Está en la página 1de 14

HISTORIA

El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo es de los más
antiguos. En un principio la palabra algodón significaba un tejido fino. El algodón fue el primer
textil en la India. Los primeros escritos del algodón son textos hindúes, himnos que datan 1500
años A.C. y libros religiosos de 800 años A.C.

Los especímenes más viejos de productos fabricados con algodón datan desde unos 3000 años
A.C. Eran fragmentos de tejidos muy elaborados en la región norte de la costa peruana. A partir
del año 800 D.C. se encuentran menciones de fibras y tejidos en los países orientales. Los árabes
propagaron el algodón en los países mediterráneos. En el Siglo XV el comercio británico comenzó a
desarrollarse. En el siglo XVII Inglaterra se convirtió en un centro importante de producción de
algodón. En Estados Unidos el algodón se introdujo en el Siglo XVIII y provenía de las regiones
meridionales de América. Se hizo una gran mejora del cultivo.

En México la primera región en la que se cree que se cultivó el algodón fue en Veracruz. Se tenía
una producción en el siglo XVI de 116 millones de libras, pero disminuyó al llegar los españoles. A
partir de 1860 aumentó el interés en varias partes de México. Las zonas que se dedicaban a su
cultivo están situadas al norte y cerca de los Estados Unidos

ORIGEN
Las diferentes especies son originadas en América tropical, Asia y África. Sin embargo, se ha
establecido que G. hirsuntum es originario de América Central y del sur de México y que G.
barbadendse procede de los valles fértiles del Perú. De la India y Arabia son originarias las
especies G. arboreum y G. herbaceum. Actualmente es cultivado en todo el mundo.

Dispersión del polen


La dispersión es por insectos (vectores entomófilos). La dispersión no es por viento, ya que los
granos de polen son pesados y están cubiertos de un material víscido que los adhiere entre sí. La
dispersión o viabilidad del polen decrece rápidamente después de los 40 pies (12 metros). Por
tanto, la distribución del polen también decrece con el incremento de la distancia.

Fenología

La floración se presenta en el mes de agosto y la fructificación se presenta en los meses de


noviembre-diciembre. El siguiente período de floración se lleva a cabo en el mes de febrero.

• Tamaño y tipo de flor: Flores en inflorescencias, pedicelos 2.0-4.0 cm largo, con 3


nectarios en la cima; brácteas del calículo 2.0-4.5 cm largo, cordato-ovadas, 3-19
laciniadas; cáliz 5.0-6.0 mm largo (excluyendo los dientes), truncado o 5-dentado;
pétalos 2.0-5.0 cm largo; columna estaminal 1.5 cm largo, con más de 100 estambres;
ovario súpero, 3-5 carpelos.

• Color de flor: Pétalos blanco amarillentos, con o sin máculas de color morado en la
base. En el segundo día de floración, los pétalos se tornan rosado-rojizos y después de
la polinización y son caedizos.

• Inicio de la floración: La floración se presenta en agosto, febrero y mayo.

• Tiempo de antesis: Antesis de uno a tres días.

Estimación cuantitativa y cualitativa

El número de flores por planta está determinado por la cantidad de nutrientes del hábitat y el
tamaño de la población. Generalmente pueden florecer un promedio de cuatro flores por planta
por día. La floración termina entre el día 80 y 110, tiene una duración de 3 meses
aproximadamente. Tamaño y tipo de fruto será de Cápsula de (2.0-) 4.0-6.0 cm de largo,
anchamente ovoides o subglobosas, glabras. Cápsula con dehiscencia loculicida.

PAISES PRODUCTORES DE AGODON


El algodón se cultiva en zonas subtropicales y en zonas tropicales estacionalmente secas, tanto
en el hemisferio norte como en el sur, aunque la mayor parte de la producción del mundo
tiene lugar al norte del ecuador. Los principales países productores son India, China, Estados
Unidos, Brasil y Pakistán. En conjunto, estos países representan más de tres cuartas partes de
la producción mundial.
Se espera que la mayor parte del crecimiento de la producción en el próximo decenio
provenga de los países mencionados y que India represente más de una quinta parte del
aumento. A nivel mundial, se prevé que la superficie sembrada de algodón crecerá 6%, en
tanto que los rendimientos se elevarán 7% en comparación con el periodo base. En el último
decenio, los rendimientos mundiales se estancaron, como reflejo de la paralización de los
rendimientos en algunos principales productores (Estados Unidos, Pakistán, India), la
disminución de la superficie sembrada de algodón en China (donde los rendimientos fueron
mayores que el promedio) y la expansión de la superficie de algodón de India (donde los
rendimientos fueron menores que el promedio). Se espera que estos factores continúen
afectando a las tendencias mundiales de rendimiento en el próximo decenio, pese al
crecimiento de los rendimientos y de la superficie sembrada de algodón en Brasil.

