Está en la página 1de 20

3.Los efectos visuales de un sólido...........................................................................

3
3.1 Cortes y extrusiones ......................................................................................... 9
3.2 Efectos y texturas ............................................................................................ 14
3.3 Ejercicio de práctica, modela una habitación en 3d ................................... 18
Control del documento ................................................................................................. 20
3.Los efectos visuales de un sólido.

Para la entrega adecuada de un proyecto de diseño, es necesario tener


en cuenta los acabados de este, nos referimos a la apariencia que
esperamos encontrar en la realidad, lo que conocemos como obra gris y
obra blanca en la construcción, además de contemplar los materiales
que se usan en el proceso, es decir, bloques, ladrillos, pintura, madera,
metales y otros utilizados.

Es necesario contar o construir un plano básico de una casa de un piso,


preferiblemente acotada para contar con algunas características del
inmueble; como el plano que se muestra a continuación:

En donde solo estarán presenteslas líneas de división del plano, es


decir, los muros. Haremos de estos un sólido teniendo en cuenta su
espesor y altura, para esto es necesario conocer una de las
herramientas más básicas para diseñar este tipo de elementos en
sólidos, el Polysolid en la barra de tareas Solid.

La función es básica, muestra la manera de levantar solidos como


muros, dentro del espacio de trabajo en AutoCAD, por esta razón, es
mejor que la pantalla le muestre el modelo en tres dimensiones. A
continuación se mencionará otra de las maneras para hacer la
modificación y quedar en una perspectiva adecuada, además, para
utilizar ésta herramienta se ejecuta con el comando mostrado en la
parte superior derecha con forma de casa:

Esto cambiará la vista del modelo así:


Pero ahora se debecambiar la forma en la que visualizamosel resultado
del diseño, razón por la cual es necesario ver otra herramienta de los
visores de AutoCAD. En la pantalla en la parte superior encontramos
escrita la palabra: 2D Wireframe.
Se debe desplegar la lista y aplicar a la opción Conceptual:

Luego de esto podrá ver la opción Polysolid para la construcción de


los muros.

Para esto, se debe contemplar el manejo adecuado de la herramienta


Polysolid la cual se explicara a continuación:

El comando Polysolid especifica las siguientes funciones:

Object (Objeto): para levantar ciertos objetos,

Heigth (Altura): para la altura del sólido.

Width (Ancho): Para el ancho del sólido.

Justify (Justificar): Para describir en donde requiere iniciar con el


sólido:parte derecha, izquierda o el centro de la figura.

Para el ejercicio, se debe los siguientes parámetros, los cuales pueden


cambiar para su caso:

Object (Objeto): no aplica para este caso, se van a seleccionar los


puntos dentro del plano.

Heigth (Altura): 2,1 metros de altura del muro.


Width (Ancho): 0,12 metros del ancho del muro.

Justify: y justificado a la derecha.

Inicia con uno de los puntos del plano en la parte derecha del muro así:

Ahora se pasa por todos los puntos que se encuentren en la parte


derecha de las líneas del muro.

Con la opción Conceptual, se verá el muro como un sólido y no con


líneas como ya estaban acostumbrados:
A continuación se verá el diseño de los muros de todo el plano. El cual
se veráasí:
Hay que recordar; que los muros tengan espacios para las puertas y las
ventanas, debido a esto es necesario conocer el siguiente comando

Presspull (Pulsar y Tirar) .

3.1 Cortes y extrusiones

Para los cortes hay que contar con el sólido de las figuras requeridas,
en este caso los muros del plano, para cada una de las modificaciones
que se requieren, es importante trabajar sobre el plano de referencia, el
cual a ha sido elaborado durante el curso llamado 3 Points.
En el plano dibujaremos el rectángulo de corte en el espacio que ocupa
la puerta.

Con las medidas requeridas y la altura, ésta quedara así:

Vista 2D Wireframe Vista Conceptual

Y ahora con el comando Presspull (Pulsar y Tirar) se le


daespacio a la puerta de la siguiente manera:

Elija el comando y luego seleccione el rectángulo del espacio de la


puerta, mueva el cursor hacia el espacio a donde quiera que valla la
puerta y dele un valor igual o mayor al del espesor del muro; este
comando generará un nuevo sólido.
Para adecuar estos dos nuevos sólidos se requiere eliminar uno de
ellos, la manera más fácil para esta actividad es con el comando

Sustract .

