cultural. No
existe conflicto alguno entre los conceptos de sociedad y
cultura, se complementan uno al otro, su relación es
evidentemente estrecha.

Cultura sin embargo, representa una idea más amplia pues


incluye a las instituciones, aunque la sociedad no es un
meramente un subdivisión de la cultura, ya que como
hemos comprendido la sociedad no es un conjunto de
instituciones, sino la estructura completa de instituciones
humanas que se relacionan, dependen e influyen entre sí,
que distinguen a un grupo de otro facilitando los medios
para su organización, medios por conducto de los cuales
los individuos enfrentan el mundo que les rodea.

pág. 98
3.3 La cuestión de los valores.
Cada sociedad, en un momento determinado de su historia,
selecciona del sistema general de valores aquellos que
considera más adecuados para satisfacer las necesidades
sociales, siendo la escuela la institución encargada de su
transmisión y desarrollo, por medio de la actividad
educativa que se desarrolla en su seno.

La educación es, por tanto, aquella actividad cultural que


se lleva acabo en un contexto intencionalmente organizado
para la transmisión de los conocimientos, las habilidades y
los valores que son demandados por el grupo social. Así,
pues, todo proceso educativo está relacionado con los
valores.

Por medio de la educación, todo grupo humano tiende a


perpetuarse, siendo los valores el medio que da cohesión
al grupo al proporcionarles unos determinados estándares
de vida.

En todo tiempo y lugar, la escuela ha contribuido, de forma


decisiva, al proceso de socialización de las jóvenes
generaciones en los valores comunes, compartidos por el
grupo social, con el fin de garantizar el orden en la vida

pág. 99
social y su continuidad.

Si la transmisión de unos valores considerados como


fundamentales, era indispensable en las sociedades
tradicionales con el fin de preservar sus tradiciones y sus
formas de vida- marcadas por su uniformidad- cuanto más
complejas y plurales son las sociedades, como acontece en
las sociedades democráticas actuales, tanto más necesaria
se hace la tarea de una educación en valores para el
mantenimiento de la cohesión social.

Según Brezinka (1990,121) en cita de Quintana Cabanas


(1998,234), la educación en valores viene a ser una
corrección de la democracia liberal a favor de ciertas
virtudes cívicas imprescindibles y de los deberes
fundamentales que los individuos tienen con la
colectividad. En este sentido, "las personas necesitan
que en medio de todo cambio haya algo( relativamente)
estable: unos bienes culturales transmitidos, tradición y,
con ello, también unas formas (relativamente)
permanentes de interpretar el mundo y unas normas
fijas de regir la vida, además de una coacción social y
unos controles, a fin de que los individuos adquieran y
conserven un autocontrol según esas normas".

pág. 100
Para que sea posible y eficaz ese aprendizaje de valores
se requieren tres condiciones principales: una relativa
unidad y congruencia en los valores de los agentes
educativos (familia, escuela y estado); la constancia de
sus costumbres, y, el buen ejemplo de las personas con
las cuáles uno convive efectivamente.

Analizado el tema desde una perspectiva estrictamente


pedagógica, los valores aparecen formulados de forma
prescriptiva en los currículos oficiales, reformulados en
los proyectos educativos y en los idearios de cada centro
educativo, dónde se acomodan a la cosmovisión de
cada comunidad educativa, y se concretan y
materializan en el proceso de intervención educativa
que emprende cada profesor en el aula.

La construcción del currículum está, por tanto, sujeta a


una opción por determina• dos valores, a su
jerarquización, y a su sistematización y estructuración
de los mismos. En cuanto praxis educativa deberá
posibilitar la recreación y creación de valores, y la propia
jerarquización por parte del educando (Llopis y Ballester,
2001).

pág. 101
Se trata, pues, en última instancia, y como fase terminal
de un proceso educativo que se inicia con las
formulaciones de las metas establecidas para la
educación obligatoria, de procurar que el educando vaya
adquiriendo los valores adecuados y los interiorice y
traduzca luego en un proyecto personal de vida que guíe
sus obras como individuo y como ciudadano de una
colectividad.

Aceptada, pues, la necesidad de una educación en


valores de forma específica, dos son los problemas que
el educador ha de asumir: qué valores y actitudes
pueden y deben ser contenidos de la educación y por
medio de qué técnicas y estrategias se pretenden
transmitir.

Los cambios sociales y culturales promovidos por la


revolución científica y tecnológica, han jugado un
importante papel en la crisis de los esquemas de valores y
de los sistemas de creencias de la sociedad actual.

Coombs (1985), sostiene que la crisis actual del sistema


de valores tiene su origen en la transformación social
que se produjo en la civilización occidental, a partir del

pág. 102
siglo XIX. Las sociedades de Europa y de América del
Norte, hasta ese momento mayoritariamente rurales,
cambiaron sus formas de vida como consecuencia de la
industrialización y el desarrollo de la urbanización que
siguió a aquel periodo. El férreo control moral ejercido
mancomunadamente por la familia, la escuela y la
iglesia sobre la infancia y la juventud empezó a relajarse
sin que ningún otros agente o institución social las
reemplazara.

