Está en la página 1de 18

1.

Mediante un esquema Identificar los grupos de enfermedades no


transmisibles y mencionar las más frecuentes a nivel mundial que son
de interés en salud pública.

Cáncer Enfermedades Enfermedades Diabetes


respiratorias Cardiovasculares
crónicas
Se origina son es un término es una
cuando las enfermedades de amplio para enfermedad en la
células crecen tipo crónico que problemas con el que los niveles
sin control y afectan al corazón y los de glucosa
sobrepasan en pulmón y/o a las vasos sanguíneos. (azúcar) de la
número a las vías Estos problemas a sangre están
células normales. respiratorias. menudo se deben muy altos. La
Esto hace que al a la aterosclerosis. glucosa proviene
cuerpo le resulte Esta afección de los alimentos
difícil funcionar ocurre cuando la que consume. La
de la manera grasa y el insulina es una
que debería colesterol se hormona que
hacerlo. acumulan en las ayuda a que la
paredes del vaso glucosa entre a
sanguíneo las células para
(arteria). suministrarles
energía
 cáncer de  Rinitis  Hipertensión  D tipo 1
mama alérgica  Arritmias  D tipo 2
 cáncer de  EPOC  E arterial  Prediabetes
próstata  Asma periférica  D mellitus
 Basalioma  Enfermedad gestacional
 leucemia coronaria
 Linfoma

2. Escoger tres enfermedades no transmisibles que en el mundo son de


interés en salud pública y con sus palabras defínalas e indique su
epidemiología, etiología, exámenes de laboratorio o pruebas
diagnósticas, manifestaciones clínicas y tratamiento médico.

Cáncer de pulmón

Los dos tipos principales de cáncer de pulmón son el cáncer de pulmón de


células pequeñas y el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Las causas del
cáncer de pulmón pueden ser el tabaquismo, el tabaquismo pasivo, la
exposición a ciertas toxinas y los antecedentes familiares.

Epidemiologia

 La neoplasia letal más común en el mundo es el cáncer de pulmón, que


mata a 1,6 millones de personas cada año, y los números están
creciendo.
 De los principales cánceres, el cáncer de pulmón sigue siendo el más
común en el mundo, con un estimado de 1,8 millones de nuevos casos
en 2020. La mayoría (58 por ciento) ocurrió en las regiones menos
desarrolladas.
 El cáncer de pulmón es también el cáncer más mortal a nivel mundial.
 En 2020, 1,6 millones de personas murieron de cáncer de pulmón
representando el 19,4 por ciento del total de muertes atribuibles al
cáncer. La relación entre mortalidad e incidencia es de 0,87.
 Si el cáncer de pulmón se ha diseminado a otros órganos, la
supervivencia a los 5 años es de sólo el 13 por ciento.
 Los factores de riesgo incluyen la exposición pasiva al humo del tabaco,
combustible de biomasa, escape de Diesel, radón, amianto y otros
carcinógenos ambientales y laborales.
Etiología.
El hábito de fumar tabaco es definitivamente la causa principal de cáncer de
pulmón. Alrededor del 80% de las muertes por el cáncer de pulmón son
causadas por el hábito de fumar y muchos de los restantes son causadas por la
exposición al humo de segunda mano.
Exámenes de Laboratorio
 tomografía computarizada con dosis bajas
Manifestaciones Clínicas
Los síntomas de cáncer de pulmón pueden ser distintos en cada persona.
Algunas personas tienen síntomas respiratorios o relacionados con los
pulmones. En otras, el cáncer de pulmón puede haberse diseminado a otras
partes del cuerpo (metástasis) y causar síntomas específicos en la parte
afectada. Hay personas que solo presentan malestar general. En la mayoría de
los casos, el cáncer de pulmón no produce síntomas en las personas sino hasta
que está avanzado. Los síntomas del cáncer de pulmón pueden ser:

 Tos persistente o que empeora.


 Dolor de pecho.
 Dificultad para respirar.
 Sibilancias.
 Tos con sangre.
 Sensación de cansancio todo el tiempo.
 Pérdida de peso sin causa conocida.
El cáncer de pulmón puede presentarse acompañado de otros cambios,
como crisis repetidas de neumonía e inflamación o agrandamiento de los
ganglios en el interior del pecho en el área ubicada entre los pulmones.

