Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE MEDICINA
MANUAL DE GUIAS DE LABORATORIO Índice
MEDICINA BÁSICA I
Guía Número Tema Páginas

1 Introducción al laboratorio 1–7

2 Material de laboratorio 8 – 12

3 Preparación de soluciones y diluciones 13 – 16

4 Determinación de la acidez activa de una solución 17 – 20

5 Soluciones amortiguadoras 21 – 23
Introducción a las técnicas espectrofotométricas y
6 24 – 26
realización de una curva de calibración
7 División celular mitosis y meiosis 27 – 29

8 Genética 30 – 34

9 Fraccionamiento químico de un tejido 35 – 36


Reconocimiento de cada uno de los compuestos
10 37 – 38
extraídos
11 Determinación cualitativa de carbohidratos 39 – 42
Hidrólisis enzimática y con sales biliares de los lípidos
12 43 – 45
de la leche
13 Determinación cualitativa de aminoácidos y proteínas 46 – 50
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 1 Páginas
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO 1-7

1. DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS

La asistencia a las sesiones del laboratorio para los alumnos matriculados por primera vez
en la asignatura. Cada sesión tendrá una duración de 2 horas. En la primera práctica se
asignará a cada alumno un lugar de trabajo en la mesa, que deberá mantener durante
todo el curso.

Con anterioridad a cada práctica se distribuirá un guion explicativo con el protocolo y


cuestiones referentes al desarrollo de la misma.

El alumno deberá contestar a estas cuestiones en el transcurso de la práctica y esto servirá


para asegurarse de que ha comprendido perfectamente el desarrollo de cada uno de los
pasos del protocolo. Se conservarán los guiones en un cuaderno de prácticas que se
entregará al finalizar el curso para ser evaluado. Esta calificación junto con la evaluación
continuada y la evaluación de prácticas serán los componentes de la nota final de prácticas.

2. PREPARACIÓN TEORICA

Cada práctica exige una preparación teórica adecuada. Se recomienda el estudio previo
de la parte correspondiente en un libro de texto así como el estudio del guion con su
protocolo experimental.

3. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL MATERIAL. NORMAS DE LIMPIEZA

- Material de vidrio y plástico de uso general. Se entregará limpio, y al final de cada


práctica deberá quedar en condiciones de ser usado por el siguiente grupo. Se dispondrá
del material adecuado para su limpieza, primero se fregará con las escobillas y jabón;
se aclarará con abundante agua del grifo, se enjuagará con agua destilada y finalmente
se colocará boca abajo sobre el papel de laboratorio para que se seque.

EXCEPCIONES: Los tubos de espectrofotómetro se lavarán únicamente con agua, primero


del grifo y después destilada, evitando el uso de escobilla y/o jabón. El material que
haya estado en contacto con muestras biológicas humanas (sueros o sangre) se desechará,
sin lavar, en recipientes adecuados a dicho efecto (los tubos previamente se habrán
vaciado en un vaso de precipitado que contenga legía). Las pipetas se colocarán en sus
lavadores con la punta hacia arriba. Las puntas de las pipetas automáticas se desecharán
tras su uso.

1
- Lancetas y hojas de bisturíes: Son de un solo uso y se tirarán en recipientes destinados
a tal fin (el guardián).

- Aparatos: No deben golpearse al cerrar la tapa de los espectrofotómetros. Las


centrífugas han de estar equilibradas antes de concertarlas y nunca debe abrirse la tapa
hasta que el movimiento haya cesado por completo, no forzando su parada con el dedo.
El electrodo de PH metro debe mantenerse siempre sumergido en la solución adecuada.
Prestarán especial atención a no desconectar la fuente de alimentación de las cubetas
de electroforesis sin previamente bajar el voltaje.

- Debe tenerse especial cuidado con las pipetas automáticas, pues su mecanismo es frágil.
Su utilización se explicará más adelante.

4. NORMAS DE SEGURIDAD

Los peligros existentes en cualquier laboratorio son numerosos y variados por lo que deben
observarse una serie de normas básicas de seguridad y seguir estrictamente las
recomendaciones del profesor de prácticas de cada caso. Está prohibido fumar, beber o
comer en el laboratorio. El alumno debe tomar precauciones frente a los posibles riesgos
que pueden encontrarse durante el desarrollo de las prácticas y que se enumeran a
continuación.

- Deseche el material de vidrio con roturas para evitar cortes.

- No pipetee nunca con la boca soluciones de productos tóxicos o abrasivos. Evite su


contacto con la piel.

- Las lancetas de la extracción son de un solo uso. Deséchelas en el guardián.

- Utilice guantes cuando trabaje en el laboratorio. En caso de ocurrir algún tipo de


accidente llame inmediatamente al profesor de práctica.

5. OTRAS CONSIDERACIONES

Es obligatorio la utilización de una bata siempre que se trabaje en el laboratorio. Así mismo,
es aconsejable que el alumno venga provisto de regla y calculadora para la realización
de los cálculos.

Los aparatos se utilizarán de forma adecuada, por tanto, no debe usar nunca un aparato
sin asegurarse antes de que se sabe utilizar. Si no es así, pregunte.

2
NORMAS GENERALES EN CASO DE ACCIDENTE

La cosa más importante cuando sucede un accidente es la de tener calma, para poder darse
inmediatamente cuenta de la causa y de los efectos (consecuencias).

1. EN CASO DE QUE LA PERSONA SUFRA LESIONES

La ducha de emergencia o el chorro de agua hay que usarla solamente cuando el incendio
de la ropa sea grave, de lo contrario es mejor quitárselo o apagarla con una cobija o algo
por el estilo. En el caso de intoxicaciones se debe llamar en seguida al médico y no hacer
nada si no se está completamente seguro del veneno ingerido. Antes de que llegue el medico
se debe:
- Eliminar el contacto con el agente nocivo
- Cubrir el accidentado para que no se sienta frio
- Acostarlo siempre e impedir con un torniquete la pérdida de sangre
- Estar listos para darle respiración artificial
- El accidentado no se debe abandonar ni siguiera para advertir al médico
- No se le debe dar de beber si está desmayado o semi-inconsciente
- En caso de envenenamiento no se debe administrar sustancias alcohólicas. En algunos
casos el alcohol favorece la absorción de ciertas sustancias tóxicas.

2. EN CASO DE DAÑOS MATERIALES

Hay que usar el extinguidor más adecuado después de que se esté seguro del compuesto
químico que ha producido el incendio. Si esta aumenta y piensa que puede alcanzar otros
productos químicos, hay que usar una máscara y la indumentaria de protección del caso
antes de empezar a combatir el fuego.

3. QUEMADURAS

Si éstas son leves el dolor se puede aliviar introduciendo la parte lesionada en agua fría o
helada, después se puede hacer un emplasto con una solución de bicarbonato de sodio al
5% en agua. Si se tiene una solución saturada de ácido pícrico también se puede usar.
Luego se debe proteger el sitio de la curación con un vendaje ligero.

Si las quemaduras son muy graves o extensas no se debe mover el quemado después de
que se elimina la causa de la quemadura. Hay que tratar de quitarle la ropa que está en
contacto con la parte quemada, aunque si ésta está adherida no debe tratar de retirarla;
es mejor cortar la ropa alrededor de la herida y ponerle un emplasto de gasa humedecida
con la solución de bicarbonato al 5%. En espera de que llegue el médico no se debe
masajear ni aplicar pomadas.

3
4. QUEMADURA QUÍMICAS

En este caso es necesario quitarle inmediatamente a la persona la causa de la quemadura


y despojarla de la ropa contaminada. Cuando se hace esta operación puede necesitarse
utilizar guantes como protectores para que la persona que presta ayuda no quede
contaminada también. Como norma general lo primero que hay que hacer es lavar la zona
quemada con agua estéril por 15 minutos o más. Sin embargo, es necesario conocer siempre
la causa de la quemadura. Por ejemplo, si se trata de ácido sulfúrico y la quemadura se
trata con agua, la acción corrosiva del ácido se incrementa por su reacción fuertemente
exotérmica con el agua.

En casos de este tipo conviene quitar la sustancia que produjo la contaminación con un
pedazo de gasa seca y después de haber limpiado el área contaminada lavar la herida.
En estos casos no es aconsejable el empleo de la solución del bicarbonato, ni la aplicación
de aceites, grasas o pomadas, aunque produzcan un alivio pasajero. Esto porque, se podría
aumentar la velocidad de penetración de la sustancia que produjo la contaminación a través
de la piel. El jabón se debe usar solamente cuando se trata de sustancias de tipo fenólico.

5. ENVENENAMIENTOS

Hay que distinguir tres casos:

a. Envenenamiento por vía oral

Se le debe dar al paciente de dos a cuatro vasos de agua (o de leche) inmediatamente,


siempre y cuando el accidentado no haya perdido el sentido. Si la persona no se ha
desmayado o está semi-inconsciente hay que colocarla boca abajo y con la cabeza
volteada para un lado, hay que hacerle sacar la lengua. También hay que tratar que vomite
inmediatamente.

