Está en la página 1de 5

2ª EVALUACIÓN

Módulo: Proceso Integral de la Actividad Comercial

Apellidos: Firma

Nombre:
Curso: Proceso Integral de la Actividad Comercial Fecha:

Tipo de examen: Test, desarrollo y práctico


Puntuación: Test 2, Preguntas Cortas 3, Práctico 5.
TEST
1. La gestión de tesorería en las empresas tiene como finalidad:
a. Disponer de información inmediata del estado de tesorería en la empresa.
b. Conocer la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones.
c. Controlar la gestión de cobros y pagos que realiza la empresa.
d. Los tres anteriores son ciertos.

2. El endoso del cheque deberá escribirse en el reverso del cheque y será


firmado por:
a. El endosante.
b. El ensosatario.
c. El librador.
d. El librado.

3. Los efectos comerciales en cartera estarán registrados en:


a. Libro registro de bancos.
b. Libro registro de caja.
c. Libro registro de efectos a cobrar.
d. Ninguno de los anteriores.

4. En las operaciones financieras, indica la respuesta correcta sobre el tipo de


interés y el tiempo:
a. Pueden ser unidades diferentes.
b. Depende de la operación financiera.
c. Siempre tienen que estar en la misma unidad.
d. Siempre tienen que ser anuales.

5. La conciliación bancaria consiste en:


a. Anotar los cobros y pagos que realiza la empresa en el libro de bancos.
b. Revisar el extracto bancario que nos envía el banco y anotar el saldo en el libro
de bancos.
c. Comparar los movimientos habidos en la cuenta corriente bancaria con los
registros realizados en el libro registro de bancos.
d. Copiar en el libro de bancos la información del extracto bancario.

Proceso Integral de la Actividad Comercial


Técnico Superior en Administración y Finanzas 1
6. En la liquidación de una cuenta bancaria para el cálculo de los días se tiene en
cuenta:
a. La fecha de la operación.
b. La fecha de cierre.
c. La fecha valor.
d. Ninguna de las anteriores.

7. Cuando se realiza un pago con tarjeta y se produce de forma automática el


cargo en cuenta se trata de:
a. Tarjeta de crédito.
b. Tarjeta de débito.
c. Tarjeta American Exprés.
d. Las tres anteriores son ciertas.

8. Si el patrimonio neto de una empresa es negativo:


a. La empresa está en equilibrio.
b. Tiene una situación de estabilidad máxima.
c. Si vendiera todos sus activos, no podría pagar todos sus pasivos..
d. La empresa está en una situación de desequilibrio.

9. El patrimonio neto de una empresa se calcula:


a. Bienes + derechos + obligaciones.
b. Derechos - bienes + obligaciones.
c. Derechos - bienes - obligaciones.
d. Bienes + derechos - obligaciones.

10. En el presupuesto de tesorería, cuando se tiene déficit de una manera


puntual significa que:
a. La empresa está en suspensión de pagos.
b. La empresa tiene excedente de tesorería y debe invertirlo.
c. La empresa debe cerrar, está en quiebra.
d. La empresa no tiene liquidez para atender las obligaciones de pago en un
momento determinado.
2ª EVALUACIÓN
Módulo: Proceso Integral de la Actividad Comercial

Apellidos: Firma

Nombre:
Curso: Proceso Integral de la Actividad Comercial Fecha:

PREGUNTAS CORTAS

1. Indica que son las masas patrimoniales de una empresa.

2. ¿En qué consiste el descuento comercial?

3. ¿Qué es la quiebra de una empresa?

Proceso Integral de la Actividad Comercial


Técnico Superior en Administración y Finanzas 3
2ª EVALUACIÓN
Módulo: Proceso Integral de la Actividad Comercial

Apellidos: Firma

Nombre:
Curso: Proceso Integral de la Actividad Comercial Fecha:

EJERCICIO
1.- Calcula cuál será el capital final obtenido por una inversión de 86.000 €, durante
cuatro años a un interés del 2,5%:

a.- Interés simple.

b.- Interés compuesto.

2.- Juan Gómez tiene una deuda con un proveedor de 9.000 €, el cliente propone pagar al
banco de la siguiente forma, un pago a un mes de 5.000 €, otro pago a tres meses de
2.000 € y un último pago a seis meses.
Si el proveedor aplica por el aplazamiento el 5 % de interés nominal anual. ¿que importe
debe pagar Juan Gómez por el último pago, si desea que el proveedor acepte su
propuesta? (capitalización compuesta)

3.- Calcular el saldo de cada elemento patrimonial y agruparlos en el balance según sean
de Activo, Pasivo o Neto Patrimonial. Comprueba que se cumple la ecuación
fundamental del patrimonio.
Operaciones a analizar
1. Creamos una sociedad limitada con un capital social de 30.000 € que
ingresamos en Bancos.
2. Vendemos mercancías a crédito por importe de 2.300 €.
3. Compramos mercancías en Alemania por valor de 8.000 € que pagamos
por bancos
4. Compramos mercancías a crédito por importe de 6.000 €
5. Compramos maquinaria por importe de 15.000 € que pagamos en 1 año
6. Vendemos mercancías a un cliente de Canarias por importe de 5.300 €
7. Compramos un vehículo valorado en 7.500 € que pagamos por bancos.
8. Compramos equipos informáticos por importe de 2.670 €, que pagamos
con un cheque.
9. Compramos un local por importe de 51.000 € que pagaremos con un
préstamo hipotecario a 10 años.
10. Pagamos por bancos el primer plazo de la maquinaria que compramos a
crédito que supone el 20% del total.

Proceso Integral de la Actividad Comercial


Técnico Superior en Administración y Finanzas 5

También podría gustarte