Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Baja Verapaz


Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Introducción al Derecho

INTRODUCION AL DERECHO

Tarea Numero 1, 2, 3 y 4

Irvin Exmaili Macz Rey


201244191

Cobán, Alta Verapaz, febrero de 2022


Tarea No. 1

Nombre: Irvin Exmaili Macz Rey

Introducción Al Estudio Del Derecho

Jueves 27/01/2022
Pirámide de Hans Kensel
Conjunto de principios y normas que junto al resto de normativas conforman
un sistema jurídico por las cuales se rige un país. La constitución establece y
regula los derechos y deberes de quienes conforman parte de una nación:
poderes políticos, sociedad civil, entidades, etc. Tipos de Leyes Constitucionales:

 Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad


 Ley Electoral y de Partidos políticos
 Ley de Emisión del Pensamiento
Constitución  Ley de Orden Publico
Tipos de Leyes ordinarias:

 Ley del organismo Judicial


 Ley del organismo Ejecutivo
 Ley del Organismo Legislativo,
 Código Procesal Civil y Mercantil
Ordinarias  Código de Notariado
 Código de Trabajo,
 Código civil, etc.
 Tratados Internacionales

Tipos de Reglamentarias:

 Reglamento de la Ley del IVA


Reglamentarias  Reglamento de la ley ISR
 Reglamento Telefónico
 Reglamento Interno de Trabajo, etc.

Tipos de Individualizadas:

 Sentencias de Todos los tribunales


Individualizada  Contrato Civiles y mercantiles
 Pactos Colectivos de condiciones de
trabajo Testamentos.

La pirámide de Kelsen es un instrumento de suma importancia en el estudio y aplicación de la jerarquía de cada una de las
leyes dependiendo del país en el que se apliquen, La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico
escalonado y permite conocer tanto a profesionales como ciudadanos de una nación cómo están formadas las leyes que
rigen su país.
¿Qué es el Derecho?

1) La palabra Derecho, proviene del latín directum que significa “dirigir”, “encaminar”. Este concepto va
enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y a estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon
normas de castigo o sanción que garantizarán una convivencia correcta entre los individuos. El
Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
conducta de los hombres en sociedad.
2) El Derecho, regula la conducta del hombre en sociedad, misma que es sancionada por el Estado.
3) El derecho es probablemente una de las ciencias que mayor dificultad han tenido sus estudiosos para
conceptualizar o definir, lo cual ha producido como una lógica consecuencia de ello, que aquellos que
han esbozado algún concepto han sido discrepantes entre sí. Esto a su vez ha sido producto de
distintas tendencias que han seguido sus autores, que dieron origen a diversas posturas doctrinarias.

¿Qué es el Estado?

1) En términos jurídicos y sociales, se tiene como definición de Estado a la forma y organización de la


sociedad, de su gobierno y al establecimiento de normas de convivencia humana. Es la unidad jurídica
de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de
una Ley, con el fin de alcanzar el bien común. Además, el mismo es una creación humana, desde la
prehistoria donde el hombre vivía en lo que se denomina como territorios de naturaleza, en el cual
no estaban sometidos a leyes positivas, ni pertenecían a ningún territorio delimitado.
2) Un Estado en el ámbito judicial y social, es un estilo de organización abastecida de soberanía, el
mismo se encuentra compuesto de cuatro elementos fundamentales como: territorio, población,
soberanía y gobierno.
3) Es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un
orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano para obtener el bien público
temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica. Las relaciones de dominación
entre los individuos, donde unos gobiernan y otros son gobernados, se encuentran estrechamente
ligadas al derecho.

¿Qué es la Sociedad?

1) La sociedad es como la unión de personas, cuyo vínculo es natural y hasta cierto punto independiente
de la voluntad de sus miembros, por ejemplo: la familia, el parentesco, la estirpe, el pueblo, la
pertenencia a un mismo espacio o entorno vital, que da origen a la comarca, la región, la nación o
nacionalidad, etc.
2) La sociedad como asociación de personas, que tiene su origen en una decisión libre, expresa o tácita,
de las voluntades concordantes de sus miembros -los socios- y que se formula mediante un contrato,
un pacto o un mero acuerdo.
3) 3.) La sociedad como asociación natural, que a la vez suele ser libre y voluntaria, para organizar y
ordenar la convivencia y la coexistencia políticas; su carácter es siempre público, pues nace
precisamente para regir la cosa pública. Por eso se la ha llamado indistintamente sociedad civil,
sociedad política y sociedad pública.
4) La sociedad concebida como magnitud comprensiva de todo el género humano; surge como concepto
en la filosofía estoica y luego es aceptada y conformada por el humanismo cristiano ; modernamente
este concepto ha sido ampliamente desarrollado por múltiples corrientes doctrinales, tanto de signo
idealista como de signo materialista, siendo su punto de convergencia la pretensión universalista de
explicar o comprender el progreso, el cambio y la evolución histórica como base de una Filosofía de
la Historia.
5) La sociedad como entidad real autónoma, distinta de y más o menos opuesta a la organización política
o Estado, que garantiza al individuo la conservación y el ejercicio de sus derechos y libertades
naturales o civiles y que al propio tiempo sostiene, justifica y limita la actuación de la organización
política y singularmente del Estado. Desde el momento de su configuración como concepto diferente,
la convicción general ha sido casi siempre que en este dualismo, en cierto modo maniqueo, la
Sociedad representa la parte buena, mientras que al Estado se le asigna la parte mala, que a veces se
presenta también como temible.

Diferencia entre Derecho y Estado

1) El derecho es históricamente anterior a la aparición del Estado.


2) El derecho no agota la modalidad in totum del Estado; es decir, el cuerpo político no solo tiene una
expresión y manifestación jurídica, sino que además necesariamente abarca otras formas de
actuación.
3) El Estado crea, reconoce y aplica el denominado derecho vigente: monopoliza su sanción y centraliza
bajo la hegemonía de las normas jurídicas, las diversas fuentes o formas de manifestación del
derecho. En suma, el Estado es quien le otorga validez formal a sus distintas expresiones, en razón de
ser su declarante y el firme asegurador de su cumplimiento a través de sus órganos jurisdiccionales y
coactivos.
4) El derecho deviene en el medio más eficaz de expresión del poder estadual. Este último actúa por
medio del derecho.
5) El derecho permite la regulación de los fines, atribuciones, competencias y funciones del Estado. El
cuerpo político requiere de la presencia de este para institucionalizarse. Así, a través de la
normatividad fija su organización político-administrativa, la relación entre gobernantes y gobernados,
etc.
6) El derecho cumple el papel de “legalizador” de una situación de poder, haciéndola permanente y
confiriéndole seguridad a sus determinaciones. Por su mediación pasa de “poder desnudo” a “poder
juridizado”; esto es, energía y potencia política reglada y con vocación de acatamiento razonado y
respetuoso por parte del pueblo