Se debesustraer el sólido mayor (muro), el sólido menor (espacio de

puertas y ventanas); luego de elegir el comando Sustract es


necesario escoger el sólido mayor, damos barra espaciadora como
método de aceptación, luego se eligeel sólido menor y damos barra
espaciadora y listo, el sólido menor desaparece y queda el espacio para
la ventana.
A continuación en del programa de AutoCAD, se encuentranlos cortes
dentro de nuestros sólidos, esta acción la conseguiremos utilizando el
comando Slice.

Con este comando se puedenrealizar los cortes en cualquiera de las


direcciones del plano. Este comando es utilizado en el modelado de
elementos arquitectónicos o estructurales, para ver el diseño desde
diferentes puntos de vista o para generar vistas especificas a detalles
del proyecto final.

La forma más simple de utilizar el comando Slice es: se elige


el comando y luego se escoge uno de los puntos dentro del sólido; es
necesario describir en cual dirección se quiere hacer el corte, todo
depende de las direcciones del plano (X, Y, Z) y las diferentes maneras
de asociar los planos, para este caso se utilizará el eje XY, luego de
esto se puede mover o borrar una de las partes para poder observar
mejor el corte ejecutado.

En este caso se corta el sólido sobre el vértice de una de las ventanas,


obteniendo el siguiente modelo:
Esto se puede hacer en cualquier dirección para poder verificar la
posición de los elementos y cómo interactúan entre sí:

3.2 Efectos y texturas

Ahora es necesario dar un poco de realismo al modelo, lo que hay que


hacer con la ventana flotante RMAT, es necesario con el teclado
especificar estos caracteres. Se desplegará la ventana que se ve a
continuación, la cual forma parte de una de las librerías de AutoCAD.
Se Desplieganlos materiales de la librería.

En esta ventana se encuentranlos materiales más utilizados en el


diseño y construcción de los sólidos como: cerámica, concreto, pisos,
vidrios, metales, pinturas y otros renombrados como misceláneos
dentro del AutoCAD.

Cualquiera que se elige dentro de la ventana flotante, debes arrastrarlo


al diseño en el elemento que requieres cambiar y se veráasí:
Los materiales dependen de la imaginación que tenga el aprendiz para
ejecutar su diseño, además, podrá cambiar los materiales cuantas
veces requiera.

Cabe anotar que en la realidad, se puede encontrar un sin número de


materiales dentro de un mismo ambiente en la casa. Razón por la cual,
dentro del sólido, se puede hacer modificaciones en sus diferentes
caras como se explica a continuación: se elige el sólido, pero con la
tecla CTRL (Control), solo se escoge una de las secciones del solido
así:
La cara o el objeto, se verá de una tonalidad diferente, a continuaciónse
puede cambiar solo el material de esta región, dándole clic derecho al
mouse lo que mostrará la siguiente ventana emergente:
Y se asignara el material al área seleccionada y cambiar el aspecto de
nuestro diseño.

3.3 Ejercicio de práctica, modela una habitación en 3d

El ejercicio que se plantea es modelar una habitación en AutoCAD 3D,


teniendo en cuenta los métodos para ejecutar los sólidos y los
materiales existentes dentro de la librería del programa, a continuación
se puede ver uno de los ejemplos de lo que se puede obtener
modelando en el AutoCAD 3D.

Demuestra los conocimientos adquiridos.


Control del documento

Normas,reglas de juego yrequerimientos para eldesarrollo exitosodel


programa de formación virtual,Auto CAD 3D.

Expertotemático
Edward Ferney Lozano Flechas

Asesorapedagógica
Diana Clemencia Sánchez Giraldo

Guionista
Victor Hugo Suarez Palacio

Aprendiz de apoyo al
diseño web Johan Sebastian Hernandez Zapata

Líder Andrés Felipe Valencia Pimienta

También podría gustarte