En los años treinta, surgieron nuevas actitudes de


carácter ideológico que contribuyeron a esa
despreocupación por las cuestiones de tipo axiológico.
La educación moral -confundida generalmente con la
educación religiosa- era considerada como anacrónica
por los ideólogos más destacados de la educación;
sobre todo, en las sociedades cada día más pluralistas
en las que la escuela pública deseaba dejar muy patente
la separación entre educación y religión. Por otra parte,
el avance científico desarrolló un optimismo
desmesurado en la capacidad del pensamiento
científico para resol• ver todos los problemas de la
humanidad.

pág. 103
Se crea la impresión de que el conocimiento científico y el
pensamiento crítico personal bastan ya para orientar la
propia vida, desestimando los sistemas de creencias
heredados.

A instancias del aumento y divulgación de los


conocimientos científicos se desarrollan otros procesos
sociales que tienen una indudable repercusión sobre los
sistemas de valores establecidos.

El aumento del bienestar material, favorece el


consumismo, la sobrevaloración del placer, la relajación
de todo tipo de normas, la liberación de impulsos y
sentimientos, el ansia de nuevas experiencias y
sensaciones y un uso más personalizado del ocio y del
tiempo libre.

La ampliación de los derechos y libertades individuales


promovidos y acrecentados por el Estado liberal trae
consigo la contestación de cualquier forma de autoridad
instituida. Se pierde el sentido de la obediencia a toda
norma, la sumisión al deber, la aceptación de las
responsabilidades y la disposición de servir. Se trata de
una mentalidad individualista dispuesta a criticar todo lo

pág. 104
que sean normas, tradición y autoridad, y preocupada
sólo por una satisfacción subjetiva hedonista. Maestros
y representantes de la autoridad temen ser criticados si
defienden las normas, y ese ambiente favorece la
indiferencia moral, política y educacional, permitiéndose
cosas que deberían ser evitadas.

En cosmovisión, el reconocer un valor a todas las


opiniones y el discutirlo todo lleva no a la solución del
problema, sino a una duda fundamental y a una
inseguridad axiológica en los puntos básicos de saber
dirigir la propia vida dándole un sentido (Quintana
Cabanas, 1998,257.)

La crisis del sistema de valores caló de forma profunda


en todos los agentes y fuerzas sociales, pero donde se
planteó de forma más dramática fue en la escuela por
efecto de la contradicción y del conflicto de valores que
se vivió en su seno. A la fe en los valores cristiano-
demócratas del desprendimiento, de la generosidad, de
la caridad, del amor al prójimo, de la honestidad, de la
sinceridad, etc., se oponía de forma radical un sistema
socioeconómico que premiaba y magnificaba la avaricia,
el disimulo, el fraude, la corrupción, la envidia, el afán de

pág. 105
poder. (Lauwerys, 1978).

El detonante de la crisis tiene lugar en los años setenta,


fecha en que el panorama social sufrió una gran
convulsión como consecuencia de la contestación
juvenil y estudiantil en los campus universitarios de
Europa y de Estados Unidos. Los vientos de revolución
del "Mayo francés" con toda su carga de subversión de
la sociedad y de los valores que la sustentaban,
produjeron una profunda inquietud en los líderes
políticos 'de Occidente, en los padres y en los
educadores.

La opinión pública estimó que la causa primera de esta


preocupante desintegración social era el fracaso de la
escuela para imponer pautas de comportamiento eleva•
das y para conseguir que los jóvenes aprecien los valores
morales tradicionales. La solución parecía obvia. Había que
introducir la educación moral en las escuelas junto con los
otros temas culturales básicos.

La crisis del sistema de valores llevó a los países más


avanzados del mundo occidental a plantearse la
necesidad de un programa específico de educación en

pág. 106
valores. A la hora de plantearse el contenido específico
de dicho programa cada país lo abordó teniendo en
cuenta las circunstancias políticas, socio-históricas y
culturales del momento.

En Estados Unidos, en la década de los setenta, se


daban las condiciones socioeconómicas, culturales y
políticas (heterogeneidad cultural, desarrollo industrial
avanzado, conflictividad social, enfrentamientos raciales,
etc.), que hacían necesario un cambio educativo
centrado en una educación en valores. La orientación
adoptada rompe con la imposición al estudiante de
rígidas escalas de valores y propone, en su lugar, un
enfoque basado en la organización sistemática de
actividades formales e informales que ayuden al
estudiante a definir, explicar y probar sus valores. Se
configura así la denominada teoría de la "clarificación de
valores" desarrollada por Raths y colaboradores que
terminaría por imponerse en el país norteamericano. El
éxito de esta teoría fue tal que en los años siguientes se
extendería por otros muchos países.