Definición Personal

El Derecho debe estar presente permanentemente en todas las actividades humanas, sean económicas,
sociales, comerciales, culturales, etc., De esta manera, el derecho no solo debe considerarse como norma
jurídica positiva, sino que debe tener en cuenta que los hechos sociales son vivencias de todo ser humano
que pertenezca a una sociedad.
Bibliografía
Adrian, Y. (2021). Definicion de Estado. Ultima Edicion .
Cifuentes, J. E. (2013). Geometria y Derecho: la Piramide Kelseniana y el Circulo en el Derecho.
5ta Edición.
Juan, R. M. (2013). Piramide de Kelsen A la piramide Invertida Redesg/Revista Direitos emergentes
de la Sociedad Global.
Maynez, E. G. (1992). Introduccion al Estudio del Derecho . Porrua.
Mendoza, L. R. (2012). Introduccion al Estudio del Derecho. Tercer Milenio.
Molinero, M. R. (1990). La Sociedad y El Estado. Salamanca.
Toma, V. G. (2010). Teoria del Estado y Derecho Constitucional. Peru-Lima: Adrius-Tercera
Edicion.
Verdu, P. L. (1986). La Teoria Escalonada del ordenamiento Juridico de Hans Kelsen. Nueva
Epoca.

Tarea No. 2

Nombre: Irvin Exmaili Macz Rey

Introducción Al Estudio Del Derecho

Febrero, 2022

Definición de Ordenamiento Jurídico


El término “ordenamiento jurídico” no es muy utilizado entre los diferentes autores, pero para
Ramon Soriano, el término en cuestión expresa “la idea del derecho como sistema de normas, unitario
y coherente, en un marco interno autónomo y propio, independiente de otras reglas de
comportamientos, con las que tiene que mantener necesariamente relaciones, pero conservando su
identidad”.

En una acepción laza, el ordenamiento jurídico podría definirse como el sistema de normas e
instituciones jurídicas vigentes en un grupo social homogéneo y autónomo. La palabra “sistema”
indica que no se trata de una agrupación de normas meramente yuxtapuestas, sino de una estructura
unitaria de normas, de un conjunto de normas relacionadas de un modo coherente que constituye una
unidad.
El propio término “ordenamiento” subraya esta idea de organización sin la que no cabría hablar
de la existencia de un sistema de normas y consecuentemente tampoco de ordenamiento jurídico
propiamente dicho. Los elementos de este sistema son interdependientes y dinámicos,
interdependientes porque reciben recíprocas influencias de manera que un cambio de un elemento
produce un cambio en los demás. Las consecuencias del cambio dependen del lugar del ordenamiento
jurídico donde éste tiene lugar. Son dinámicos porque el ordenamiento jurídico se recrea
constantemente en sus normas en el marco de unas instituciones permanentes.

Este sistema se halla constituido por normas e instituciones como elementos que coinciden y
no yuxtapuestos. La norma no tiene razón de ser si no es en relación con otras normas de una
institución que, también en una acepción amplia podría ser definida como una forma jurídica típica y
estable de regulación de un sector de la vida social. Las normas jurídicas cooperan en pro de este
objetivo de armonía social formando las articulaciones de las instituciones jurídicas.

Este sistema de Derecho es válido porque sus normas no han sido derogadas de una manera
expresa o tácita. La idea de ordenamiento jurídico tiene un sentido de actualidad: es el ordenamiento
que rige las relaciones d una determinada sociedad. El ordenamiento jurídico es una forma de
regulación de la convivencia social en un grupo homogéneo y autónomo

El derecho es un sistema normativo, por lo que algunos juristas consideran que el derecho
versa sobre conjuntos de normas y no sobre normas aisladas. Considerar que el derecho es un conjunto
de normas, es una afirmación débil, porque no implica que constituya un sistema o un orden. En primer
término, plantearemos la interrogante de si el derecho puede ser considerado como un sistema y en
segundo término qué clase de sistema es, en el supuesto de que la contestación a la pregunta sea
positiva.

Una forma de analizar el concepto de sistema jurídico consiste en partir de la existencia de


normas jurídicas y luego sostener que un sistema jurídico es un conjunto de normas jurídicas. Otra
manera de analizar el concepto de sistema jurídico parte de la premisa de definir las normas mediante
la noción de pertenencia. Para estas concepciones una norma es jurídica si y sólo si pertenece a un
sistema jurídico. Teniendo en cuenta este supuesto, los sistemas jurídicos deben ser considerados
como una subclase de sistemas normativos; con ciertas propiedades específicas como son la
coactividad, la normatividad y su carácter institucionalizado.
El ordenamiento jurídico se constituye, entonces, como una unidad superior coherente
compuesta por diferentes sectores normativos, que presentan una autonomía relativa entre sí, cada uno
de los cuales contiene una diversidad de normas jurídicas que regulan una materia determinada del
derecho.

Cuáles son los ordenamientos jurídicos en Guatemala


El problema de la creación del derecho se explica siempre dentro del tema de las fuentes del derecho
o sea el estudio de los orígenes de un ordenamiento jurídico. La doctrina general no es uniforme en
cuanto lo que debe entenderse por fuente del derecho. La misma naturaleza normativa de la ciencia
jurídica permite un criterio absoluto que postula la existencia de una sola fuente: la legislación o la
ley, según la idea que se tenga de estos dos términos. Para Rene Arturo Villegas Lara es importante
agrupar las fuentes del derecho en:

a) Fuentes históricas
b) Fuentes reales o materiales; y
c) Fuentes formales.

Fuentes históricas del derecho:


Se entiende como tales a todo vestigio regularmente documental, que nos informa sobre lo que ha sido
el régimen jurídico en el pasado a efecto de encontrarle explicación a las instituciones legales que
rigen la conducta de las personas en el presente, aun cuando la documentación no sea expresión de
instrumentos estrictamente jurídicos. Es todo lo que pueda enseñarnos algo de las instituciones
jurídicas presentes o pasadas es fuente de nuestro conocimiento. Esta fuente no debe contribuir al
conocimiento con el único fin de obtener datos históricos; por el contrario, hay casos en que lo
histórico tiene una incidencia real y dinámica para resolver situaciones o conflictos de intereses del
presente, cuando se exige una solución a la luz del ordenamiento legal.

Ahora bien, ¿dónde se encentra la historia específicamente de la ley? Pues en los textos de
jurisprudencia o doctrina jurídica, en la exposición de motivos de cada ley o en los diarios de sesiones
de la legislatura.

Fuentes reales del derecho:


Se entienden como tales, la realidad social en que se da, tanto en su expresión legal como doctrinaria.
Si realmente se quiere explicar el ser del derecho; si se quiere estructurar su ontología, su teoría del
conocimiento, es obligado el análisis de la totalidad social para aribar a conclusiones valederas sobre
el origen de las normas jurídicas, tomando en cuenta que éstas forman parte del hacer social de las
personas. El derecho se origina del grupo social; las normas jurídicas expresan la forma en que deben
establecerse las relaciones sociales según dicho grupo.