Estos síntomas también pueden aparecer con otras enfermedades. Las


personas que tienen síntomas deben consultar a su médico para que pueda
determinar la causa.
Tratamiento Medico

Estadio Tratamiento
I  Cirugía
 Radiación (si el individuo no
puede tener cirugía)
II  Cirugía
 Radiación (si el individuo no
puede tener cirugía)
 Terapia adyuvante
(generalmente después de
cirugía)
III  Cirugía (si es posible)
 Quimioterapia
 Radiación
IV  Cirugía (rara vez)
 Quimioterapia
 Radiación
V  Radioterapia paliativa (para
reducir el dolor)
 Quimioterapia o terapia dirigida)

EPOC – Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad


pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los
pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de
moco (esputo) y sibilancias. Típicamente es causado por la exposición a largo
plazo a gases irritantes o partículas de materia, más a menudo por el humo del
cigarrillo. Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un
mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y
varias otras afecciones.

Epidemiologia

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónicas (EPOC), está constituida por la


bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. Es más frecuente en personas
mayores de 45 años y se caracteriza por obstrucción bronquial y destrucción
del parénquima pulmonar (en los casos de enfisema).
De acuerdo con el Global Burden of Disease, un estudio sobre la carga de la
enfermedad, en 2020 existían 451 millones de casos de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC). La EPOC es una neumopatía progresiva
potencialmente mortal que provoca dificultad para respirar (disnea) y
predispone a los pacientes a exacerbaciones (o reagudizaciones) y a otras
enfermedades graves.

Etiología

La principal causa de la EPOC en los países desarrollados es el tabaquismo. En


el mundo en desarrollo, la EPOC se produce a menudo en personas expuestas
a los gases de la quema de combustible para cocinar y calentar en hogares mal
ventilados.

Solo algunos fumadores crónicos desarrollan una aparente EPOC, aunque


muchos fumadores con largos historiales de tabaquismo pueden desarrollar
una función pulmonar reducida. Algunos fumadores desarrollan afecciones
pulmonares menos comunes. Pueden ser diagnosticados erróneamente como
enfermos de EPOC hasta que se realice una evaluación más completa.

Causas de la obstrucción de las vías respiratorias


Las causas de la obstrucción de las vías respiratorias incluyen lo siguiente:

 Enfisema. Esta enfermedad pulmonar causa la destrucción de las


frágiles paredes y fibras elásticas de los alvéolos. Las pequeñas vías
respiratorias se colapsan al exhalar, lo que afecta al flujo de aire que
sale de los pulmones.
 Bronquitis crónica. Con esta afección, los bronquios se inflaman y se
estrechan y los pulmones producen más moco, lo que puede bloquear
aún más los tubos estrechados. Desarrollas una tos crónica para tratar
de despejar tus vías respiratorias.
Factores de Riesgo.
Los factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
incluyen lo siguiente:

Exposición al humo del tabaco. El factor de riesgo más significativo


para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es el consumo de
cigarrillos a largo plazo. Cuanto más año fumes y más paquetes fumes,
mayor será el riesgo. Los fumadores de pipa, los fumadores de cigarros
y los fumadores de marihuana también pueden estar en riesgo, así como
las personas expuestas a grandes cantidades de humo de segunda
mano.
Personas con asma. El asma, una enfermedad inflamatoria crónica de
las vías respiratorias, puede ser un factor de riesgo para desarrollar
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La combinación de asma y
fumar aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
incluso más.
Exposición ocupacional a polvos y sustancias químicas. La
exposición a largo plazo a los gases de sustancias químicas y al polvo en
el lugar de trabajo puede irritar e inflamar los pulmones.
Exposición a los gases de la quema de combustible. En el mundo en
desarrollo, las personas expuestas a los gases de la quema de
combustible para cocinar y calentar en hogares mal ventilados corren un
mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Genética. El poco común trastorno genético de deficiencia de alfa-1-
antitripsina es la causa de algunos casos de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica. Es probable que otros factores genéticos hagan que
ciertos fumadores sean más susceptibles a la enfermedad.