Por la misma fecha, Alemania vive un proceso similar de


renovación educativa centrada en valores, con objeto de

pág. 107
frenar la conflictividad y la confusión reinante causada
por los nuevos fenómenos sociales que se dan en el país
(drogadicción, terrorismo, protesta estudiantil,
individualismo, descuido de los deberes personales y
colectivos, etc.).

El esquema elegido como en el caso estadounidense, se


centró en la elección de un programa específico de
educación en valores que tenía aspectos tan diversos como
principios morales, instituciones, normas jurídicas, virtudes,
sentimientos, actitudes, democracia y Estado de derecho.
En España, y coincidiendo con el periodo de transición
democrática, se establece en el nivel de Educación
General Básica la asignatura de "Educación para la
Convivencia" con el propósito de transmitir a los
alumnos de esa etapa educativa nociones básicas sobre
los derechos y libertades fundamentales, a punto de ser
reconocidos por la Constitución de 1978. Pero, habrá
que esperar a la Ley Orgánica de Ordenación General
del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) para
encontrarnos con una propuesta operativa de
educación en valores, cuyo propósito fundamental es
sacar a esta dimensión educativa del ámbito del
currículum oculto. El currículum de la Reforma estable•

pág. 108
ce una educación en valores y actitudes por medio de
dos tipos de contenidos: los contenidos actitudinales y
los Temas Transversales.

Los contenidos actitudinales, comprenden las actitudes,


valores y normas y figuran en todos los bloques de
contenidos en que aparecen estructuradas las áreas
curri• culares con el propósito de que se programen y
desarrollen conjuntamente con la enseñanza de los
contenidos conceptuales y procedimentales.

Los Temas Transversales, llamados así porque cortan el


currículum escolar en sus diferentes ámbitos de
conocimiento, se configuran en forma de contenidos
temáticos de carácter interdisciplinar de gran
significación social y cuyo aprendizaje se considera
imprescindible para la formación integral de los
ciudadanos. Son la educación moral y cioica, la educación
para la paz, la educación para la salud, la educación para la
igualdad entre los sexos, la educación ambiental, la educación
sexual, la educación del consumidor y la educación vial.

En estas nuevas propuestas de educación en valores se


observa una tendencia muy generalizada a prescindir de

pág. 109
los grandes valores antropológicos y espirituales y
considerar tan sólo aquellos valores que garantizan una
convivencia democrática, tales como la libertad, la
tolerancia, el respeto mutuo, la solidaridad y la participación
responsable en las actividades e instancias sociales.

Junto a estos valores sociales, la escuela debe incluir en


sus enseñanzas los distintos valores que existen no sólo
en la sociedad española; sino en el mundo y que forman
parte del patrimonio común de la humanidad, y exponer
y someter a debate con los alumnos las consecuencias
sociales e individuales que tiene la elección de unos
valores determinados (Quintana Cabanas, 1998).

Tal es el propósito de algunas propuestas de


organismos internacionales preocupadas por dar una
dimensión universal a la educación en valores. Así, por
ejemplo, la UNESCO, por medio del Informe Delors
(1996, 28), formula un ideal social de la educación para
el futuro dónde se afirma con rotundidad que estaremos
al servicio de la paz y de la compresión mutuas entre los
hombres si valoramos la educación como espíritu de
concordia, surgido de la voluntad de vivir juntos como
miembros activos de nuestra aldea global, que piensan

pág. 110
y se organizan por el bien de las generaciones futuras,
contribuyendo así a una cultura de la paz. El mismo
sentido tiene la propuesta de una nueva ética global,
sugerida por la Comisión Mundial sobre Cultura y
Desarrollo (Pérez de Cuellar, 1997, 35-44), Y cuyos
principios fundamentales son estos:

Derechos humanos y responsabilidades.


La democracia y los elementos de la sociedad civil. La
protección de las minorías. El compromiso para la solución
pacífica de los conflictos y la negociación justa. La equidad
en el seno de las generaciones y entre las generaciones.

El fenómeno de la globalización, con toda la serie de


problemas que conlleva (movimientos migratorios
expansivos, choque y contacto de grupos humanos con
culturas diferentes y mentalidades colectivas
contrapuestas) sitúa la crisis de valores en un nuevo
contexto espacial de alcance planetario que va a exigir
la redefinición y elaboración de un nuevo esquema de
valores más antropológico, más centrado en la
dimensión universal y humanizadora del hombre y
menos etnocéntrico.

pág. 111
La formación y desarrollo de una sensibilidad cultural
cosmopolita obliga necesariamente a una revisión en
profundidad de los currículos de educación básica, en
general, y de los contenidos actitudinales, en particular,
que supere la estrechez de miras culturales que lo
caracterizan en la actualidad mediante el contacto
emocional y cognitivo con diferentes culturas.

