Está en la página 1de 15

INTRODUCCION

Todos los organismos estamos formados por células que tienen funciones específicas
para la preservar la homeostasis así mismo preservando la vida, dotadas de la
capacidad especial para crear copias de una célula madre a otra célula hija,
manteniendo el crecimiento del tejido en casos muy específicos, por ejemplo en la
embriogénesis (formación del embrión) y organogénesis (en la materia embriología se
conoce como la formación de los órganos aparatos y sistemas mediante la proliferación
de células.
Una célula asilada es la forma de vida más simple a comparación de los organismos
superiores como lo que es el hombre que están formados: Por comunidades de células
lo que se nos convierte en unidades multicelulares, al contrario de las bacterias que
son unidades unicelulares.
Ahora la célula se considera la fundadora de organismos multicelulares, como lo son:
Animales, plantas, hongos en un enfoque de función especifica o especializada y
coordinadas en un sistema de comunidad compleja.
Entendiendo un poco del gran campo que se puede hablar sobre la función,
organización, comportamiento y evolución de la célula en la rama de la biología, con el
entendimiento de un organismo complejo unicelular como las bacterias y un organismo
pluricelular como las plantas y animales.
Este ensayo tiene como objetivo dar una enseñanza el enfoque de las características
generales, estructuras principales y funciones de las células eucariotas y procariotas.
Todos los organismos vivos están formados por una unidad estructural, y funcionales
llamada célula que esta básicamente constituida por geles formados por proteínas,
carbohidratos (hidratos de carbono), grasas, ácidos nucleicos y elementos inorgánicos.
Procariotas en general una diferencia notoria es que su material nuclear esta en toda la
célula distribuida libremente en el citoplasma o citosol (las bacterias seria un ejemplo
básico de esta constitución de una bacteria procariota).
A diferencia de las procariotas las células eucariotas tiene el material nuclear
estructurado en unas unidades llamados cromosomas separados del citoplasma por
membranas del núcleo celular.
TEORIA CELULAR

La célula con la llegada del estudio de la biología celular dio incapie a la unidad
fundamental de la vida es la célula. Este es el principio de la comprensión de la teoría
celular.
Se cree que todos los organismos derivan de una célula primitiva que data de hace
más de 3 mil millones de años. Un evento importante en el camino evolutivo se produjo
hace 1.5 mil millones de años, cuando ocurrió la transición de células pequeñas con
estructura interna relativamente sencilla (células procariotas) a las células eucariotas,
que son más grandes y complejas, tal como se encuentran hoy en día en animales y
plantas superiores.
Para explicar esta transición, Lynn Margulis propuso en 1968 la Teoría de la
Endosimbiosis, la cual explica que las procariotas se asociaron simbióticamente para
originar a la célula conocida actualmente como eucariota moderna. Para explicar de
manera clara y concisa lo que anteriormente se explico se pone una imagen de
referencia. En la figura se representa la teoría endosimbiótica por Lynn Margulis.

Hablando un poco de historia de la teoría de la célula Las primeras observaciones de


