Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Autónoma de

México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Campo 1

Ingeniería Química

ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN

Profesor: Guillermo Martínez Morúa

Previo: ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 1


LEYES DE LA ELECTROLISIS

Alumna: Martínez Márquez Mariana Alexandra

Fecha de entrega: 07 de Octubre del 2020


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 1
LEYES DE LA ELECTROLISIS

1. Buscar el uso de los siguientes instrumentos que se utilizarán en la actividad


experimental: amperímetro, voltímetro, fuente de poder y el valor de la
constante de Faraday.
 Amperímetro
Un amperímetro es un
instrumento de medición que
se utiliza para medir la
corriente eléctrica que pasa por
un circuito. Estos instrumentos
están compuestos por un
galvanómetro y una serie de
resistencias en paralelo
llamadas shunt.

Un amperímetro está compuesto por un galvanómetro el cual se construye con


una aguja indicadora, un resorte, una bobina y 2 imanes permanentes y su
funcionamiento se basa en el magnetismo. La aguja se une mediante un resorte
en forma de espiral al eje de una bobina rectangular, la cual se encuentra
suspendida debido al campo magnético de los imanes.
Debido a que la bobina está controlada por los polos magnéticos de los imanes,
cuando pasa una corriente sobre esta genera su propio campo magnético lo que
hace que gire dependiendo el sentido y la fuerza de esta intensidad eléctrica.
Tipos
 Térmicos: los cuales usan un principio de dilatación en sus conductores, según
la ley de joule el calor es proporcional al cuadrante de la corriente.
 Electromecánicos: se establecen en la interacción mecánica entre la corriente y
un campo magnético o entre conductores que estén electrificados.
 De gancho: es uno de los más útiles ya que sin necesidad de interrumpir o
abrir el circuito es capaz de medir de manera instantánea la intensidad de
corriente alterna que este atravesando.

 Voltímetro
Un voltímetro es un instrumento que se ocupa para
medir la diferencia de potencial entre dos puntos de
un circuito eléctrico.
El voltímetro está diseñado, básicamente, para medir la tensión eléctrica. Esto se
puede ver, por ejemplo, en el voltaje que, se supone, debe correr dentro de un
sistema como un ventilador. Un ventilador tiene un potencial eléctrico
determinado, y en caso de que el voltaje no alcance las expectativas, se podría
decir que el sistema eléctrico presenta un problema.
Tipos
 Voltímetro Electromecánico: Poseen un galvanómetro, el cual se mide a través
de una estimación en voltios. Pueden utilizarse en corrientes continuas o
alternas.
 Voltímetro Vectorial: Es un instrumento que es empleado en caso de que se
hallen incorporadas al sistema las microondas.
 Voltímetro Digital: Uno de los tipos de voltímetro más reciente. Se distinguen
de los demás porque presenta sus lecturas a través de una pantalla LSD.

 La fuente de poder
La fuente de poder es un
componente que se encarga de
transformar una corriente eléctrica
alterna en una corriente eléctrica
continua, transmitiendo la corriente
eléctrica imprescindible y necesaria
a los ordenadores para el buen
funcionamiento y protección de
estos
Tipos
 La fuente AT: es un dispositivo que se monta en el gabinete de la
computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente
alterna de la línea eléctrica del enchufe doméstico en corriente directa; la
cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la
computadora
 La fuente ATX es un dispositivo que se monta internamente en el gabinete
de la computadora, la cual se encarga básicamente de transformar la
corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál
es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora.