SIEMBRA Y CULTIVO DEL ALGODÓN 

Es utilizado en más de 90 países, principalmente con el fin de obtener su fibra textil vegetal.
Este arbusto es angiosperma, dicotiledónea y pertenece a la familia de las malváceas. Si bien
esta planta es perenne, se cultiva de manera anual, al igual que el tomate, pimiento y otras
plantas. Una planta cuya siembra se inicia durante la primavera para ser cosechada durante el
otoño.

La fibra textil de este cultivo crece alrededor de las semillas de la planta, arbusto que
pertenece al género Gossypium de la familia de las malváceas.  Esta fibra natural es la más
importante del mundo, en la actualidad representa casi la mitad del consumo mundial de
fibras textiles. Si bien son varias las especies perteneciente al género Gossypium, no todas
tienen valor comercial debido a que la fibra se obtiene de unas pocas especies.

Una de las especies de algodón más cultivadas en el mundo es el Gossypium


hirsutum,  representando el 90% de la producción mundial, debido a la mayor calidad de su
fibra. Desafortunadamente, la planta del algodón puede cultivarse de manera comercial
únicamente en áreas que tienen las condiciones apropiadas para su crecimiento,
específicamente en áreas subtropicales y tropicales.

Proceso de Cultivo del Algodón

El primer paso consiste en comprar semillas de algodón que aun estén frescas. Estas deben
provenir de una empresa que haga una selección muy cuidadosa de sus semillas para tener un
buen rendimiento. También es sumamente importante trabajar el terreno para facilitar su
germinación. La fertilización, el riego y el control de plagas llegan a ser factores muy
importantes para mantener un rendimiento al máximo. Recuerda que el algodón llega a ser
muy sensibles a las malezas, por lo que debes controlarlas para evitar que compitan por agua,
nutrientes y acceso a la luz solar.

Requisitos climáticos de la planta de algodón

El algodón requiere de un largo período sin heladas, calor y luz solar, llegando a crecer
perfectamente en climas cálidos y húmedos. Es importante saber que las semillas tendrán una
menor tasa de germinación cuando las temperaturas son inferiores a los 15 ° C. Durante el
crecimiento, la temperatura debe oscilar entre los 21 a 37 ° C, superiores a esta temperatura
no son deseables debido a que reduce su rendimiento, a pesar de poder sobrevivir a
temperaturas de hasta 43 ° C, únicamente cuando se tiene una humedad adecuada y por
períodos cortos.  

Requisitos y preparación del suelo

El cultivo del algodón prefiere crecer en suelos bien drenados, con un óptimo rendimiento en
suelos francos arenosos. Esta debe tener una concentración adecuada de materia orgánica,
además de ser rica en nitrógeno.

El suelo debe ser preparado durante el otoño (tras la cosecha anterior de algodón), mediante
el arado, a una profundidad de 35 cm. Un segundo arado se debe hacer a finales del invierno y
se debe verificar la ausencia de malezas. El terreno a utilizar debe estar listo para sembrar las
semillas de algodón durante la primavera.

Polinización

Las plantas de algodón pueden ser auto-fértiles y auto-polinizadas, aunque también existen


variedades que necesitan polinizadores. En el primer caso, se podría decir que no son
necesarias las abejas para polinizar y producir fibra o semillas. Sin embargo, se ha estimado
que el cultivo del algodón, sin importar que sean autofértiles o no, aumentan la producción
final de fibra en un 10% con la presencia de abejas.

La planta de algodón solo llega a ser polinizada durante un día, cuando la flor está abierta. Si
bien en cultivos no comerciales o muy pequeño se puede realizar la polinización
manualmente, en cultivos comerciales se requieres de 1 o 2 colmenas por hectárea durante el
período de floración en verano, a menos que el cultivo del algodón se haya realizado en una
zona muy habitada por abejas.

