Está en la página 1de 13

4.1 Definición. Condiciones para comerciante.

Personas Jurídicas
comerciantes
En este momento al leer este artículo se presenta una breve reseña de cuáles son las condiciones
que por ley debe de poseer un individuo para se comerciante en república dominicana, pero antes
debemos tener un concepto mas amplio del termino comerciante, se comprende que es una
persona que se dedica a negociar comprando y vendiendo distintas mercaderías como actividad
económica, negocio, oficio o profesión. Los comerciantes son aquellas personas que compran
productos a un determinado precio, para luego venderlo a un precio mayor y así obtener una
diferencia, que constituye la ganancia.

En república dominicana como en todas partes del mundo hay leyes muy definidas en el área del
comercio, cabe mencionar que el comercio juega una parte importante en el desarrollo de
cualquier sistema financiero de cualquier estado constitucional.

Calificación de los Comerciantes. Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan
en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se
adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o
interpuesta persona.

Obligaciones y derechos , dentro de las obligaciones son dos obligaciones especiales impone el
código de comercio a los comerciantes; A) Tener determinados libros y llevarlos con regularidad,
B) Si son casados o se casan, hacer público el régimen bajo el cual están casados o que adoptan al
contraer matrimonio.

Obligaciones de los Comerciantes. Es obligación de todo comerciante:

Matricularse en el registro mercantil;

Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley
exija esa formalidad;
Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;

Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus
negocios o actividades;

Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones


mercantiles, y

Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

4.2 La Capacidad: Toda persona física o moral tiene el derecho a ser


comerciante siempre y cuando no exista disposición contraria en la ley. Es
considerada una garantía constitucional que cualquier persona puede
dedicarse a la actividad lucrativa de su preferencia sin otra limitación que las
establecidas por la ley y la constitución.

En la definición legal se exige como condición para adquirir la calidad de


comerciante, que el individuo tenga capacidad legal para contratar.

No tienen capacidad para ser comerciantes:

Los menores no emancipados. El menor emancipado que puede ser


autorizado para comerciar, tal como lo establece el código de comercio

Los inhabilitados legalmente.

En México no pueden ejercer el comercio:

Los corredores.
Los quebrados que no hayan sido rehabilitados, y

Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra
la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la
concusión.

.La Nación, los Estados, el Distrito Federal, los Distritos y los Municipios no
pueden asumir la cualidad de comerciantes, pero pueden ejecutar actos de
comercio para cumplir con sus fines superiores dentro del contexto
económico-social, y en cuanto a esos actos, quedan sujetos a las leyes
mercantiles.

4.2.1 La situación de los menores y la mujer casada

La diferencia de sexo, de hombre o mujer, no ha significado hasta el momento el reconocimiento


de la existencia de estados civiles de la persona distintos, uno de hombre y otro de mujer. Sin
embargo, sí que ha implicado históricamente, y aún comporta en la actualidad, un tratamiento
jurídico y/o de hecho diferente porque, tradicionalmente, la mujer ha recibido un tratamiento
desfavorable respecto al hombre; a ella se le concedía una capacidad de obrar inferior a la del
hombre o directamente se le negaba. Aunque es de justicia reconocer que, desde tiempos ya
remotos se han sucedido las iniciativas legislativas dirigidas a eliminar estas discriminaciones. En
las próximas líneas destacaremos las más significativas.

La aplicación del Código Civil en Cataluña como consecuencia del Decreto de Nueva Planta,
comportó la exigencia, también en este territorio, de la licencia marital a la mujer casada. Esta
exigencia resultaba completamente contraria al principio fundamental del sistema jurídico catalán
del reconocimiento de la personalidad de la mujer casada en igualdad a la del marido, que se
muestra, entre otras, en instituciones como las de la pubilla; y muy especialmente en el
predominio del régimen de separación de bienes en los matrimonios catalanes6. La aplicación de
la licencia marital en Cataluña contravenía, además, las necesidades de la sociedad catalana, de
ahí que ya en los tiempos de la II República, cuando Cataluña recupera su poder legislativo, se
aprueba la Ley del 19 de junio de 1934 sobre la capacidad jurídica de la mujer y de los cónyuges,
que tiene como principal objetivo suprimir la aplicación de la licencia marital en el territorio
catalán y, a un tiempo, procurar la llena equiparación entre los cónyuges proclamando su absoluta
igualdad delante de la ley.