Una de las cuestiones principales que en este momento


centra el debate axiológico, a nivel mundial, es el
siguiente: ¿Cuáles son los valores fundamentales a los
que de• ben someterse los ciudadanos para no
desorientarse ante el rápido y fuerte cambio de valores
que afecta a la sociedad actual? La respuesta
dependerá de la postura ideológica que se adopte.

Para los tradicionalistas, de orientación objetivista en


relación con los valores, la formación de la personalidad
humana ha de fundamentarse sobre la base de los "va•
lores absolutos", universalmente aceptados: los valores
éticos, estéticos y religiosos, tales como, la verdad, el
valor, la justicia, la equidad, la libertad, la belleza, la
bondad o la compasión por el prójimo. Son valores
predicados desde todos los contextos sociales y

pág. 112
fomentados desde todas las instancias educativas: la
familia, la escuela, la iglesia o el estado, aunque no
siempre practicados. Se trata de una propuesta
atemporal, abstracta, escasamente operativa y con
dificultades para llevarse a la práctica.

La convicción de que la labor educacional ha de basarse,


de forma exclusiva, en la inculcación de los "valores
eternos" o universales es cuestionable por cuanto la
formación del hombre no puede abstraerse de la
realidad social concreta en el marco de la cual discurre
la existencia humana, no puede prescindir, en una
palabra, de la realidad del mundo actual. La llamada
educación del "hombre eterno" ignora el contenido de
las categorías del"aquí" y del"ahora" que delimitan el
terreno de la vida y de la' responsabilidad humanas.

Para los modernistas, defensores de la objetivación


histórica de los valores, lo esencial de la educación
moderna estriba en formar a unos hombres capaces de
enfrentar los problemas que les plantea la civilización
moderna, capaces de aprovechar las oportunidades de
desarrollo cultural y humano que les ofrece el mundo
actual y de saber hacia que meta aspira y cómo

pág. 113
alcanzarla.
Los modernistas pensaban que el hombre moderno ha
de liberarse de los viejos valores tradicionales de
orientación marcadamente religiosa, al igual que del
espíritu de la cultura tradicional, que el hombre debe
medirse totalmente con arreglo a las categorías
objetivas de la acción eficiente, basada en la conquista
de los éxitos materia• les. Se trata de un enfoque
racionalista, secularizado, empírico y pragmático donde
predominan los valores racionales y tecnológicos de la
eficacia y del rendimiento, estrechamente conectados
con la productividad y las demandas del mercado de tra•
bajo.

La" preparación para la vida "que subyace entre los


partidarios de esta segunda tendencia, requiere de una
definición histórica de los valores que habrá de
adaptarse en cada momento a las demandas del
contexto social y productivo.

Tampoco es muy acertado el criterio según el cual la


actividad educacional debe limitarse estrictamente a una
"preparación para la vida" entendida como la adaptación
del hombre a las circunstancias del momento, pues la tarea

pág. 114
de educar a los hombres es mucho más ambiciosa, ya que
se trata de prepararlos para que sean capaces de asumir
una actividad social valiosa y fecunda a través del
desarrollo integral de su personalidad.

Para los subjetivistas, los valores se derivan de las


experiencias de cada persona; no hay, por tanto,
valores objetivos y universales. Si no hay valores
objetivos el proceso de valoración es propio de cada
persona.

Frente a las exigencias objetivas y los requerimientos


heterónomos de tradicionalistas y modernistas se
defiende el respeto a los sentimientos, creencias,
convicciones, preocupaciones, aspiraciones, intereses y
propósitos inherentes al mundo subjetivo de cada
persona. El correlato didáctico que se deriva de esta
tercera postura es que el educando ha de ser puesto en
situación de experimentar sus propios valores y la
exclusión de cualquier forma de imposición en la
enseñanza.

Así perfilado, el conflicto no podía desembocar en una


solución fructífera, puesto que obligaba a la elección de

pág. 115
una sola postura. El conflicto no puede resolverse, sin
más, con la conservación de los valores tradicionales ni
por su destrucción y su sustitución por otros valores
situacionales sino que debe resolverse a través de la
reconstrucción de los valores mediante la actividad
directa de los hombres encaminada a fraguar una
civilización a la medida de la espiritualidad humana y, a
la vez, un hombre armoniosamente integrado en su
civilización y profundamente comprometido con los
problemas de su tiempo.

Se abre así una tercera vía a la hora de afrontar el tema


de la selección de los valores que pasa inevitablemente
por el hecho de que cada persona adquiera con su
esfuerzo su propio esquema de valores, de los que la
sociedad le ofrece en cada momento histórico, teniendo
siempre como referente los valores espirituales.