Fuentes formales del derecho:


El derecho puede presentarse dentro de la realidad social mediante diferentes manifestaciones;
costumbres, leyes, jurisprudencia o doctrina legal, doctrina científica y contratos. Hay autores, como
Hans Kelsen, que consideran única fuente formal del derecho a la ley (Teoría pura del derecho),
incluso, se dice que, si la costumbre el fallo judicial o la doctrina obligan y tienen positividad y
vigencia, es porque hay una ley que así lo prevé; de lo contrario no sería posible
tomarlas en cuenta.
Entendida la fuente formal como el procedimiento o proceso que se da en la realidad institucional o
jurídica de un estado para que se produzcan las normas jurídicas, es preciso desarrollar cada una de
las que hemos señalad como tales, según lo que informa la doctrina y el derecho guatemalteco:

1) Costumbre:
Desde el punto de vista jurídico, la costumbre consiste en el reconocimiento expreso o
tácito del estado, hecho a través de sus órganos legislativos, jurisdiccionales o administrativos
de la fuerza obligatoria de ciertos usos o formas de comportamiento que, por ello, adquieren
el carácter de normas jurídicas generales, de características esencialmente similares de las de
preceptos legislados. La costumbre funciona como un proceso de elaboración silenciosa, al
grado de convertirse en la fuerza que les da vitalidad a las instituciones jurídicas, para
desempeñarse como la única fuente del derecho según la sociología jurídica.
El tema de la costumbre como fuente del derecho en Guatemala, tiene limitaciones
legales para que se le tenga como tal pues el Artículo 3º de la Ley del Organismo Judicial (Dto.
2-89 del Congreso de la República de Guatemala) establece: “Primacía de la ley. Contra la
observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario”.
Sin embargo, el mismo Artículo en su párrafo segundo establece: “la costumbre sólo regirá en
defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral y al orden público y que
resulte probada”. Para resolver este problema, de acuerdo a la doctrina se distinguen tres
modalidades de costumbre:
a) Secundum legem:
Es aquella costumbre que, por su contenido normativo, coincide con lo que,
sobre la misma materia, dice la ley. Esto sucede cuando el legislador ha llevado a
la ley lo que los hombres han venido haciendo por costumbre, de manera que ésta
viene a integrarla.
b) Praeter legem:
Esta costumbre opera cuando hay un vacío u omisión en el contexto de una ley.
Cumple como dice Coviello, “la función de colmar las lagunas de la ley”. A esta
costumbre es a la que se refiere la Ley del Organismo Judicial con la aclaración de
que su papel no es el mismo en todas las ramas del derecho.
c) Contra legem:
Esta es la llamada costumbre derogatoria que pretende normar en sentido contrario
a lo que dice la ley. Esta manifestación la permite nuestro ordenamiento jurídico.
Establecido que la costumbre más interesante de conceptuar es la llamada praeter
legem para que pueda invocarse su aplicación es necesario probar su existencia.
Desde el derecho romano se ha establecido la concurrencia de dos elementos que
conforman la costumbre: la inveterata consuetudo, constituida por la repetición de
una conducta social ; y la opinio juris seu necessitatis, o sea la convicción de la
sociedad de que esa conducta es obligatoria y debe observarse porque las personas
la consideran una necesidad de convivencia, así que lo que debe probarse son esos
ingredientes objetivo y subjetivo para que tal o cual costumbre pueda operar en
aquellos casos en que la ley no contempla una solución, siempre y cuando no sea
contraria a la moral y al orden público.
2) La legislación:
La legislación es un proceso reflexivo del organismo competente del estado a quien
está confiada la función de crear las leyes, llámese éste congreso, parlamento, asamblea o
cualquier otra denominación que le dé la constitución política de cada país. El primer párrafo
del Artículo 2º de la Ley del Organismo Judicial establece: “La ley es la fuente del
ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, establecida conforme a la ley, la complementará.”
De ese Artículo se puede observar que nuestro sistema jurídico se ubica dentro de la
tendencia dominante en los países de derecho escrito, en el sentido de que la ley es la fuente
primaria del derecho, pero ¿será la ley o la legislación la fuente del derecho? De acuerdo con
García Maynes, en los países de derecho escrito, “la legislación es la más rica e importante de
las fuentes formales”. Podríamos definirla como el proceso por el cual uno o varios órganos
del estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las
que se les da el nombre específico de leyes. Sin embargo, para René Arturo Villegas Lara,
aunque se mencione “la ley no significa que es fuente de derecho sino producto de la
legislación”.
3) Jurisprudencia:
¿Que debe entenderse por jurisprudencia en tal caso? Jurisprudencia quiere decir
ciencia del derecho; pero el significado que con relación al tema debemos darle, es el de
doctrina legal establecida por un tribunal facultado para ello, que en nuestro caso lo es la Corte
Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad.
La jurisprudencia se conforma con los fallos de los tribunales; pero, como fuente del
derecho, debemos entenderla cuando se da como doctrina legal, ya que sólo en este caso tiene
carácter vinculatorio, para ser aplicada a una relación jurídica diferente. En Guatemala deben
citarse las normas que en forma concreta se refieren a la doctrina legal o jurisprudencia como
fuente del derecho; como fuente de normas que vinculan a todos los destinatarios del régimen
jurídico, siendo ellas, las siguientes:
a. De la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Artículo 43
doctrina legal, que en su parte conducente establece: “La interpretación de las
normas de la Constitución y de otras leyes contenidas en las sentencias de la Corte
de Constitucionalidad, sienta doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al
haber tres fallos contestes de la misma Corte…”
b. Del Código Procesal Civil y Mercantil: Artículo 621. (último párrafo). Se entiende
por doctrina legal la reiteración de fallos de casación pronunciados en un mismo
sentido, en casos similares, no interrumpidos por otro en contrario y que haya
obtenido el voto favorable de cuatro magistrados por lo menos”.
Que es el ordenamiento consuetudinario
Consiste en la idea de que la costumbre es jurídicamente obligatoria, adquiriendo un carácter
obligatorio, transformándose en derecho eficaz, como consecuencia de su persistencia en el tiempo y
del convencimiento arraigado de quienes la practican.

El derecho consuetudinario de acuerdo con la teoría del derecho, se basa en el tácito consenso
del pueblo, revelado por larga y constante práctica, es decir por la costumbre. Se trata de reglas que
valen y se aceptan porque las ha impuesto la tradición y no la autoridad del legislador. Consuetudinario
viene del “latín consuetudo dinis que significa acostumbrar o tener la costumbre de”.

Con respecto al derecho indígena o consuetudinario. Señala que: “viene de una categoría del
derecho romano, la veterata consuetudo. Se refiere a prácticas repetidas inmemorialmente, que a
fuerza de la repetición, la colectividad no sólo las acepta sino que las considera obligatorias. La
palabra consuetudinario fija a ese sistema en el tiempo, como si se repitiera igual a lo largo de los
siglos”.

Se establece que se llama derecho consuetudinario a los sistemas normativos que sobreviven
por la práctica de la gente en los pueblos conquistados o políticamente subordinados. Se considera a
la costumbre y al derecho consuetudinario como sinónimos, interpretando que la costumbre es el
derecho nacido consuetudinariamente; que cuando un uso se repite espontánea y constantemente, se
convierte en costumbre y cuando dicha costumbre adquiere carácter obligatorio colectivo, y la
comunidad se encarga de su observancia y cumplimiento, es en este preciso momento que surge el
derecho consuetudinario.

