Está en la página 1de 7

Instituciones políticas: Maurice Duverge

Bryan Núñez Lugo


El Modelo democrático
No todas las naciones del mundo actual son
democráticas: la mayor parte, por el contrario, son
dictaduras más o menos monolíticas, más o menos
represivas. Pero todas reclaman para sí unos valores
democráticos, se proclaman democráticas, se refieren a
un mismo modelo democrático. Todas o casi todas
poseen una Constitución, a pesar de que muchas de éstas
sean solamente Constituciones programáticas.
El modelo democrático corresponde a la democracia liberal tal
como ha funcionado en los países capitalistas avanzados entre
1870 y los albores de 1939. En estos mismos países funciona
actualmente un sistema político muy distinto al que se le suele
denominar "tecnodemocracia". Pero los ciudadanos no tienen
plena conciencia de esta evolución y continúan evocando las
estructuras y valores del modelo democrático liberal.

El modelo democrático se formó en el seno del sistema


aristocrático v monárquico que reinaba en Europa antes
de la Revolución francesa esa v que los franceses llaman
Anden Régimen.
La construcción de los elementos políticos del modelo
(elecciones, parlamento, separación de poderes) comenzó antes
de la revolución industrial y del triunfo del capitalismo:
a continuación de los descubrimientos técnicos de la Edad Media
y del Renacimiento, que ocasionaron una primera expansión, si
bien limitada, de la burguesía. Estas nuevas estructuras políticas
fueron seguidas, más que precedidas, por la revolución cultural
del siglo xvIII, que se vio favorecida por ellas, lo cual constituye
otro resultado de la evolución iniciada a finales de la Edad Media
y acelerada por el Renacimiento y la Reforma. Desde el momento
en que comienza la revolución industrial los elementos políticos e
ideológicos del modelo democrático están prácticamente
elaborados. El desarrollo de las tuerzas productivas y la expansión
de la burguesía favorecen su expansión en todo Occidente.
LA DEMOCRACIA POLÍTICA

Las instituciones políticas de la democracia liberal, tales como


las que funcionan en Occidente de 1870 a los albores de 1939,
se caracterizan por dos aspectos esenciales: la importancia de
los Parlamentos y la debilidad de las organizaciones políticas
(partidos-y grupos de presión). El conjunto da al sistema una
gran homogeneidad, a pesar de las diferencias
constitucionales entre el régimen presidencialista americano y
él régimen parlamentario europeo.
LA TECNODEMOCRACIA OCCIDENTAL
La democracia liberal de 1870-1939 y la tecnodemocracia
posterior a 1945 se oponen punto por punto. La primera
estaba basada en la competencia económica y la ley del
mercado; la segunda descansa sobre las grandes empresas
de dirección colectiva, que planifican sus actividades e
imponen sus productos por medio de la publicidad y los
Mass media. La primera deseaba un Estado débil, que no
interviniera en el dominio económico; la segunda exige
que los gobernantes aseguren la regulación general de la
producción, del consumo y de los intercambios, por medio
de diferentes intervenciones e incitaciones.

También podría gustarte