Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO

Paluato - Galapa
Resolución No. 02044 Septiembre 28 de 2016
NIT. 900600156-1
DANE: 208296000159

GUIA DE APRENDIZAJE

AREA ETICA Y VALORES GRADO 9

DOCENTE ALEX MEJIA NARANJO

ESTUDIANTE
TIEMPO ESTIMADO PARA
6
DESARROLLO (Horas)
FECHA MAXIMA DE ENVIO 1 OCTUBRE

META DE APRENDIZAJE
Propiciar un ambiente fundamentado en el valor del propio ser, el respeto y el cuidado por la vida en
todas sus manifestaciones

ORIENTACIONES GENERALES

Esta guía de trabajo activo es para ti estudiante en donde te daremos recomendaciones sobre como
potenciar tus aprendizajes para las competencias que debes aprender. La guía privilegia el aprender
haciendo enfocada en la competencia que se está evaluando actualmente por lo cual comenzaremos
con la actividad 1 y finalizaremos con la actividad 8. Las actividades contenidas desarrollaran
habilidades y destrezas bajo el ambiente virtual y la alternancia para garantizar el bienestar
socioemocional de los estudiantes, sus familiar y acudientes.
Como parte de la estrategia metodológica se incluyen actividades, lecturas, y revisiones de temas,
dentro del contexto de la virtualidad, enfatizando en el auto aprendizaje.
El uso del tiempo en cada actividad lo pones tú, pero cumpliendo con las entregas indicadas en cada
actividad.

SEGUMIENTO DEL APRENDIZAJE

• La actividad debe de ser entregada al correo: alexmejianaranjo@hotmail.com, por fotos a


través del WhatsApp: 3126102796 o de manera física en hojas de block, siguiendo el orden
requerido en la actividad a desarrollar.
• Los trabajos en físico lo pueden dejar en el Colegio a nombre del docente.
• La ACTIVIDAD #1 y ACTIVIDAD #2 la desarrollarán y serán enviada con fecha máximo de
envió hasta el día 3 de septiembre del año 2021; y, ACTIVIDAD #3 y ACTIVIDAD #4 se
desarrollará y serán enviada con fecha máximo de envío hasta 17 de septiembre del año
2021; y la ACTIVIDAD #5, ACTIVIDAD #6, ACTIVIDAD #7 y ACTIVIDAD #8 se desarrollará y
serán enviada con fecha máximo de envío hasta 1 de octubre del año 2021.
• La actividad debe tener una secuencia lógica en donde debe estar identificada con el nombre
del estudiante, luego las preguntas o puntos de la actividad y el desarrollo de la
actividad.
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Paluato - Galapa
Resolución No. 02044 Septiembre 28 de 2016
NIT. 900600156-1
DANE: 208296000159

ACTIVIDADES

Realiza la siguiente lectura, léalo con atención y desarrolla la actividad propuesta

VIVIR CON LOS DEMÁS: Cuando hablamos de resolver los conflictos el objetivo no es eliminarlos o evitarlos
sino saber dirigirlos. Tampoco hay que buscarlos ni propiciar circunstancias que los precipiten. Los conflictos
deben verse como una oportunidad para aprender de los demás, tomar conciencia y transformar actitudes. Los
conflictos forman parte de la convivencia humana, pero el ser humano tiene la capacidad de responder
positivamente a ellos, resolverlos sin violencia, fomentando el diálogo y la empatía que significa ponernos en
la situación de los otros y ser comprensivos con sus problemas.
Todo conflicto tiene un contexto y sucede dentro de una construcción social creada por los seres humanos. Por
eso, situaciones que pueden ser conflictivas para unos, podrían no serlo para otros, porque carecen de toda
relevancia. En el conflicto entran en juego también nuestras emociones, valores e intereses.
Sobre el conflicto es necesario saber:
• Que se trata de un asunto natural en las relaciones humanas. Tienes conflictos aun con las
personas más queridas y cercanas.
• Que las personas suelen tener puntos de vista y gustos contrarios a los nuestros.
• Que nuestras actitudes, pensamientos y sentimientos nos ayudan a superarlos.
• Que existen formas de resolverlos sin recurrir a la violencia.
• Que es inevitable, pero puede ser minimizado, reorientado o resuelto.