Los valores que realmente influyen en la vida, de una


manera consistente y duradera son aquellos que cada
persona es capaz de construir por sí mismo, mediante un
proceso de interacción y de confrontación crítica con las
fuerzas dinamizadoras del mundo y de la cultura.
Llopis y Ballester (2001,62), nos ofrecen una visión de la

pág. 116
relación entre los valores y la historicidad de los mismos
que permite conciliar la teoría objetivista, la teoría
historicista y la teoría subjetivista.

Para estos autores, la historia puede constituirse, y de


hecho se constituye en un campo de instauración e
iluminación de valores. Es en la historia, donde se crean
y aparecen por la actividad del hombre y, aunque no se
crean de modo absoluto, es en ella donde se clarifican
y encarnan. De este modo, se hace compatible y
comprensible el carácter absoluto de la verdad y del
valor y su condición histórica, pues en la historia se
descubren y encarnan. Cada momento histórico y,
posiblemente cada persona, sumergido en un modo de
relacionarse participativa y creadoramente con la
realidad descubre los valores, y a medida que el hombre
desde sus posibilidades se sumerge creadoramente en
ella instaura e ilumina nuevos valores.

Los valores, instaurados creadoramente a lo largo de la


historia y asumidos por la sociedad, constituyen
"realidades" a "crear" o "recrear"en cada momento
histórico por cada una de las personas y por el conjunto
de la sociedad que es el sujeto propio de la historia.

pág. 117
En cuanto a las fuentes o marcos de referencia utilizados
para la selección de un patrón de valores con
intencionalidad formativa pueden ser muy diversos,
dependiendo de la cosmovisión, es decir, de la
concepción del mundo, de la vida y del destino personal
del hombre asumidos por el contexto sociocultural en su
conjunto y por cada comunidad educativa en particular.
En ambos casos, las propuestas procedentes del ámbito
de la Pedagogía axiológica pueden ser muy útiles.
Es clásica la escala de valores absolutos de Max Scheler
(1941) con su clasificación dual en valores sensibles y
espirituales:

Valores sensibles
1.Valores hedónicos
2.Valores vitales

Valores espirituales
1.Valores estéticos
2.Valores morales
3.Valores lógicos
4.Valores religiosos

De mayor interés, desde un punto de vista didáctico, por

pág. 118
su proyección sobre el currículum escolar de las
instituciones educativas son los esquemas de valores
que nos ofrecen .M.Quintana Cabanas y R. Marín
Ibáñez..M. Quintana (1992) clasifica los valores en:

Valores personales: la felicidad, una sana ambición (que


será fuente de motivaciones); la "competencia personal"
para salir airoso ante las tareas y los problemas.
Valores morales: la fidelidad, la capacidad de esfuerzo,
la veracidad, la templanza, la responsabilidad, la
autodisciplina, la obediencia a la autoridad justa y el
cumplimiento del deber.
Valores sociales: el hábito de trabajo, la amistad, el amor
y el espíritu de familia,
Valores trascendentes: el cultivo de las creencias y la
actitud de respetuoso asombro ante los enigmas del
universo y de la vida humana.

R. Marín Ibáñez (1976) establece las siguientes categorías


de valores a partir de las dimensiones del hombre, que
vincula a las diferentes áreas curriculares:

Dimensión de la supervivencia:
Valores técnicos, o instrumentos a través de los cuales el

pág. 119
hombre prolonpa y fortalece su acción para transformar
el mundo en beneficio propio (Area tecnológica)
Valores vitales, que comprenden la afirmación de la total
realidad psicobiológica del hombre, esto es, sus
motivaciones primarias, tendencias, impulsos, etc.
(Educación física y deporte; Educación para la salud)
José María Parra Ortiz

1) Dimensión cultural:
Valores estéticos ,es decir, aquellos en los que se
manifiestan primordialmen• te la armonía y la
sublimación de la realidad ( Expresión Plástica, Musical
y Literaria)
Valores intelectuales, o aquellos que buscan la estructura
de los objetos y la penetración de los mismos, a partir de
la realidad objetiva (Lenguaje, Mate• máticas, Área de
Ciencias Naturales, Área sociocultural)
e) Valores éticos, aquellos que dirigen al hombre como ser
individual y social ante el deber ser (Ética, Educación
cívica).

