Está en la página 1de 11

VCFFFFVVVEGVBF

DFFTV

CUADRO COMPARATIVO
TRABAJO:

MAYRA ALEJANDRA GUZMAN


ESTUDIANTE:

664796
ID:

PSICOLOGIA CLINICA
ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


PSICOLOGIA
2021
CUADRO COMPARATIVO

EL PSICOANALISIS TEORIA PSICOANALÍTICA TEORIAS PSICODINAMICAS


ORTODOXO CONTEMPORÁNEAS

 Sigmund Freud (1856-1939),  Melanie Klein señaló que es  Anna Freud (diciembre de 1895
desarrolla su teoría sobre el necesario examinar el mundo – octubre de 1982) fue una
psiquismo y el tratamiento de sus interior del individuo a través de psicoanalista vienesa de origen
DESARROLLADORES
alteraciones en la misma época los objetos interiores, fantasmas y judío que desarrolló su trabajo
en la que la psicología se mecanismos de defensa de investigación alrededor del
construye como ciencia tema de la psicología infantil
independiente. El psicoanálisis
tiene su propio desarrollo
ortodoxo

 Carl Jung la libido estaba presente


 David Malan El cambio
en el ser humano, esta solo era terapéutico, según Malan,
una parte secundaria de su ser y vendría producido
no su motor principal. fundamentalmente a través de
la interpretación activa de los
sueños, fantasía y transferencia,
especialmente el nexo
transferencial con los padres

 Adler
consideraba que la teoría de Freud
daba demasiada importancia al
ámbito sexual. Además al
contrario que Freud considera que
si bien lo inconsciente y el pasado
son importantes el ser humano es
por sí mismo un ser activo con
capacidad de crear y decidir en el
presente, y que este no

 Gerald Klerman Su abordaje es


principalmente interpersonal,
centrándose en las relaciones del
paciente
 El psicoanálisis freudiano y  La teoría psicoanalítica de  Para Anna Freud, la
posteriormente todos los tipos de Melanie Klein por ampliar y adolescencia está desarrollando
psicoanálisis se han profundizar en aspectos del funciones sexuales que tienen
caracterizado por dividir la desarrollo a lo largo de la infancia una influencia psicológica
psique en tres aspectos y crear un enfoque más centrado directa en la personalidad y el
importantes consciente, en cómo se relaciona el individuo comportamiento psicológico, lo
preconsciente e inconsciente, de con los objetos (entendiendo que causa desequilibrio y
los cuales se han centrado generalmente como tales otras genera conflictos internos en
principalmente en el estudio del personas), siendo esta la base de los adolescentes.
último. El inconsciente es la la teoría de las relaciones  Anna Freud argumenta que el
SUPUESTOS
parte de la psique más objétales. inicio de la pubertad es un
TEORICOS
determinante, al recoger los  En la teoría psicoanalítica de segundo complejo de Edipo que
deseos, impulsos y sensaciones Melanie Klein se establece que a produce el mismo miedo a la
más primitivos y pulsionales que lo largo del desarrollo el ser castración en los niños y la
vamos desarrollando desde la humano pasa por una serie de envidia del pene en las mujeres
infancia y regirse por el principio etapas en las cuales va que en la primera. En este
de placer. desarrollando el yo y las período los impulsos de Edipo
relaciones con el entorno. pueden fantasear y la ansiedad
 el ego se desarrolla en el ser Establece la presencia de dos superego impulsa a los
humano aproximadamente a posiciones concretas en la mecanismos de defensa del ego
partir de los seis meses de edad. infancia en que las relaciones son la represión, la negación y
Es una estructura mediadora objétales1 y las ansiedades el desplazamiento, devolviendo
entre el puro impulso del id y la derivadas de ellas van impulsos libidinales contra él,
realidad del entorno externo. evolucionando hacia una causando miedo, ansiedad y
Está gobernado por el "principio integración del yo, la posición síntomas neuróticos.
de realidad". esquizo-paranoide y la posición  Malan se interesa en la primera
depresiva relación madre – bebé siendo
 el superego es una instancia de la  Jung creía que la personalidad es principalmente agresiva y luego
personalidad, cuya función es moldeada por la energía psíquica, amorosa, piensa que el bebé es
equiparable a la de un juez o no estaba de acuerdo en que esta un ser desvalido por tanto la
censor del ego. La conciencia energía fuera necesariamente madre tiene la responsabilidad
moral, la auto-observación, la sexual o agresiva. Propuso una de impedir que la relación sea
formación de ideales, son nueva teoría la cual se trataba de deficiente.
algunas de sus manifestaciones. que la energía psíquica lleva a la
Según la ortodoxia freudiana, el conducta designada para realizar
superego es heredero del y satisfacer las necesidades de la
complejo de Edipo, producido persona
por interiorización de las  Para Adler es necesario tratar al
exigencias y prohibiciones individuo de forma holística,
familiares. teniendo una gran importancia sus
creencias y conceptos de sí mismo
 el cuerpo, en este esquema, y del mundo. Se trabaja desde el
puede ser visto como un cambio en el estilo de vida
receptáculo dividido en áreas de intentando hacer consciente una
diferente valor erógeno, y línea directriz vital que,
conectado con el entorno de cambiando la orientación hacia
forma poco precisa. Las "zonas los sucesos de la vida, el
erógenas" (oral, anal y genital) individuo quiera seguir y
son utilizadas por Freud en su fortalecerla mediante la
teoría de la personalidad y del autoconfianza
desarrollo del carácter.  La terapia interpersonal de
Klerman es un tratamiento
originalmente diseñado para tratar
la depresión, que se centra en los
problemas psicosociales e
interpersonales del paciente quien
demanda tratamiento, tomando
aspectos del modelo médico. Esta
terapia fue desarrollada en 1969