Si la persona está consciente hay que obligarla a que se meta dos dedos en la boca y que
estos le lleguen hasta la garganta, también se puede usar eméticos. El emético más simple
y también el más común es el agua caliente y salada, la operación se debe repetir hasta
que el vómito sea un líquido limpio, mientras tanto hay que tratar de identificar el veneno
para poder administrar el antídoto adecuado, si es posible de debe conservar una muestra
de vómito para los análisis del caso. Cuando se trata de envenenamientos producidos por
hidrocarburos del petróleo, ácidos o bases fuertes, cuando la persona pierda el sentido o
tenga convulsiones, hay que tratar de evitar el tratamiento con el emético.

En los laboratorios químicos una de las causas más comunes de ingestión de sustancias
tóxicas es la burbuja de aire que se forma cuando se usa la pipeta o se pone a funcionar
un sifón. Por lo tanto hay que usar pipetas mecánicas o que tengan un aspirador de caucho
siempre que se trasvasa en líquidos tóxicos. Si a pesar de las precauciones, se presentara
el problema en espera del médico hay que hacer lo siguiente:

4
- Si se trata de la ingestión de ácidos o bases fuertes hay que darle de beber a la persona,
como emoliente, claro de nuevo con agua o con una cucharada de aceite de vaselina o
un vaso de leche
- Si se trata de ácidos hay que darle después gel de alúmina o leche de magnesia, si en
cambio la ingestión es de bases hay que darle vinagre diluido (1 – 5 %) o ácido acético
al 1% o jugo de limón
- En el caso de ingestión de cianuros se debe obrar como se explica en las normas
generales, provocando inmediatamente el vómito y dando respiración artificial si es
necesario cuando se note el primer síntoma de dificultad para respirar

b. Envenenamiento por inhalación

- Hay que ver inmediatamente cuál es el vapor o gas venenoso.


- Luego se traslada el intoxicado a un lugar donde haya aire fresco. Si para hacerlo hay
que entrar en el área contaminada se debe utilizar una máscara o trapo humedecido en
agua para evitar la inhalación de los gases.
- Cuando se note el primer síntoma de dificultad al respirar hay que darle a la persona
respiración artificial, si está presente una persona experta, se le puede administrar
oxígeno en espera de la llegada del médico.

c. Envenenamiento por contacto

- Hay que ver inmediatamente cual es la sustancia venenosa.


- Se debe eliminar el contacto con el veneno (sólido o líquido) con la piel.
- Hay que lavar con agua el área cutánea contaminada, por lo menos durante 15 minutos,
antes hay que quitarle a la persona la ropa que este contaminada.
- Antes de que llegue el médico no se deben aplicar sobre la piel grasa, pomadas o pastas
de bicarbonato.

6. PELIGROS BIOLÓGICOS

Los peligros encontrados en la manipulación del material biológico no son obvios como los
que se han mencionado anteriormente.

Todos los microorganismos deben tratarse como si fueran potencialmente peligrosos, pero,
quizás, uno de los peligros biológicos más grandes es el riesgo de contraer hepatitis sérica,
la infección se efectúa principalmente a través de la sangre, pero se puede transmitir
también a través de otros fluidos corporales. Además personas aparentemente sanas
pueden ser portadoras de la enfermedad y, por lo tanto, los materiales contaminados con
sangre y orina deben ser esterilizados inmediatamente después de usarlos. Todos los
líquidos corporales, por lo tanto, deben usarse con mucho cuidado y tomando precauciones
muy estrictas para su manejo.

5
PROCEDIMIENTOS GENERALES EN EL LABORATORIO

El primer requerimiento de la ciencia es la observación fiel, la que puede hacerse de


diferentes maneras. Muchas observaciones científicas son indirectas y se realizarán
mediante instrumentos, por ejemplo, a través de los lentes de un microscopio o el movimiento
de una aguja sobre un cuadrante, como el velocímetro de un automóvil. La observación
necesita dirigirse hacia algún fin (hacia la solución de preguntas o problemas).

Cuando las observaciones están dirigidas hacia la solución de un problema, es necesario


organizarlas, y finalmente examinadas para ver que nos pueden decir acerca de él. Si
tenemos suficientes observaciones es posible que lleguemos a la solución del problema.

Por lo general, los estudiantes de Medicina son más organizados que la mayoría de los
demás estudiantes, ya que la naturaleza del trabajo en el laboratorio exige que haya
limpieza y orden. Algunas de las razones son las siguientes:

- Se deben verificar las observaciones y experimentos, por lo tanto, el estudiante de


Medicina debe saber qué y cómo lo ha hecho y el orden en el laboratorio le ayuda a
conseguirlo.
- Trabajo a menudo con microorganismos dañinos y productores de enfermedades, por
consiguiente, quien no es ordenado y aseado está expuesto a sufrir graves consecuencias.

USO DE LOS MATERIALES

1. APARATOS

Es posible realizar algunos tipos de trabajos biológicos sin necesidad de utilizar muchos
instrumentos, sin embargo, los estudiantes de Medicina van a comprobar que para observar
ciertos organismos vivos es necesario disponer de varias clases de equipos.

Es necesario aprender a usar correctamente éstos, desde los más simples, como tubos de
ensayo y beakers, hasta balanzas analíticas y microscópicas.

2. MATERIAL VIVO

En los trabajos de laboratorio de biología no se concibe una práctica sin organismos vivos.
Esto plantea algunos problemas especiales en el cuidado de ellos.

Estos se les deben tratar con cuidado, tenerlos en recipientes adecuados los cuales deben
mantenerse limpios y mantener suministro adecuado de agua.

6
3. CUADERNO DE DATOS

El mejor momento de recopilar los datos es en el momento de la observación, se deben


anotar inmediatamente en el cuaderno de datos. Los datos deben recopilarse en cada
práctica, encabezando con la ficha.

Los datos se deben tomar de la siguiente forma:

a. Como el tiempo de la práctica es corto se deben tomar los datos empleando frases
cortas.
b. Se pueden hacer esquemas, que ayuden a recordar con más precisión las palabras.
c. Los datos se pueden expresar en términos numéricos.

El cuaderno de datos es su archivo de trabajo. Ocasionalmente al profesor le gusta mirar


su cuaderno, por lo tanto recuerde:
- Anote con precisión
- Anote los datos completos
- Anote inmediatamente

7
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 2 Páginas
MATERIAL DE LABORATORIO 8 - 12
TECNICAS DE ESTUDIO DE LA LLAMA

1. OBJETIVO

El objetivo de esta práctica antes de iniciar los trabajos prácticos propiamente dichos, es el
de poseer un mínimo de conocimientos sobre el manejo de instrumentos, equipos y cristalería
de uso más común, así como las medidas de control y de protección e higiene que deben
observarse en el laboratorio.

2. INTRODUCCIÓN

Al trabajar en el laboratorio se hace imprescindible tomar ciertas precauciones para evitar


los accidentes que en su inmensa mayoría son causados por la no observación de las
reglamentaciones establecidas.

En general el estudiante debe ser extremadamente cuidadoso, estar atento al trabajo que
realiza, dominar la técnica a desarrollar, el funcionamiento y manipulación de los equipos
y las propiedades de los reactivos que se utilizan, y ante cualquier duda no obrar por su
cuenta sin previa consulta al profesor que lo atiende.

Es conveniente señalar que:

a. Los liquidos inflamables no se deben calentar directamente sobre la llama, sino


mediante baños en agua, aceite, arena, etc. Estos líquidos deben mantenerse lejos de
los demás.
b. Los recipientes que contengan productos gaseosos no se deberán cerrar
herméticamente, porque pueden por su presión interior explotar.
c. Los tubos de ensayo no se deben calentar por el fondo, sino por la parte superior del
líquido, debe estar inclinado y no apuntar a su compañero.
d. Nunca se deben probar los productos químicos, pues pueden ser causa de
envenenamiento.
e. Para percibir olores no es necesario poner el rostro sobre el tubo, para que el olor
llegue al olfato basta agitar un poco con la mano.
f. Nunca se pipetean ácidos o bases fuertes sin emplear pipetas con peras o extracción.
g. Al trabajar con sustancias venenosas, la limpieza de las manos, del sitio de trabajo y el
material, debe ser esmerada.
h. No debe abrirse nunca el paso de gas del quemador sin colocar antes el fosforo
encendido a la boca del mismo.

8
Las observaciones de estas reglas le proporcionarán al alumno los hábitos de seguridad y
disciplina que le serán de inestimable valor no sólo en el laboratorio sino en cualquier sitio.

Por otra parte, durante el desarrollo de los diferentes trabajos prácticos en este laboratorio
podremos observar que en el mismo se usan gran variedad de equipos, utensilios, cristalería
y otros accesorios.

Los materiales y utensilios de laboratorio constituyen un heterogéneo grupo de objetos cuyo


estudio es difícil de sistematizar. No obstante, con el ánimo de hacer comprensible el estudio
de los mismos, le ofrecemos la siguiente clasificación.

Los equipos más usados son: El fotocolorímetro, las centrífugas y los Ph metro.

El material más usado en nuestras prácticas es el manejo de las pipetas, material


volumétrico.

