Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA

GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: MP


Proceso Pedagógico
VERSIÓN: 1 Pag: 1/1

MODULO VIRTUAL CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Mag. Mónica Rodríguez González

SEGUNDO PERIODO

GUIA 2

ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: 11-1 a 11-4

UNIDAD TEMÁTICA: EQUILIBRIO QUÍMICO

DESEMPEÑO:

Calcula el calor de reacción y lo relaciona con fenómenos endotérmicos y exotérmicos.

Analiza el efecto de la concentración, la temperatura y la presencia de catalizadores sobre la velocidad de


algunas reacciones químicas

Halla la velocidad de diferentes reacciones.


Identifica los mecanismos de una reacción

Utiliza ecuaciones de constantes de equilibrio para calcular concentraciones de reactivos y productos en


reacciones químicas.

Trabaja satisfactoriamente en equipo sobre la base del respeto a las ideas de los demás

OBJETIVO DE LA GUÍA:
Comprender el equilibrio químico a través del desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas en esta
guía.
CONTENIDOS:
● Las reacciones y la energía calórica
● Cinética química
● Equilibrio químico

Equilibrio Químico.

En el mundo que nos rodea existen gran variedad de sistemas, en los cuales los integrantes se mueven, actúan o
trabajan, estableciendo entre ellos un equilibrio natural. Pero si las condiciones de estos sistemas se alteran, el equilibrio
se rompe y los sistemas reaccionan hasta alcanzarlo de nuevo.
Una situación similar se da en algunas reacciones químicas pues, aunque en la mayoría de ellas los reactivos se
transforman completamente en los respectivos productos, en otras éstas no llegan a completarse porque los productos
reaccionan entre sí para reconstruir los reactivos. A estas reacciones se les da el nombre de reversibles y, para
identificarlas, utilizamos una doble flecha, tal como se indica a continuación:

A+B↔C+D

Según la ecuación anterior, los reactivos Ay B se combinan para formar los productos C y D, pero estos, a su
vez, interactúan para regenerar los reactivos. La reacción directa, de reactivos a productos, empieza tan pronto se
reaccionan A y B, y su velocidad va disminuyendo a medida que se van consumiendo los reactivos.

La reacción inversa, de los productos a reactivos, comienza lentamente luego de formarse las primeras partículas
de los productos, pero se va acelerando a medida que aumenta la concentración de estos.

Por último, hay un momento en que la velocidad de la reacción inversa se hace igual a la de la reacción directa,
por lo que afirmamos que la reacción alcanzó un estado de equilibrio.

En conclusión, el estado de una reacción en el que las velocidades directa e inversa son iguales, recibe el
nombre de equilibrio químico. Después de alcanzado el equilibrio las concentraciones de las distintas sustancias
participantes en la reacción permanecen constantes.

1. Las reacciones y la energía calorífica.


La mayoría de las reacciones químicas se producen con absorción o desprendimiento de calor. El 75% de las
reacciones desprenden calor. La termoquímica estudia el intercambio de calor en las reacciones químicas, su
medición y las leyes que las rigen. Gracias a la termoquímica se puede predecir si una reacción química ocurrirá y
también hasta qué punto se desarrollará.

1.1. Cambios materiales y cambios energéticos.


Siempre que se origina una reacción química se produce un intercambio de energía entre los reactivos, los productos
y el medio ambiente. Esta energía es, generalmente, calorífica, aunque puede ser luminosa, eléctrica, mecánica, etc.

El calor de reacción de una reacción química es la cantidad de calor liberado o absorbido durante dicha
reacción referido a una cierta cantidad de reactivo o de producto. Las reacciones químicas transcurren habitualmente
en recipientes abiertos, donde los volúmenes pueden variar, pero la presión permanece constante. El calor de
reacción medido en estas condiciones se llama calor de reacción medido a presión constante.

En la reacción de combustión del hidrógeno gaseoso en oxígeno, se produce una nueva sustancia líquida que es
el agua (H2O), y el desprendimiento de considerables cantidades de energía en forma de luz y calor

En toda reacción química se producen cambios materiales que obedecen a la ley de la conservación de la
masa, y cambios energéticos, que obedecen a la ley de la conservación de la energía.