La ley catalana sobre capacidad jurídica de la mujer y de los cónyuges entró en vigor el 1 de enero
de 1935. Esta ley se estructura en 8 artículos: el artículo primero establece que: "La mujer tiene la
misma capacidad civil que el hombre. Esta igualdad no impide las disposiciones particulares a uno
de los dos sexos, derivadas de causas fisiológicas, como la fijación de la edad núbil y la prohibición
a la viuda de contraer nueve matrimonio antes de haber transcurrido el período legal" Hay que
advertir que el período legal se establecía en 300 días, que coinciden con el plazo de tiempo en el
que de tener lugar el nacimiento de un hijo disfrutaría de la presunción de la paternidad
matrimonial del premuerto.

Una vez proclamada la plena capacidad de obrar de la mujer, los artículos 2 a 6 se dedican a
procurar la equiparación de los cónyuges dentro del matrimonio. Téngase presente que, pese a
que eso no comportó ninguna modificación del Código Civil, la Constitución de 1931 establecía en
su art. 43 que "el matrimonio se funda en la igualdad de derechos para ambos sexos".

El art. 2 de la Ley de 19 de junio de 1934 disponía que: "El matrimonio no es causa modificativa de
la capacidad de obrar de la mujer' y de esta manera excluía la aplicación del art. 1263.3 CC que
equiparaba a la mujer casada a los menores de edad no emancipados, a los incapaces y a los
sordomudos que desconocieran leer ni escribir, en tanto que para contraer válidamente
obligaciones requerían licencia marital. Por su parte, el art. 3 establecía que "La ley no concede al
marido autoridad sobre la esposa ni le otorga su representación", siendo así que este precepto
viene a sustituir el art. 57 CC que establecía que "el marido debe proteger a la mujer y ésta
obedecer al marido"; así como la no aplicación de l'art. 60 CC que otorgaba al marido la
representación de su mujer. En la misma línea el art. 4 decía que "Los cónyuges pueden ejercer
profesión, oficio, destino, comercio o industria que no les impida el cumplimiento de los deberes
familiares y sin obligar al otro cónyuge". El art. 5 disponía que "Cada uno de los cónyuges podrá,
sin licencia del otro, adquirir por título oneroso o lucrativo, enajenar y gravar sus bienes,
comparecer en juicio y en general, contratar y obligarse y realizar todo tipo de actos jurídicos. Eso,
no obstante, ningún cónyuge no puede adoptar sin consentimiento del otro." El art. 6 disponía
que: "Los cónyuges pueden celebrar entre ellos todo tipo de actos jurídicos, sin perjuicio de la
revocabilidad, bien por actos inter vivos, bien por actos de última voluntad,.

4.2.2 Personas que no gozan legalmente del derecho de hacer el comercio

El comerciante debe tener la capacidad necesaria para obligarse y enajenar. Es necesario, pues,
ser mayor de edad y encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos para persona poder ser
comerciante.

4.2.3 Negocios comerciales respecto de los cuales existen prohibiciones o


restricciones
Derechos.- Los comerciantes tienen los siguientes derechos:
- Ejercer sus actividades comerciales con absoluta libertad, de conformidad a las leyes y
ordenanzas municipales, en particular, esta Ordenanza y su Reglamento.

- Ser atendidos oportunamente por el GAD Municipal de Shushufindi, en el mantenimiento y


mejoramiento de los servicios de agua potable, energía eléctrica, seguridad, gas licuado, baterías
sanitarias y manejo adecuado de desechos sólidos.

- Recibir capacitación permanente y actualizada sobre nuevas técnicas de comercialización,


atención al cliente y administración de sus negocios.

- Denunciar por escrito ante la Alcaldía cualquier irregularidad cometida por el personal encargado
de la administración del o de los mercados municipales como peculado, cohecho, concusión,
extorsión, chantaje, agresiones físicas o verbales, amenazas y otros similares. Obligaciones.- Los
comerciantes tienen las siguientes obligaciones:

- Cumplir con el marco jurídico establecido en el territorio ecuatoriano y particularmente esta


Ordenanza y su Reglamento.

