Está en la página 1de 2

Alumna: Alicia Inga G.

FORO DE DEBATE 2

1. Logro de la actividad
El estudiante se familiariza con la aplicación de los procesos en una construcción especial
de envergadura dentro de territorio peruano. Conocer las implicancias, alcance y demás
consideraciones de un proyecto de tal magnitud.

2. Descripción
• La actividad se trabajará de manera individual.
• Del video “Megaconstrucciones: túnel de Olmos, Perú”, se pide:

▪ Presente la problemática descrita que da origen al proyecto. Comente.


La problemática que da origen al proyecto, son los terrenos desérticos del norte del país,
para transformarlo en terrenos agrícolas, sembrado con cultivos altamente rentables.
El proyecto Olmos surge para el impulso de la actividad económica en la región
Lambayeque.

▪ Describa las principales características del proyecto. Comente.


El Proyecto Integral Olmos, se caracteriza por estar compuesto de la siguiente manera:
Primer Componente: Trasvase de Agua: este componente fue adjudicado a
Concesionaria Trasvase Olmos en el 2004.
Segundo Componente: Producción de Energía. El 15 de octubre de 2010 el GRL firmó
contrato de Concesión con Sindicato Energético S.A. (SINERSA).
Tercer Componente: Producción Agrícola: el 11 de junio de 2010 el GRL firmó contrato
de Concesión con H2Olmos S.A.
El Proyecto Irrigación Olmos forma parte del Proyecto Olmos que comprende el trasvase
de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico hacia la vertiente del
Pacífico a través de un túnel trasandino de 20 km

▪ Describa los procesos constructivos predominantes en el proyecto. ¿Cuáles


fueron las principales restricciones durante la ejecución del proyecto?
Los estudios efectuados para su realización ha considerado la ejecución de las siguientes
obras:
-Embalse Limón
-Túnel Trasandino
-Hidráulico de Tabaconas
-Hidráulico de Olmos
-Embalse Olmos
-Central Hidroeléctrica 1
-Conmutador
-Central Hidroeléctrica 2 y obras de riego
Alumna: Alicia Inga G.

▪ ¿Qué percepción tuvo del video? ¿Cómo puede relacionar su contenido con
lo aprendido en clase? Comente.
Me impactó el video mucho más que el megaproyecto sea en Perú. Debido a que se
construyó un túnel de 19km, para con ello generar energía eléctrica y a la vez irrigar la
zona desértica y convertirla en una zona agrícola.

3. Material para utilizar


• Video:Megaconstrucciones – Túnes de Olmos, Perú.
https://www.youtube.com/watch?v=e_hTXb6N9f4

4. Presentación
• Extensión: 1000 palabras máximo.
• Intervenciones: Mínimo 3 intervenciones, comentarios con base bibliográfica.
https://www.redagricola.com/pe/los-desafios-que-implica-un-proyecto-agricola-de-38000-
hectareas-en-medio-del-desierto/
http://www.muniolmos.gob.pe/mdo/ciudad/proyecto-olmos1.html

• Canal: Canvas
• Fecha para presentar: Semana 6

También podría gustarte