9
3. MATERIAL

- Tubos de ensayo - Erlenmeyer de 250 ml


- Pipetas de 0.01, 0.1, 1, 2, 5, 10 ml - Carbonato de Sodio 0.1 Mol-L
- Trípode - Indicador fenolftaleína
- Mallas - HCL 0.1 Mol-L
- Mechero - Buretas
- Papel filtro - Pinzas de soporte universal
- H2O destilada

4. PROCEDIMIENTO

Las pipetas se llenan succionando con la boca y mediante una pera de goma cuando se
trabaja con líquidos volátiles, venenosos, o cáusticos, hasta que el nivel del líquido esté por
encima del aforo, se seca la punta con el papel del filtro y luego se lanza dejando que el
mismo descienda lentamente para evitar errores de escurriendo. La punta de la pipeta se
aproxima a la pared del recipiente que ha de recibir su contenido para que el líquido
retenido en la misma fluya.

No se debe sacudir ni soplar la pipeta para tratar de expulsar todo el líquido contenido
en la misma. Cuando se descarga en un recipiente que contenga ya una sustancia, la pipeta
no debe tocar con su punta el líquido.

Utilizando las pipetas adecuadas pipetean las siguientes cantidades de H2O destilada.

a. 5.2 ml
b. 0.1 ml
c. 3.5 ml
d. 2.75 ml
e. 1.0 ml
f. 0.3 ml

4.1. VOLUMETRICA

Uno de los métodos más generales, teniendo en cuenta el grado de aplicación en los
laboratorios, es la volumetría. El campo de aplicación de este método abarca las reacciones
de neutralización, redox, precipitación y formación de complejos entre otros.

Su ecuación general en el estudio de la química general es:

V1 X E1 = V2 X E2

En la cual existen tres variantes conocidas en el desarrollo de trabajo y la cuarta se


determina experimentalmente con la ayuda de cualquier artificio que regularmente es un
indicador escogido según la naturaleza de la reacción.

10
- Pipetear 10 ml de la disolución patrón 0.1 mol – L de carbonato de sodio en dos
Erlenmeyer de 250 ml.
- Agregue dos gotas del indicador fenolftaleína.
- En la bureta se llena con el HCL.
- Valore agregando lentamente el HCL sobre la disolución de carbonato de sodio,
agitando constantemente hasta el cambio de coloración del indicador.
- Lea el volumen en cada titulación si el proceso se ha realizado con el cuidado requerido
la diferencia no excede de 0.1 ml.
- Sustituya los datos en la fórmula dada y calcule la concentración molecular en
equivalencia de HCL.

4.2. EMPLEO DEL MECHERO

Existen diferentes maneras para calentar el material, según el instrumento por elaborar. En
todos ellos conviene hacerlo colocando en la zona más externa del mechero. Donde la
temperatura es mayor (zona de oxidación), zona media del mechero la temperatura es
media (zona de mezcla).

5. CUESTIONARIO

1. Qué diferencia hay entre material de volumétrico y el no volumétrico.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

11
1. Cuál es el fundamento del espectrofotómetro.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Cuál es el fundamento del pH metro.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Que se tiene que tener en cuenta para evitar un envenenamiento.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

12
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 3 Páginas
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DILUCIONES 13 - 16

1. OBJETIVOS

- Aprender los principios básicos de la formación de soluciones.


- Conocer y aplicar el concepto de peso molecular y molaridad en la preparación de
soluciones y diluciones.
- Aplicar en prácticas y ejercicios los sistemas de unidades para masa, volumen y
concentración.

2. INTRODUCCIÓN

Soluciones

Una disolución o solución es una mezcla homogénea de dos sustancias independientemente


de su estado sólido, gaseoso o líquido. Las posibilidades de solución según el estado de las
sustancias en la mezcla se resumen en la tabla.

TABLA 1. Tipos de disoluciones


ESTADO DE LA
COMPONENTE COMPONENTE
DISOLUCIÓN EJEMPLOS
1 2
RESULTANTE
Gas Gas Gas Aire
Gas Liquido Líquido Agua procesada (CO2 en agua)
Gas Sulfato Sólido H gaseoso en fluido
Liquido Liquido Líquido Eter en agua
Sólido Liquido Líquido NaCl en agua
Sólido sulfato Sólido Benceno (CH2n) soldadura
(SnPb)

En una solución se presentan 3 tipos de interacción:


1. Interacción solvente-solvente
2. Interacción soluto-soluto
3. Interacción solvente-soluto

Para esta práctica nos vamos a restringir a soluciones líquidas formadas por la mezcla de
un sólido (soluto) y un líquido (solvente). Cuando por las diferencias en polaridad no son
posibles las interacciones entre el solvente y el soluto, no se forma una solución y el soluto
se precipita.

La formación de una solución se podría decir que ocurre en 3 etapas:

13
- Separación de las moléculas del solvente
- Separación de las moléculas del soluto
- Interacción entre las moléculas de solvente y soluto

Las etapas uno y dos requieren energía para las separaciones por lo tanto son
endotérmicas, la tercera puede ser endotérmica o exotérmica. Si la atracción solvente-soluto
es mayor que la atracción solvente-solvente y soluto-soluto, el proceso de disolución será
favorable o exotérmico. Si la atracción solvente-soluto es menor que la atracción solvente-
solvente y soluto-soluto, el proceso de disolución será endotérmico.

La solubilidad es una medida de la cantidad de soluto que se disolverá en cierto solvente


a una temperatura específica. Entre más parecidas sean la polaridad del solvente y el
soluto, mayor será la solubilidad.

Peso molecular y molaridad

La masa de un átomo depende de su número de electrones, protones y neutrones. Las masas


de los átomos son muy pequeñas. Los químicos miden los átomos y las moléculas en moles.
Una mol es una cantidad de una sustancia, una mol es igual a 6.022045 X 1023 partículas.
Este número se denomina número de Avogadro. Una mol de hidrógeno contiene 6.022 x
1023 átomos de hidrógeno. Una mol de agua (H2O) contiene 6.022 X 1023 moléculas de
agua. Cuando se hace referencia a las moles de una sustancia, se utiliza la palabra
completa, no existen abreviaturas.

El peso molecular o masa molar de un elemento o una molécula, corresponde a la masa en


gramos de una mol de átomos o moléculas. El peso molecular de una molécula es la suma
de los pesos moleculares de los elementos que la constituyen.

La molaridad es una unidad de concentración, corresponde a un determinado número de


moles de un soluto en un litro de solución. Una solución con una concentración 1 molar,
equivale a disolver 1 mol de soluto en un litro de solución. Aclaración: no es un litro de
solvente, el volumen final de la mezcla es un litro, es decir:

1 mol de soluto + solvente = 1 litro

Expresado de otra manera, una solución con una concentración 1 molar, equivale a disolver
la masa en gramos de 1 mol de soluto en un litro de solución. La molaridad se expresa con
M (mayúscula). Una solución de cloruro de potasio 1 M en agua, corresponde a disolver 1
mol o su equivalente en gramos en un litro de solución. Una solución de cloruro de potasio 1
mM (milimolar), corresponde a disolver 10-3 moles de cloruro de potasio en un litro de
solución.

14
Para hacer diluciones de una solución, se utiliza la fórmula:

C1, concentración inicial de la solución


V1, volumen que se debe tomar de la solución inicial
C2, concentración de la solución que se quiere después de la dilución
V2, volumen de dilución que se quiere preparar

Advertencia, las unidades que debe utilizar para concentración 1 y 2, y para volumen 1 y
2 deben ser las mismas, es decir, M, mM, uM, l, ml o ul.

3. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

- Balanza
- Espátulas
- Pipetas
- Agua
- Cloruro de sodio
- Cloruro de potasio
- Cloruro de magnesio

Los estudiantes deben traer tabla periódica y calculadora

4. PROCEDIMIENTO

- Preparar 100 ml de una solución 200 mM de cloruro de sodio (NaCl) en agua.


- Preparar 100 ml de una solución 0.1 M de cloruro de magnesio (MgCl2) en agua.
- Preparar 100 ml de una solución 0.15 M de cloruro de potasio (KCl).
- A partir de la solución 200 mM de cloruro de sodio, preparar 10 ml de una solución 20
mM de cloruro de sodio.
- A partir de la solución 0.1 M de cloruro de magnesio, preparar 10 ml de una solución
20 mM de cloruro de magnesio.
- A partir de las soluciones 1 y 2, preparar 10 ml de una solución 20 mM de cloruro de
sodio y 20 mM de cloruro de magnesio.
- A partir de las soluciones 1, 2 y 3, preparar 100 ml de una solución 10 mM de cloruro
de sodio, 10 mM de cloruro de magnesio y 15 mM de cloruro de potasio.

5. EJERCICIOS:

- Determinar el peso molecular del MgSO4.5 H2O (sulfato de magnesio pentahidratado)


y compararlo con el peso molecular del MgSO4.5 anhidro.
- Hacer los cálculos para la preparación de 200 ml de una solución 4 M de NaCl.
¿Cuántas moles de NaCl tiene en los 200 ml de solución?
¿En qué volumen tiene 100 nmoles?

15
¿Cuántas umoles necesita para preparar 10 ml de una solución 1 mM y en que volumen
están?
Haga los cálculos para preparar 10 ml de una dilución que tenga una concentración 500
pM.
- Hacer los cálculos para preparar una solución de NaCl al 7%. Decir la concentración de
esta solución en molaridad.