1.2. Liberación de energía en las reacciones.


Las reacciones de combustión son muy utilizadas en la vida
diaria para obtener energía. En nuestras casas utilizamos
las reacciones de combustión del gas butano o propano,
queroseno o leña, para cocinar los alimentos, y los
automóviles obtienen energía de la combustión de la
gasolina.

Las reacciones de combustión son más importantes por


la energía que se libera cuando se producen, que por las
nuevas sustancias que se forman. En las centrales térmicas,
la energía liberada en las reacciones de combustión del
carbón o petróleo se convierte en energía eléctrica. La
cantidad de energía que se libera en una reacción de combustión depende del tipo de sustancia que se queme. Hay
sustancias que, cuando se queman, desprende más energía que otras.

En el siguiente cuadro, podemos observar el poder calorífico (en kilocalorías/kilogramos) de diversos


combustibles.

Tipos de combustibles Poder calorífico


Combustibles sólidos Hulla. 7500
Lignito 3900
Combustibles líquidos Alcohol etílico (C2H5OH) 6400
Petróleo bruto 9300
Combustibles gaseosos Metano CH4 11924
Hidrógeno H2 28555
Propano C3H8 9363
Butano C4H10 10357
Gas natural 11180
1.3. Otras reacciones que liberan energía.
No solo las reacciones de combustión liberan energía; otras reacciones como, por ejemplo, las reacciones de
neutralización también desprenden energía cuando se producen. La energía que se obtiene durante las reacciones
químicas se desprende principalmente del tipo de enlace presente entre sus átomos: la energía química de los
reactivos y productos es diferente porque los enlaces de los reactivos son diferentes a los de los productos.

No en todas las reacciones se desprende energía; existen reacciones, como la descomposición térmica o la
fotosíntesis, que necesitan un aporte de energía desde el exterior para poder llevarse a cabo.

La energía que se absorbe o se libera en una reacción química depende del tipo de reacción, de la cantidad de
sustancias que intervienen y de las condiciones de presión y temperatura en las que se lleva a cabo el proceso. Por
ejemplo, si quemamos 1 kg de carbón y 1 kg de monóxido de carbono, obtendremos más energía del carbón que del
monóxido de carbono.

1.4. Energía de las reacciones químicas.


La energía que entra en juego en una reacción química es, generalmente, energía calorífica, aunque en algunos
casos viene acompañada de energía luminosa o energía eléctrica. Una combustión, por ejemplo, genera luz y calor.

El calor es una forma de energía asociada con el movimiento de las moléculas; es la energía total de todos los
átomos, moléculas o iones de un sistema.

1.4.1. Las reacciones exotérmicas. Son aquellas reacciones donde se libera energía calorífica, siendo la
energía química de los reactivos mayor que la energía química de los productos. Las combustiones y gran
número de reacciones de formación de compuestos a partir de sus elementos (por ejemplo, agua a partir de
hidrógeno y oxígeno) son reacciones exotérmicas. Es importante señalar que muchas reacciones
exotérmicas necesitan un pequeño aporte inicial de energía para producirse: una pequeña llama o una
chispa eléctrica. Una vez iniciada la reacción, la cantidad de energía que se desprende es muy superior a la
que se suministró al comienzo de la reacción. Por ejemplo, la combustión del magnesio:
2Mg(s) + O2(g) → 2MgO(s) ∆H = -1204 Kj/mol
Un ejemplo de reacciones exotérmicas lo encontramos en la obtención de energía de los seres vivos, la
cual procede de la combustión de los alimentos en el organismo. La energía liberada en la reacción de la
glucosa con el oxígeno para formar dióxido de carbono y agua es la misma si se quema en el aire o en el
interior de las células. Esta energía liberada se utiliza para el funcionamiento, crecimiento o renovación del
organismo:
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2(g) + 6H2O(l) ∆H = -2801 kJ/mol
La fermentación es otro ejemplo de reacciones exotérmicas. Es una reacción de obtención de energía
que se realiza en ausencia de oxígeno. El producto inicial de la reacción es la glucosa. Los productos finales
son etanol (un alcohol) o ácido láctico, agua y dióxido de carbono. Se obtiene menos energía que en la
respiración con oxígeno.