La costumbre, consiste en un uso constante implantado en una colectividad o grupo social, se


le considera como normas no escritas, o como: “el consentimiento tácito del pueblo, inveterado por
un largo uso. Es probable que lo que hoy es derecho positivo, haya sido costumbre por mucho tiempo
en una sociedad”.

Origen y Esencia de estado y derecho


El Estado y el Derecho son instituciones que surgieron históricamente al mismo tiempo y a
consecuencia de idénticas causas, por ejemplo la aparición de la propiedad privada, la división de la
sociedad en clases antagónicas; para establecer la esencia y origen del Derecho se hace necesario
explicarlo desde una doble perspectiva: la concepción idealista y la concepción materialista, los
idealistas señalan que “El Estado y el Derecho positivo cumplen sus fines de proporcionar justicia,
seguridad, libertad, igualdad, bien común, etcétera, con condición que se rija por los principios de
universalidad, cognoscibilidad e inmutabilidad que informan al derecho natural, por lo cual el Estado
y el Derecho se originan ya sea de una voluntad divina, de la razón, del espíritu popular, la experiencia
de la voluntad estatal, de vivencias psicológicas etcétera.”.

De acuerdo con la concepción dialéctica materialista, se puede decir que “Todo Estado es el
aparato de la dictadura de una u otra clase dominante, todo derecho es la voluntad de la clase
dominante erigida en Ley, en todos los casos el Derecho y el Estado, son producto de la desintegración
del régimen de comunidad primitiva, de la aparición de la propiedad privada y de la división de la
sociedad en clases antagónicas”. Ambas concepciones consideran al Derecho como el que defiende al
régimen explotador, he aquí la esencia clasista del Derecho.

El Derecho está íntimamente ligado con el Estado y en la vida de la sociedad el Derecho se


manifiesta bajo la forma de reglas de conducta, que han sido establecidas directamente por el Estado
o bien sancionadas por éste como normas obligatorias para todos y cuando es preciso obliga a que se
respeten las mismas, lo que trae consigo la aplicación al infractor de sanciones u otras medidas de
coerción estatal.

El Derecho como fenómeno social de una sociedad refleja en una forma histórica específica la
necesidad objetiva de abarcar con una norma general los actos de producción, distribución e
intercambio de los productos, actos que se repiten cada día, de velar porque cada cual se someta a las
condiciones generales de la producción y el cambio, a esto se halla condicionado el rasgo normativo
del Derecho; sin embargo, si en la sociedad que precedió a la división en clases, esta necesidad social
quedaba satisfecha por reglas que iban surgiendo gradualmente y se observaban por tradición y
costumbres en la sociedad dividida en clases, esta misma necesidad impone la aparición de normas
jurídicas o reglas de conducta de observancia general, las cuales en caso de incumplimiento, pueden
ser obligadas a cumplirse por medio del Estado.

La aparición y existencia del Derecho, lo mismo que el estado, vienen determinadas por la
división en clases de la sociedad, esto es por la contradicción de clases, cuya presencia es la que
determina la necesidad objetiva de imponer normas, las cuales son defendidas por la fuerza coercitiva
del Estado, con el fin de someter a todos los individuos a las condiciones generales del modo de
producción y distribución de los bienes materiales de la sociedad que se trate. Lo específico del
Derecho que lo diferencia de la moral y de las costumbres no jurídicas, es que garantiza el
cumplimiento de normas jurídicas mediante el poder coercitivo del aparato estatal.

De tal modo que el Derecho es un conjunto de reglas de conducta que expresan la voluntad de
una clase determinada, son promulgadas y sancionadas por el estado, en caso de necesidad se aplican
medidas de coerción estatal contra el infractor y regula las relaciones sociales a fin de consolidar y
desarrollar el orden social.

Bibliografía
Adrian, Y. (2021). Definicion de Estado. Ultima Edicion .

Armesilla, S. (2019). Breve Historia de la Economia. Madrid: Ediciones Nowtilus.

Cifuentes, J. E. (2013). Geometria y Derecho: la Piramide Kelseniana y el Circulo en el Derecho. 5ta Edición.

Cunningham, F. (2002). Theories Of Democracy.

Juan, R. M. (2013). Piramide de Kelsen A la piramide Invertida Redesg/Revista Direitos emergentes de la


Sociedad Global.

Maynez, E. G. (1992). Introduccion al Estudio del Derecho . Porrua.

Mendoza, L. R. (2012). Introduccion al Estudio del Derecho. Tercer Milenio.

Molinero, M. R. (1990). La Sociedad y El Estado. Salamanca.

Toma, V. G. (2010). Teoria del Estado y Derecho Constitucional. Peru-Lima: Adrius-Tercera Edicion.

Verdu, P. L. (1986). La Teoria Escalonada del ordenamiento Juridico de Hans Kelsen. Nueva Epoca.

Tarea No. 3
Nombre: Irvin Exmaili Macz Rey

Introducción Al Estudio Del Derecho

Febrero, 2022

1. DEFINICIÓN DEL HOMBRE

Es el ser social por excelencia, su condición biológica y racional lo obliga a vivir relacionándose con
sus semejantes.
Grecia: Aristóteles, expresaba que “el hombre es por naturaleza, un ser social y el que vive
fuera de la sociedad por naturaleza y no por efecto del azar es, ciertamente un ser degradado
o un ser superior de la especie humana. Agregando a esto que solo un Dios o una bestia
podrían vivir fuera de la sociedad.

1.1.Características del Hombre


 Inteligencia,
 Razón,
 Voluntad,
 Es un ser gregario (tiende a agruparse),
 Posee capacidad para comunicarse
 Puede elaborar ideas, conceptos, y percibir valores,
 Posee albedrio (puede escoger entre varias opciones, lo que más convenga a sus intereses ,
de lo que deviene la escogencia de hacer lo bueno y lo malo, basándose en principios éticos
o deberes sociales).
1.2.El Hombre desde dos Punto de Vista
1. Desde el punto de vista jurídico: es considerado persona calidad que le da la facultad de ser
sujeto de derechos y obligaciones.
2. Desde el punto de vista ético: ya que posee la capacidad para percibir los valores y
encontrar los medios para realizarlos de sus acciones y de su conducta.

2. QUE ES LA HOMINIZACIÓN
Se llama hominización a un conjunto de etapas que componen el desarrollo evolutivo de la especie
humana. Dicho proceso engloba diversos cambios en el género Homo que abarcan desde sus primeros
exponentes hasta el ser humano como se conoce en la actualidad.

3. CUÁLES SON LOS ESTADIOS DEL PASO DEL ANIMAL AL HOMBRE,


TAMBIÉN CONOCIDO COMO HOMINIZACIONES DEL HOMBRE.