pequeñas “celdas” en un fragmento de corcho fueron realizadas por Robert Hooke en
1665 con un microscopio primitive. ahora se sabe que lo que vio Hooke eran las
paredes de células muertas que rodean todas las células vegetales. En la década de
1670, Antonie van Leeuwenhoek construyó microscopios simples y observó un mundo
hasta entonces desconocido, realizó observaciones cuidadosas de una variedad
enorme de especímenes microscópicos, como células sanguíneas, espermatozoides y
huevos de insectos pequeños.
En 1838, el botánico alemán Mathias Schleiden concluyó que las células y las
sustancias que producen forman la estructura básica de las plantas y que el
crecimiento vegetal se da por agregación de células nuevas. En 1839, el biólogo
alemán Theodor Schwann llegó a conclusionessimilares para las células animales. El
trabajo de Schleiden y Schwann arrojó una teoría unificada de las células como
unidades fundamentales de la vida. En 1855, el médico alemán Rudolf Virchow
completó la teoría celular, al concluir que todas las células provienen de células ya
existentes.
La teoría células esta basada en 3 principios para su comprensión como anteriormente
lo mencionamos
- La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
- La célula es la unidad funcional de los seres vivos; en su interior ocurren
reacciones metabólicas-
- Todas las células se produces por la división celular de una célula madre a una
célula hija.
Estos 3 son los principios de la teoría celular, como se muestra en el próximo esquema.
LA CELULA
La célula es la unidad funcional y estructural básica de los seres vivos. Todas las
células derivan de antepasados comunes y deben cumplir funciones semejantes en
tamaño y estructura. Pese a su diversidad comparten cuatro componentes
fundamentales: la membrana plasmática, que limita a ésta del exterior; el citoplasma,
fluido viscoso al interior; el material genético, que es el DNA y los ribosomas, que llevan
a cabo la síntesis proteica.
Para sobrevivir, las células deben obtener energía y nutrimentos de su entorno,
sintetizar proteínas y otras moléculas necesarias para crecer y repararse, y eliminar los
desechos. Muchas células deben interactuar con otras. Para asegurar la continuidad de
la vida, las células también deben reproducirse. Estas actividades se logran en partes
especializadas de las células, como se verá más adelante.
Las células se clasifican en procariotas y eucariotas, aunque las células procariotas
presentan estructuras relativamente sencillas, éstas son bioquímicamente muy
versátiles; por ejemplo, en las bacterias se pueden encontrar las vías metabólicas
principales incluyendo los 3 procesos energéticos fundamentales (glicólisis, respiración
y fotosíntesis). Las células eucariotas son de mayor tamaño y complejidad, y presentan
mayor contenido de material genético. Su DNA se encuentra en un núcleo rodeado por
una doble membrana y el citoplasma contiene organelos. También tienen la
característica de poseer un citoesqueleto de filamentos proteicos que ayuda a
organizar el citoplasma y proporciona la maquinaria para el movimiento. A continuación
se muestra una imagen en relación con para la comparación mostrando la diferencias
entre las células eucariotas y procariotas.
Comparación entre las células eucariotas y procariotas.

ORGANIZACIÓN GENOMICA
El genoma es el conjunto de genes que contiene la información necesaria para que una
célula pueda existir y reproducirse, es decir, son todos los genes de un organismo. El
genoma procariota está formado por una molécula de DNA circular, con ≈ 105 -107
pares de bases (pb). Estos genomas poseen un porcentaje de DNA no codificante
denominado “secuencias nucleotídicas cortas y repetidas”. Además, la mayoría de las
bacterias posee una o más unidades genéticas móviles(plásmidos o transposones). El
genoma eucariota está organizado en unidades conocidas como cromosomas, los
cuales contienen segmentos de DNA codificante y no codificante, como secuencias
espaciadoras e intrones.
EXPRESION GENETICA
La expresión génica es el proceso por el cual los genes (DNA) se transcriben en RNA
y/o se traducen en proteínas.

En cuanto a expresión, los procariotas y eucariotas son distintos, de forma general, en


que:
1) En procariotas, el sistema de regulación génica, (relacionada con metabolismo) es el
operón, por lo que diversos RNA son policistrónicos; mientras que en eucariotas, no.
2) En procariotas, la transcripción y traducción son simultáneas; en eucariotas la
transcripción tiene lugar en el núcleo y la traducción en el citoplasma.
3) En procariotas hay menos modificaciones posttranscripcionales.

ESTRUCTURA CELULAR
Célula procariota
Las células procariotas poseen características comunes, las cuales son: pared celular,
membrana plasmática, DNA circular y ausencia de orgánulos internos rodeados por
una membrana.
Además de su tamaño relativamente pequeño, su capacidad de moverse y su retención
de colorantes específico. En este tipo de células, se encuentran las bacterias y las
arqueas.
Figura de una célula procariota.
Pared celular
Es una estructura semirrígida que le sirve de sostén, forma y protección a la célula. En
las bacterias, a esta pared se le conoce como peptidoglucano y se usa para diferenciar
a las bacterias Gram positivas de las Gram negativas, por medio de la tinción de Gram.
En las arqueas, la composición de la pared es variable o no hay, porque carecen de
determinados azúcares y aminoácidos que suelen encontrarse en los peptidoglucanos.

Membrana plasmática
Se localiza dentro de la pared celular, actúa como una barrera de permeabilidad
selectiva y está compuesta por una bicapa de fosfolípidos, puede tener proteínas
receptoras, transporte y otras que actúan en los procesos de transducción de energía y
respiración.
P
ared celular y membrana plasmática de las bacterias Gram positivas y Gram negativos