- Pagar oportunamente el canon de arrendamiento por ocupación del puesto, al igual que los
impuestos y tasas por servicios de conformidad con el Código Orgánico de Ordenamiento
Territorial, Autonomía y Descentralización, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas,
Ordenanzas Municipales, sus Reglamentos y demás normas conexas.

- Cumplir con las cláusulas estipuladas en el Contrato de Arrendamiento y los acuerdos


establecidos en la dotación de puestos de la Feria de Productos Amazónicos.

- Exhibir los precios de venta de los productos incluido el IVA en los casos correspondientes.

- Mantener permanentemente buena presentación en sus locales y puestos de venta, una


esmerada limpieza en sus instalaciones y entorno más próximo.

- Manipular y ofrecer los productos observando las más exigentes normas de higiene y salubridad.

- Lavar y preparar los productos, previa la venta, en los lugares destinados para estas actividades.

- Usar pesas y medidas de acuerdo a lo estipulado en las normas nacionales e internacionales.

- Ser respetuosos con el público debiendo dirigirse a las personas en forma comedida, con buenas
maneras, evitando proferir palabras que sean contrarias a la moral y a las buenas costumbres.

- Cubrir los gastos por daños y deterioros causados en el local o puesto asignado.

- Informar a la Alcaldía por lo menos con 90 días de anticipación su deseo de dar por terminado el
contrato de arrendamiento.

- Asistir a las reuniones de trabajo, mingas de limpieza, cursos de capacitación y otras actividades,
convocadas por la Administración de Mercados y Ferias de Productos Amazónicos.
- Observar las normas de disciplina, cortesía y buen trato a los demás arrendatarios y usuarios en
general.

- Responder por las acciones u omisiones de sus colaboradores.

- Mantener buenas relaciones y comunicación con el Administrador de Mercados y Ferias de


Productos Amazónicos y todo el personal municipal que labora en las áreas de comercialización.

- Apertura de los locales de locales de lunes a domingosProhibiciones.- Se prohíbe a los


comerciantes.

- Ejercer la actividad comercial en vías, aceras, portales o espacios públicos.

- Subarrendar los locales comerciales o puestos de venta.

- Utilizar los locales y puestos asignados para fines distintos a los establecidos en el contrato de
arrendamiento o documento de asignación.

- Alterar el orden público provocando algazaras, griteríos y/o escándalos en los locales, puestos de
venta o áreas comunales.

- Ingerir, introducir o vender bebidas alcohólicas o drogas para su consumo o el consumo de


terceros dentro de las áreas de comercialización.

- Almacenar o vender materiales inflamables o explosivos.

- Expender productos con fecha de expiración cumplida o caducados.

- Instalar toldos, rótulos, tarimas, cajones, canastos y cualquier otro objeto que deforme los
locales o puestos, obstruya puertas y áreas comunales, obstaculice el tránsito del público o impida
la visibilidad.

- Causar en forma dolosa o negligente daños al edificio o sus equipos e instalaciones.

- Modificar los locales o puestos sin el permiso respectivo.

- Hacer mal uso de las instalaciones, como cuartos fríos, áreas de carga y descarga, ascensores,
escaleras eléctricas, entre otras áreas.

- Portar cualquier tipo de armas dentro de los locales o puestos de venta.

- Usar pesas y medidas no aprobadas oficialmente.

- Llevar o mantener mascotas o animales vivos en las áreas de comercialización.

- Ejercer el comercio en estado de ebriedad.

- La presencia permanente de niños en los puestos, locales y áreas comunales.


- Mantener un comportamiento inadecuado con todo el personal que labora en las áreas de
comercialización incluidos los clientes.

- Ejercer comercio ambulante en las áreas de comercialización.

- Cerrar injustificadamente los locales comerciales del mercado en horarios de atención.

4.3 Distinción entre comerciantes y no comerciantes.

Desde el punto de vista jurídico, la principal diferencia radica en que el comerciante está
subordinado a la ley de comercio, todas aquellas leyes mercantiles; y demás leyes que regulen la
actividad comercial, mientras la persona común no.

Por ejemplo, un comerciante que se dedique a la venta de un determinado bien está sujeto a la ley
mercantil en ese país, mientras que la persona común no está siendo subordinada a esa ley
porque no forma parte de la actividad.