16
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 4 Páginas
DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ ACTIVA DE UNA 17 - 20
SOLUCIÓN

1. OBJETIVO

Aprender a determinar la acidez activa de una solución mediante diferentes métodos.

2. FUNDAMENTO

La acidez activa de una solución está determinada por la concentración de iones H+ libres
en ella y depende del grado de disociación de los ácidos presentes u otras sustancias que
reaccionan como ácidos.

La concentración de iones H+ en solución se expresa en términos de la escala de pH (Ver


Tabla No. 1):

pH = -log (H+)

De igual forma, el pOH se define como:

pOH = -log (OH+)

La suma de pH y el pOH de una solución a 25º C es igual a 14:

pH + pOH = 14

Muchos procesos bioquímicos ocurren a valores del pH específico. Las enzimas que son
catalizadores biológicos son sensibles a los cambios de pH. Por ejemplo, la pepsina, enzima
que interviene en el metabolismo de las proteínas segregada por la mucosa gástrica, tiene
la particularidad de que sólo actúa en un medio muy ácido de pH 2, mientras que la tripsina,
enzima proteolítica producida por el páncreas, actúan en medio alcalino a pH 8.5, cerca
de la neutralidad.

17
TABLA 1. Escala de pH
ph (H+) (OH)
14 10 -14 10 -0 ALCALINIDAD
13 10 -13 10 -1 
12 10 -12 10 -2 
11 10 -11 10 -3 
10 10 -10 10 -4

9 10 -9 10 -5
8 10 -8 10 -6 
7 10 -7 10 -7 NEUTRALIDAD
6 10 -6 10 -8 
5 10 -5 10 -9 
4 10 -4 10 -10 
3 10 -3 10 -11 
2 10 -2 10 -12 
1 10 -1 10 -13 
0 10 -0 10 -14 ACIDEZ

El pH de una solución se puede determinar mediante el uso de indicadores o utilizando el


potenciómetro.

Los indicadores son compuestos orgánicos de estructura compleja que cambian de color en
una solución a medida que cambia el pH. La tabla No. 2 muestra algunos indicadores y su
cambio de color con respecto al pH.

TABLA 2. Indicadores
Indicador Color ácido Zona de viraje Color alcalino
Naranja del medio Rojo 3.1 – 4.5 Amarillo
Azul de bromofenol Amarillo 3.0 – 4.6 Azul
Verde bromofenol Amarillo 3.8 – 5.4 Azul
Rojo neutro Rojo 6.8 – 8.0 Amarillo
Fenoltaleina Incoloro 8.3 – 10.0 Rojo

3. MATERIALES Y REACTIVOS

- 10 tubos de ensayo con gradilla


- 1 pipeta pasteur
- 1 beaker de 100 ml
- Papel indicador universal
- Potenciómetro
- Soluciones d HCl, CH3COOH, H3PO4, NaOH, NH4OH, NaCO3

18
4. PROCEDIMIENTO

Tome 8 tubos de ensayo. Coloque 2 ml. De las siguientes soluciones en cada uno de ellos.
Tubo 1 HCl
Tubo 2 CH3COOH
Tubo 3 H3PO4
Tubo 4 NaOH
Tubo 5 NH4OH
Tubo 6 NaHCO3
Tubo 7 H2O
Tubo 8 Solución problema

Adicione 3 gotas de naranja de metilo y observe la coloración. Deseche las soluciones.


Repita el procedimiento, utilizando los demás indicadores (verde de bromocresol, azul de
bromofenol, rojo neutro y fenolftaleína).

Llene la siguiente tabla, colocando al frente de cada sustancia el rango de pH en el que se


encuentra la solución y su carácter ácido o básico, con base en la coloración después de
añadir el respectivo indicador. Determine el pH aproximado de cada una de las soluciones
analizando los resultados con cada uno de los indicadores.

Naranja Verde de Azul de Rojo PH


fenolftaleína
de metilo bromocresol bromofenol neutro aproximado
HCL
CH3COOH
H3PO4
NaOH
NH4OH
NaHCO3
H2O
Solución
problema

Mida el pH de las soluciones anteriores utilizando papel indicador universal, determine


nuevamente el pH en cada caso, pero esta vez utilizando el potenciómetro, tenga en cuenta
las indicaciones dadas por el profesor para su uso.

5. CUESTIONARIO

1. Consulte cuál es el valor normal de pH en la sangre.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

19
2. Compare los diferentes métodos utilizados para determinar el pH y diga cuál es el
más exacto.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Teniendo en cuenta los datos obtenidos mediante el potenciómetro, calcule el pOH


de cada una de las soluciones. Determine la concentración de iones H+ y OH.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

20
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 5 Páginas
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS 21 - 23

1. OBJETIVO

Preparar una solución amortiguadora y verificar su capacidad reguladora.

2. FUNDAMENTO

Algunas veces es necesario preparar soluciones capaces de mantener su pH con el tiempo


y aun cuando se adicionen pequeñas cantidades de ácidos o bases estas soluciones reciben
el nombre de soluciones amortiguadoras.

Entre los diferentes tipos de soluciones, uno de ellos se prepara fácilmente disolviendo en
agua un ácido débil y la sal del mismo ácido. Por ejemplo, un sistema amortiguador que se
prepara adicionando concentraciones relativamente altas de ácido acético y acetato de
sodio.

El equilibrio que gobierna el pH de la disolución es.

CH3COOH  CH3COO + H+

Si se agregan pequeñas cantidades de ácido, los iones hidronio son consumidos por la
reserva de aniones provenientes de la sal y el cambio de pH es considerablemente menor
del que se produciría con una solución no reguladora.

CH3COO + H+ → CH3COOH

Si se adiciona una base, los iones OH, son neutralizados por los iones H+ disponibles y el
ácido acético libera más H + para mantener el pH:

H+ + OH → H2O

Mediante la ecuación de Henderson – Hasselbach, es posible determinar una solución


amortiguadora de pH específico.

PH = pKa + log (A-)


(HA)

21
3. MATERIALES

- 2 Balones aforados de 50 ml
- 1 Balón aforado de 100 ml
- 1 Pipeta de 5 ml
- 1 Beaker de 100 ml
- 2 Beaker de 50 ml
- 1 Agitador de vidrio
- 1 Vidrio de reloj
- 1 Balanza analítica
- Potenciómetro
- Ácido acético concentrado
- Acetato de sodio
- Agua destilada

4. PROCEDIMIENTO

Realice los cálculos para preparar 50 ml. De una solución 0.5 M de ácido acético y 50 ml
de una solución de acetato de sodio de la misma concentración, utilice agua destilada,
almacene y rotule las dos soluciones.

Utilice la ecuación de Henderson – Hasselbach para determinar las concentraciones de


ácido acético y acetato de sodio que se requieren para preparar 100 ml de una solución
amortiguadora de pH 4.74. Con base en los cálculos anteriores, prepare la solución
amortiguadora tomando los volúmenes adecuados de las soluciones reparadas
anteriormente en un balón aforado de 100 ml y afore con agua destilada. Posteriormente,
pase la solución a un beaker y determine su pH mediante el potenciómetro, este debe ser
de 4.74.

Tome 50 ml de la solución amortiguadora. Por medio de la bureta adicione 1 ml de HCl 1n,


MIDA el pH. Continúe este procedimiento hasta llegar a 10 ml.

Con los 50 ml restantes de la solución amortiguadora repita el experimento anterior pero


utilizando NaOH 1 N.

Exprese los resultados obtenidos mediante tablas y en cada caso, realice una gráfica que
muestre la variación del pH con respecto al volumen de ácido o base adicionados.

5. CUESTIONARIO

1. De un ejemplo de sistemas amortiguadores en el cuerpo humano y explíquelo.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
22
2. Cómo podría incrementar la capacidad reguladora de la solución amortiguadora
preparada en el laboratorio.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Que otras sustancias se pueden emplear para preparar soluciones amortiguadoras.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

23
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 6
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Páginas
ESPECTROFOTOMETRICAS Y REALIZACIÓN DE 24 - 26
UNA CURVA DE CALIBRACIÓN

1. OBJETIVO

Determinar la longitud de onda máxima absorción para el KMnO4 en solución y elaborar


una curva de calibración.

2. FUNDAMENTO

La espectrofotometría, especialmente en la región visible, es una técnica de análisis químico


que se emplea ampliamente en laboratorio clínico, ya que casi todas las sustancias que se
analizan se pueden transformar en derivados coloreados.

En los métodos espectrofotométricos, la solución de la muestra absorbe radiación


electromagnética de una fuente y la cantidad absorbida, está relacionada con la
concentración de la sustancia que se desea analizar en la solución. Una solución de sulfato
de cobre es azul porque absorbe el color complementario (amarillo) de la luz blanca y
trasmite la luz remanente. Si la concentración de la solución de sulfato de cobre es grande,
se absorberá una gran cantidad de luz amarilla y se observará un color azul más intenso.
El espectrofotómetro nos permite medir la cantidad de luz amarilla absorbida y
relacionarla con la concentración.

Las sustancias absorben radiación electromagnética a longitudes de onda específicas,


dependiendo de su estructura molecular. Las moléculas se elevan a un nivel de energía
interna mayor y el aumento de energía es igual a la energía de la radiación absorbida.