ACTIVIDAD 1

Escribe en tu cuaderno dos conflictos que se te hayan presentado. Uno que hayas podido resolver y otro que no.
Explica el porqué de esos conflictos y cuáles fueron sus consecuencias.

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

La libertad se constituye en una capacidad inalienable que nadie puede arrebatar y una característica humana
que impulsa al hombre a transformar su realidad tras la búsqueda del bien y la felicidad. Para la ética, la libertad
se nos impone como un bien indispensable en el ejercicio de la capacidad que los hombres tenemos para elegir
y tomar decisiones según nos convengan o no.
En la edad escolar, la libertad depende del grado de confianza que dan los padres a los hijos y son ellos quienes
limitan esa libertad. Pero los niños y los jóvenes deben aprender a usarla apropiadamente y a asumir
responsabilidades cuando la ejercen. La libertad debe tener un propósito y estar enmarcada en un proyecto de
vida que corresponda a los sueños y metas.
La responsabilidad es el límite principal en el ejercicio de la libertad. Cuando la ejerzo debo preguntarme:
¿Estoy siendo responsable conmigo mismo y con mi proyecto de vida?
¿Estoy siendo responsable con los demás?
¿La libertad ejercida me conduce a un crecimiento personal en todas las dimensiones humanas?
La libertad también se entiende como una conquista y una preparación. Los niños no están preparados para vivir
su ejercicio plenamente y por eso los padres son responsables de su ejercicio.
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Paluato - Galapa
Resolución No. 02044 Septiembre 28 de 2016
NIT. 900600156-1
DANE: 208296000159

ACTIVIDAD 2

A todos nos ha ocurrido haber cometido algún acto del que después nos arrepentimos, e incluso deseamos que
no hubiera sucedido y que jamás algo semejante se vuelva a repetir. Situaciones así se dan cuando actuamos
sin tomar en cuenta las consecuencias de lo que hacemos. Sin embargo, a pesar de todo, esas experiencias nos
sirven porque del error también se aprende. Te invitamos a que conozcas un poco acerca de este interesante
tema, de modo que aprendas a hacerles frente a tus dificultades en el momento en que estas se presenten. No
olvides que tomar decisiones es ejercer nuestra libertad. Recuerda la más reciente vez que tomaste una decisión
y reflexiona:
• ¿Tomaste esa decisión tú solo o intervino alguien en ella?
• ¿Qué hiciste para decidir?
• ¿Qué consecuencias tuvo tu decisión?
• Para ti, ¿qué es la libertad?

ACTIVIDAD 3

Piensa éticamente:
• ¿Qué relación encuentras entre libertad y responsabilidad?
• ¿Qué significa eso de que la libertad se debe conquistar?
• ¿Estás de acuerdo con que la libertad se deber perder si no hay responsabilidad?

DOS MANOS PARA AYUDAR (LA SOLIDARIDAD): Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado
de los demás, de su apoyo, su cariño y su ayuda. En ocasiones también hemos ayudado a otros. En cada una
de estas expresiones está presente el sentido humano de la solidaridad, que se manifiesta en la necesidad de
ayudar a otros que pasan por situaciones difíciles.
Para comprender mejor la solidaridad, es importante ponernos en el lugar del otro. Por ejemplo, comprender el
hambre y el frío de quienes no tienen casa, la soledad de quienes han perdido a sus seres queridos o el dolor de
quien ha tenido una lesión.

ACTIVIDAD 4:

Lee la siguiente fábula:

LOS DOS CAMARADAS. Iban por el bosque dos camaradas (amigos), cuando salió a su encuentro un oso. Uno
de ellos echó a correr, trepó a un árbol y se escondió entre las ramas. El otro se quedó en medio del camino.
Viendo que no tenía escapatoria, se arrojó al suelo y fingió estar muerto. El oso se le acercó y se puso a olerlo.
El hombre retuvo la respiración y el gigantesco
animal se alejó de allí. Cuando el oso se hubo marchado, el otro bajó del árbol y preguntó entre risas:
—¿Qué te ha dicho el oso al oído?
—Me ha dicho que los que abandonan a sus amigos en los instantes de peligro son muy malas personas”.
Responde en tu cuaderno:
• ¿Qué es para ti la solidaridad?
• ¿Has vivido una situación en la que sientas que un amigo te haya dejado solo? Cuéntanos.
• ¿Eres solidario?