3.1.Australopitecus:
El Australopithecus era un género de primates homínidos ya extintos que se originó
hace más de 4 millones de años. Estos primates tenían la particularidad de que se desplazaban
en dos patas. Vivían en las zonas tropicales de África en donde se alimentaban de frutas y
hojas. Poseían un cerebro de tamaño similar al de los grandes simios modernos.
3.2.Homo habilis:
El Homo habilis es la especie más antigua del género Homo, es antecesor directo del
ser humano. Vivió al comienzo de la era del Pleistoceno hace unos 2.5 millones de años
desapareciendo hace 1.44 millones de años. Fue descubierto en Tanzania, África en 1962 por
Mary y Louis Leakev. Aunque es aceptado de forma general que el Homo habilis es la primera
especie del género Homo, algunos expertos ponen en duda esta afirmación diciendo que
incluso no pertenece al género por lo cual el Homo rudolfensis vendría a ocupar el primer
lugar. El significado de su nombre es “hombre habilidoso” y se le dio como referencia al
hallazgo de instrumentos fabricados por este. Con el fin de comprobar si era factible que el
Homo era capaz de crear tales artefactos se han efectuado estudios cuidadosos de los restos
óseos de sus manos. Después de estos estudios los científicos concluyeron que era capaz de
ejercer presión de agarre lo que le permitiría efectuar las manipulaciones necesarias para
fabricar herramientas de piedra.

3.3.Homo erectus:
El Homo erectus era un homínido que vivió en un periodo comprendido entre 1.8
millones de años y 300,000 años antes de la época actual, es decir en el Pleistoceno inferior y
medio. Habitaron principalmente en Asia oriental. En África por otro lado se han hallado restos
similares que corresponden a otra especie denominada Homo ergaster. En Europa varios restos
se han clasificado como fósiles de Homo erectus, sin embargo, esta clasificación se ha
reservados para los fósiles de Asia. Este homínido era bastante robusto y poseía una talla
elevada de casi 1.80 metros. Poseía un volumen craneal bastante variable que iba de los 800 a
los 1200 centímetros cúbicos. Este volumen aumento con el transcurrir de la historia del Homo
erectus. Tenía un toro supraorbitario bastante marcado, además de una mandíbula fuerte
carente de mentón y dientes pequeños. Su dimorfismo sexual era mayor que en el hombre
moderno. Es probable que conociera el uso del fuego. Fabricaba herramientas de piedra como
hachas de mano y puntas.

3.4.Homo sapiens:
Seres humanos constituyen desde el punto de vista biológico y evolutivo una única
especie, el Homo sapiens. En épocas remotas el género Homo era más diversos y durante casi
un millón de años incluyó a varias especies. A partir de la extinción del Homo floresiensis
hace unos 12000 años el Homo sapiens es la única especie que queda del género Homo. El
Homo sapiens pertenece a un linaje de primates, los hominoides que se originaron en África.
El ser humano, a pesar de su similitud con otros mamíferos, cuenta con el nivel de complejidad
y especialización más alto en la escala evolutiva pues cada tejido, órgano, aparato y sistema
está en completa interrelación para mantener un equilibrio. En cuanto a su movimiento y
locomoción, es uno de los más plásticos del reino animal, pues es capaz de realizar una gama
casi infinita de movimientos lo que le permite realizar actividades como el arte escénico, la
danza, el deporte y otro sinnúmero de actividades complejas.
4. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL ESTADO
Los elementos del estado son aquellas instituciones y entidades que permiten que la organización
territorial funcione manteniendo una cierta armonía y estabilidad entre colectivos y clases sociales.
Los elementos del Estado, que fundamentalmente son el gobierno, la población, la coerción, el
territorio y la soberanía, el rol que juega cada una de estas partes en el transcurso de la vida civil,
política y económica del país.
4.1.Los elementos del Estado
Antes hay que tener claro qué es un Estado. Si bien existen muchas definiciones para esta palabra, así
como teorías creadas para explicar su naturaleza y funciones principales, la mayoría de concepciones
de lo que es un Estado coinciden en que es un modo de organización política y social en la cual se
crea un sujeto soberano (un colectivo capaz de tomar decisiones acerca de lo que se hace en un
determinado territorio) y se establecen normas que permiten la división social del trabajo.
Esta división del trabajo consiste en un sistema por el cual especializarse en una profesión permite
tener acceso a una red de apoyo creada por otras personas que trabajan en otros ámbitos. De esta
manera, el Estado supone la salida definitiva del modo de vida de los cazadores-recolectores, en el
cual no existen muchos trabajos especializados y el comercio está muy limitado.
Así, el Estado es la consecuencia del establecimiento de un complejo sistema de pactos entre muchos
colectivos diferentes. Por eso, los elementos de estado son diferentes facetas de este grupo social
extendido capaz de involucrar a miles de individuos (algo que no pasa con el otro principal sistema
de organización social: la familia)
4.1.1. Territorio
El territorio es la condición previa, fundamental y más necesaria para la aparición del Estado. No hay
que olvidar que los estados existen siempre ligados a una realidad material, porque está muy vinculado
al control de qué recursos se explotan y cómo son procesados y comercializados. Por eso, su ámbito
de influencia puede ser ubicado en un mapa.
Además, el territorio es lo que permita que exista el asentamiento de una población; evidentemente,
sin personas tampoco hay organización social (por lo menos, no una que sea humana).
El poder acoger a muchas personas de manera estable, por otro lado, hace que el Estado pueda
proporcionar un entorno en el que sea posible contraer pactos y cerrar acuerdos de manera
relativamente segura, y también da pie al surgimiento de un fenómeno ligado a la aparición de los
estados: la aparición de la propiedad privada.
Y es que si el territorio es uno de los elementos del Estado es también porque permite generar consenso
acerca de qué parcelas de territorio son propiedad de quién.
Una vez que ciertas personas o familias pasan a dominar algunos terrenos y los recursos que hay en
ellos, pueden negociar con estos, ofreciendo la posibilidad de comprarlos o de trabajar en ellos a
cambio de algo, y de esa forma van surgiendo otros productos susceptibles de convertirse en propiedad
privada.
4.1.2. Población
Tal y como hemos visto, la población también es un elemento imprescindible para que puedan existir
los estados. Además, es necesario que esta sea relativamente numerosa, porque de otra manera apenas
se tendrá posibilidad de crear un marco de comercio, asignación de propiedad privada e influencia
política o militar.
Cuando hay muchas personas viviendo en un territorio, no solo aparece la posibilidad de especializarse
en una profesión muy específica y aliarse con otros compatriotas que actúan como una red de apoyo
social. Además, se generan dinámicas culturales que cohesionan estos colectivos: surgen hábitos y
costumbres comunes, idiomas o maneras de hablar, símbolos compartidos, sistemas de valores
similares, etc.
Esta clase de fenómenos antropológicos y sociológicos actúan como un pegamento social que
mantienen a las personas unidas más allá de las obligaciones a las que los ciudadanos del Estado se
acogen por obligación legal. Y como los hijos e hijas de los pobladores de un Estado nacen inmersos
en este sistema de organización, pasan a formar parte de él incluso antes de darse cuenta de ello. En
definitiva, la población no es solo una parte imprescindible del Estado; también permite que este tenga
continuidad, gracias ap paso de una generación a la siguiente.
Además, la población también tiene implicaciones en el potencial económico de un país. Por ejemplo,
si en un Estado la mayoría de los habitantes no tienen recursos para vivir bien, seguramente costará
poco dinero darles empleo, y esto influye en los acuerdos que el gobierno realiza con otros países. Por
otro lado, si con el paso del tiempo se han asentado muchas empresas extranjeras en el territorio del
Estado y la población local ha ido aprendiendo sobre los métodos de trabajo y las tecnologías de estas
organizaciones, es posible que puedan generar sus propias empresas capaces de competir con las de
fuera, y esto también tendrá un impacto en la organización social y política del lugar.
Por otro lado, no hay que confundir el concepto de población con el de ciudadanos. Normalmente, por
ciudadanos se entiende el colectivo de personas que tienen los derechos y deberes de quien puede
tener una cierta participación política en el Estado, mientras que en la población se incluye también a
los considerados como extranjeros y, en general, individuos con menos derechos que el resto.
4.1.3. Gobierno
Tal y como hemos visto, un Estado es una forma de organización social y de organización política. El
gobierno es la entidad en la que se concentra la gestión y toma de decisiones sobre esta última.
Existen diversos mecanismos por los que el gobierno puede tomar decisiones e implementarlas en un
territorio y población, pero en los últimos siglos estos suelen surgir de diversos órganos de gobierno
que trabajan de manera coordinada pero paralela, de manera que no sea un grupo reducido de personas
el que tenga la última palabra en todo. La principal división entre estos órganos de gobierno queda
concretada en la separación de poderes propuesta por Montesquieu y reivindicada aún hoy en día:
poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
Velar por la independencia de estos tres tipos de poderes sirve fundamentalmente para garantizar que
todo el mundo se someta a las normas de convivencia de la misma forma, sin que se puedan crear
excepciones ad hoc para mantener a una élite fuera del alcance de la ley.