Complicaciones

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica puede causar muchas


complicaciones, incluidas las siguientes:

Infecciones respiratorias. Las personas con enfermedad pulmonar


obstructiva crónica son más propensas a resfriarse, a la gripe y a la neumonía.
Cualquier infección respiratoria puede dificultar mucho más la respiración y
podría causar más daño al tejido pulmonar.

Problemas cardíacos. Por razones que no se comprenden del todo, la


enfermedad pulmonar obstructiva crónica puede aumentar el riesgo de
enfermedades cardíacas, incluido el ataque cardíaco.

Cáncer de pulmón. Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva


crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Presión arterial alta en las arterias pulmonares. La enfermedad pulmonar


obstructiva crónica puede causar presión arterial alta en las arterias que llevan
la sangre a los pulmones (hipertensión pulmonar).

Depresión. La dificultad para respirar puede impedirle hacer las actividades


que le gustan. Y tratar con una enfermedad grave puede contribuir al
desarrollo de la depresión.

Pruebas Diagnosticas

Para el diagnóstico de la EPOC deben evaluarse de manera cuidadosa los


síntomas, los antecedentes de exposición a agentes irritantes del pulmón
(como el tabaquismo) y los antecedentes familiares. Además, se debe realizar
una exploración física y, lo que es más importante, pruebas para examinar la
función pulmonar y una radiografía simple de tórax.

Radiografía de tórax. La radiografía de tórax proporciona la imagen más


simple de los pulmones, pero no orienta de una manera indirecta sobre el
impacto de la obstrucción del flujo aéreo o de la presencia de otras
enfermedades que pueden contribuir al empeoramiento de la situación clínica.
Espirometría. Es el elemento clave en el diagnóstico y la evaluación de la
gravedad de la EPOC y se basa en el estudio del grado de obstrucción del flujo
aéreo. En la espirometría forzada se mide el volumen de aire que una persona
es capaz de movilizar al espirar con todas sus fuerzas (como si quisiera apagar
una vela situada en el extremo contrario de una mesa). El valor más
importante es el del volumen de aire espirado en el primer segundo (FEV1).

Aunque la espirometría es imprescindible para hacer el diagnóstico de la EPOC,


por sí sola no puede describir la complejidad de la enfermedad, por lo que se
han de complementar con otros métodos de evaluación.

Nuevos métodos de evaluación combinada. Implican otras variables como


son los síntomas, la limitación al flujo aéreo, el riesgo de descompensaciones y
la presencia de otras enfermedades (comorbilidades).

En algunos casos, para evaluar la gravedad de la enfermedad es preciso


realizar pruebas de función pulmonar más complejas:

Medidas de volúmenes pulmonares. Método que estudia la capacidad


pulmonar a través del volumen de aire que entra y sale de los pulmones.
Gasometría arterial. Mide la presión de oxígeno (PaO2) y dióxido de carbono
(PaCO2) en una muestra de sangre arterial. Para realizar una gasometría
arterial es necesario obtener una muestra de sangre de una arteria (para
realizar los análisis habituales se utiliza una muestra de sangre venosa). La
punción de una arteria es más compleja que la punción de una vena, dado que
la arteria es pulsátil, es decir, late. Con frecuencia se obtiene la muestra de
sangre mediante punción de la arteria radial (en la muñeca). Antes de realizar
la punción se administra anestesia local y después se hace una comprensión en
la arteria durante unos minutos.

Otras pruebas que se pueden considerar, una vez realizado el diagnóstico de la


EPOC y que sirven para caracterizar la enfermedad y ayudan a estratificar los
pacientes, son:

TC torácico. Permite estudiar con más precisión la situación del pulmón. Las
múltiples imágenes que ofrece el TC posibilitan ver si hay dilataciones de los
bronquios o zonas con mayor atrapamiento aéreo.

Test de marcha de 6 minutos. Es una prueba que mide la distancia máxima


que puede recorrer una persona durante 6 minutos. Además de la distancia,
mide el grado de ahogo o dificultad en la respiración (disnea) y la alteración
del intercambio de gases teniendo en cuenta los cambios en el valor de
saturación del oxígeno.