La longitud de onda de la radiación electromagnética varía desde unos cuantos ángstroms


hasta varios metros. El espectro electromagnético se divide arbitrariamente en distintas
regiones según la longitud de onda. La región visible es una parte muy pequeña del
espectro electromagnético que va desde 380 nm hasta aproximadamente 780 nm.

24
Tabla 1. Longitudes de onda para los diferentes colores.
Longitud de onda Color transmitido
Color absorbido
absorbida, nm (complementario)
380 – 450 Violeta Amarillo – verdoso
450 – 495 Azul Amarillo
495 – 570 Verde Violeta
570 – 590 Amarillo Azul
590 – 620 Naranja Verde azulado
620 – 750 Rojo Azul verdoso

Espectrofotómetro

El espectrofotómetro es un instrumento que nos mide la cantidad de luz transmitida y/o


absorbida por una sustancia en solución. Posee dos escalas equivalentes a saber, escala de
porcentaje de transmitancia, que va de 0 a 100 nos mide la cantidad de luz que deja pasar
la solución a determinada longitud de onda. La escala de absorbancia, que va de 0 hasta
2, es logarítmica y mide la cantidad de luz que la solución absorbe.

Los espectrofotómetros pueden ser visibles, ultravioleta, infrarrojo, etc, dependiendo de la


longitud de onda de la radiación que atraviesa la muestra.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

- Celdas para espectrofotómetro


- Pipeta de 5 ml
- Beaker de 50 ml
- Patrones de KMnO4 de 0.5, 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0, 6.0, 7.0, 8.0 mg/dl

4. PROCEDIMIENTO

a. Determinación de la longitud de onda de máxima absorbancia

Tome una de las soluciones de KMnO4, determine la transmitancia y la absorbancia de la


solución desde 460 nm, a intervalos de 10 nm, hasta 560 nm. (Recuerde calibrar con el
blanco antes de realizar cada medición). Grafique absorbancia vs longitud de onda y
determine la longitud de onda corresponde a la máxima absorbancia.

b. Elaboración de la curva de calibración

Para cada una de las soluciones de KMnO4 registre la concentración; determine mediante
el espectrofotómetro los correspondientes valores de trasmitancia y absorbancia. Grafique
concentración vs transmitancia y concentración vs absorbancia. Para la gráfica de
absorbancia, realice el ajuste de la recta por el método de mínimos cuadrados y determine
la concentración de la muestra problema.

25
5. CUESTIONARIO

1. Explique el fundamento del espectrofotómetro.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de relación se puede establecer entre la absorbancia, la transmitancia y


la concentración de una sustancia en solución?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Mencione algunas de las aplicaciones de la espectrofotometría en laboratorio clínico.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

26
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 7 Páginas
DIVISIÓN CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS 27 - 29

1. OBJETIVO

El propósito de este ejercicio es observar el proceso de mitosis en células vegetales, para


entender la dinámica de la división cromosómica, que produce dos células idénticas a partir
de una célula madre.

2. INTRODUCCIÓN

Mitosis

Los seres vivos tienden a producir descendientes semejantes a ellos.

Esta es una frase de significado evidente por sí misma. Los robles se reproducen y dan
origen a robles. Los conejos producen más conejos, en alguna forma las células de un roble
o de un conejo han recibido material hereditario que les suministra características de roble
o conejo de otro organismo.

Dentro del núcleo de cada célula se encuentran los cromosomas en donde están localizados
los genes. La interacción de los genes da por resultado los caracteres hereditarios.

El proceso de mitosis no se ve claramente en células vivas, porque las estructuras situadas


dentro del núcleo son incoloras y casi transparentes. Solo con microscopio de contraste de
fase, es posible ver estas estructuras y observar el proceso de mitosis en células vivas. Para
ver las estructuras y división celular en plantas y animales se acostumbra a hacer cortes y
preparaciones coloreadas. Estas preparaciones tienen algunas desventajas en cuanto a los
cortes para observar la división nuclear. Con el uso de técnicas de frotis o aplastamiento
podemos ver células completas en división nuclear.

Meiosis

El proceso mediante el cual se producen gametos maduros o esporas siendo la división


meiótica la parte más importante, se denomina gametogénesis. La gametogénesis en
animales machos se conoce como espermatogénesis y en las hembras oogénesis, en las
partes masculinas de las plantas será la microsporogénesis, mientras que en las partes
femeninas se le da el nombre de megasporogénesis (angiospermas).

En los animales los productores de las meiosis se desarrollan directamente en gametos


experimentando crecimiento y diferenciación, mientras que en las plantas se requiere una o
más divisiones mitóticas para obtener esporas reproductivas.

27
El proceso de unión de los gametos masculinos y femeninos se denomina fertilización y el
resultado es la formación del zigoto.

3. MATERIALES

- Microscopios - Cuchillas de afeitar nuevas


- Bisturí oxidado o cuchilla - Solución de Carnoy
- Alcohol 70% - Papel toalla
- Solución hidrolítica - Pincel pequeño
- Acetato carmín - Porta objeto
- Agua destilada - Cubre objeto
- Goteros - Placas de corte de epidídimo y ovario
- Raíces de cebolla

4. PROCEDIMIENTO

Mitosis

- Mantener las raíces de cebolla por 24 horas en la solución fijadora. Una parte de ácido
acético y tres partes de alcohol de 95%.
- Colocar las raíces en solución hidrolítica (una parte de HCL y una parte de alcohol de
95%) por 5 – 10 minutos.
- Colocar las raíces en solución de carnoy (tres partes de cloroformo, una parte de ácido
acético, dos partes de alcohol de 95%) por 5 – 10 minutos.
- Lavar las raíces en agua destilada.
- Colocar las raíces en alcohol de 70% por 5 minutos.
- En un portaobjeto colocar una gota de aceto - carmín para cubrir las raíces, utilice
únicamente la parte terminal de cada una de ellas.
- Haciendo uso de un bisturí oxidado, macere las raíces.
- Coloque sobre el preparado una laminilla y ejerciendo cierta presión sobre ella, aplaste
las raíces maceradas.
- Observación al microscopio.

Meiosis

Monte en el microscopio las placas ya preparadas de corte de epidídimo y de ovario.


Observe y diluya.

28
5. LABORATORIO

1. Localice y dibuje células en:


a. Anafase
b. Metafase
c. Anafase

2. ¿Por qué cree que se colorean los cromosomas y no el citoplasma con acetato-carmín?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Por qué se utilizan células de las raíces y no de las hojas de la cebolla?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Dibuje lo que observe en la placa de túbulos seminíferos y de ovarios.

5. En un mamífero, ¿qué clase de células producen meiosis? ¿Qué importancia tiene esto
para los seres vivos que se reproducen sexualmente?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. Escriba dos diferencias fundamentales entre mitosis y meiosis.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

29
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 8 Páginas
GENÉTICA 30 - 34

Durante la sesión de laboratorio se realizarán dos experimentos básicos.

- Determinación de su propio grupo sanguíneo.


- Observación de algunos rasgos heredados en el hombre.
- Determinar la distribución de los grupos sanguíneos y de los rasgos hereditarios en el
total de los compañeros de laboratorio.

PARTE A

1. OBJETIVO

- Determinar su propio grupo sanguíneo.


- Observar la reacción de aglutinamiento.
- Determinar la distribución de los grupos sanguíneos A, B, AB, O, en el total de los
compañeros de laboratorio.

2. INTRODUCCIÓN

Cuando más de dos alelos son identificados en el locus de un gen, tenemos una serie de
alelos múltiples. Existen muchas características genéticas que son determinadas mediante
una serie de alelos múltiples. Entre estos están los diferentes grupos sanguíneos en el hombre,
por ejemplo, los grupos A, B, AB, O, siendo A y B igualmente dominantes. La clasificación se
basa en la presencia de ciertos antígenos y anticuerpos en la sangre según el cuadro
adjunto.

GENOTIPO PRESENCIA DE ANTIGENOS PRESENCIA DE FENOTIPO


LOS GLOBULOS ROJOS AGLUTINAS SUERO SANGUINEO
AA, AO A B A
BB, BO B A B
AB AB ----- AB
O ----- AYB O

La presencia de estos alelos puede distinguirse inmunológicamente cuando se mezclan


sangres obtenidas de dos individuos, puede ocurrir o no, aglutinación de glóbulos rojos. La
reacción de aglutinación ocurre por ejemplo cuando el suero de un individuo de grupo
sanguíneo A se mezcla con los glóbulos rojos de la sangre de un individuo del grupo B (ver
el cuadro siguiente).

30
GRUPO SUERO
SANGUINEO ANTI A ANTI B
A + -
B - +
AB + +
O - -

Existe otra serie de alelos múltiples en el sistema Rh, que determinan la presencia de
antígenos D, C, E, e, c, en los glóbulos rojos. El suero anti D aglutina todos los Rh+, en anti
C los Rh y el anti c todos aquellos que carecen del antígeno C.