 La constante de Faraday
La constante de Faraday es la cantidad de carga eléctrica que hay en un mol de
electrones. Surge de la multiplicación de número de Avogadro por la carga
eléctrica del electrón: F=6,022×1023 moléculas-1 x 1.602×10−19 culombios= 96484,5561
C/mol

2. ¿En qué posición deberán colocarse el amperímetro y el voltímetro para hacer


las determinaciones adecuadas en el circuito?
 Se necesita conectar en serie con el circuito
 Necesita tener un aproximado de corriente a medir ya si está mal posicionado,
por ese motivo, la corriente debe ser menor de la escala del amperímetro.
 Cada instrumento debe de tener la posición marcada que se utiliza: ya sea
horizontal, inclinada o vertical. Si no se llega a respetar las reglas, las medidas
no serían del todo fiables y se puede dañar el eje que puede soportar la aguja
 Al inicio, todos y cada uno de los instrumentos deben estar ajustadas al 0
 La lectura suele ser más exacta cuando cuyas medidas están intermedias a la
escala del instrumento
 Jamás se debe de conectar un amperímetro con un circuito que este
energizado

3. Electroquímicamente, qué nombre recibe cada electrodo y qué reacción ocurre


en cada uno de ellos.
Los electrodos son superficies sobre las que tienen lugar las semi-reacciones de
oxidación y de reducción. Pueden o no participar en las reacciones. Aquellos que
no reaccionan se llaman electrodos inertes. Hay electrodos sólidos como Zn, Cu,
Pt, Ag, líquidos como el Hg, y gaseosos como el electrodo de H2.
Independientemente del tipo de celda (electrolítica o galvánica) los electrodos se
identifican de la manera siguiente. Por los electrodos entra y sale la corriente
eléctrica.
El cátodo es el electrodo en el que tiene lugar la reducción.
El ánodo es el electrodo en el que tiene lugar la oxidación.

 Electrodos activos:
Participan en la reacción química de la pila. Se consumen o forman a medida que
se produce la reacción.

 Electrodos inertes:
No participan en la reacción química de la pila.
Sólo proporcionan el soporte donde ocurre la transferencia de e-
 Electrodo de gases:
Formado por un metal inerte sumergido en una solución donde emerge un gas.
Ejemplo: electrodo de oxidación del hidrógeno.

 Electrodo de óxido-reducción: formado por un metal inerte sumergido en


una solución, que contiene dos estados diferentes de oxidación de un
elemento ó de una determinada agrupación molecular.
pastas sólidas con estados de oxidación diferentes, asociadas a las especies
involucradas.
Ejemplo

 Electrodo metal-ión metal: el electrodo metálico está sumergido en una


disolución que contiene iones de este metal.
Metal (no inerte) en solución de su ión metálico. El electrodo interviene en la
reacción.
Ejemplo: electrodo de plata sumergido en solución de Nitrato de Plata

 Electrodo metal-sal insoluble: consiste en un metal en contacto con una sal


insoluble del mismo, que a su vez está en contacto con una disolución, que
contiene el anión de la sal. Generalmente se utilizan como electrodos de
reducción.
Ejemplo: Ag/AgCl(S)/Cl-

El electrodo más utilizado es el electrodo de Calomelanos, el cual consiste en


mercurio metálico en contacto con calomelanos Hg 2Cl2 que a su vez está en
contacto con solución de iones cloruros.

Calomelanos:

Cada electrodo tiene capacidad para tomar o ceder electrones, dependiendo


de la concentración de los reactantes. Es importante después de haber
representado la pila con su fórmula, escribir ésta de cada uno de los electrodos
seguida de la del otro en sentido inverso y puntualizar la dirección en que los
electrones tienden a fluir.

4. ¿Cómo se espera que sea la variación de la intensidad de corriente al


aumentar el voltaje? Explicar si este comportamiento tiene relación con la ley
de Ohm o con el fenómeno de migración iónica.
Al Aumentar el voltaje, se espera que la variación de la intensidad de corriente sea
tal que ésta también aumente, esto con base a la ley de ohm:
V=IR Como podemos notar la corriente y el voltaje son proporcionales
directamente.
Como podemos saber, el voltaje y la resistencia afectan la intensidad de corriente
en un circuito, y que el voltaje cae a través de una resistencia. Las relaciones
básicas de la intensidad de la corriente, voltaje y resistencia son las siguientes
mencionadas:

1. La intensidad de corriente de un circuito aumenta cuando se aumenta el voltaje


sin variar la resistencia.
2. La intensidad de corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la
resistencia sin variar el voltaje.