Estudio de la función cardíaca. En algunos casos cuesta diagnosticar el


origen de la sensación de falta de aire (disnea) y decidir si se debe a un
problema respiratorio o cardíaco. En estos casos, es preciso realizar un
ecocardiograma o pruebas de esfuerzo más complejas.

Analítica de sangre. Se recomienda una analítica completa con bioquímica y


hemograma para recuento de leucocitos.

Tratamiento Medico

Tratamiento no farmacológico

La piedra angular del tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva


crónica (EPOC) es el abandono del hábito tabáquico y la adopción de hábitos
saludables generales como seguir una alimentación equilibrada y realizar de
manera regular actividad física. También es importante evitar ambientes que
irriten las vías aéreas como zonas con humos, la contaminación, bajas
temperaturas, entre otras.

Dejar de fumar

Dejar de fumar es, probablemente, la mejor decisión que se puede tomar.


Aunque es difícil, no es imposible y tiene muchos efectos beneficiosos. Se
recomienda acudir a un centro de atención primaria donde los profesionales de
la salud se encargan de ayudar a las personas a conseguir dejar de fumar.

Por dónde empezar

 ¿Por qué fumo? Plantearse por qué se fuma cada vez que se enciende
un cigarrillo y recordar que el tabaco es la primera causa de muerte
evitable en los países desarrollados.
 Buscar motivación. Escribir una lista con los motivos, recapacitar
sobre cuánto y cuándo se fuma y realizar una hoja de registro diario:
día, hora, lugar/actividad, motivo.
 Evitar las situaciones que se asocian con fumar.
 Momento de tomar la decisión de dejar de fumar. Repasar la lista de
motivos para dejar de fumar, pensar en una fecha dentro de las cuatro
próximas semanas, procurar no escoger una fecha conflictiva y señalar
un día para dejarlo.
 Comunicarlo al círculo más íntimo. Una vez tomada la decisión
comunicárselo a los familiares, amigos, compañeros de trabajo.
 Calcular el ahorro. Es aconsejable calcular el dinero que se gasta en
fumar, pensar qué se podrá hacer con lo que se ahorre.
 Apoyo. Buscar apoyo en algún familiar o amigo fumador para intentar
dejarlo al mismo tiempo.
 Evitar la tentación. Eliminar todo lo relacionado con el tabaco: ceniceros,
mecheros, cigarrillos.

¿Qué debo hacer?


Levantarse un poco antes de lo habitual, hacer un poco de ejercicio físico y
beber abundante agua y zumos. Se ha de intentar estar activo durante todo el
día y tomar la decisión de no fumar cada día.

La constancia de no fumar

 Practicar alguna actividad física. Es aconsejable tomar una dieta rica en


frutas y verduras. Intentar no beber, por ahora, bebidas que se
acostumbran a acompañar con el tabaco, como por ejemplo el café.
 Si el deseo de fumar es muy fuerte. No hay que preocuparse. Hay que
relajarse, respirar profundamente, concentrarse en lo que se está
haciendo y recordar que el deseo de fumar solo dura 2 minutos,
después, desaparece.
 Sustitutivos. Existen chicles, parches o medicamentos que pueden
ayudar, pero hay que tener en cuenta que para conseguir el éxito lo más
importante es el compromiso personal. En todo caso, si se necesita
ayuda siempre se puede consultar a los profesionales sanitarios.
 No ceder ni por un solo cigarrillo. El deseo de fumar disminuye después
de la segunda o tercera semana
 Felicitarse cada día que se pasa sin fumar.
Tratamiento farmacológico
Los objetivos generales del tratamiento de la EPOC se resumen en:

 Reducir los síntomas crónicos de la enfermedad;


 Disminuir la frecuencia y gravedad de las agudizaciones;
Mejorar el pronóstico.
 Se deben alcanzar tanto los beneficios a corto plazo; control de la
enfermedad, como los de medio y a largo plazo; reducción del riesgo de
agudizaciones, caída acelerada de la función pulmonar o muerte.

