Está en la página 1de 2

LA IMPORTANCIA DE LA MORAL

¡Hola!, estoy aquí para intentar convencerle de que la moral es de alguna manera
más necesaria e importante, para esto, hice una lista sobre varios aspectos en los
que es requerida, pero antes de eso, tengo que dar la definición de lo que es moral.
La moral es el conjunto de creencias, costumbres, normas y valores que rigen las
acciones de uno o más individuos. Ahora que ya tiene un poco de contexto de lo
que es la moral, empezare con lo principal:
Moral y religión
"Durante miles de años, el hombre primitivo vivió sin religión, pero no sin ciertas
normas que regulaban las relaciones entre los individuos y la comunidad y que,
tenían ya un carácter moral"
Para mí la moral religiosa (concretamente la cristiana- católica), me parece
aceptable ya que sostiene los principios básicos de la moral (amor al prójimo,
respeto, igualdad, etc.).
Moral y política
En la política, se abarca, la actividad de los grupos sociales, la participación
consciente y organizada de un grupo y el individuo encarna una función individual o
colectiva y su actuación corresponde a un” bien” común.
La política no podría existir sin un tinte de moralidad. De allí la necesidad de que
tanto la moral como la política mantengan una relación mutua. No es bueno un
realismo político, como tampoco un moralismo abstracto.
Moral y derecho
De todas las formas de comportamiento humano, el jurídico es el que se relaciona
mas estrechamente con el moral, ya que ambos de haya sujetos a normas que
regulan las relaciones humanas, responden una misma necesidad social y así como
varia la moral de una época a otra, también lo hace el derecho.
Aunque la esfera moral es mas amplia que la del derecho, lo sigue englobando de
una manera u otra y es importante para tomar decisiones y formar reglas que un
grupo o sociedad pueda y esté dispuesto a seguir.
Moral y trato social
Algunos de estos actos como por ejemplo el saludo, las visitas, de cortesía el hablar
de usted a personas mayores, el tuteo entre los jóvenes colegas o compañeros de
trabajo, el quitarse el sombrero en lugares cerrados, etcétera se rigen por reglas
pasadas de una sociedad a otra a través del tiempo y son comunes a diferentes
países y distintos grupos sociales son guiados por la moral y convertidos en trato
social.
En conclusión, la moral no es vital, pero si es necesaria para el bien funcionamiento
de lo que llamamos sociedad y en muchos de los ámbitos del comportamiento
humano. La moral tal vez se vea como injusta algunas veces, pero no debemos
descartar que al igual que todo, evoluciona a través de los años, es necesaria para
pertenecer a un grupo social y tener una buena convivencia, al fin y al cabo, todos
vivimos en una sociedad y debemos seguir sus normas y reglas.

OPINIONES
Si soy sincera, no estoy de acuerdo en comparar o elevar a la moral por encima de
la ética, para mí, las dos son necesarias para la vida cotidiana, juntas hacen un
soporte la una para la otra, ni una ni otra dependen de sí, pero, para mí, es preferible
su mutuo acompañamiento y apreciación no como elementos separados, sino,
juntos.
Perdóneme enteramente si no he cumplido en elevar a la moral sobre la ética, pero
créame que me he sincerado con usted en lo que pienso.

BIBLIOGRAFIAS:
Bace mi escrito en el libro <Ética> de Adolfo Sánchez, obviamente con mi opinión
y basándome en mi poco entendimiento y comprensión. Los “” son para dar a notar
que es una cita textual, así como lo hice en Moral y religión, espero se entienda.

Escrito por Fátima Vega

También podría gustarte