Fermentación alcohólica
C6H12O6 → 2C2H6O + 2CO2 + energía
Glucosa etanol + dióxido de carbono
Fermentación láctea
C6H12O6 → C3H6O3 + energía
Glucosa ácido láctico
1.4.2. Las reacciones endotérmicas. Son aquellas reacciones donde la energía química de los reactivos es
menor que la energía química de los productos, por lo cual requieren de un aporte de energía externa para
producirse. Generalmente, las reacciones de descomposición de los compuestos son reacciones
endotérmicas.
3C(S) + 2Fe2O3(S) + 467,47 kJ/mol → 4Fe(S) + 3CO2(g)
La fotosíntesis es un ejemplo de reacción endotérmica en la que se dan una serie de reacciones de
síntesis producidas por la absorción de la luz solar por un pigmento llamado clorofila, que se encuentra en
las células vegetales. La fotosíntesis es el origen de la energía utilizada por los seres vivos y está asociada a
la formación de glucosa a partir de dióxido de carbono y agua. Esta reacción química requiere el aporte de
mucha energía, que es suministrada por el sol.
6CO2(g) + 6H2O(l) + energía → C6H12O6(S) + 6O2(g)

1.5. Parámetros energéticos de las reacciones químicas.


● Entalpía. Relación energética con el entorno. La energía libre nos indica si la reacción es o no factible, pero
no nos informa si en esta transformación se va a liberar energía o vamos a tener que proporcionarles para
que ocurra.
Siempre que se produce una reacción química, hay un intercambio de energía con el medio ambiente.
Este intercambio depende del contenido energético de los productos con relación al de los reactivos, el que
medimos a través de la entalpía (H).
La entalpía o energía total es la medida del contenido calórico de una reacción química.
Cuando se produce una reacción química, ocurre también una variación de entalpía que representamos
como ∆H. Esta variación será igual a la diferencia entre la entalpía o contenido calórico de los productos y la
entalpía o contenido calórico de los reactivos, según:
∆H = ∆H Productos - ∆H reactivos
Según la ecuación anterior, cuando la entalpía de los productos es mayor que la de los reactivos, ∆H será
mayor que cero (∆H > 0); esto es, será necesario proporcionar calor para que la reacción pueda llevarse a
cabo; este tipo de cambios se llaman reacciones endotérmicas. Por el contrario, cuando la entalpía de los
productos es menor que la entalpía de los reactivos, ∆H será menor que cero (∆H < 0); es decir, en la
reacción se libera calor hacia el medio; esta clase de transformaciones se denominan reacciones
exotérmicas.
En otras palabras, cuando tiene lugar una reacción endotérmica, aumenta la entalpía del sistema;
mientras que cuando ocurre una reacción exotérmica, la entalpía del sistema disminuye (figura 7).
El calor de formación es la variación de
la entalpía (∆H) que acompaña a la
formación de una sustancia a partir de sus
elementos, medidos a 25°C y 1 atmósfera de
presión.


Entropía. Es la organización del sistema. El concepto de entropía se asocia, por lo general, con el grado de
orden o desorden de la materia.
Se dice que los procesos en la naturaleza tienden al máximo de desorden, con un aumento de entropía.
Para aclarar el concepto de entropía analicemos un caso cotidiano: durante el otoño las hojas que caen
de los árboles cubren en forma desordenada la superficie del jardín. Es poco probable que las hojas caigan
ordenadamente en un rincón y que queden dispuestas para tirarlas a la basura. En la realidad debemos
juntar las hojas con la escoba, tarea que exige un gasto de energía para introducir orden en este sistema.
Cuando una reacción tiende al orden, el cambio de entropía (∆S) es negativo (∆S < 0). Si, por el
contrario, la reacción tiende al desorden, la entropía tiene un valor positivo (∆S > 0). Es posible determinar la
energía asociada al orden o desorden de una reacción química determinada.
2. Cinética química.
2.1. Factores que afectan la velocidad de reacción.
La velocidad de una reacción depende de varios factores:

● Naturaleza de los reactivos. Las sustancias se diferencian entre sí por la velocidad con que ocurren en
ellas los fenómenos químicos, debido a la estructura electrónica de los átomos, el ordenamiento espacial de
los átomos que conforman la molécula y al tipo de enlace. Estos factores influyen en la naturaleza de las
sustancias y por lo tanto en la afinidad entre los reactivos.
● Concentración. Al aumentar la concentración, aumenta la posibilidad de que las moléculas de los reactivos
interaccionen para combinarse. A mayor concentración, mayor será la cantidad de moléculas por unidad de
volumen y, por lo mismo, la velocidad de reacción también aumentará.
A la interacción entre moléculas se les llama choques efectivos. Cuando la concentración se
incrementa, aumenta la posibilidad de los choques efectivos, es decir, aumentará su velocidad de reacción.
● Temperatura. Para que los reactivos formen productos, es necesario que las moléculas reaccionantes
choquen en forma efectiva, es decir, que choquen con la energía suficiente como para romper o debilitar sus
enlaces y con una orientación adecuada. A esta energía mínima suficiente se le llama energía de activación
(Ea). Para que el choque sea eficaz deben cumplirse las dos condiciones, ya que si la orientación es la
adecuada pero las moléculas reaccionantes no alcanzan la energía de activación, la reacción no se produce.
Se observa experimentalmente que la velocidad en las reacciones químicas aumenta con la temperatura: por
cada 10°C de aumento de temperatura, se duplica la velocidad. Es decir, en la medida en que la temperatura
es mayor, las reacciones se aceleran. La razón de este hecho es que, al aumentar la temperatura, hay un
mayor número de moléculas reaccionantes que alcanzan la energía de activación necesaria para formar
productos.
● Catalizador. Es una sustancia que, aun en cantidades muy pequeñas, tiene la propiedad de acelerar una
reacción, actuando solo por presencia, sin consumirse en ella. La acción de un catalizador se limita,
exclusivamente, a disminuir el tope de energía de activación de las moléculas reaccionantes (figura 8). Al
necesitar menor energía de activación, por la presencia de un catalizador, un mayor número de moléculas
alcanzan la energía suficiente para romper sus enlaces y así formar productos.
2.2. Teoría de las colisiones.
Para explicar la influencia que tienen los distintos factores sobre la velocidad de reacción, así como para describir el
mecanismo por el que transcurre, se ha postulado la llamada teoría de las colisiones, que se resume así:

● Para que dos sustancias reaccionan es necesario que las partículas que forman dichas sustancias choquen
entre sí.
● La mayor parte de las reacciones químicas se desarrollan a través de varios pasos elementales, cada uno de
los cuales requiere solamente el choque de dos o tres partículas.
● No todas las colisiones son eficaces, es decir, no todos los choques dan lugar a la formación de nuevas
partículas. Para que una colisión sea eficaz, las partículas deben tener la energía y la orientación adecuadas
(figura 9).
● Cada etapa elemental tiene una cierta energía de activación por debajo de la cual no se produce la reacción.
Tan solo las partículas cuya energía sea superior a la energía de activación darán lugar a colisiones eficaces.
● La eficacia de una colisión también depende de que dicha colisión se produzca con la orientación adecuada,
de modo que se pongan en contacto aquellos puntos de las moléculas, las partes activas, que son las
responsables de que tenga lugar la reacción.

3. Equilibrio químico.
Una vez iniciada una reacción química puede evolucionar de dos maneras diferentes: la reacción puede desarrollarse
hasta que se agote uno de los reactivos o bien transcurrir hasta un cierto punto en el que, aunque existan reactivos
en cantidad suficiente, la reacción, aparentemente, se detiene. En el segundo caso se dice que el sistema formado
por los reactivos, los productos y el medio de reacción ha alcanzado un estado de equilibrio.

A pesar de que un sistema químico en equilibrio parece que no se modifica con el tiempo, esto no significa que
no está ocurriendo ningún cambio. Inicialmente, los reactivos se combinan para formar los productos, pero llega un
momento en que la cantidad de producto es lo suficientemente grande como para que estos productos reaccionan
entre sí volviendo a formar los reactivos iniciales. De esta manera transcurren simultáneamente dos reacciones,
directa e inversa.

El equilibrio se alcanza cuando los reactivos se transforman en productos con la misma velocidad que los
productos vuelven a transformarse en reactivos.