 El psicoanálisis ortodoxo  Esta teoría trata de explicar las


pretende promover el fuerzas inconscientes que motivan
METAS
crecimiento, el funcionamiento y
la adaptación adecuada de las
personas para lograr una mayor
productividad, una conciencia
personal y social más amplia y
un aumento de la capacidad para al comportamiento humano, es  Esta teoría es estudiar el
encontrar posibilidades reales decir, aquellos conflictos internos inconsciente de la mente
que conduzcan al desarrollo y al que aparecen durante la niñez y humana porque es este el
cambio que afectan, a posteriori, a los responsable de la mayoría de
comportamientos y emociones del las cosas que hacemos.
individuo. En el Psicoanálisis la  Además el objetivo es aumentar
sexualidad es la base del la conciencia de sí mismo del
desarrollo de las personas paciente y así alentar el cambio
en las percepciones y las
conductas
 Es método de investigación que  Como método esta la asociación  Utiliza como método el
consiste esencialmente en libre se trata de una técnica que determinismo el
evidenciar la significación consiste en que el paciente comportamiento humano está
METODO inconsciente de las palabras, exprese, durante las sesiones de determinado y depende
actos, producciones imaginarias terapia, todas sus ideas, fundamentalmente de factores
(sueños, fantasías, delirios) de un emociones, pensamientos e intrapsíquicos tales como
individuo. Este método se basa imágenes tal y como se le impulsos, deseos, motivos y
principalmente en las presentan, sin restricciones ni conflictos internos. En el
asociaciones libres del sujeto, ordenamientos psicoanálisis clásico, pero no
que garantizan la validez de la  muchas terapias psicodinámicas en otras escuelas
interpretación. se basan en la evidencia científica psicoanalíticas, se enfatizan los
sobre la efectividad de los determinantes biológicos
métodos. El tamaño del efecto de (impulsos sexuales y
estas terapias es claramente agresivos).
superior al del psicoanálisis en el
tratamiento de la mayoría de
trastornos específicos.

 El psicoanálisis tiende a incluir  Las técnicas clásicas del  La terapia psicodinámica, en


mayor número de sesiones y psicoanálisis incluyen la cambio, se centra de manera
DIFERENCIAS EN
pretende una exploración más en asociación libre, la interpretación más focalizada en el aquí y
TRATAMIENTO
profundidad, particularmente de sueños o el análisis de las ahora, dirigiéndose de manera
acerca de los conflictos resistencias y de la transferencia. más activa hacia la
inconscientes del paciente, como Las terapias psicodinámicas problemática actual del
por ejemplo aquellos recogen estas aportaciones pero paciente, tenga esta base en su
relacionados con la temática en muchos casos tienen un pasado o no
edípica carácter más ecléctico, incluyendo
técnicas propias de otras
orientaciones, como la
conductual, la cognitiva y la
experiencia.

El psicoanálisis en el campo  Una teoría psicoanalítica aplicada  La psicoterapia en el campo


social aporta elementos para al campo de la educación debe infanto-parental (PIP) tiene el
estudiar los fenómenos psico- estar dispuesta no solo a hacer objetivo de abordar problemas
CAMPOS DE sociales que inciden en el campo surgir en este campo “preguntas de infantes, como los trastornos
APLICACIÓN de la subjetividad humana y se inéditas” por el reconocimiento de emocionales, conductuales y
expresan en los comportamientos la presencia del inconsciente en la alimentarios. También tiene
individuales, grupales, práctica educativa, sino que como objetivo abordar los
institucionales y comunitarios. también deberá estar dispuesta a problemas en la relación de los
ser modificada por su objeto padres con sus hijos, tales como
mismo. las dificultades en la creación
de vínculos afectivos. Para esto,
los psicoterapeutas usan un
enfoque psicodinámico, que
imparten de manera conjunta a
ambos, al padre y al infante, en
sesiones semanales durante el
transcurso de varias semanas.

También podría gustarte