4.4 La libertad de comercio. Artículo 8, inciso 12 de la Constitución de la


República
La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes, los cuales
ejerce por medio de sus representantes o en forma directa, en los términos que establecen esta
Constitución y las leyes.

Artículo 12.- División político administrativa. Para el gobierno y la

administración del Estado, el territorio de la República se divide políticamente en un

Distrito Nacional y en las regiones, provincias y municipios que las leyes determinen. Las

regiones estarán conformadas por las provincias y municipios que establezca la ley.

4.5 Obligaciones de los comerciantes:

Ser comerciante en República Dominicana implica tener algunas obligaciones y cumplir con
algunas responsabilidades.

Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de comercio establece que
las siguientes obligaciones a los comerciantes:
Matricularse en el registro mercantil;

Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley
exija esa formalidad;

Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;

Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus
negocios o actividades;

Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones


mercantiles, y

Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Adquirir el Registro Nacional del Contribuyente (RNC )

Conservar todos los documentos, como facturas, que estén relacionadas con tu actividad.

Contabilizar todos los negocios que realices.

Cumplir con las exigencias legales de registrar los documentos y los libros.

Llenar los respectivos requisitos, tanto legales como administrativos.


Poseer capacidad jurídica para ejercer.

Todos los años, al cierre del ejercicio fiscal, inscribir en el Registro de Comercio Mercantil, el
Balance de su negocio. Además de, un estado de pérdidas y ganancias y de los cambios en el
patrimonio neto. Debe estar certificado por un Contador Público autorizado.

Según las exigencias de las leyes de su país, permitir ser Auditado.

Para ejercer el libre comercio, los extranjeros deben obtener su autorización legal.

Existen otro tipo de obligaciones como son las relacionadas con los impuestos, y con las
obligaciones que les exigen las diferentes entidades de control del estado como las
superintendencias.

Se supone que todo comerciante debe cumplir con esas obligaciones, pero en la realidad no
siempre se hace, entre otras razones porque el estado no impone una verificación a comerciantes
pequeños o informales, tanto que, tratándose de impuestos, a ciertos contribuyentes que son
comerciantes no les exige contabilidad por tener pocos ingresos.

En consecuencia, no es que los pequeños comerciantes estén eximidos de cumplir con ciertas
obligaciones, lo que pasa es que pesar de que el código de comercio impone esa obligación, ciertas
entidades del estado son flexibles con ciertos comerciantes en el sentido de no exigirles el
cumplimiento de esas obligaciones por sus condiciones de informalidad o por el monto de sus
ingresos o activos.

4.5.1 Los esposos comerciantes y su régimen matrimonial


El régimen matrimonial, régimen económico matrimonial o régimen patrimonial del matrimonio
puede definirse como el conjunto de reglas que determinan y delimitan los intereses económico-
pecuniarios que rigen las relaciones interconyugales en el matrimonio y las relaciones con los
terceros.1 Muy a menudo este conjunto de reglas son desconocidas o suplidas por las reglas que
de facto vienen aplicando los cónyuges por pacto, por buena fe e incluso por una costumbre
instituida entre los mismos en sus relaciones cotidiano-domésticas.

El régimen económico tiene gran trascendencia sobre todo en caso de separación matrimonial, en
divorcio y en derechos de tipo sucesorio (mortis causa), como son las herencias, aunque también
tiene gran repercusión frente a terceros en los casos de insolvencia de alguno de los cónyuges, por
lo que, si se desvía de lo establecido por defecto por la ley, habitualmente debe estar inscrito en
un registro público.

4.5.2 El nombre comercial

El Nombre Comercial es el signo distintivo que identifica a su empresa, establecimiento comercial


o negocio. Mientras que la marca es el signo que sirve para identificar en el mercado los productos
o servicios.

4.5.3 El registro mercantil y la inscripción comercial

El Registro Mercantil, tal y como ha sido concebido por el legislador, “es el sistema conformado
por la matrícula, renovación e inscripción de los libros, actos y documentos relacionados con las
actividades industriales, comerciales y de servicios, que realizan las personas físicas o morales que
se dedican de manera habitual al comercio…”. Se instituyó en nuestro país en virtud de la Ley 52-
60, sobre Establecimiento de Empresas Comerciales o Industriales, Registro Mercantil e Inscripción
Industrial y actualmente se rige por la Ley 3-02 de fecha 18 de enero del año 2002, la cual le
otorgó carácter público obligatorio y auténtico, con valor probatorio y oponible ante los terceros.