4.1.4. Soberanía
La soberanía es el consenso acerca de quién decide qué sobre qué territorio. Es, en resumidas cuentas,
el poder supremo del que emanan todos los demás, y por ello va relacionado con la noción de la
autoridad. Al ejercer la soberanía, se toman decisiones acerca de lo que debe hacerse dentro de los
límites territoriales y diplomáticos de un Estado, y en ocasiones, en contextos bélicos, también fuera
de estos.
Este es uno de los elementos del Estado más abstractos y con más capacidad de generar debate y
polémicas, porque definir quién debe ser el sujeto soberano puede llevar a conclusiones muy diferentes
a través de razonamientos muy diversos.
Durante miles de años, en la mayoría de sociedades se asumía que quien mandaba era
fundamentalmente un rey (en las tiranías) o un grupo de personas pertenecientes a la élite de una
sociedad (en las oligarquías).
A partir del surgimiento de la Edad Moderna, sin embargo, se ha ido evolucionando hacia un tipo de
organización política en la que el sujeto soberano es la población, aunque no de manera directa, sino
mediante sistemas de democracia representativa y la celebración de elecciones para elegir
determinados representantes políticos que se ofrecen a trabajar en los órganos de gobierno estatales,
regionales o municipales.
Por otro lado, los conflictos territoriales entre grandes grupos o entidades políticas son también luchas
por la definición del sujeto soberano. En los movimientos secesionistas, por ejemplo, se intenta
sustituir un sujeto soberano (por ejemplo, "italianos") por otro de ámbito más local (por ejemplo,
"sicilianos").
4.1.5. Coerción
La coerción es el conjunto de instituciones y poderes colectivos con la capacidad de someter por la
fuerza a grupos que se oponen al Estado y a su funcionamiento (concretado mediante las
constituciones y otros documentos ligados al sistema legal).
Este elemento del Estado está muy relacionado con la soberanía, porque su existencia da sentido a
que aparezca un sujeto soberano con autoridad real. El efecto de la coerción está presente incluso
cuando nadie viola las normas, ya que la certeza de que los delitos y crímenes tendrán su
correspondiente castigo ejerce su influencia siempre, incluso en la imaginación, la creación de
expectativas y l toma de decisiones de las personas.

Y es que, si bien la autoridad moral puede dar cierto poder de influencia a líderes carismáticos o a
organizaciones admiradas por muchos, muy poca gente estaría dispuesta a fiar la estabilidad de sus
vidas y del entorno en el que se vive a personas que no tienen la capacidad para mantener el orden y
defender al Estado y a sus pobladores de ataques a gran escala (invasiones y otros conflictos bélicos)
y a pequeña escala (terrorismo, asesinatos, robos, etc.).
Para pensadores como Thomas Hobbes, la coerción es la característica fundamental del Estado, el
cual es descrito como un recurso de protección ante el temor a ser víctima de la violencia del resto de
individuos. Según este punto de vista, la posibilidad de unirse para sumar fuerzas y poder enfrentarse
a los peligros que representan los demás hace que muchas personas renuncien a buena parte de su
capacidad de acción con tal de aliviar ese miedo, aunque eso cueste vivir condicionado por todas las
normas que el Estado crea para justificar su existencia.
Para otros filósofos como Karl Marx o Friedrich Engels, la coerción, como uno de los elementos del
Estado más importantes, tiene la función de generar un entorno de estabilidad en el que una clase
pueda explotar a otras sin que se ponga en riesgo el statu quo definido por la propia existencia de las
clases sociales (asociadas a la desigualdad) y la asignación injusta de la propiedad privada sobre los
medios de producción (máquinas, fábricas, etc.). De esta manera, bajo una apariencia de armonía y
paz, se ocultaría un modelo de organización social injusto en el que hay claros perdedores.
En cualquier caso, no hay que olvidar que incluso en los Estados más admirados y considerados de
mayor calidad democrática, siempre existen instancias de gobierno con la capacidad de obligar a las
personas a obedecer las normas, o al menos de evitar que las sigan incumpliendo limitando su libertad
a través de instituciones penitenciarias. Todo este sistema de obligaciones y advertencias forma parte
del poder coercitivo, y tiene un efecto en la manera de comportarse de las personas y de los colectivos,
para bien o para mal.
5. CUANTOS KILÓMETROS CUADRADOS TIENE EL TERRITORIO
GUATEMALTECO
108,889 km²

Bibliografia
Atienza, Manuel. El sentido del Derecho. Ariel. Barcelona. 2001
Kelsen, Hans. La Teoría pura del Derecho. Gernika. México.1993
Péreznieto Castro, Leonel y Ledesma Mondragón, Abel. Introducción al Estudio del Derecho. Harla.
México. 1992
Recaséns Fiches, Luis. Introducción al Estudio del Derecho. Porrúa. México. 1990.
Floresgomez González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de Derecho Positivo
Mexicano, Editorial Porrúa, Vigésima quinta Edición, México 1986.
Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragón Abel, Introducción al estudio de Derecho, segunda
edición, editorial Harla.
Explicación de la Licenciada Elisa Jaime Rangel.
GLOSARIO
1. ABANDONAR. Dejar involuntariamente un bien, una cosa; renunciar a ellos. Desamparar a
una persona, alejarse de la misma, sobre todo, cuando su situación se torna difícil o grave por
esa causa. Faltar a un deber, incumplir una obligación. Desistir, por lo general pasivamente,
de lo emprendido; como una reclamación o acción. (v. Abandono, y, además, Renuncia.)

