Está en la página 1de 8

Conciencia fonémica es otra manera de decir conciencia fonológica.

a.
Verdadero
b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La conciencia fonológica es una sombrilla que agrupa entre otros, la conciencia fonémica.
La conciencia fonológica incluye distintas unidades fonológicas como rima, sílaba y
fonema. La conciencia fonémica es específica para los fonemas (los sonidos más pequeños
del lenguaje hablado).
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La conciencia fonológica se refiere a la capacidad de asociar los sonidos con las letras que
les corresponden.

a.
Verdadero
b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La conciencia fonológica se refiere a reconocer y manipular sonidos, pero no involucra a
las letras. La capacidad de asociar sonidos y letras se refiere al principio alfabético.
Consulte este módulo para aclarar sus dudas.

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los maestros se concentran en enseñar a los niños cómo decodificar las palabras en los
primeros años para que después puedan concentrarse en la comprensión lectora.

a.
Verdadero
b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si los niños tienen buena comprensión lectora, no importa que no lean con exactitud ni
velocidad.

a.
Verdadero
b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Los niños que no han alcanzado la fluidez lectora invierten su atención y otros recursos
mentales en decodificar las palabras. Por eso les quedan pocas energías para aplicar las
habilidades y estrategias de comprensión, aun cuando puedan utilizarlas al escuchar.
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para fortalecer la comprensión lectora se necesita conocer sobre diversos temas y tener un
vocabulario amplio.

a.
Verdadero
b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si se proveen suficientes textos de calidad, los niños aprenden a decodificar sin necesidad
de que el maestro les enseñe.

a.
Verdadero
b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta correcta
Este es un mito. Aunque los arqueólogos, por ejemplo, pueden reconstruir el código de
escritura de una civilización antigua y leer los textos antiguos sin que les haya enseñado un
maestro, este proceso se vuelve largo y laborioso. Es una mejor práctica pedagógica
enseñar de manera explícita y sistemática el código de escritura.

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El idioma español usa un código de escritura alfabético, que debemos aprender para poder
leer y escribir.

a.
Verdadero
b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 8
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La comprensión siempre será mejor cuando se escucha un texto que cuando se lee.

a.
Verdadero
b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
A los buenos lectores les es más fácil comprender textos muy complejos si pueden leerlos
que si los escuchan, porque pueden releer y aplicar estrategias metacognitivas. 
La respuesta correcta es:
Falso

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En las primeras etapas de la lectura los niños se benefician de escuchar a los adultos leer
textos más complejos de los que ellos podrían leer por sí mismos.

a.
Verdadero

b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Verdadero

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los niños aprenden a leer palabras a través de una serie de fases que se dan naturalmente
como parte del desarrollo infantil.

a.
Falso

b.
Verdadero
Retroalimentación
Respuesta correcta
El aprendizaje de la lectura no se desarrolla de manera natural. En cambio, es necesario
enseñar de manera explícita y sistemática para que progresen a las etapas más avanzadas.
La respuesta correcta es:
Falso

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para leer una palabra correctamente solamente es necesario conocer su significado.

a.
Verdadero

b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta correcta
Conocer el significado de una palabra no ayuda a leerla si no se pueden convertir sus letras
en los sonidos que representan.
La respuesta correcta es:
Falso
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Leer en voz alta y con frecuencia a los niños ayuda a desarrollar gusto y aprecio por los
libros, aprender nuevas palabras y comprender que la escritura es la representación del
lenguaje oral.

a.
Verdadero

b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Verdadero

Pregunta 13
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lo mejor que puede hacer el/la docente del aula de educación temprana es proveer muchos
libros y textos escritos, y dejar que la lectoescritura se desarrolle naturalmente, según el
ritmo de aprendizaje de los niños.

a.
Verdadero

b.
Falso
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Un ambiente letrado, es decir rico en textos escritos, es beneficioso, pero insuficiente para
que los niños aprendan a leer y escribir. La lectoescritura no se desarrolla naturalmente,
sino que se aprende. Por lo tanto, alguien debe enseñarla.
La respuesta correcta es:
Falso
Finalizar revisión
Actividad previa
Ir a...                                                                                                                                       

Próxima actividad

Síguenos

   
Usted se ha identificado como Bery Omar Marciaga Cuevas (Cerrar sesión)

También podría gustarte