El Registro Mercantil es administrado por las Cámaras de Comercio y Producción facultadas por la
ley a nivel nacional y bajo la supervisión de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio.

Beneficios de estar formalizado

Facilita la relación entre los comerciantes.

Posibilita acceder a los servicios financieros.


Permite obtener información de las compañías inscritas.

Funciones del Registro Mercantil

Matricular e inscribir todos los documentos de las compañías para que sean conocidos por
cualquier persona interesada a partir de dicha inscripción.

Certificar la información de las compañías depositadas en el Registro Mercantil.

Archivar y proteger los documentos legales de las compañías y/o personas físicas.

Certificar los Libros de Registro de Operaciones de los comerciantes conforme al Artículo 14, literal
f) de la Ley No. 50-87, sobre Cámaras de Comercio y Producción.

4.5.4 Pago de patentes

El artículo 69 de Código Municipal establece que las patentes municipales se cancelarán por
adelantado.

ARTÍCULO 69.-"Excepto lo señalado en el párrafo siguiente, los tributos municipales serán pagados
por períodos vencidos, podrán ser puestos al cobro en un solo recibo.

Las patentes municipales se cancelarán por adelantado. A juicio del Concejo, dicho cobro podrá
ser fraccionado.

La municipalidad podrá otorgar incentivos a los contribuyentes que, en el primer trimestre,


cancelen por adelantado los tributos de todo el año.

El atraso en los pagos de tributos generará multas e intereses moratorios, que se calcularán según
el Código de Normas y Procedimientos Tributarios".

Por lo anterior, las mismas se deben cancelar del 01 al 30 de cada uno de los siguientes meses,
según corresponde a cada periodo:
Enero I TRIMESTRE.

Marzo II TRIMESTRE.

Junio III TRIMESTRE.

Setiembre IV TRIMESTRE.

4.5.5 El Registro Nacional de Contribuyentes

El Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) es un número de identificación tributaria, creado


mediante la Ley 53 del 13 de noviembre de 1970 y establecido como uno de los deberes formales
del contribuyente en el artículo 50 del Código Tributario.

El RNC es administrado y asignado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), como
código de identificación de los contribuyentes en sus actividades tributarias y como control para
dar seguimiento al cumplimiento de los deberes y derechos de éstos.

Obligatoriedad e Importancia del RNC

El debe hacerse constar en todas las facturas, cotizaciones, al igual que en todos los documentos
que emitan los contribuyentes. Es imprescindible para:

· Operar como negocio o ejercer una profesión liberal

· Obtener y emitir Comprobantes Fiscales

· Declarar y pagar impuestos

· Obtener la clave de acceso (pin) de la Oficina Virtual de la DGII

· Realizar todas las actividades ante la DGII

Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a facilitar las tareas de determinación,
fiscalización, investigación y cobranza que realiza la Administración Tributaria, y en especial a
cumplir los deberes formales que se generan a partir del Registro Nacional de Contribuyentes,
tales como los señalados en los literales c), d) y e) del artículo 50 del Código Tributario:
La obligatoriedad de inscribirse en el RNC para la realización de actividades que generaran
responsabilidades tributarias.

La obligación de informar a la DGII sobre modificaciones a los datos contenidos en su RNC, tales
como datos del domicilio fiscal: calle, número, sector, provincia, teléfono, correo electrónico si
tiene, cambio de la denominación social y/o nombre comercial, inclusión o modificación de
actividad económica, cese temporal o definitivo de operaciones.

Derechos del Contribuyente

Las leyes y normas tributarias establecen derechos para los contribuyentes, entre las cuales
destacamos: exigir a sus suplidores la identificación del RNC en las facturas o documentos
contractuales, consultar la validez del RNC, en los medios disponibles por la DGII, solicitar a la DGII,
certificación de que está registrado como contribuyente, modificar los datos contenidos en el RNC,
con la debida notificación a la DGII

Una obligación tributaria nace en el momento que se verifica el hecho generador (son los hechos
que dice la ley que, una vez producidos hacen surgir la obligación del impuesto), lo cual crea el
deber de cumplir con el tributo que corresponde al contribuyente.

También podría gustarte