Seudo-citoesqueleto
Se creía que las células procariotas no poseían citoesqueleto, pero se ha demostrado
que existe una red de microfilamentos semejantes a la actina, la tubulina y la miosina,
que ejercen una función parecida a las proteínas del citoesqueleto eucarionte (Guerrero
Barrera et al., 2000). Estas proteínas juegan un papel muy importante en la división
celular porque protegen, determinan la forma y la polaridad de las células procariotas.
Citoplasma
Es una solución semifluida constituida de agua, moléculas inorgánicas y orgánicas,
reservas de glucógeno, lípidos y compuestos fosfatados (Angulo Rodríguez et al.,
2012), donde se encuentran inmersos los siguientes componentes: nucleoide,
plásmido, ribosomas, cuerpos de inclusión y tilacoide
Flajelos, fimbria y pili
El flagelo consta de un filamento proteico, un gancho y un cuerpo basal que en
conjunto le proporcionan movilidad a la bacteria. La fimbria es un apéndice pequeño
que sirve para que la bacteria se adhiera a las superficie. Los pilis son estructuras que
permiten a las células unirse a las fuentes alimenticias y a los tejidos de los
hospedadores

CELULA EUCARIOTA
Las células eucariotas poseen características estructurales semejantes, y cada tipo
celular (animal, vegetal, fúngica y algas) posee sus propias características estructurales
y funcionales. Imagen mostrando la morfología y el aspecto tanto intracelular como
extracelular de una célula eucariota con sus respectivos organelos, citoplasma,
citoesqueleto y membrana celular.

Membrana plasmática
Está formada por una bicapa de fosfolípidos donde las proteínas están unidas, además,
tiene una estructura denominada glucocáliz. Participa en procesos de transporte y
señalización.
Pared celular
Las células animales son las únicas que no tienen pared celular comparada con las
otras células eucariotas. La pared celular de las plantas está conformada por azúcares
simples como glucosa y cuando se unen forman polisacáridos. La pared fúngica está
compuesta por polisacáridos (quitina y glucano) y proteínas que se asocian con los
polisacáridos formando glicoproteínas. Mientras que la pared de las algas está
compuesta por carbohidratos y glicoproteínas

Citoesqueleto
El citoesqueleto mantiene la forma celular e interviene en el movimiento de las partes
de la célula, está constituido de microtúbulos, filamentos intermedios y filamentos de
actina.

Citoplasma
Es una solución semilíquida compuesta por agua, moléculas inorgánicas y orgánicas.
Es todo lo que existe dentro de la célula, a excepción del núcleo.

Estructura de la pared celular vegetal.


Núcleo: Está formada por una membrana nuclear con poros, contiene a la cromatina
que está formada por DNA y a los nucléolos que son los productores de las
subunidades de los ribosomas.
Mitocondria: Es donde se realiza la respiración celular y se producen las moléculas de
ATP.
Cloroplasma: Es donde se lleva a cabo la fotosíntesis en las plantas, donde se
convierte la energía luminosa en energía química.
Retículo endoplasmático: Existen dos tipos: rugoso (se encuentra adheridos los
ribosomas) y liso (no tiene ribosomas), aquí se sintetizan los lípidos.
Vesícula: Son sacos membranosos que transportan sustancias.
Aparato de Golgi: Su función es sintetizar, empaquetar y secretar (exocitosis) productos
celulares hacia los compartimientos externos e internos.
Ribosomas: Son las partículas que realizan la síntesis de proteínas.
Peroxisomas: Son vesículas que contienen enzimas para convertir el peróxido de
hidrógeno en agua y oxígeno.
Vacuola: Son sacos grandes aislados, rodeados por una membrana que no tiene
estructura interna, presenta diferentes formas y tamaños, y desempeña una gran
variedad de funciones.

PLASMALEMA
Funciones
- Conserva la integridad estructural de la célula.
- Controla los pasos de sustancias hacia el interior y salida de otras células.
- Regula las interacciones celulares.
- Reconoce por medio de receptores antígenos, células extreñas (cancerigenes) y
células alteradas (lesión celular).
- Efecto de transducción de señales físicas, químicas o ambas en los diversos
sucesos celulares.
El plasmalema es una barrera dinámica, flexible, asimétrica (8 a 10 nm) que limita al
interior del exterior de la propia célula.
No es visible con el microscopio de luz y en las micrografías electronicas se observa
como una estructura tridimensional formada por 2 capas que forman la unidad de
membrana. Cada capa esta formada principalmente por fosofolipidos y proteínas. Con
excepciones, con el caso de vainas de mielina. Las proteínas que integran la
membrana se encuentran abarcando toda la membrana (proteínas integrales) o bien
unidas a una de la capa de la membrana (proteínas periféricas) y como las proteína
flotan en el mar de fosfolípidos se le conoce como mosaico fluido. En algunas células
es evidente una capa de carbohidratos que sirven de protección conocida como
glucocaliz que es visible con tinciones espaciales con el microscopio de luz.
Tipos de transporte a través de la membrana
Difusión pasiva
Difusión facilitada
Transporte activo
Transporte masivo.
MITOSIS
La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que
precede inmediatamente a la división celular. Consiste en el reparto equitativo del
material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células
somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos (cariocinesis),
seguido de otro proceso independiente de la mitosis que consiste en la separación del
citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.