3).Dimensión trascendental:
La cosmovisión o comprensión global del universo, en la
que el hombre integra el sentido de la vida ( Filosofía)

pág. 120
La religión, o valor supremo al que el hombre puede
abrirse si es entendida como plenitud de la indigencia
humana y respuesta última al sentido del mundo
(Educación religiosa)

Según puede apreciarse, la solución al problema de la


selección de los valores nos viene dada por la Pedagogía
axiológica y a través de las propuestas integradoras como
las aportadas por los autores anteriores.
La solución, por tanto, no puede venir dada por la exclusión
de las aportaciones debidas a los objetivistas, historicistas
o subjetivistas sino de la síntesis integradora de todas ellas.
En efecto, es legítimo y necesario que junto a los valores
antropológicos y espirituales que dan sentido a la
existencia humana y al destino personal del hombre y
que son comunes a todos los educandos, la escuela
transmita, asimismo, los valores demo• cráticos que son
exigidos por cada comunidad en respuesta a las
necesidades propias de cada momento histórico, y
promueva y desarrolle los valores diferenciales propios
de cada educando que nacen de sus intereses y
preferencias específicas.

pág. 121
3.4 Cultura como cohesión de grupo
Las instituciones son conjuntos de valores, normas y
costumbres que regulan y definen la identidad de las
personas y de las sociedades (Gallino, L. 2005)

Las regulaciones se observan en las relaciones sociales y


las costumbres de grupos determinados sujetos a diversas
actividades, funciones que resultan importantes o
estratégicas para el desarrollo general de la sociedad o de
diversos sectores de la misma.

Una noción más cualitativa observa a las instituciones


sociales como una organización o asociación de personas
que poseen uno o varios fines específicos y cuya acción se
encuentra determinada por procedimientos establecidos.
Cada miembro ejerce una influencia en el todo, un trabajo,
siempre y cuando se respeten normas o leyes de
comportamiento institucional, acorde con diversas
situaciones.

Ese comportamiento o acciones reproducen, como


finalidad intrínseca, los valores y normas que le dan cuerpo
a dicha organización (cabe recordar que no toda
organización es una institución y que para que éstas

pág. 122
puedan ser consideradas como tales, deberán formar parte
de una estructura mayor, como el Estado, que marcará de
forma general sus funciones y las interacciones necesarias
y complementarias con su entorno (Pratt, F. 1987) “Toda
institución puede comprender, tradiciones, costumbres,
leyes, funcionarios, convenciones, juntamente con
instrumentos físicos como edificios, máquinas, sistemas de
comunicación, etcétera.”

Ejemplos de instituciones sociales tenemos muchas y muy


variadas, sin embargo, podemos dividirlas en dos grupos
generales: las primarias o de tipo universal, que se
encuentran en todas las culturas y que marcan las pautas
de comportamiento general de los miembros.

Y las secundarias, que realizan funciones más específicas


derivadas éstas de las instituciones primarias. Dentro de
estas últimas tenemos a la educación que fomenta la
cohesión y la identidad sociales.

3. 5 Lo cultural en el entorno globalizado


La globalización no sólo afecta a la economía, sino que
también se extiende a la cultura. No hace mucho tiempo,
cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas

pág. 123
de vida y las costumbres eran muy diferentes de un lugar a
otro. Cada sociedad tenía su particular manera de vestir, de
preparar la comida, de relacionarse con los demás o de
entretenerse. Actualmente, en nuestro mundo
interconectado, estas diferencias locales están dando paso
a ciertos modelos culturales dominantes que se están
extendiendo por todo el mundo con la globalización cultural.

Entre las características de este proceso podemos señalar


las siguientes:
La interconexión global está extendiendo ciertas
costumbres y formas de
vida por todo el planeta.
Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más
aspectos en común.
Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por
todo el mundo.
Algunas ideas importantes, como el respeto a los
derechos humanos o el
valor de la democracia, se están difundiendo por todos los
rincones de la
Tierra.
El proceso de globalización que se ha venido desarrollando
con gran fuerza desde la década de los ochenta del siglo

pág. 124
XX ha tenido grandes impactos en el área de lacultura. En
este sentido, es importante señalar que la globalización no
es sólo un proceso económico y financiero, sino también un
proceso cultural que ha implicado una nueva forma de
organización social en todos los niveles.

Todos los países, naciones y pueblos se encuentran


inmersos en este proceso. De ahí, la importancia de
conocer qué es la globalización y qué implicaciones tiene
ésta en nuestro contexto, particularmente en el aspecto
cultural, considerando que la cultura es el espacio
privilegiado de la socialización de los individuos. Tanto la
cultura como la globalización son conceptos difíciles de
definir, ya que abarcan múltiples procesos y están
determinados por espacios y tiempos históricos. No
obstante, se considera indispensable encontrar algunas
definiciones que permitan conducir el análisis y entender la
problemática actual.

La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad


humana, es aquella arquitectura que las comunidades
humanas consideran más perdurables que sus templos de
mármol. En la actualidad los grandes avances tecnológicos,
así como la aceleración económica y la gran rapidez en la

pág. 125
transmisión en los medios de comunicación han logrado
derribar en gran parte las barreras limítrofes para dar paso
a grandes mercados logrando la expansión de grandes
consorcios así como generando una aceleración entre el
intercambio comercial entre diferentes naciones. Es de
criticarse hasta qué punto tiene sentido esta aceleración
económica y en qué medida tiende a afectar la cultura de
una nación o de un pueblo.