ACTIVIDAD 5:
Realiza un dibujo titulado “Mundo solidario”, en donde se refleje cómo sería la vida en tu vereda o la región donde
vives, si todos sus habitantes fueran solidarios.

ACTIVIDAD 6
Haz un listado de los actos insolidarios que ves a tu alrededor.
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Paluato - Galapa
Resolución No. 02044 Septiembre 28 de 2016
NIT. 900600156-1
DANE: 208296000159

ACTIVIDAD 7

Lee el siguiente caso:

Mamá: —Son las 10:30 y Paco aún no ha llegado. ¿Sabes en dónde está? ¿Te dijo algo? ¿Con quién anda?
Papá: —No. A mí no me dijo nada. Además, no lo he visto en todo el día y quedó de ayudarme a reparar el techo.
Incluso se fue sin despedirse.
Mientras los padres de Paco están preocupados por la situación, el joven entra con mucho cuidado por la puerta
trasera, pero accidentalmente tropieza con unos baldes.
El ruido llama la atención de sus padres, quienes acuden al lugar de donde proviene, en el que encuentran a
Paco.
Papá: —¿Por qué llegas a estas horas? ¿Dónde y con quién andabas? Paco: —Estaba en la cancha de fútbol
jugando con Luis.
Papá: —Pero, ¿cómo que te fuiste a jugar? Quedamos en que ibas a estudiar y ayudarme. El papá pierde el
control y lleva sus manos al cinturón.
Mamá: —Paco, ¿cuándo será que vas a asumir la responsabilidad de apoyarnos en las actividades de la casa?
Paco: —Por eso me voy todas las tardes con mis amigos, porque ustedes no hacen más que regañarme.
¡Estoy harto de que me den órdenes!

Paco se da la vuelta y deja a sus padres hablando solos sin dar respuestas a las exigencias que ellos le hacen.
Se dirige a su habitación, donde se sienta en la orilla de la cama con los brazos cruzados y empieza a pensar
que la única forma de resolver ese problema es yéndose de su casa.
Responde:
• ¿Qué entiende Paco por libertad?
• ¿Qué relación encuentras entre libertad y responsabilidad?

2. En las siguientes nubes de palabras, escoge aquellas que según tu criterio son más fuertes y las más
débiles en tus relaciones con los demás. Luego, escribe tres ocasiones en que las hayas puesto en práctica y
tres en que no.
3. Teniendo en cuenta el concepto de libertad responsable, escribe las ventajas y desventajas de los
siguientes casos y cuál sería tu decisión en cada uno.
• Un joven que está decidiendo dejar su pueblo e irse a vivir a la ciudad.
• Una pareja que está decidiendo casarse o no.
• Consumir una droga como la marihuana.
• Dejar el estudio para dedicarse a trabajar.
4. Desde tu propia experiencia, piensa y responde:
• ¿Es posible tener manifestaciones de solidaridad con los demás, aun en momentos difíciles?
• ¿Qué exige ser solidario?
• ¿Qué situaciones humanas requieren una respuesta solidaria?

ACTIVIDAD 8

1. ¿Qué aprendí?

2. ¿Cómo lo aprendí?

3. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?

4. Cuántas actividades entregué a tiempo:

5. Me retrasé en la entrega de actividades, porque:

6. Mi compromiso es:
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Paluato - Galapa
Resolución No. 02044 Septiembre 28 de 2016
NIT. 900600156-1
DANE: 208296000159

PRUEBA SABER

1. Casi siempre, Juan Andrés se levanta malhumo- A. Que Juan Andrés duerma mejor y que gracias a
rado. Su padre le propone que se acueste a las 8:00 eso se levante descansado y alegre.
p.m. en vez de las 9:00 p.m. ¿Qué busca, B. Que Juan Andrés se levante más temprano para
probablemente, el papá de Juan Andrés con esta poder hacer más cosas en el día.
propuesta? C. Que Juan Andrés adquiera el hábito de acostarse temprano y sea más disciplinado.
D. Que Juan Andrés se acostumbre a obedecerle y
que por eso sea más educado.