Un sistema en equilibrio debe cumplir los siguientes requisitos:

● Solo puede existir equilibrio en un sistema cerrado: un sistema en el que ni la energía ni las sustancias
entren o salgan continuamente.
● Cuando se alcanza el estado de equilibrio, las propiedades observables del sistema (color, masa del reactivo
sin reaccionar, temperatura, etc.), no varían con el tiempo.
● Toda situación de equilibrio se altera cuando se modifica la temperatura, pero se restablece cuando el
sistema vuelve a la temperatura original.
Cuando se alcanza el estado de equilibrio, las concentraciones de los reactivos y los productos se encuentran en
una relación numérica constante (figura 13). Experimentalmente se comprueba que las concentraciones de las
sustancias implicadas en un sistema en equilibrio se encuentran relacionadas por la siguiente expresión matemática:

aA + bB ↔ cC + Dd
𝐶 𝑑
[𝐶] .[𝐷]
𝐾= 𝑎 𝑏
[𝐴] .[𝐵]

En esta expresión el numerador es el producto de las concentraciones de equilibrio de los productos, elevada
cada una de ellas a un exponente que es igual al número de moles de cada producto que aparece en la ecuación
química.

El denominador es el producto de las concentraciones de equilibrio de los reactivos, elevada cada una de ellas a
un exponente que es igual al número de moles de cada reactivo que aparece en la ecuación química.

La razón, K, entre el numerador y el denominador es la constante de equilibrio de la reacción. Si el valor de K


es muy pequeño, mucho menor que 1, la reacción directa solo ocurre en una pequeña extensión antes de alcanzar el
equilibrio. Es decir, los reactivos no reaccionan del todo. En cambio, si el valor de K es grande, mucho mayor que 1,
la reacción directa está ampliamente favorecida; esto es, los reactivos originales se transforman en productos en una
gran amplitud.

Podemos concluir:

Si K < 1, se favorece la formación de reactivos.


Si K > 1, se favorece la formación de productos.

3.1. Principio de Le Châtelier.


El rendimiento de una reacción química se ve disminuido por la tendencia a alcanzar el estado de equilibrio, ya que
los reactivos no se transforman al ciento por ciento en productos. Para conseguir que el equilibrio se rompa
desplazándose en el sentido que nos interesa, es necesario saber qué factores se pueden modificar.

Los cambios de cualquiera de los factores: presión, temperatura o concentración de las sustancias reaccionantes
o resultantes, pueden hacer que una reacción química evolucione en uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo
estado. Todos los cambios que afectan el estado de equilibrio son predecibles según el principio de Le Châtelier.

A fines del siglo XIX, el químico francés Henry Le Châtelier (1850 – 1936) postuló que, si sobre un sistema en
equilibrio se modifica cualquiera de los factores que influyen en una reacción química, dicho sistema
evolucionara en la dirección que contrarreste el efecto del cambio.

3.2. Factores que afectan el equilibrio.


Cuando un sistema que se encuentra en equilibrio, es sometido a una acción externa que los perturbe, el equilibrio
se desplaza hasta alcanzar nuevamente el equilibrio. Los principales factores que afectan el equilibrio son:

● Cambio de concentración. Supongamos el siguiente sistema en equilibrio: A + B ↔ C + D. Si se agrega


alguna de las sustancias reaccionantes, por ejemplo, A, se favorece la reacción que tiende a consumir el
reactivo añadido. Al haber más reactivo A, la velocidad de reacción hacia los productos aumenta, y como en
el estado de equilibrio las velocidades de reacción son iguales en ambos sentidos, se producirá un
desplazamiento de la reacción hacia los productos. Es decir, se formará una mayor cantidad de C y D, hasta
alcanzar un nuevo estado de equilibrio.
De igual modo podemos predecir qué efectos tendría un aumento en la concentración de cualquiera de
los productos C o D. Al aumentar [C], por ejemplo, el equilibrio se desplazaría hacia los reactivos, ya que la
velocidad de reacción aumentaría en ese sentido hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio.
Al disminuir la concentración de alguno de los reactivos, retirando parte de A o B, también podemos
alterar el equilibrio químico. Según el principio de Le Châtelier, el equilibrio se desplazaría en el sentido de
compensar dicha falta, es decir, hacia la formación de reactivos. De igual manera, si disminuimos la
concentración de uno de los productos, el sistema reacciona desplazándose hacia los productos.
Sin embargo, aunque la variación de la concentración de cualquiera de las sustancias que intervienen en
el equilibrio no afecta en absoluto el valor de la constante, si se modifican las concentraciones de las
restantes sustancias en el equilibrio.
● Cambio de temperatura. Si en un equilibrio químico se afecta la temperatura, el sistema se opone al cambio
desplazándose en el sentido que absorba calor, esto es, favoreciendo la reacción endotérmica. Por el
contrario, al disminuir la temperatura se favorece el proceso que genera calor, es decir, la reacción
exotérmica.