3. MATERIALES

- Algodón - Palillos
- Lancetas estériles - Lápiz marcador
- Alcohol - Suero anti A, anti B, anti D
- Porta objetos - Microscopios

4. PROCEDIMIENTO

- Trace tres circunferencias en el porta objeto y márquelas de izquierda a derecha A, D y


C.
- Limpie bien con alcohol la yema del dedo anular de su mano izquierda (de la derecha
si es zurdo).
- Con una aguja estéril pínchense la yema del dedo mediante golpe firme y rápido.
- Limpie el dedo con algodón seco.
- Deje caer una gota de sangre en cada círculo.
- Deposite una gota de suero anti A en el círculo A, de suero anti B en el círculo B, y de
suero anti D en el círculo D.
- Mezcle inmediatamente la sangre y el suero de cada círculo usando un palillo diferente
para las tres muestras. No mezcle los contenidos de los círculos entre sí.
- Observe al microscopio la reacción de aglutinación.

PARTE B

3. MATERIALES

- Hojas de papel
- Seres humanos

4. PROCEDIMIENTO

Determinar los 16 rangos hereditarios, que se explican a continuación, en su propio fenotipo.

31
1. Color del pelo: el pelo negro, N es dominante sobre el rubio o claro n.
2. Pelo Rojo: el pelo rojo es recesivo r y el no rojo es dominante R cuando el pelo es
oscuro N y también rojo, entonces el fenotipo es oscuro con brillos rojizos. Estos genes
son distribuidos independientemente.
3. Pico de Viuda: examine la disposición del cabello en su cabeza el pico de viuda, P
es dominante sobre la disposición derecha o curvada del cabello en la frente.
4. Mechón blanco (estilo Miguel Aceves Mejía): el mechón blanco, Q es dominante sobre
el pelo de un solo color.
5. Enrollamiento de la lengua: la habilidad para enrollar la lengua longitudinalmente,
R es dominante sobre la carencia de esta habilidad.
6. Pestañas largas: pestañas de 1 centímetro o más de longitud, S es dominante sobre
pestañas cortas s de menos de 1 centímetro de longitud.
7. Doblamiento de lengua: el doblamiento de la lengua T es dominante sobre la
carencia de esta habilidad. Para calificarse como poseedor de la lengua que se
doble, usted debe ser capaz de sostener la lengua afuera sin tenerla con los dientes
y doblar la punta fuertemente hacia atrás. Este es un rasgo extraordinario raro. La
probabilidad es de 5.1 que usted no encuentra individuos en su salón de clase.

Anote todas sus observaciones. Compare sus datos con los de su compañero de clase y
calcule el porcentaje de acuerdo si usted tiene 10 rasgos iguales con su compañero, entonces
el porcentaje de acuerdo será 10/20 X 100 = 50. Haga lo mismo con varios miembros de
su clase y asegúrese de comparar los rasgos. Sería muy interesante compararlos con algún
familiar.

Escoja un rasgo particular y obtenga todos los datos posibles de su familia por las
generaciones que más pueda y trate de determinar cuál de los principios o leyes de la
genética se aplican al rasgo escogido.

La incidencia (porcentaje de cada rasgo entre los miembros del laboratorio) es un dato
importante que debe consignarse en el tablero para su análisis.

ALGUNOS RASGOS HEREDITARIOS

1. Color de los ojos.


El color oscuro es dominante sobre el azul o el gris. También el rojizo y el color verde
son dominantes sobre el azul y el gris. A es el alelo para oscuro rojizo o verde, y a
será para azul o gris.

2. Dedos meñiques.
Coloque ambas manos delante de su cara con las palmas hacia usted, colocando los
dedos meñiques lado con lado y presione el uno contra el otro. ¿Quedan paralelos
en toda su longitud o las falanges terminales se separan? Falanges separadas B es
dominante sobre derechas b.

32
3. Condición del pelo.
El pelo rizado CC presenta dominancia completa sobre el pelo liso C´C´, en el
heterocigoto el pelo es ondulado CC´.

4. Hoyuelos en la mejilla.
Los hoyuelos en la mejilla es un rasgo dominante, estos se pueden presentar más de
uno por mejilla o el hoyuelo puede aparecer en una mejilla pero no en la otra.
Presencia de hoyuelos D es dominante sobre la ausencia d.

5. Orejas Darwin.
La eminencia de la oreja de Darwin E es dominante sobre su ausencia.

6. Pecas.
La presencia de pecas P es dominante sobre su ausencia p.

7. Lóbulo de la oreja.
El lóbulo libre G, es dominante sobre el lóbulo pegado.

8. Vello en los dedos.


La presencia de vellos en los dedos medios V es dominante sobre su ausencia.
Examínese cuidadosamente sus dedos.

9. Grupo sanguíneo.
Represente el gene de tipo sanguíneo o como L, que es además un gene recesivo. LA
y LB presentan dominancia incompleta mutuamente pero ambos son dominantes sobre
LL: determine su genotipo tanto como sea posible. Los tipos O y AB pueden
determinarse completamente.

33
5. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es su grupo sanguíneo? ___________________________________________

2. ¿Cuál es su Rh? ______________________________________________________

3. ¿Qué clase de aglutinina hay en su sangre? ________________________________

4. Elabore una tabla donde pueda registrar la distribución de grupos sanguíneos en su


clase.

5. Calcule el porcentaje de cada uno de los cuatro grupos A, B, AB, O, Rh+, Rh-

6. ¿Por qué es importante conocer el tipo de sangre del donante y del receptor en caso
de transfusión de sangre?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

7. ¿Qué persona puede recibir su sangre?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

8. ¿De qué personas puede usted recibir sangre?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

34
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 9 Páginas
FRACCIONAMIENTO QUIMICO DE UN TEJIDO 35 - 36

1. OBJETIVO

- Comprender los procedimientos generales para aislar las principales macromoléculas


presentes en la célula como son: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
- Preparar los diferentes extractos para utilizarlos posteriormente en los ejercicios de
reconocimiento de cada uno de los componentes enumerados arriba.

2. INTRODUCCIÓN

El esquema que acompaña esta práctica es que todo tejido debe ser homogenizado para
hacer más fácil su fraccionamiento. Este proceso debe ser diferente según el tejido
empleado. Si es blando como el presente caso (hígado) es suficiente macerarlo en un
mortero con ayuda de arena lavada.

La centrifugación es una operación indispensable que permite separar la fase sólida de una
líquida sin peligro de perdida de materiales o contaminación como podría suceder con la
filtración. Un aspecto importante en todo trabajo de este tipo es el procesar la muestra a
baja temperatura con ayuda de baños de luelo.

3. MATERIALES

- Centrifugas
- Baño maría
- Tubos de centrifuga
- Mortero
- Arena lavada
- TCA al 5% y al 10%
- Etanol
- Tubos de ensayo con tapa rosca
- Hígado

4. PROCEDIMIENTO

- Diseque el hígado del animal. Con ayuda de una tijera redúzcalo a pequeños trozos.
Añada una cucharadita de arena lavada, macere el tejido y agregue 8ml T.C.A. al 10%
hasta obtener una pasta homogénea.
- Centrifugue por 5 minutos. Recoja el sobrenadante en un tubo de ensayo. Márquelo como
glicógeno y colóquelo en hielo.

35
- El precipitado traspáselo con ayuda de 7ml de éter – etanol. Coloque el tubo en baño
maría a 40 grados centígrados durante 15 minutos, agitando. Centrifugue por 5 minutos
recolectando el sobrenadante en un tubo de ensayo e identifique (lípidos).
- El precipitado traspáselo a un tubo de ensayo. Con ayuda de 10 ml de TCA al 5%
caliente por 15 minutos agitando en el baño de maría a 90 grados centígrados, deje
enfriar y centrifugue por 5 minutos. Recoja el sobrenadante en un tubo, identifíquelo
como ácidos nucleicos.
- Conserve el precipitado, identifíquelo como proteínas, cada una de las fracciones
claramente identificada colóquelas en la nevera para su posterior identificación.

5. CUESTIONARIO

1. ¿Qué otros procedimientos se emplean para homogenizar un tejido?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Además del fraccionamiento químico que se hace en esta práctica, indique otros
métodos y diga su aplicación en el estudio de la cédula.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿En qué leyes físicas se basa la centrifugación? De un ejemplo de su aplicación en


Biología.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Porque se recomienda mantener a baja temperatura los tejidos y estructuras que se


fraccionan. Que puede suceder con el contenido si la temperatura ambiente es de –
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. Explique con claridad el uso de cada uno de los reactivos utilizados.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

36
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 10 Páginas
RECONOCIMIENTO DE CADA UNO DE LOS 37 - 38
COMPUESTOS EXTRAIDOS (Continuación Guía 9)

1. OBJETIVO

Reconocer cada uno de los compuestos extraídos en la práctica de laboratorio


“Fraccionamiento químico de un tejido” referente a la guía 9.

2. INTRODUCCIÓN

El esquema que enmarcaba la practica anterior permitió la extracción química de


macromoléculas como: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, de una muestra
de tejido hepático. En el desarrollo del presente laboratorio se llevará a cabo la
determinación de estos cuatro grupos bien caracterizados, mediante el uso de reactivos
específicos que permiten su identificación.

3. MATERIALES

- Almidón
- Yodo/Lugol
- Aceite
- Cloroformo
- Albumina
- Reactivo de Biuret
- Ribosa
- Reactivo Bial
- Agua destilada

4. PROCEDIMIENTO
Para los siguientes ensayos prepare una serie de tubos que contengan las cantidades
indicadas de patrón (control positivo) y problema, incluya otro con agua destilada como
blanco (control negativo). Observe y anote los resultados.