Dentro de este fenómeno la cultura ha tenido un nuevo


acceso al consumismo tal ejemplo; es el de consumir la
música, los usos y costumbres, la ropa, las que se practican
en los países globalizadores así como también el
consumismo cultural el cual consiste en viajar por los
diferentes países y extraer diversos bienes que
existen en cuanto al ámbito cultural.

La globalización es diferente por la forma en que influye


sobre las culturas locales, así como en la forma en que esta
se ve afectada por la cultura local, porque los procesos
suceden con una rapidez distinta en cada uno de los países
del mundo. El objetivo de este trabajo es de realizar una
crítica constructiva teniendo como parte central el análisis

pág. 126
de la influencia de la llamada “globalización” en la herencia
cultural futura y cómo afecta en gran medida a la sociedad.

El proceso por el cual la persona se ve compulsivamente


inmersa en unos modos de vivir que no ha buscado y que
son el producto de la voluntad de grupos supranacionales
y culturales que actúan con vistas a sus exclusivos
intereses de lucro y de poder, es la enajenación no de la
economía, ni de los intereses materiales, sino, del hombre
y de sus esperanzas, trabaja el hombre por un salario que
no le sostiene en pie hasta otro día, camina por senderos y
hacia destinos que no conoce ni ha elegido, oye hablar una
lengua que le es totalmente desconocida, valores como
verdad, justicia, solidaridad le son remotos, y entonces no
sabe porque trabaja, porque vota si al cabo de los comicios
su voluntad y sus esperanzas serán los grandes ausentes.

En el ámbito de la cultura las características de la


globalización han venido afectando de alguna manera la
identidad de los pueblos del mundo. En sociedades con
poca identidad cultural el fenómeno de la aculturación
impone modas y modos que convierten a sus habitantes
consumidores de una cultura que los enajena; mientras que
en sociedades (como la nuestra) con gran riqueza cultural

pág. 127
las aportaciones de la cultura mundial nos enriquece al
permitir asimilar los logros del pensamiento universal en
ciencia y tecnología.

La globalización influye en la multiculturaliadad por tres


vías:
1° La comunicación planetaria que la globalización hace
posible nos pone en contacto, mediante la tv, con diferentes
culturas del planeta, con este contacto cotidiano con la
diversidad cultural ocurren procesos inconscientes en las
sociedades.

2° La globalización impone un modelo único de producción,


consumo, entretenimiento ante ello una reacción natural de
los pueblos es sin renunciar a los beneficios que trae
consigo el modelo impuesto, por eso la contraparte de la
globalización es la manifestación diversidad cultural.

3° La globalización trae consigo un modelo de desarrollo


económico polarizarte los países ricos se vuelven cada vez
más ricos y en algunos de los países pobres la
sobrevivencia se vuelve cada vez más difícil. La
consecuencia de esta realidad polarizante son las
migraciones ante la imposibilidad de sobrevivir en el país

pág. 128
de origen o ante la legitima aspiración de una mayor calidad
de vida, ello multiplica la oportunidad de convivencia
multicultural.

A esto se suma la existencia de focos de atracción para un


intenso turismo cultural, manifestados en los principales
destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos
(grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a
hacer accesible una cultura de alcance mundial, en
estrecha relación con la ampliación de las redes de
transporte internacionales, especialmente el aéreo.

El mercado mundial para la industria del entretenimiento,


de las que el cine estadounidense ha sido el mayor
exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos
factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La
barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de
doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos
narrativos, creándose mercados sectoriales para las
grandes lenguas multinacionales como el español o el
francés, además de la posición dominante del inglés.

pág. 129
Con la progresiva y rápida digitalización de todos los
soportes de comunicación, se reducen las barreras a la
difusión mundial, reservada durante buena parte de la
segunda mitad del siglo XX a las firmas de radiodifusión,
los circuitos de exhibición y los acontecimientos de
cobertura internacional (especialmente los deportivos). La
cultura global es por lo tanto audiovisual, y de masas. Los
argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a
fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados en
su estética (estilo, actores, efectos especiales,
ambientación, etc.)

Si la globalización implica un reordenamiento económico,


político y social en todo el mundo, los sistemas culturales
también son sometidos a una recomposición a escala
nacional e internacional. En este sentido, para Néstor
García Canclini el proceso de la globalización ha
conllevado cuatro grandes transformaciones en el ámbito
cultural:

1. El predominio de las industrias electrónicas de


comunicación sobre las formas
tradicionales de producción y circulación de la cultura, tanto
ilustrada como popular.

pág. 130
2. El desplazamiento de los consumos culturales de los
equipamientos públicos (teatros, cines, bibliotecas, casas
de la cultura y salas de concierto) a los medios electrónicos
que llevan los mensajes a domicilio (radio, televisión, video,
internet, etc.).
3. La disminución del papel de las culturas locales,
regionales y nacionales ligadas a los territorios e historias
particulares en beneficio del incremento de los mensajes
generados y distribuidos mediante circuitos
transnacionales.
4. La redistribución de responsabilidades del Estado e
iniciativa privada res- pecto de la producción,
financiamiento y difusión de los bienes culturales.