La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento


del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de
división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que,
aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es
propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y,
combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la
variabilidad genética.

MEIOSIS
La Meiosis es una de las formas de la reproducción celular, se produce en las gónadas
para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en la que
una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de
generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene
importancia ya que es el mecanismo por el cual se producen los gametos:
espermatozoides y ovocitos.
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas
primera división y segunda división meióticas o simplemente meiosis I o (MI), y meiosis
II o (MII). Ambas divisiones meióticas comprenden profase, metafase, anafase y
telofase.

Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material genético. En meiosis


I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno
de entrecruzamiento. En meiosis II al igual que en una mitosis, cada cromátida migra
hacia un polo. El resultado son cuatro células hijas haploides (n).
Durante la meiosis I (MI), los miembros de cada par homólogo de cromosomas se
emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una
estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca
la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente, se produce
una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial
durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno
de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del
mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie.

En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y
se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas,
no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará
lugar a los gametos.

MUERTE CELULAR
La muerte celular es el cese de las funciones vitales de una célula producida por
cambios morfológicos, funcionales y químicos irreversibles. La muerte de las células
puede desencadenarse por múltiples causas naturales: pérdida de su función, daño
mecánico, infección por microorganismos o virus, acción de agentes químicos tóxicos o
la falta de nutrientes. Ésta según criterios clásicos, se puede dividir en una muerte que
transcurre por mecanismos regulados llamada “programada” que es la que se produce
en el desarrollo embriológico de palomas como por ejemplo la formación de los dedos o
la resorción de la cola en el renacuajo y la no regulada o “accidental” causada por
agentes tóxicos, isquemia. Los tipos de muerte celular incluyen la apoptosis, la
autofagia y la necrosis.
CONCLUSION
En el entendimiento concreto sobre todas las capacidades especializadas y/o
específicas, tanto como las características de cada componente, estructuralmente
también una explicación mostrando el funcionamiento de los componentes celulares.
Como fue avanzando la historia en el descubrimiento del mundo de la microscopia
desde el primer microscopio hasta el día de hoy usando la microscopía electrónica
teniendo una mejor imagen, mascando la materia de la histopatología para interpretar y
diagnosticar las diferentes enfermedades sean neoplásicas tanto malignas como
benignas.
Marcando las diferencias entre las células procariotas (bacterias) sus diferencias
notorias en la membrana plasmática refiriéndose en la tinción entre la diferenciación de
las bacterias Gram positivas y las bacterias Gram negativas. Las estructuras que
poseen algunos organismos para su desplazamiento, ejemplo los flajelos, también las
características de ellos y así mismo mostrando las diferencias.
Las células eucariotas como de ser un organismo unicelular para su propia
supervivencia llego a ser un organismo pluricelular proliferándose en mas células para
trabajar en conjunto para un objetivo especifico y poder adaptarse a diferentes eventos.
La adaptación de las células eucariotas, los componentes que se desarrollar para las
funciones específicas de las células otros componentes intracelulares flotando en el
citoplasma los organelos como el aparato de Golgi encargado de brindarle energía y la
respiración a la célula. La interacción de la membrana plasmática que hay con el liquido
extracelular que se divide en liquido intersticial y plasma sanguíneo.
La relación e interacción que hay con el medio externo e interno con las proteínas que
atraviesan la célula en su bicapa lipídica. Refiriéndose a el transporte a través de la
célula.
También la explicación en general de como una célula madre hace una división mitótica
para la creación de una célula hija. Otro punto marcado es de una lesión celular que no
hay reparación puede generar la muerte celular pero de la misma manera hay
mecanismo en diferente manera que a veces la muerte celular esta programada para la
homeostasis de un organismo pluricelular.
BIBLIOGRAFIA
JOHN E: HALL. (2016). FISIOLOGIA MEDICA . ESPAÑA: ELSEVIER .
Ross, Michael H., y Wojciech Pawlina. Histología: Texto Y Atlas Color Con
Biología Celular Y Molecular. 6a.
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill .

También podría gustarte