2. ABSOLVER. Dar por libre al reo demandado civil o criminalmente. Liberar de cargo u
obligación. También se utiliza la palabra absolver para referirse a las preguntas de un
interrogatorio que han de ser contestadas bajo juramento. (v. Absolución, Confesión judicial.)

3. ACORDAR. Dictar los jueces o tribunales alguna providencia que ha de ser comunicada a las
partes. Resolver de común acuerdo o por mayoría de votos.

4. ACTO. Manifestación de voluntad o de fuerza. Hecho o acción de lo acorde con la voluntad


humana. Hecho o acción, como simple resultado de un movimiento. Instante en que se concreta
la acción. Ejecución, realización, frente a proyecto, propósito o intención tan sólo. Hecho,
como diferente de la palabra, y más aun del pensamiento. Celebración, solemnidad. Reunión.
Período o momento de un proceso, en sentido general.

5. ACUERDO. Resolución tomada por unanimidad o por mayoría de votos sobre cualquier
asunto por tribunales, corporaciones o juntas. Reunión de magistrados para deliberar sobre un
asunto. Sentencia, fallo, mandato judicial y decreto, resolución, orden o disposición
gubernativa emanada del poder supremo. Sentido, juicio, estado normal de un cerebro sano.
Consejo, opinión, dictamen. Decisión reflexionada. Recuerdo, memoria de algo. En las
antiguas chancillerías o audiencias, el cuerpo de los ministros que las integraban, reunidos con
su regente o presidente, para tratar de asuntos gubernativos o de orden interno, y en ciertos
casos especiales para los contenciosos. Además de significar resolución, el acuerdo es el
concierto de dos voluntades o inteligencia de personas que llevan a un mismo fin.

6. ACUSACION. En términos amplios, la acción o el efecto de acusar o acusarse. En la


jurisdicción criminal, y ante cualquier organismo represivo, la acción de poner en
conocimiento de un juez, u otro funcionario competente, un crimen (real, aparente o supuesto),
para que sea reprimido. Ante los tribunales de justicia, el escrito o informe verbal de una parte,
de un abogado o del Ministerio fiscal, en que se acusa a alguien de un delito o falta. PRIVADA.
La referente a un delito privado cuando el derecho de acusar incumbe a la persona ofendida o
a sus parientes más allegados. PUBLICA. La que corresponde cuando el derecho de acusar
recae sobre alguno de los delitos llamados públicos, y se ejercita por el Ministerio fiscal o por
la víctima de la ofensa, y aun por cualquiera.
7. ADQUISICION. Dice Escriche que es la acción y efecto de adquirir; el acto por el cual se
hace uno dueño de alguna cosa; y también la misma cosa adquirida.

8. ARANCEL. Valorización o tasa; ley o norma. Tarifa oficial que establece los derechos que
se han de pagar por diversos actos o servicios administrativos o profesionales; como las costas
judiciales, aduanas, ferrocarriles.

9. ARISTOCRACIA. Procede del griego aristos, óptimo, y eratos, poder. Puede definirse, en
cuanto sistema político, como el gobierno de los mejores, según la expresión de Aristóteles, el
de las personas privilegiadas por la organización social o favorecidas por la naturaleza. Clase
noble de una nación, ya sea por los títulos y honores conferidos o por pertenecer a familias
que los posean.

10. ARRAS. Lo que se da en prenda o seguridad del cumplimiento de un contrato. Se usa también
en los contratos matrimoniales, como señal de los esponsales contraídos y en prenda del futuro
matrimonio. Asimismo, la donación que el hombre hace a la mujer para seguridad de la dote
o como remuneración de ella. No puede exceder de la décima parte de los bienes presentes.

11. ARTICULO. Del latín articulus y, a su vez, del griego arthron, que significa juntura natural
de los huesos. Escriche da las siguientes acepciones de esta palabra: 1ª cualquiera de las
preguntas de que se compone un interrogatorio; 2ª la excepción previa y dilatoria que opone
alguna de las partes para estorbar el curso de la causa princial; 3ª cada una de las disposiciones
o puntos convenidos en los tratados de paz o capitulaciones de plaza; 4ª cada una de las partes
o puntos en que se divide una ley, un decreto, un libro; 5ª en los diccionarios, cualquiera voz
o acepción que se define separadamente. Cabe agregar, en Derecho Mercantil, mercadería o
cosa objeto de comercio. DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO. Toda cuestión
incidental planteada en un pleito y que debe decidirse por el juez antes de pasar adelante en el
asunto principal. MORTIS (IN). En el artículo de la muerte. Esta expresión, en el tecnicismo
jurídico, se aplica para indicar aquellos actos realizados cuando una de las partes se encuentra
en peligro de muerte o en inminente riesgo de vida. Se trata de modo especial de matrimonios
por motivos de coincidencia, sentimentales o de conveniencia. (v. Matrimonio in artículo
mortis.).

12. AS. Moneda de cobre de los romanos, que pesaba una libra, y cuyo valor fue después de doce
onzas. También se denominaba as o as hereditario al total de la herencia testada o ab intestato.

13. BIEN. Para la moral, la religión, la filosofía, la ética, el Derecho, lo perfecto, especialmente
en la conducta humana. (v. Malo.) Utilidad, conveniencia. Beneficio, provecho. Bienestar.
Antiguamente se dijo por hacienda o caudal, por bienes (v.). Dentro dcl campo estrictamente
jurídico, aunque cabe hablar de un bien mueble, inmueble o incorporal, el tecnicismo prefiere
emplear el plural (bienes) para referirse a cuanto puede constituir objeto le un patrimonio. DE
FAMILIA. v. Bienes de familia, Patrimonio familiar. PUBLICO. Esta expresión se utiliza para
indicar aquellos intereses que, por vitales para la colectividad o pueblo, deben ser respetados
por todos.

14. CAPITULO. Cada una de las partes en que, por razón de la diversidad de materias, se divide
un texto legal o un tratado científico. El ayuntamiento, cabildo, concejo de un pueblo reunido
para tratar de los asuntos de la respectiva corporación local. La junta que, para ciertos asuntos,
celebran los clérigos regulares. Reprensión grave a algún religioso, en presencia de la
comunidad. Cabildo secular. Junta de las órdenes militares, para poner el hábito a algún nuevo
caballero o para ocuparse de las cuestiones propias de tales instituciones. Cargo o acusación
contra quien desempeñó indebidamente un empleo. Resolución, medida, determinación.