Estas tendencias han respondido al proceso de


globalización que implica, por un lado, el rápido desarrollo
de las comunicaciones y, por el otro, el intento de imponer
y reproducir una sola cultura (llámese global, occidental o
estadounidense).

3.6 Influencia de la cultura en la educación.


3.7 Influencia de la educación en la cultura.

pág. 131
AVISO LEGAL

Las lecturas que presenta el docente de la asignatura en


esta Antología, son textos parciales de los originales y se
copian solo con propósitos educativos y de investigación,
sin perseguir la obtención de lucro a los Artículos 1° y
148°, fracciones I,III y IV de la Ley Federal de Derechos
de Autor.

pág. 132
BIBLIOGRAFÍA
AGUSTÍ, J. et al. (2012) “El Precio de la inteligencia: La
evolución de la mente y sus consecuencias”, Barcelona,
Crítica.
BRUMANN, C. (1999) “Writing for cultura. Why a
Successful Concept Should Not Be Discarded”, Current
Anthropology 40:S1-S27.
CAVALLI-SFORZA, L. L. (2010) “Genes, Pueblos y
Lenguas”, Barcelona, Crítica.
DIAMOND, J. (2011) “El tercer chimpancé”, Barcelona,
Debolsillo.GENATIOS C. y La Fuente, M.(1994). Ciencia y
Tecnología en Venezuela.
GIROUX A. Henry, Teorías de la reproducción y la
resistencia en la nueva sociología de la educación: un
análisis crítico, en Cuadernos políticos, No. 44, México,
Era, 1995
GUERRERO Serón, Antonio, Manual de sociología de la
educación p.125.
GLASMAN, N. S. y Biniaminov, I. «Input-output analysis of
school». Review of Educational Research, 51(4), 1981.
GRIMSON, A. (2008) “Diversidad y cultura: reificación y
situacionalidad”, Tabula Rasa

8:45-67.

pág. 133
HARRIS, M. (2011) “Antropología cultural”, Madrid, Alianza
Editorial.
HARRIS, M. (2007) “Teorías sobre la cultura en la era
posmoderna”, Barcelona, Crítica.
IBAÑEZ MARTIN, J.: (1975) Hacia una formación
humanística, Herder, Barcelona.
ISAACS, D. (1976). La educación de las virtudes humanas
y su evaluación. Pamplona. Ed. EUNSA.
JACQUARD, A. : (1983) «Genética y Educación». COHEN
, R.: En defensa del aprendizaje precoz, Planeta,
Barcelona, p.p. 17-34.
JACKSON, J. (1996) “¿Existe una manera de hablar sobre
hacer cultura sin hacer enemigos?” a F. Santos Granero
(Comp.): Globalización y cambio en la Amazonía indígena
Vol. I. Quito, Abya-Yala, pp. 439-472.KEESING, R. (1993)
“Teorías de la cultura”, a H. M. Velasco (Comp.): Lecturas
de Antropologia Social y Cultural. Madrid, UNED, pp. 51-
82.
KRIEKEMANS , A. : (1968) Pedagogía general, Herder,
Barcelona. MIALARET, G.: (1966) Introducción a la
Pedagogía, Vicens Vives, Barcelona.
MICHAUD, G.N. : (1972) Análisis institucional y Pedagogía,
Laia, Barcelona.

pág. 134
NASSIF, R.: (1958) Pedagogía General, Kapelusz, Buenos
Aires.
RODRÍGUEZ Espinar, S. Factores de rendimiento escolar.
Barcelona, Oikos-Tau, 1982
SAN CRISTOBAL, A. : (1965) Filosofía de la educación,
Rialp, Madrid.
SANVICENS, A. : (1987) Información y educación, VI
Convención de Televisión y Educación, Fira de Barcelona.
SARRAMONA, J.: (1984) «La polifacética finalidad de la
educación», FULLAT, O. y SARRAMONA, J.: Cuestiones
de Educación, Ceac, Barcelona, 2.a edic, p.p. 43-45.
TITONE, R.: (1970) Metodología didáctica, Rialp, Madrid,
4? edic.
TOURIÑAN, J.M.: (1984) «Análisis teórico del carácter
formal, no formal e informal de la educación», Conceptos y
Propuestas (I), Papers d'Educació, Ñau Llibres, Valencia,
p.p. 111-113.
TIKUNOFF, W. Y. «Context variables of a teaching-learning
evento. En Bennet, D. y McNamara, D., Focus on teaching.
Readings in (he observation and conceptualization of teaching.
Nueva York, Longman, 1979

pág. 135

También podría gustarte