5. Explicar ampliamente en que consiste la electrólisis, así como su relación con


el número de Avogadro y la carga del electrón.
La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una
sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),
gracias a la administración de corriente eléctrica.

Existen dos tipos de electrolitos:


 Electrolitos fuertes cuando, en una solución, un alto porcentaje del soluto se
disocia para crear iones libres.
 Electrolitos débiles son aquellos en los que la mayor parte del soluto no
consigue disociarse.
Los utilizados en la electrolisis son los electrolitos fuertes. Esta familia está
formada por todas las sales, ácidos fuertes e hidróxidos fuertes.
El número de Avogadro se entiende al número de entidades elementales (es decir,
de átomos, electrones, iones, moléculas) que existen en una mol de cualquier
sustancia.
Pero ¿qué es la mol? Una mol es la cantidad de materia que contiene 6.02 x 10 23
partículas elementales (ya sea átomos, moléculas, iones, partículas subatómicas,
etcétera).
La carga eléctrica
Dado que la materia se compone de protones y electrones, y su carga es e,
podemos deducir que la carga eléctrica es una magnitud cuantizada, o lo que es lo
mismo, la carga eléctrica de cualquier cuerpo es siempre un múltiplo del valor de
e.
La carga eléctrica de un cuerpo se dice que es:
 Negativa, cuando tiene más electrones que protones.
 Positiva, cuando tiene menos electrones que protones.
 Neutra, cuando tiene igual número de electrones que de protones.

El número de Avogadro se relaciona porque nos permite conocer la cantidad de


moléculas inmersas en la solución a partir de las cuales se desprenden las cargas
eléctricas o electrones que formarán la corriente eléctrica.
6. Escriba las leyes de Faraday.
1era Ley
 Es sobre la electrólisis, la cual nos dice: la masa de una sustancia depositada
en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la
cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La cantidad de
electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en general se mide
en coulomb.
2da Ley
 Segunda ley de Faraday de la electrólisis: Para una determinada cantidad de
electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una especie química en
un electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente del elemento.
El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividida por un entero
que depende de la reacción que tiene lugar en el material, este número representa
la cantidad de moles

7. Revisar las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de los reactivos que


se emplearán; así como su uso, manejo y almacenamiento.
8. Diagrama de flujo del experimento
Referencias:
 https://www.ingmecafenix.com/medicion/el-amperimetro/#:~:text=Un%20amper
%C3%ADmetro%20es%20un%20instrumento,resistencias%20en%20paralelo
%20llamadas%20shunt.
 https://www.euston96.com/voltimetro/
 https://www.significados.com/fuente-de-poder/#:~:text=Fuente%20de%20poder
%20es%20un,funcionamiento%20y%20protecci%C3%B3n%20de%20estos.
 https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/constante-de-faraday
 https://rodas5.us.es/file/106e4f11-34ba-7c08-6322-853c5643871f/1/
tema5_word_SCORM.zip/page_03.htm
 https://www.logicbus.com.mx/ley-de-ohm.php
 http://paginas.fisica.uson.mx/armando.ayala/cursos/moderna2/Electrolisis.pdf
 https://www.hiru.eus/es/quimica/concepto-de-mol-numero-de-avogadro
 https://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/el-numero-de-avogadro/
 https://www.fisicalab.com/apartado/carga-electrica
 file:///C:/Users/Personal/Downloads/Etanol.pdf
 file:///C:/Users/Personal/Downloads/Sulfato%20de%20cobre%20II
%20pentahidratado.pdf
 file:///C:/Users/Personal/Downloads/Acido%20sulfurico.pdf

También podría gustarte