● Cambio de la presión. La variación de la presión en un equilibrio, sólo influye cuando intervienen sustancias
en estado gaseoso y se verifica una variación en el número de moles entre reactivos y productos.
Un aumento de presión favorecerá la reacción que implique una disminución de volumen. En cambio, si se
disminuye la presión, se favorecerá la reacción en la que los productos ocupan un volumen mayor que los
reactivos (Figura 14).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Determina cuáles de las siguientes expresiones son verdaderas y cuáles son falsas. Justifica tu respuesta.

1. La energía que se libera en las reacciones químicas es independiente de la estructura de los reactivos.
2. En una reacción química cambia la naturaleza de los átomos.
3. En la fotosíntesis se produce un ordenamiento de las moléculas y su ∆S > 0.
4. Conocido el valor de la entalpía (∆H), Se puede predecir si la reacción es factible.
5. En una reacción endotérmica hay absorción de energía.
6. Una reacción es más factible cuando ∆H > 0 y ∆S < 0.
7. La mayor parte de las reacciones químicas se desarrollan a través de varios pasos elementales.
8. La velocidad de la reacción depende de la frecuencia de los choques entre las moléculas de los reactivos
9. Toda reacción reversible puede alcanzar, en determinadas condiciones, un estado de equilibrio.
Elige la respuesta correcta en cada una de las siguientes afirmaciones y Justifica tu respuesta

10. Para la reacción:


N2(g) + 3H2(g) ↔ 2NH3(g)
La expresión de la constante de equilibrio es:
3
[𝑁]. [𝐻]
a. K = [𝑁𝐻3]

[𝑁2]. [𝐻2]3
b. K = 2
[𝑁𝐻3]
2
[𝑁𝐻3]
c. K = 3
[𝑁2].[𝐻2]
2 2
[𝑁2] .[𝐻2]
d. K = 3
[𝑁𝐻3]
3
[𝑁2].[𝐻2]
e. K = [𝑁𝐻3]
11. A cuál de las siguientes reacciones corresponde la expresión de la constante de equilibrio
2
[𝑆𝑂3]
K= 2
[𝑆𝑂2] .[𝑂2]
a. 2SO2 + O2 ↔ 2SO3
1
b. SO2 + 2 O2 ↔ SO3
c. 2SO3 ↔ 2SO2 + O2
1
d. SO3 ↔ SO2 + 2 O2
e. SO2 ↔ SO3 + O2
12. Al añadir un catalizador a un sistema en equilibrio se producen todos los cambios que se indican, excepto:
a. Se incrementa por igual la velocidad directa e inversa de la reacción.
b. Se modifica el valor de la constante de equilibrio.
c. Permite la formación de moléculas intermediarias que no se formarían en las reacciones no catalizadas.
d. Se aumenta el porcentaje de colisiones eficaces.
e. Disminuye o aumenta la energía de activación de los reactivos.
13. El principio de Le Châtelier predice:
a. Cuál será la evolución de un sistema en equilibrio cuando se altera cualquier variable que influya sobre el
sistema.
b. Cuál será la constante cuando la temperatura no cambia en el sistema.
c. El rendimiento de una reacción de acuerdo con la constante.
d. El aumento de presión en un sistema de gases en el equilibrio.
e. La cantidad de sustancia que tiende a consumirse en el equilibrio.
14. No es cierto para la teoría de las colisiones:
a. Para que las sustancias reaccionen es necesario que las partículas choquen entre sí.
b. No todas las colisiones son efectivas.
c. Cada etapa elemental tiene una cierta energía de activación.
d. La eficacia de una colisión depende de que tenga orientación adecuada.
e. Al aumentar la temperatura de una sustancia su agitación térmica permanece estable.
15. La entalpía se define como:
a. El grado de organización de un sistema.
b. La ruptura de los enlaces químicos de una reacción.
c. La relación energética con el entorno.
d. La medida de la energía desprendida en una reacción.
e. Energía involucrada en las rupturas de los enlaces.
Resuelve las preguntas 16 a 18 de acuerdo con las siguientes opciones:

Si 1 y 2 son correctas, marca A.

Si 2 y 3 son correctas, marca B.

Si 3 y 4 son correctas, marca C.


Si 2 y 4 son correctas, marca D.

Si 1 y 3 son correctas, marca E.

16. Afectan la velocidad de la reacción:


1. Entropía.
2. Catalizador.
3. Equilibrio.
4. Temperatura.
A B C D E
17. El valor de la constante de equilibrio:
1. Se puede determinar experimentalmente.
2. Es diferente para cada reacción.
3. Mientras mayor sea su valor numérico, menor es la concentración de los productos.
4. Se define como el producto de las concentraciones de los reactivos dividido entre la concentración de los
productos.
A B C D E
18. Según la teoría de las colisiones:
1. Para que las sustancias reaccionen deben tener las mismas condiciones de presión y temperatura.
2. La energía es independiente de la clase de colisión.
3. La frecuencia de las colisiones depende de la concentración y su energía de la temperatura.
4. No todos los choques o colisiones son efectivos para formar productos.
A B C D E

€ ANÁLISIS Y CUESTIONES.
Analiza y responde: Justifica tu respuesta

1. Considera el siguiente sistema en equilibrio:


H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g)
Cuando reaccionan 36 g de I2 con 5 g de H2 se obtienen 2,3 g de HI en un recipiente de un litro. Calcula
la constante de equilibrio.
2. Enuncia la constante de equilibrio para la siguiente ecuación:
4NH3(g)+ 5O2(g) ↔ 4NO(g) +6H2O(g)
3. Dada la siguiente expresión de equilibrio escribe la ecuación química a que corresponde:
2
[𝑆𝑂3]
K= 2
[𝑆𝑂2] .[𝑂2]
4. Qué efecto tendría un aumento en la temperatura sobre el equilibrio en la siguiente ecuación:
H2(g)+CO2(g)+ 41Kcal ↔ H2O(g)+CO(g)
5. Calcular la constante de equilibrio para la siguiente reacción:
2NO(g) + O2(g) ↔ 2NO2(g)
Si la concentración de NO es 0,05 M; la de O2, 0,75 M, y la de NO2, 0,25 M en el equilibrio.

€ PROBLEMAS BÁSICOS
1. A cierta temperatura ocurre la siguiente reacción:
A(g) + 3B(g) ↔ 2C(g)
en un recipiente de 2 litros. Si inicialmente se coloca un mol de A, 2 moles de B y la concentración de A
en el equilibrio es 0,3 M. Calcula la concentración de B y C en el equilibrio y la constante de equilibrio.
2. En un recipiente de cinco litros hay un mol de N2O4(g) a 100°C. Parte de este oxido se disocia formando NO2(g).
Si la cantidad de NO2(g) en el equilibrio es un mol, calcula el valor de la constante teniendo en cuenta que la
reacción es:
N2O4(g) ↔ 2NO2(g)
3. El nitrito de amonio NH4NO2(s) se descompone a cierta temperatura en N2(g) y H2O(g). Si inicialmente se parte
de dos pesos fórmula de nitrito de amonio en un recipiente de dos litros y la concentración molar en el equilibrio
de N2 es 0,002 M, calcula la concentración de H2O en el equilibrio.

EVALUACIÓN

Desarrollo de la actividad de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=VQjIP087SSY&ab_channel=AmigosdelaQu%C3%ADmica

https://www.youtube.com/watch?v=yRywam-BAoc&ab_channel=Quimiayudas

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816962X.pdf

También podría gustarte