Está en la página 1de 2

GUÍA DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
DETERMINACIÓN
LABORATORIO DE FÍSICA
EXPERIMENTAL DE 𝝅

I. INTRODUCCIÓN
Sin duda el número Pi es una de las constantes matemáticas más importantes y
se sabe que es la relación existente en la geometría euclidiana que resulta de
dividir la circunferencia de un círculo entre su diámetro a.
Su uso es de vital importancia en las matemáticas, la ciencia e ingeniería. Desde
hace 2000 años a.C. hasta el año 1737 de nuestra era cuando Leonard Euler
popularizó su uso y aun hoy, este número ha venido influyendo en el análisis de
varias situaciones en el mundo científico.

Como sabemos, la circunferencia de un 𝟏círculo


𝟐 será igual Pi veces su
diámetro: 𝒚 − 𝒚 𝒐 = 𝒗 𝒐 𝒕 − 𝒈𝒕 (1.1)
𝟐

𝑪 = 𝝅𝑫 (1.1)

Luego de hacer un simple despeje obtenemos que:

𝑪
𝝅= (1.2) a
𝑫 Figura 1.1. En el siglo III a.C. Arquímedes llegó
a determinar el valor de pi con un error de solo
entre el 0.024% y el 0.040% sobre el valor real.

II. OBJETIVOS

1. Calcular experimentalmente el valor de pi, usando objetos caseros.


2. Determinar su error absoluto en la medición.

III. PROBLEMA

 Uno o varios objetos de superficie circular son medidos para conocer su circunferencia y diámetro, para luego
encontrar un valor aproximado de Pi usando las dimensiones de cada uno de ellos.

IV. MATERIALES

- Objetos varios de diferentes dimensiones con superficie circular.


- Cinta métrica flexible.
- Regla.
- Calculadora.

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Selecciona el objeto de superficie circular.

Figura 1.2 Ejemplos de objetos de superficie circular con diferentes dimensiones.

 Con una cinta métrica flexible mide (con la mejor precisión que puedas) la circunferencia del objeto.
 Con una regla mide el diámetro del objeto (Se sugiere sea un objeto igual o parecido a los de la figura 1.2 cuyo
centro tenga una marca prefabricada y que al medir su diámetro, la regla quede a ras entre su centro y su borde).

ACTIVIDAD No. 1
Cálculo Experimental de Pi con objeto casero.
 Anota la medida de circunferencia del objeto en la tabla, repite 4 veces más.
 Anota la medida de diámetro del objeto en la tabla, repite 4 veces más.
Prof. Wilson López
 Anota el valor de Pi correspondiente según la medidas del objeto empleando la ecuación (1.2)a.

Objeto: Circunferencia Diámetro 𝝅


(cm) (cm)
Primera medición
Segunda medición
Tercera medición
Cuarta medición
Quinta medición

ACTIVIDAD No. 2
Determinación del valor de Pi con incertidumbre absoluta instrumental.
 Encuentra el valor central de Pi usando la ecuación (1.3)
 Encuentra la incertidumbre absoluta del valor central de Pi usando la ecuación (1.4)
 Anota el valor de pi en términos de error absoluto.

Objeto: 〈𝝅〉 ∆𝝅 𝝅 = 〈𝝅〉 ± ∆𝝅

∑𝑛
𝑖=1 𝜋𝑖 𝜋1 +𝜋2 +...+𝜋𝑛
(1.3) 〈𝜋 〉 = =
𝑛 𝑛

∑𝑛
𝑖=1|〈𝜋〉−𝜋𝑖 | |〈𝜋〉−𝜋1 |+|〈𝜋〉−𝜋2 |+...|〈𝜋〉−𝜋𝒏 |
(1.4) ∆𝜋 = =
𝑛 𝑛

VI. TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES

 Emplea los datos obtenidos de las ecuaciones (1.3) y (1.4) y determine la incertidumbre relativa porcentual de este
valor.

VII. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES

 Comente sobre el resultado que se obtiene al calcular el valor de Pi usando las ecuaciones (1.3) y (1.4).
 ¿Considera que el dato el valor de Pi obtenido experimentalmente difiere mucho del valor real conocido? Explique.

VIII. CONCLUSIONES

 Elabore sus conclusiones acerca de la práctica realizada.

REFERENCIAS

 https://actualidadunah.files.wordpress.com/2010/07/mediciones-e-incertidumbres.pdf

Prof. Wilson López

También podría gustarte