Carbohidratos
Prepare tres tubos de la siguiente manera:

TUBO #1 #2 #3
Control + Almidón 2ml
Muestra Glucógeno 2ml
Control - H2O destilada 2ml
Reactivo Yodo 2 gotas 2 gotas 2 gotas

37
Lípidos
Prepare tres tubos de ensayo de acuerdo al siguiente cuadro, observe y anote los
resultados:

TUBO #1 #2 #3
Control + Aceite 1ml
Muestra Lípidos 1ml
Control - H2O destilada 1ml
Reactivo Cloroformo 1ml 1ml 1ml

Proteínas
Preparar tres tubos de ensayo de acuerdo al siguiente cuadro:

TUBO #1 #2 #3
Control + Albumina 2ml
Muestra Proteínas 2ml
Control - H2O destilada 2ml
Reactivo R. Biruet 1ml 1ml 1ml

Ácidos Nucleicos
Prepare tres tubos de ensayo de acuerdo al siguiente cuadro, observe y anote los
resultados:

TUBO #1 #2 #3
Control + Ribosa 1ml
Muestra Ácidos nucleicos 1ml
Control - H2O destilada 1ml
Reactivo R. Bial 1ml 1ml 1ml

5. CUESTIONARIO

1. Explique con claridad el uso de cada uno de los reactivos utilizados.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

38
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 11 Páginas
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE 39 - 42
CARBOHIDRATOS

1. OBJETIVO

Toda vez que los glúcidos representan una muy importante clase de compuestos que sirven
como sustrato para la producción de energía celular, es importante el familiarizarse con sus
propiedades físicas y químicas y tener algunas ideas acerca de la forma como pueden
identificarse, en el laboratorio. Desde el punto de vista médico, el azúcar más importante
es la glucosa, aunque existe un método perfectamente específico para su determinación e
identificación en el cual se utiliza una enzima, la glucosa oxidasa, los reactivos necesarios
no se encuentran disponibles en el comercio y además requieren el uso de refrigeración.
Esto los hace imprácticos en nuestro medio, excepto en las grandes ciudades. Por otro lado,
una abrumadora proporción del azúcar presente en los líquidos corporales es glucosa y por
esta razón, métodos menos específicos que se basan en las propiedades reductoras del
hidroxilo hemiacetálico de los azúcares simples, son perfectamente aceptables para
cuantificar glucosa en estos líquidos. Tienen para nosotros la ventaja de que los reactivos
son relativamente baratos, no requieren refrigeración y teniendo las sustancias sólidas, un
recipiente y unas pipetas, pueden utilizarse en los más remotos lugares.

Al finalizar esta práctica el estudiante deberá:

- Conocer las diferentes reacciones químicas empleadas para el reconocimiento de


carbohidratos y la especialidad de las mismas.
- Identificar mediante las reacciones anteriores una muestra de naturaleza desconocida.

2. INTRODUCCIÓN

Los carbohidratos son un grupo de sustancias de gran importancia biológica, pues son tanto
una fuente primaria de energía como elementos indispensables en la función de estructura
biológicos como la pared celular.

Reconocimiento de los diferentes tipos de carbohidratos

El aislamiento de los polisacáridos se basa principalmente en su solubilidad en etanol y en


la caracterización de los azúcares principalmente en las propiedades y estructura química
de los mismos.

Las pruebas de Molisch y de la antrona tienen como base la hidrólisis, deshidratación y


formación de furfurales o hidroximetil furfurales correspondientes a los monosacáridos, estos
se condensan con el alfanaftol o la antrona para dar productos coloreados.

39
Los grupos reductores libres pueden ser detectados mediante la reducción de cobre en
soluciones alcalinas, lo cual pueden valorarse calóricamente. En medio ácido la reducción
del cobre es dependiente del tiempo y cetonas en solución concentrada de HCL se
deshidratan formando furfurales los cuales forman complejos coloreados con el resorcinol.

Las pentosas en presencia de orcinol e ión férrico bajo condiciones controladas de


temperatura producen complejos coloreados. Los diferentes tipos de carbohidratos se tratan
con diferentes reacciones.

3. RECURSOS

- Tubos de ensayo - Pipetas de 10,5 y 1 ml


- Baño de María - Pinzas para tubo
- Gradilla - Alfa naftol 10% sol. Alcohol
- Reactivo de Barfoed - Reactivo de Bial
- Reactivo de Benedict - Reactivo de Seliwanoff
- Etanol 96% - Patrones de carbohidratos
- H2S04 concentrado - Solución de Lugol

4. PROCEDIMIENTO

Para los siguientes ensayos prepare una serie de tubos que contengan las cantidades
indicadas de patrón (control positivo). Tendrán un tubo con una muestra problema e incluya
otro tubo con agua destilada como control negativo.

Reacción de Molisch

Coloque 1ml de la solución en patrón y muestra problema en cada tubo. Agregue a cada
tubo dos gotas de solución de alfa naftol por las paredes del tubo y cuidadosamente
agrégueles 1ml de H2S04 concentrado. No agite el tubo, observe los resultados.

Reacción de Benedict

Coloque 1ml de las soluciones, patrones y muestra problema en cada tubo. Agregue 1 ml
de reactivo de Benedict. Lleve los tubos al baño de agua hirviendo por cinco (5) minutos.
Observe y anote los resultados.

Reacción del yodo

Coloque 1ml de solución patrón y muestra en cada tubo. Agregar dos gotas de solución de
lugol. Observe y anote los resultados.

40
Reacción de Bial

Coloque en cada tubo 1ml del patrón y muestra problema, y añada 1.0 ml de reactivo de
Bial. Caliente los tubos suavemente hasta la aparición de las primeras burbujas. Diluya la
solución a 5ml con agua destilada, agregue 1,5 ml de Butanol y agite los tubos. Observe y
anote los resultados.

Reacción de Seliwanoff

Coloque en cada tubo 1.0 ml de solución patrón y muestra problema, 1.0 ml de reactivo de
selivanoff. Caliente los tubos a baño maría en punto de ebullición durante 5 minutos.
Observe y anote los resultados.

Reacción de Barfoed

Coloque en cada tubo de ensayo 1.0 ml de los patrones y muestra problema, y agregue
1.0 ml de reactivo de barfoed. Lleve los tubos al baño de agua hirviendo. Observe los
tubos a los 5 y a los 12 minutos. Anote los resultados.

Llene la siguiente tabla, indicando para cuales reactivos la reacción fue positiva. Sea lo mas
descriptivo posible y registre todo cambio en las condiciones iniciales de cada una de las
muestras.

Patrones Molisch Barfoed Lugol Salivannoff Bial Benedit


Glucosa
Fructuosa
Almidón
Sacarosa
Maltosa
Xilosa
Agua
Muestra problema

5. CUESTIONARIO

1. Indique el fundamento de cada una de las reacciones que utilizó para la


caracterización de los diferentes carbohidratos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Diga cuál es la especificidad de cada uno de los reactivos utilizados.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

41
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Por medio de esquema indique la formación de un enlace hemiacetal.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Escriba las fórmulas estructurales de la glucosa y la fructuosa indicando el nombre


técnico y la razón de este.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. Escriba la fórmula estructural de la sacarosa.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

42
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 12 Páginas
HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA Y CON SALES BILIARES 43 - 45
DE LOS LÍPIDOS DE LA LECHE

1. OBJETIVOS

- Verificar la acción de la lipasa en la hidrólisis de los lípidos.


- Comprobar la importancia de los ácidos biliares en la digestión de los lípidos.
- Establecer la efectividad de la hidrólisis de los lípidos con extracto enzimático y con
ácido biliar.

2. INTRODUCCIÓN

La lipasa cataliza la hidrólisis de los enlaces de tipo éster de los acilgliceroles. Esta enzima
se encuentra ampliamente distribuida en los tejidos animales y vegetales, recibe también el
nombre de esterasa. Es especialmente importante en el tracto gastrointestinal porque
interviene en la digestión y absorción de grasa. En este sitio del sistema digestivo existen
las condiciones para transformar los lípidos de la dieta en emulsiones, pues allí se encuentran
los ácidos biliares (cólico, litocólico, quenodesoxicólico, desoxicólico), las sales biliares
(glicocolatos y taurocolatos) que son grasa y disminuyen bruscamente la tensión superficial
en el contacto de las fases, lo que se traduce en un aumento en la estabilidad de la emulsión.

La fase acuosa y los hidrófobos se disuelven en la grasa, favoreciendo su atomización en


gotas menudas, esto es a la emulsificación. Consecuentemente tales agentes emulsificantes
(ácidos y sales biliares) estimulan la hidrólisis enzimática del lípido debido a que se aumenta
la interfase agua – lípido que es donde actúa la esterasa. En la leche homogenizada los
glóbulos de grasa están finamente divididos, por lo cual sirven perfectamente como sustrato
para las lipasas. En este experimento se usa extracto pancreático, en el cual se encuentra
una esterasa muy activa. Además, se va a utilizar una sal biliar (taurocolato) para comparar
la efectividad de hidrólisis de los lípidos de la leche con estos dos compuestos.