Fertilizar las plantas de algodón

No existe ningún esquema de fertilización universal cuando se habla de cultivos comerciales,


debido a que cada campo es diferente y tiene diferentes necesidades, llegando a ser
importante realizar un análisis del suelo una vez al año para utilizar los fertilizantes adecuados,
todo bajo la guía de un agrónomo licenciado. 

Sin embargo, como primera regla general, la planta de algodón requiere de bastante
nitrógeno, incluso duplicando las necesidades que tiene de fósforo (P) y el potasio (K). Es por
esta razón que generalmente requiere de un fertilizante NPK 20-10-10, aunque lo más
adecuado es hacer un análisis del suelo. Generalmente, los productores de algodón aplican
200 kg de NPK 20-10-10 por cada hectárea de cultivo de algodón durante la siembra y la
floración (principios del verano).

Riego

En lo que se refiere al riego, el cultivo del algodón necesita de al menos 500 mm de agua entre
la germinación y la formación de las cápsulas. Si bien existen zonas donde puede crecer sin
irrigación, comercialmente es necesario mantener el riego activo para tener un óptimo
rendimiento.

El algodón necesita de agua, especialmente durante períodos muy específicos de su


desarrollo, algo que no se puede manejar adecuadamente si se confía en las precipitaciones.
En las áreas sin lluvias invernales, el riego se realiza antes de la siembra y se reduce el riego
entre la siembra y la floración. Durante la floración se riega más a menudo, cada 5-7 días,
aunque el tiempo depende mucho de las precipitaciones y otros parámetros. 

Tras unos 140 días de la siembra, o 45 días después de la aparición de las cápsulas, la cápsula
de algodón se abrirá para luego secarse. Durante ese período, generalmente al final del
verano, se detiene el riego o se reduce a una vez cada dos semanas para que el algodón se
seque más fácilmente. Si bien el riego por goteo es el método más utilizado en el cultivo del
algodón, también se puede hacer un riego por inundación, pivotes centrales, entre otros.
Cosecha

Tras unos 5,5 a 6,5 meses de la siembra, empezara la época de cosecha del algodón.  Durante
este tiempo es importante contactar con un agrónomo para conocer el mejor día para
cosechar ya que saber cuándo requiere de muchos años de experiencia. La cosecha
generalmente se realiza durante el otoño con máquinas cosechadoras de algodón.
Inmediatamente después de la cosecha, se debe eliminar cualquier resto del cultivo del
algodón y hacer un buen arado. Esto se realiza con el fin de preparar el terreno para el
próximo cultivo en la primavera.

CARACTERISTICA DE LA FIBRA DE ALGODON

Las fibras se originan alrededor de las semillas del algodón; sus cápsulas tienen 3 a 4 lóbulos que
se abren en la madurez. Cada uno de estos lóbulos contienen entre 5 a 10 semillas. La
composición química de la fibra de algodón es:

• 94% Celulosa
• 1,23% Proteínas
• 1,2% Sustancias pécticas
• 1,2% Materiales minerales
• 0,6% Cera
• 0,3% Azúcar
• Resto: otros elementos

Cada capullo representa un sinfín de oportunidades

• Es el producto agrícola NO ALIMENTARIO de mayor intercambio en el mundo.


• El aceite extraído de la semilla de algodón se usa, entre otros, para la preparación de
margarinas, cosméticos, jabones, glicerina y biocombustibles.
• El papel moneda (los billetes) de Euro y Dólar tienen fibras de algodón en su
confección.
• Es un buen conductor de temperatura, por eso es que mantiene el cuerpo fresco en
verano y caliente en invierno.
• Es una fibra suave, absorbente y transpirable, por lo que es de preferencia su uso en la
elaboración de prendas que están en mayor contacto con la piel.
• Los cascos de seguridad industrial y salvavidas contienen algodón en su confección.

CUALIDADES HIGIENICAS Y LAVAVILIDAD


Las fibras del algodón representan la forma natural más pura de la celulosa, ya que contiene el
90% de este glúcido. Constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales. El
papel higiénico, las servilletas de papel o los rollos que se encuentran en muchas oficinas tienen
en su ADN este componente. La absorción y la suavidad son las dos propiedades fundamentales de
la celulosa, por lo que cada vez se utiliza más en aquellos productos donde se necesite un secado
delicado y efectivo. Su aplicación de un solo uso hace que se convierta en el mejor aliado de los
productos de higiene.