15. CATASTRO. Censo descriptivo de las fincas rústicas y urbanas. Según Roque Barcia es el
Registro público que contiene la cantidad y el valor de los bienes inmuebles y los nombres de
los propietarios; el cual sirve para determinar la contribución imponible en proporción a sus
productos o sus rentas. Operación técnica (geodésica, topográfica, agronómica y fiscal) que
determina la extensión, calidad, cultivo, aplicación y valor de un inmueble, y del conjunto de
un territorio o nación.

16. CEPO. Medio de prisión usado hasta el siglo XIX. Consistía en un objeto hecho con dos
maderos gruesos, unidos los cuales formaban en el medio unos agujeros redondos, donde,
cerrando los maderos, se aseguraban la garganta o las piernas del reo, para inmovilizarlo
cruelmente.

17. CITA. La mención de ley, doctrina, autoridad u otro cualquier instrumento alegados para
probar lo dicho o referido. La manifestación que en la sumaria de una causa criminal hacen
los testigos, o el reo, de algunas personas que se hallaron presentes en el hecho que se trata de
esclarecer o que pueden tener conocimiento de algo conducente a su averiguación.

18. CIVIL. Se dice de las disposiciones que emanan de las autoridades laicas, a diferencia las
eclesiásticas. Del poder del Estado sobre los ciudadanos, en oposición a la potestad de la
Iglesia sobre los creyentes. También, de las normas que proceden de la autoridad general, y
no de las castrenses o militares. Lo perteneciente a la justicia y la legislación en orden a
intereses; y no en lo relativo a la sanción de los delitos, que se llama criminal. Por
contraposición al Derecho Público, se refiere asimismo al Derecho Privado. Dentro de él, los
contratos, y en especial las sociedades civiles, se oponen a las mercantiles, y en general a lo
comercial.
19. CRISIS. Mutación considerable en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse o
agravarse el enfermo. Por extensión, momento decisivo de un negocio grave o importante.

20. DELICTIVO. Perteneciente al delito o relativo a él. Condición de un hecho que, como
punible, está previsto y sancionado en la ley penal positiva.

21. DERECHOS Y GARANTIAS. En Derecho Constitucional, el conjunto de declaraciones


solemnes por lo general, aunque atenuadas por su entrega a leyes especiales donde a veces se
desnaturalizan, que en el código fundamental tienden a asegurar los beneficios de la libertad,
a garantizar la seguridad y a fomentar la tranquilidad ciudadana frente a la acción arbitraria de
la autoridad. Integran límites a la acción de ésta y defensa para los súbditos o particulares.

22. DESAFIO. Provocación o reto al duelo. Competencia o rivalidad. Contienda. (v. Duelo.)
23. Hecho: Acontecimiento en una vida rutinaria. Ej. Escribir.

24. Hecho jurídico: Es el acontecimiento que produce consecuencias de Derecho


indepedientemente a la voluntad, a diferencia del acto jurídico.

25. LATO. Amplio, extenso, dilatado. Se aplica a ciertas palabras que en sus acepciones
corrientes o jurídicas deben entenderse en su significado más comprensivo.

26. LEGO. Del latín laicus y de una voz griega que significa pueblo. En acepción general,
analfabeto o ignorante. Profano. Desconocedor de una materia. Dicho de los jueces, lego es
no letrado. En el Derecho Canónico, quien no tiene órdenes clericales. El profeso en un
convento religioso cuando carece de opción a recibir las órdenes sagradas. Legos se dice de
los bienes que no pertenecen a la Iglesia. Lega o laical es la potestad civil o temporal de los
gobernantes y magistrados, contrapropuesta a la espiritual o eclesiástica de los jerarcas y
sacerdotes de la Iglesia.

27. LICITO. Justo. Legal. Jurídico. Permitido. Razonable. Según justicia. Conforme a razón. De
la calidad mandada. Moral.}

28. MAGISTRATURA. Dignidad, cargo o funciones de un magistrado. Duración de su ejercicio.


Conjunto compuesto por los magistrados de un país, con tendencia a incluir en el concepto
todos los jueces, aun de tribunales unipersonales o inferiores, pero de Derecho. (v. Judicatura.).

29. MANCIPAR. Del latín mancipare (de manus, mano, y capere, coger). Sujetar o hacer esclavo
a uno; porque, efectivamente, el cogido o capturado por sus enemigos quedaba esclavo de
ellos. También, enajenar o vender según el rito solemne de la mancipación, de la "mancipatio".
30. MANOS LARGAS. Propenso a golpear, agredir o acometer. Dado a libertades "superficiales"
con las mujeres.

31. MEJORAS. Lo hecho o gastado en un edificio, heredad o cosa, para conservarla,


perfeccionarla o convertirla en más útil o agradable.

32. MERITOS DEL PROCESO. También se habla de méritos de los autos o de la causa; y no
son sino las pruebas, antecedentes y razones resultantes del proceso y que constituyen la base
a que ha de atenerse el juez para dictar sus resoluciones y para sentenciar en definitiva con
justicia, "según lo alegado y probado", locución análoga en el fondo.

33. MONOGAMIA. Condición de monógamo. Sistema matrimonial en que sólo se reconoce por
legítima una esposa. Es el régimen predominante en todos los pueblos cultos; con la excepción
de los mahometanos, por la tolerancia reconocida en el Corán. Por extensión la legitimidad
correlativa para la mujer de no tener sino un marido.

34. OTROSI. Como adverbio, además, demás de eso. Su uso es casi exclusivamente forense; al
punto de que se ha substantivado para referirse a cada una de las pretensiones o peticiones que
se agregan a la principal de un escrito judicial. Constituye como posdata de los escritos cuando,
después de firmados, se quiere agregar algo sin necesidad de rehacerlos; lo cual obliga a firmar
el otrosí u otrosíes añadidos.

35. PRORRATA. Esta voz y las locuciones pro rata y a prorrata significan la parte, cuota o
porción que toca a uno o a cada uno en el reparto o distribución que de un todo se realiza entre
varios, hecha la cuenta proporcional, activa o pasiva de cada cual.

36. RATIO. Voz lat. Razón, fundamento de una regla jurídica o de un precepto positivo.
Razonamiento que formula un comentador de una norma de Derecho. En otras acepciones,
cuenta que debía rendir, en Roma, el encargado de la administración de un patrimonio ajeno,
el de una finca, un peculio o una empresa mercantil o industrial. Así, el esclavo rendía cuentas
(rationes) del peculio que su amo le confiaba; y el tutor, de los bienes del menor. "JURIS".
Loc. lat. Razón de Derecho o jurídica. Argumento que, extraído del Derecho vigente, invoca
un jurisconsulto para ratificar su opinión o para proponer lo pertinente en la consulta o caso
planteado. (v. "Ratio legis".) "LEGIS". Loc. lat. Razón de la ley o legal. Espíritu del texto de
la ley en que deben inspirarse sus intérpretes, tanto para aclarar algún oscuro precepto como
para ampliar su aplicación a un caso no regulado expresamente. "STRICTA". Loc. lat. Razón
o interpretación estricta. La defendida en los casos de claro sentido de la regla jurídica y de
disposición rigurosa o desfavorable de la misma. "SUMMA". Loc. latina. Razón suprema,
asegurado.

También podría gustarte