3. MATERIALES

- Tubos de ensayo - Taurocolato


- Beakers - Etanol
- Pipetas volumétricas de 5ml - Fenolftaleína
- Leche - KOH
- Extracto pancreático

43
4. PROCEDIMIENTO

4.1. Preparación del blanco

En un Erlenmeyer de 100ml, agregar con una pipeta volumétrica 5ml de leche


homogenizada, calentar a ebullición 3ml de extracto pancreático 1%, para inactivar las
enzimas y añadírselo a la leche. Calentar al baño maría a 37 °C durante 20 minutos. Al
cabo del cual agregue 7ml de etanol más 3 gotas de fenolftaleína y titule con KOH, 0.05
M. Guarde el blanco.

4.2. Acción del extracto pancreático sobre los lípidos

Usando una pipeta volumétrica, medir 5 ml de leche homogenizada en 4 erlenmeyers de


100 ml previamente marcados. A cada uno añadir 1.5 ml de extracto pancreático 1%,
colocarlos en baño maría a 37 °C, con agitación constante durante 20 minutos. Sacar el
primer Erlenmeyer del baño, añadir 3 ml de etanol, agitar. Agregue 3 gotas de
fenolftaleína y titule con KOH, 0.05M, agitando fuertemente el Erlenmeyer durante la
titulación.

A intervalos de 20 minutos, ir sacando los erlenmeyers 2, 3 y 4; repetir el procedimiento


efectuado anteriormente y compare cada titulación con el blanco.

4.3. Acción del taurocolato sobre los lípidos

Repetir el experimento 4.2 pero usando 2ml de taurocolato en vez de extracto pancreático
para facilitar la emulsificación de los lípidos. Preparar igualmente un blanco o testigo y
comparar.

5. CUESTIONARIO

1. Compare los resultados obtenidos para el extracto pancreático con los del ácido
taurocólico. ¿En cuál de los casos hubo mayor hidrólisis y por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Por qué es necesario preparar un blanco o testigo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

44
3. ¿Cuál es la temperatura óptima de la lipasa?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Qué papel desempeña el etanol?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la función de la bilis en la digestión de los lípidos?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. Escriba la reacción de hidrólisis que efectúa la lipasa sobre un triacilglicerol.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

45
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GUIA 13 Páginas
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE 46 - 50
AMINOÁCIDOS Y PROTEINAS

1. OBJETIVO

Aprender diferentes métodos de determinación cualitativa de aminoácidos y proteína.

2. INTRODUCCIÓN

Existen varias pruebas tanto cuantitativas como cualitativas para valorar e identificar las
proteínas: Reacción de la Ninhidrina, reacción de Biuret, método de Kjeldhl, método de Folin
Cicolteau, electroforesis, cromatografía, reacción de millón, reacción xantoprotéica,
reacción de Sakaguchi, reacción de Pauly, prueba de nitroprusiato, reacción del ácido
glioxílico para triptófano y reacción de Ehrlich.

Reacción Xantoprotéica

La adición del ácido nítrico concentrado a soluciones de proteínas causa en general la


formación de un precipitado blanco que se vuelve amarillo al calentarlo y adquiere un color
amarillo anaranjado al alcalinizar la solución. Las proteínas insolubles se vuelven amarillas
y luego anaranjadas en la superficie (las manchas amarillas producidas por el ácido nítico
en la piel son el resultado de la reacción Xantoprotéica). Se debe a la nitración de los
anillos felino presentes en la tirosina, fenilalanina, y triptófano con producción de
nitrocompuestos de color amarillo que se vuelven anaranjados por la adición de álcalis
(formación de sales). Las proteínas dan color violeta mientras las proteasas u las pentosas
dan color rosado, los péptidos rosa pálido, la gelatina de color azul.

Reacción de la Ninhidrina

La ninhidrina es un agente oxidante poderoso, reacciona con todos los alfa aminoácidos a
un pH entre 4 y 8 para dar un compuesto de color purpura. Esta reacción también se efectúa
con aminas primarias y amoniaco, pero sin desprendimiento de CO2, los aminoácidos
prolina e hidroxiprolina también reaccionan con la ninhidrina, pero en este caso se obtiene
un color amarillo en vez de púrpura.

Reacción de Millon

Los compuestos que contienen el radical hidroxibenceno reaccionan con el reactivo de Millon
formando compuestos rojos. Los únicos aminoácidos fenólicos son la tirosina y sus derivados
y solamente ellos dan una reacción positiva.

46
Prueba del Nitroprusiato

Los grupos tioles reaccionan con el nitroprusiato de sodio (Na2 Fe (CN)5 NO) en presencia
de un exceso de amoniaco para dar un color rojo.

Reacción de Sakaguchi

Se trata de una prueba para arginina libre o combinacional en proteínas. Consiste en tratar
la solución de la muestra con alfa-naftol e hipoclorito o hipobromito de sodio, lo que
produce lentamente aparición de color rojo intenso.

Reacción de Biuret

Las proteínas al reaccionar con una solución fuertemente alcalina de sulfato de cobre
producen un compuesto de color violeta. Esta reacción es propia de los grupos CO-NH2
unidos directamente por un átomo de carbono o de nitrógeno. Los aminoácidos no dan la
reacción de Biuret.

Desnaturalización

Las proteínas al ser expuestas al calor, pH extremo, agentes tencioactivos y diversos


reactivos experimentan una serie de modificaciones llamadas desnaturalización,
modificando sus propiedades biológicas al perder su estructura secundaria, terciaria y/o
cuaternaria.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

- Caseína 5% - Carbonato de sodio 10 gr/lt


- Albumina 5% - Reactivo de Millon
- HNO3 conc - Fenol 1 gr/lt
- Ácido Tricloroacetico 10% - Ninhidrina 2 gr/lt
- NaOH 36% y 10% - Baño de María
- Alfa-Naftol 0.2% - Pinzas para tubos
- Solución salina 0.85% - Pipetas 5 ml y 2 ml
- HCL 1M - Gradillas
- Reactivo de Biuret - Tubos de ensayo
- Nitroprusiato de sodio - Hipoclorito de sodio 0.5%
- NH4 OH - Ácido Sulfanilico 10 gr/lt en
- Nitro de sodio 50 gr/lt solución de HCL 1 M

4. PROCEDIMIENTO

Tome cinco tubos de ensayo y adicione las sustancias indicadas en los esquemas para cada
una de las pruebas.

47
Reacción Ninhidrina

Tubos 1 2 3 4 5
H 2O 1ml
Fenilalanina 1ml
Albúmina 1ml
Caseína 1ml
M. Problema 1ml
Sin Ninhidrina 8 gotas 8 gotas 8 gotas 8 gotas 8 gotas

Calentar a baño de maría durante 2 minutos. Observe los resultados.

Reacción Xantoprotéica

Tubos 1 2 3 4 5
H 2O 1ml
Triptófano 1ml
Albúmina 1ml
Caseína 1ml
M. Problema 1ml
(HNO3) 1ml 1ml 1ml 1ml 1ml

Mezcle bien y caliente los tubos en un baño de agua hirviendo 10 minutos. Enfríelos con
agua del grifo y añádales 4 ml de NaOH al 36% a cada uno. Observe y anote los
resultados.

Reacción del Millon

Tubos 1 2 3 4 5
H 2O 1ml
Tirosina 1ml
Albúmina 1ml
Caseína 1ml
M. Problema 1ml
R. Millon 8 gotas 8 gotas 8 gotas 8 gotas 8 gotas

Calentar en baño de maría a ebullición durante 10 minutos. Deje enfriar y agregue 5 gotas
de NaNO2. Observe y anote los resultados.

48
Prueba de Nitroprusiato

Tubos 1 2 3 4 5
H 2O 1ml
Cisteina 1ml
Albúmina 1ml
Caseina 1ml
M. Problema 1ml
Nitroprusiato de Na 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml
NH4OH 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

Agite y anote los resultados

Reacción de Sakaguchi

Tubos 1 2 3 4 5
H 2O 2ml
Arginina 2ml
Albúmina 2ml
Caseína 2ml
M. Problema 2ml
NaOH 1ml 1ml 1ml 1ml 1ml
Alfa-naftol 2ml 2ml 2ml 2ml 2ml
NaCIO 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas

Anote los resultados

Prueba de Biuret

Tubos 1 2 3 4 5
H 2O 1ml
Arginina 1ml
Albúmina 1ml
Caseína 1ml
M. Problema 1ml
R. Biuret 1ml 1ml 1ml 1ml 1ml

Desnaturalización:

En dos tubos de ensayo tome un mililitro de clara de huevo y un ml de leche. Realice la


prueba de biuret en cada uno de ellos para identificar la presencia de proteínas.

49
Posteriormente caliente 2ml de clara de huevo en baño de maría por 5 minutos. Tome 5ml
de leche en un tubo de ensayo y adicione ml de HCL al 25%. ¿Qué observa?

5. CUESTIONARIO

1. Que es la desnaturalización de una proteína.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Escriba varios agentes desnaturalizantes de las proteínas.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Cuál es el fundamento de las reacciones realizadas en esta práctica y cuál es su


especificidad.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Enumere las pruebas para la cuantificación de proteínas diciendo en que se basan.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

50

También podría gustarte