Terapia inhalada

La administración de fármacos por vía inhalatoria va en aumento. La


posibilidad de utilizar fármacos en dosis muy pequeñas y hacerlos llegar al
aparato respiratorio (órgano diana), lugar donde van a desarrollar su acción,
proporcionan tranquilidad al paciente y al médico prescriptor. Lo efectos
positivos son rápidos y eficaces y presentan escasos efectos indeseables.

Los dispositivos comerciales utilizados para la administración del fármaco son


múltiples, lo que permite una atención más personalizada a la hora de
proponer el dispositivo que mejor se adapte a las necesidades del paciente,
junto a una adecuada instrucción de la técnica.

Además, cada dispositivo de inhalación dispone en su interior de uno o varios


fármacos. La duración de la toma de cada fármaco es diferente, por lo tanto,
conocer los diferentes sistemas de inhalación y las diferentes posibilidades de
fármaco disponibles son aspectos importantes a tener en cuenta.

 Broncodilatadores. Aumentan el diámetro de los bronquios cuando


estos se han estrechado. Los de acción corta se toman cada cuatro o
seis horas y los de acción prolongada, cada doce horas.
 Anticolinérgicos. Actúan como los broncodilatadores de acción corta
(cada 4 o 6 horas) o bien de acción larga (cada 24 horas).
 Antiinflamatorios.
 Corticoides. Desinflaman la mucosa bronquial. No se nota el efecto de
estos medicamentos hasta pasados varios días y tienen una duración de
12 horas.

En el caso de las enfermedades respiratorias crónicas, es importante tomarse


la medicación prescrita, evitar automedicarse y no abandonar el tratamiento,
así como tampoco aumentar o disminuir las dosis. El equipo médico le indicará
cuándo debe tomárselos.

Un aspecto importante es que se debe tomar la medicación cada día, pero


además de una manera correcta. Muchos pacientes creen que como hace
muchos años que toman espráis ya saben cómo se hace. Pero eso no es cierto.
Solo un grupo pequeño de pacientes sabe realizar de manera correcta la
técnica de los inhaladores.

Tratamiento quirúrgico
La bullectomía, la reducción de volumen y el trasplante pulmonares son las
intervenciones quirúrgicas que se pueden practicar en pacientes con EPOC muy
seleccionados. Estos tratamientos pueden proporcionar mejorías en algunos
casos, incluyendo una mejora de la capacidad funcional y de la calidad de vida.

Bullectomia. Es un procedimiento quirúrgico indicado desde hace años para el


enfisema bulloso. Una de las consecuencias de la EPOC es el “atrapamiento
aéreo”. Las dificultades en el movimiento del aire durante la fase de espiración
provocan que el pulmón no se vacíe adecuadamente y quede un remanente de
aire que, en condiciones normales, sería exhalado, es decir, este aire queda
“atrapado”. Este “atrapamiento aéreo” suele ser difuso, aunque en algunos
casos es irregular y es más grande en unas zonas que en otras. Este fenómeno
explica las bullas (o “burbujas” de aire atrapado).

En casos extremos, en algunas bullas se produce una especie de sistema


valvular que permite la entrada de aire con la inspiración, pero no la salida
durante la espiración. Estas bullas pueden llegar a ser muy grandes.

Actualmente, hay evidencias que demuestran que en algunos pacientes con


EPOC grave y bullas gigantes, la bullectomía resulta beneficiosa. Resecar una
bulla gigante descomprime el parénquima pulmonar adyacente y permite
reducir el ahogo y dificultad para respirar (disnea) y mejorar la función
pulmonar.

Cirugía reductora de volumen pulmonar. Una vez optimizado el


tratamiento médico, la cirugía de reducción de volumen pulmonar puede ser
una opción terapéutica en pacientes seleccionados con EPOC y predominio de
enfisema.

Los mejores candidatos para la cirugía de reducción de volumen son aquellos


con enfisema de predominio en lóbulos superiores y con baja capacidad de
ejercicio.

Los resultados de un amplio estudio sobre más de 1.200 pacientes con


enfisema grave mostraron que la cirugía de reducción de volumen tiene un
efecto significativo aunque transitorio sobre el nivel de síntomas o el
empeoramiento de la calidad de vida, lo que indica que tiene
fundamentalmente un papel paliativo.