En el mercado de la higiene profesional, la celulosa ha venido a sustituir al trapo o la toalla de


algodón. Su principal ventaja se basa en el hecho de ser de un solo uso, por lo que se evitan
contagios y la temida contaminación cruzada. Otros aspectos que hacen que la celulosa sea un
producto sumamente versátil son el gramaje, que mide la cantidad de fibras por m2 y que le da la
absorción, el crepado que le confiere suavidad y el RH (Resistencia a la Humedad), que define su
resistencia. La combinación de todas estas propiedades, es lo que da lugar a los diferentes tipos de
papel (higiénico, para el secado de manos, tisú…) elaborados para conseguir un rendimiento
óptimo en función del uso que se le quiera dar, es decir, que pueda cumplir con la función
esperada con un coste mínimo.

PROCESAMIENTO DEL ALGODÓN

El procesamiento del algodón como materia prima para la industria textil abarca las siguientes
etapas:

 Procesamiento inicial. El algodón crudo llega del campo y es secado para facilitar su


proceso, que inicia con la separación de la fibra del resto de la materia extraña: hojas,
suciedad, semillas, tallos, etc.
 Hilado. Una vez limpias y estiradas las fibras del algodón, se procede a su hilado, ya sea
manual o artesanalmente en una rueca, o en hiladoras mecánicas. Del modo que sea,
el objetivo es agrupar y torcer los filamentos para formar hilos de varias hebras.
 Tejido. Empleando la urdimbre de hilos y el telar (artesanal o industrial), se procede
entonces al tejido, cruzando los hilos de modo transversal y vertical, pudiendo trazar
formas y figuras a través de la modificación del número de hilos de la urdimbre y de la
secuencia en que se entretejen. Durante todo el proceso los hilos reciben una capa
protectora llamada “imprimación”.
 Teñido y estampado. Para dar color al algodón se puede teñir la tela ya tejida, las fibras
sueltas o el hilo mismo antes de tejerlo. También se suele usar rodillos de cobre para fijar
en la tela ilustraciones u ornamentas con pasta de estampado.
 Tratamiento. Por último, se aplica a la tela una serie de químicos y reforzantes que
garantizan su durabilidad, su resistencia a los insectos, etcétera.
PROCESO PARA FABRCAR HILOS DE ALGODON

Se llama hilo, a la hebra continua de fibras textiles que se puede tejer o tricotar para convertirlo en
tela. Estas fibras pueden ser naturales o artificiales (y en su caso sintéticas). El hilo se
fabrica torciendo las fibras textiles, ya sea a mano, con la ayuda de un huso, o mediante máquinas.
En una hilandería industrial, el proceso de hilatura consiste en la limpieza, clasificación y torsión de
las fibras textiles que forman el filamento.

El proceso de conversión de fibras en hilo comprende varias etapas:

 Recolectar fibras
 Limpiarlas y empaquetarlas en balas
 Abrir las balas (y limpiar de nuevo)
 Homogeneizar y mezclar las hebras (si se desea fabricar hilo mixto)
 Cardar (separar las fibras con alambre y formar cintas de cardado)
 Mezclar las cintas de cardado (regularizar)
 Estirar y doblar las cintas (manuar)
 Opcionalmente: transformar las cintas del manuar en mechas (para el proceso de hilatura
tradicional)
 Las técnicas modernas de hilatura pueden producir hilo con la cinta del manuar
 Peinar (eliminar fibras cortas)
 Hilar (en las máquinas de hilar en continuo y bobinadoras)
 Opcionalmente: teñir o blanquear

La producción de hilo natural de seda o filamento sintético no requiere un proceso tan complejo.
En cualquier caso, en la producción industrial de hilo, todas las etapas anteriores se pueden
mecanizar, de lo que resulta un alto rendimiento. El hilado es el proceso de convertir fibra de
algodón suelta en hilo, en el que intervienen una serie de procesos distintos y bien diferenciados.

Cualquiera que sea el resultado deseado, la selección adecuada de las fibras es la base para el
buen funcionamiento de la hilandería. Los requisitos del producto acabado o del consumidor de
hilo serán las fuerzas que determinan la calidad y las propiedades de fibra más indicadas para un
rendimiento económico óptimo. Utilizar fibras de calidad superior a la necesaria resultará poco
rentable. Asimismo, utilizar fibras de calidad inferior a la necesaria causará pérdidas. Para
garantizar la rentabilidad es muy importante, por consiguiente, saber decidir correctamente cuáles
son las propiedades de la fibra más idóneas para una operación determinada.