2. Teresa pertenece a un grupo religioso. 5. Un grupo de estudiantes presentó un examen de Actualmente tiene
problemas económicos. Un día Matemáticas. Adriana lo perdió, y quiere que seles dice a sus compañeros de Iglesia:
“Estoy muy repita para no perder la materia. Juan lo perdió, mal, desde hace varios días no tengo dinero para pero
no quiere que se repita porque no ha darles de comer a mis hijos y me van a sacar de mi estudiado. Daniela no lo
perdió, pero quiere que secasa porque no he pagado el arriendo”. ¿Qué repita para mejorar su nota. Adriana y
Daniela interés podría tener Teresa al contarle su situación están en desacuerdo con Juan porque ellas creen a sus
compañeros? que
A. Buscar una rebaja en el arriendo de su A. Juan no estudió, y Juan cree que ellas nocasa.
lo hicieron.
B. Que sus compañeros se solidaricen con B. pueden mejorar su nota, pero Juan noella y la
ayuden a solucionar sus cree que él pueda.
problemas. C. van a perder la materia, pero Juan cree
C. Ser expulsada de la comunidad y así que él no.
mejorar su situación. D. Juan debería perder la materia, y él cree
D. Que sus problemas económicos que ellas no.
desaparezcan de repente
6. En el patio de recreo de un colegio solo hay una
3. Un grupo de los niños más grandes del salón le cancha de fútbol. Generalmente, los niños juegan dice al niño nuevo:
"Ya sabe, ¿no? Aquí a los en la cancha, y las niñas en otras partes del patio. nuevos, si se portan bien, les va bien.
Además, se Pero un grupo de niñas decide que también quiere les garantiza la seguridad. Uno nunca sabe: puede
jugar fútbol, y les piden a los niños compartir la haber robos, accidentes...". ¿Cómo se puede cancha. Esta situación
podría generar un conflicto entender lo que querían decir los niños grandes? porque
A. Se trata de una amenaza que involucra A. las niñas no deben jugar fútbol; ese es unposibles robos
y violencia. deporte solo para hombres.
B. Se trata de un pedido para ayudar a vigilar B. las niñas también tienen derecho a usar laa otros
alumnos nuevos. cancha, pero los niños están
C. Se trata de una información importante acostumbrados a que siempre son ellos lossobre el
reglamento del colegio. que la usan.
D. Se trata de una invitación para que el niño C. los niños son mejores que las niñas paranuevo se una
al grupo de los grandes. jugar fútbol, y por eso solamente ellos
deben usar la cancha.
4. Una mamá está sola con su hijo en la casa. La D. los niños temen que las niñas jueguen mamá tiene
que salir a hacer unas diligencias al fútbol mejor que ellos.
banco, y decide que su hijo la acompañe. El niño no
quiere ir, pues le parece muy aburrido el banco; 7. A un curso llega un niño nuevo, Paco, que viene entonces le dice a
su mamá que no va a ninguna de otro país. Cuando le presentan a otro niño, parte. Los dos pelean y no logran
llegar a un llamado Tulio, Paco lo saluda dándole un beso en la acuerdo. Al parecer, mejilla. Tulio lo empuja y le
grita: “A mí no me
A. para la mamá el niño puede quedarse solo gustan los hombres”. Paco, sorprendido, le dice: “A mientras ella va
al banco. mí me enseñaron a saludar así”. ¿Qué situación
B. la mamá quiere que su hijo se quede en la podría haber originado el malentendido?
casa, pero él no quiere. A. Que en todos los países los niños saben
C. para la mamá es divertido ir al banco, pero que se deben saludar de beso.
para el niño no. B. Que Tulio quería que le presentaran a
D. el niño quiere quedarse en la casa pero la Paco.
mamá no quiere dejarlo solo. C. Que hay países en donde se acostumbraque los niños
se saluden de beso.
D. Que Tulio sabe que las niñas se saludan de beso.

También podría gustarte