Trasplante pulmonar. El trasplante pulmonar se lleva realizando desde hace


más de 30 años en pacientes con EPOC en fase terminal. La EPOC es la
indicación principal para el trasplante del pulmón. Pero, aunque esta
intervención ha mostrado en pacientes con EPOC un impacto claramente
positivo en la función pulmonar, la capacidad de ejercicio y la calidad de vida,
el beneficio en términos de aumento de supervivencia es incierto. Sin
embargo, evidencias indirectas y convincentes muestran que cuando se aplican
criterios apropiados de selección de pacientes para el trasplante, mejora la
calidad de vida tras el trasplante y también la supervivencia.

El trasplante de pulmón puede plantearse en pacientes de menos de 65 años y


EPOC avanzada. Los criterios que debe reunir el paciente candidato a
trasplante pulmonar según la Guía internacional son un índice BODE de 7 a 10,
o algunos de los siguientes: historia de ingresos hospitalarios por
descompensación e insuficiencia respiratoria aguda, hipertensión pulmonar y
una baja capacidad pulmonar.

Otras Intervenciones terapéuticas

Oxígeno domiciliario. Existe evidencia científica de que la administración de


oxígeno durante más de 15 horas al día mejora la supervivencia de los
pacientes con EPOC que presentan una insuficiencia respiratoria crónica (con
valores bajos de oxígeno en sangre arterial -PaO2-).

Rehabilitación. El ejercicio es uno de los pilares básicos del tratamiento de la


EPOC, por lo que el paciente debe cambiar sus hábitos y evitar el
sedentarismo. Hay estudios que demuestran que programas de rehabilitación
que incluyen múltiples elementos (entrenamiento al ejercicio, educación
terapéutica…) con intervenciones interdisciplinares mejoran los síntomas, la
calidad de vida y tienen impacto en los ingresos hospitalarios. No obstante, no
hay trabajos que muestren la manera de escalar estos programas de manera
que puedan extenderse a toda la población de pacientes con EPOC.
Por otra parte, los pacientes que han realizado entrenamiento a lo largo del
tiempo van perdiendo los beneficios obtenidos, por lo que es necesario realizar
programas de refuerzo.

Los programas de rehabilitación son muy importantes para grupos


seleccionados de pacientes como, por ejemplo, los candidatos a un trasplante
pulmonar o pacientes relativamente jóvenes con mala respuesta al
tratamiento. En algunos casos, se han planteado programas de rehabilitación
domiciliarios.

Oxigenoterapia

La oxigenoterapia domiciliaria es una terapia que se administra siempre a


partir de los resultados de una gasometría arterial en el momento en que el
paciente se encuentra en una situación clínica estable. La muestra de sangre
se toma cuando el paciente respira aire ambiente (por lo menos después de 30
minutos de haber dejado el oxígeno).

Ventilación mecánica domiciliaria

La ventilación mecánica domiciliaria (VMD) es una modalidad de ventilación


que puede usarse con seguridad fuera del hospital y se utiliza para reforzar o
incluso sustituir la ventilación espontánea. La administración de oxígeno es
pasiva, es decir, se ofrece una concentración más elevada de oxígeno de la
que el paciente inhala mediante su propio esfuerzo. En la ventilación mecánica
los diversos tipos de aparatos asisten activamente la respiración espontánea.

Hospitalización domiciliaria y programas de alta precoz

La hospitalización domiciliaria representa una alternativa asistencial para


pacientes con EPOC que sufren descompensaciones. Hay evidencias que ponen
de manifiesto que atender en el domicilio las descompensaciones de la EPOC
en pacientes bien seleccionados es tan seguro como hacerlo en el hospital. El
impacto sobre el paciente es muy positivo y, asimismo, tiene un gran impacto
sobre el sistema sanitario. La ausencia de un cuidador competente o la
inestabilidad clínica contraindican esta alternativa.
3. Mediante un esquema Identificar los grupos de enfermedades no
transmisibles y mencionar las más frecuentes en Colombia que son de
interés en salud pública.

También podría gustarte