Las principales funciones de estos procesos son:

• Apertura: La apertura consiste en separar las capas comprimidas o las bolas de fibra
en pequeños mechones, para facilitar el transporte y una limpieza eficaz

Abridora-pinzadora de balas

Una abridora-pinzadora de balas toma fibra de las distintas balas apiladas en fila y la transporta
hasta la desmotadora. Este paso se considera parte del proceso de apertura. En cada pasada, la
abridora-pinzadora va tomando una pequeña capa de fibras de las balas allí dispuestas. A
continuación, la fibra pasa a la cadena de limpieza. El recuadro ilustra cómo la cabeza de la
abridorapinzadora retira una pequeña capa de fibra de cada bala mientras se desplaza en ambos
sentidos junto a las balas.

• Mezcla: La mezcla agrupa los mechones de fibras procedentes de distintas balas hasta
formar una mezcla consistente y homogénea.

• Limpieza: La limpieza elimina las materias extrañas de la codiciada fibra.


Existen cuatro principios básicos de limpieza:
1. Sacudidas
2. Diferencias de densidad
3. Fuerza centrífuga y la inercia
4. Chorro de aire
• Cardado: La carda alinea, coloca en paralelo, limpia y condensa la fibra en una mecha
Otras capacidades importantes de la carda son:
Diagrama de una carda

1. Reducción de neps
2. Reducción de fibras cortas
3. Eliminación del polvo
4. Aplanado

 Estirado: El estirado mezcla, estira y nivela


La preparación del pliegue combina varias cintas de fibra en un ovillo, es decir la cinta plana
devanada (pliegue) necesaria para el peinado.

 Peinado: El peinado elimina las fibras cortas, las endereza y las mezcla.

 Mechado: El mechado es un proceso de estirado intermedio necesario para la hilatura de


anillos que también coloca una cinta de fibra en una bobina

 Hilado: Para dar integridad y resistencia al haz de fibras es necesario aplicar una torsión a
la hebra de fibra. Los métodos utilizados para la torsión son muy diferentes dependiendo
de la tecnología de hilatura que se utilice. Puesto que los métodos para la aplicación de la
torsión son diferentes, las estructuras del hilo resultante también tienen sus propias
formas características.

Existen tres tecnologías principales para aplicar dicha torsión y dar una estructura al hilo,
las cuales son:

1. Hilatura de anillos: La hilatura de anillos aplica la torsión mediante un


husillo giratorio. La hilatura de anillos no es solamente el método de hilatura más lento,
sino también el más costoso porque necesita una serie de procesos adicionales (mechado
y bobinado).
La hilatura de anillos produce un hilo más resistente, fino y suave. Es además la tecnología de
hilatura más madura.

Hilo hilado con anillos En esta imagen al microscopio podemos ver claramente el ángulo helicoidal de la torsión que
mantiene unidas las fibras individuales de algodón.

2. Hilatura open end (de rotor): La hilatura open end o de rotor aplica la
torsión mediante un rotor giratorio
La hilatura open end garantiza una gran productividad. Su costo es bajo gracias a su alto
rendimiento y la eliminación de fases de elaboración. La hilatura open end produce un hilo más
débil que la hilatura de anillos, su gama de títulos de hilo es limitada y produce un hilo “más seco”
o que resulta más basto al tacto

Hilo open end (de rotor) En esta imagen al microscopio de un hilo open end resulta evidente la diferencia de su
estructura respecto al hilo hilado con anillos.

3. Hilatura por chorro de aire (vórtice): aplica la torsión mediante un vórtice


giratorio de aire comprimido. La hilatura por chorro de aire ofrece una alta productividad y
un bajo costo debido a su alto rendimiento y a la eliminación de fases de elaboración. La
hilatura por chorro de aire produce un hilo más débil que la hilatura de anillos o de rotor
(en el caso de algodón 100%) y una gama limitada de título del hilo.

Hilo hilado con chorro de aire (vórtice) En esta imagen al microscopio de un hilo hilado con vórtice se aprecia un alto
grado de similitud con la estructura del hilo hilado con anillos. (M.J. Grimson)

A medida que el título del hilo se hace más fino, mejora la resistencia del hilo por encima de los
hilos open end del mismo título. El hilo hilado con vórtice es adecuado para títulos del hilo medios
hasta finos. La suavidad de las telas tejidas con este tipo de hilos suele ser similar a aquéllas tejidas
con hilos open end y de anillo

También podría gustarte