Está en la página 1de 13

Gestión tiempo calidad y costos

para supervisar proyectos

Diagramación de Redes
Uso de Pareto
Teófilo Mack
Febrero 2022
Supervisión I:
 Catedrático:
 Aquitecto Teófilo Humberto Mack E.
 Master en Administración Industrial
 Gerente por 13 años Obra Civil de
TIGO, Telefónica Y Bellsouth.
 Docente, conferencista y consultor de
temas diversos de administración,
formulación y evaluación de proyectos
entre otros.
 Actualmente gerente de ventas de
Cemgua/La Roca (Grupo Casado).
Supervisión I:
“Un proyecto no se hace. Lo único que se puede
hacer es ejecutar una acción relacionada con él.
Ahora bien, muchas de esas acciones lo único que
requieren son un minuto o dos, en el contexto
apropiado, y con eso se consigue que el proyecto
avance”. 

 David Allen
La importancia de la
planificación en la supervisión:
Los EDTs (Estructura de desglose de trabajo), la
diagramación de redes, el Pert/CPM son parte de la
planificación previa a la ejecución de cualquier
proyecto de construcción siendo fundamentales para
construir ejecutar, supervisar y controlar el trabajo del
proyecto.
Actividades en
Nodos y en Flechas:
Existen dos tipos de redes para representar
relaciones de precedencia:
1. AON o Redes de precedencias  de actividades en
los nodos.
2. AOA o Redes de precedencias de actividades en
las flechas o arcos.
Método de Gestión Actividades en
Nodos para la ejecución de Proyectos:
El PDM (Precedence Diagramming Method)​
o Método del Diagrama de Precedencias es una
herramienta muy útil para organizar la gestión de las
actividades planeadas previamente de un proyecto.
El PDM también se conoce como AON (Activity On
Node) o Método de Actividad en el Nodo.
PDM o AON para
gestionar Proyectos:
En el PDM o AON se gestiona las actividades que se
encuentran contenidas en el diagrama de red del
cronograma del proyecto, para ello se utilizan cajas,
denominados nodos, para representar las actividades
que son conectadas con flechas que muestran las
dependencias.
Pareto: Regla 80/20:
Wilfredo Pareto descubrió que la riqueza en su Italia
Natal se encontraba distribuida de la forma que hoy se
conoce como la regla 80/20. Según este concepto, si
tenemos un problema con muchas causas, es posible
afirmar que el 20% de ellas resuelven el 80% del
problema y el 80% de las causas solo resuelven el
20% del problema.
La regla 80/20 para supervisar
proyectos de construcción :
El uso del Diagrama de Pareto como herramienta de
gestión aplicando el concepto de pocos renglones
vitales, muchos triviales permite ser mucho más
efectivo al supervisar. Hay muchos renglones de
poca importancia frente a unos pocos muy
relevantes.
Esto significa que el 80% de los resultados de la
supervisión se originan en el 20% de los elementos.
Diagrama de Pareto:
¿Como podemos usar Pareto
para Gestionar Proyectos?
El supervisor del proyecto debe seguir muy de cerca
los renglones de trabajo que tienen mayor impacto
financieramente hablando, ya que cualquier aumento
en el 20% de los renglones de mayor valor tendrán un
efecto considerable (80% de afectación) en los costos
y el precio final del proyecto.
¿Como podemos usar Pareto
para Gestionar Proyectos?
De igual forma el supervisor del proyecto debe seguir
muy de cerca los renglones de trabajo que tienen
mayor duración o relevancia ya que cualquier
aumento en el 20% de tales actividades tendrán un
efecto significativo (80% de afectación) en el tiempo
de ejecución del proyecto.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte