Está en la página 1de 33

ESCUELA DE FÍSICA

CURSO DE FÍSICA I
PRÁCTICA #0
ERRORES EN LA MEDICIÓN DE MAGNITUDES FÍSICAS

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La longitud en abstracto, sin referirse a ninguna longitud en particular, es una magnitud. La


longitud de un cuerpo en particular (por ejemplo de una mesa) es una cantidad. Lo abstracto es
la longitud y lo concreto la cantidad. El Sistema Internacional de Medida (S.I) considera como
magnitudes fundamentales para el estudio de la mecánica: la longitud, la masa y el tiempo.

Las unidades fundamentales serán en las que se midan las magnitudes fundamentales. En
nuestro caso serán: el metro (m), el kilogramo (Kg) y el segundo (s). Las unidades que se
deriven de operaciones con las fundamentales se denominan unidades derivadas.

MAGNITUD SIMBOLO M.K.S C.G.S APARATO APRECIACIÓN


Longitud L Metro Centímetro Regla 0,1cm
Masa M Kilogramo Gramo Balanza 0,1gr
Tiempo T Segundo Segundo Cronómetro 0,01s

"Error" o incertidumbre: Las mediciones físicas involucran la utilización de instrumentos de


medida y a un observador (quien realiza la medida). Tanto los instrumentos como el observador
están sujetos a errores. Los errores en los instrumentos se deben a la apreciación del
aparato, esto quiere decir que cada instrumento posee un valor mínimo de medida, el cual
consideramos como la incertidumbre de dicho instrumento.

Cálculo de incertidumbres: Como se dijo anteriormente, existe una incertidumbre asociada


al instrumento de medición. Además existe una incertidumbre de carácter estadístico la cual
se presenta cuando medimos reiteradamente cierta cantidad. Una medida de esta
incertidumbre es denominada desviación estándar: (∆)
n

n 2 ∑x i

∆=
1
∑ (x − xi ) x= i =1

(n − 1) i=1
con
n

Conociendo ambas incertidumbres, la desviación estándar y la apreciación del instrumento, se


debe tomar en cuenta la mayor, dado que ésta abarca la otra.

Incertidumbre Absoluta: Esta es la incertidumbre asociada con la medida, la cual será igual
a la apreciación del instrumento o a la desviación estándar (incertidumbre estadística), según
sea el caso.

1
Incertidumbre relativa: Es la razón entre la incertidumbre asociada con la medida
(incertidumbre absoluta) y la medida obtenida:
∆a
a
Propagación de incertidumbres: Generalmente el proceso de medición es indirecto, es
decir, el resultado obtenido se logra midiendo directamente otras cantidades y aplicando luego
alguna expresión matemática (por ejemplo una ley física o una fórmula geométrica). Esto quiere
decir que las incertidumbres asociadas con las cantidades medidas se propagan al resultado de
la medida final.

Si y = f ( x1 , x 2 ,..., x n ) y x1 se midió con una incertidumbre igual a ∆x1 ,


x 2 se midió con una incertidumbre igual a ∆x 2 , y así sucesivamente, la
incertidumbre ∆y se calculará como sigue:
n
∂y
∆y = ∑ ∆x
i =1 ∂x i i

En términos más sencillos, si el volumen de un prisma de base rectangular se determina


midiendo sus longitudes características a, b, c, y haciendo
V = a.b.c,
entonces la incertidumbre ÄV será tal que
V + ÄV = (a + Äa)(b + Äb)(c + Äc).
Desarrollando estos productos, y suponiendo que cada incertidumbre es pequeña comparada
con la medida correspondiente, se obtiene que
∆V ∆a ∆b ∆c
= + + .
V a b c
Así, si las magnitudes que intervienen se multiplican – o se dividen -, entonces las
incertidumbres relativas se suman.

TRABAJO PRÁCTICO:
† Medir el diámetro de la esfera utilizando la regla y el pie de rey. Identificar la
incertidumbre relativa y absoluta involucradas en dicha medición.
† Medir la masa de la esfera, e identificar su incertidumbre absoluta y relativa.
† Calcular el volumen de la esfera y su incertidumbre (∆V), utilizando los datos de menor
incertidumbre en la medida del diámetro.
† Empleando el dato de la masa y el volumen de la esfera, calcular su densidad media y su
incertidumbre.
† Mida el período del péndulo cuando oscila con amplitudes pequeñas. Para ello, tome el
tiempo necesario para hacer 10 oscilaciones y obtenga su período. Repita este
procedimiento 10 veces. ¿Cuál sería el valor que reportaría del período de este péndulo?
¿Cuánto vale la desviación estándar? ¿Cuánto vale la apreciación del cronómetro? ¿Cuánto
valdría la incertidumbre de esta medición?

2
ESCUELA DE FÍSICA
CURSO DE FÍSICA I
PRÁCTICA #1
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
RODAMIENTO DE ESFERAS POR UN PLANO INCLINADO

OBJETIVOS:
• Determinar la aceleración de un movimiento rectilíneo midiendo posiciones y tiempos.
• Afianzar el manejo de los instrumentos y el cálculo de incertidumbres o errores de
medición.

TRABAJO ANALÍTICO:
Se suelta una esfera desde el reposo en la parte más alta de un plano inclinado en el que se ha
hecho un canal para garantizar que la trayectoria sea rectilínea. Se trata de estudiar el
descenso de la esfera a lo largo del plano inclinado.
Defina claramente:
† El sistema de referencia.
† El eje coordenado que va a utilizar y el origen de coordenadas.
† Las condiciones iniciales de movimiento.
Si se supone que la esfera desciende con una aceleración constante, encontrar analíticamente:
† La velocidad como función del tiempo
† La posición como función del tiempo.
† La velocidad como función de la posición

TRABAJO PRÁCTICO:
Realice una medición precisa de la longitud total recorrida por la esfera a lo largo del plano
inclinado y determine la incertidumbre de esta medida. Mida también el tiempo que se toma la
esfera para realizar ese recorrido. Mida este tiempo un mínimo de 10 veces y determine el
tiempo promedio y la desviación estándar de estas mediciones.
Con base en los anteriores análisis, y con las mediciones realizadas, calcular:
† La aceleración de descenso de la esfera
† La velocidad de la esfera en el punto más bajo del plano inclinado
† La incertidumbre absoluta en la medida de la distancia y en la medida del tiempo
† La incertidumbre relativa en la medida de la distancia y en la medida del tiempo
† La incertidumbre relativa en la medida de la aceleración
† La incertidumbre absoluta en la medida de la aceleración
† La incertidumbre relativa en la medida de la velocidad en la parte más baja del plano.
† La incertidumbre absoluta en la medida de la velocidad en la parte más baja del plano.

3
ESCUELA DE FÍSICA
CURSO DE FÍSICA I
PRÁCTICA #2
PLANO INCLINADO Y MOVIMIENTO PARABÓLICO

OBJETIVO:
• Estudiar analítica y experimentalmente la combinación de un movimiento rectilíneo y un
movimiento parabólico.

θ B

D C

TRABAJO ANALÍTICO:
Se suelta una esfera pequeña desde un punto que llamaremos A, la cual desciende por el plano
inclinado AB siguiendo luego una trayectoria parabólica en el aire hasta caer a una distancia d
medida desde la base de la mesa.
1. Determine analíticamente la magnitud de la velocidad de la esfera en el punto B en
términos de h, d y θ
2. Determine analíticamente el valor de la aceleración en el plano inclinado en términos de VB
y L

TRABAJO PRÁCTICO:
† Mida h, d y θ y determine el valor numérico de VB.
† Mida L y determine el valor numérico de la aceleración en el plano inclinado.
† Mida el tiempo que la esfera demora para recorrer L y obtenga el valor de la aceleración
de caída por el plano inclinado. Compárelo con el valor obtenido en el paso anterior.
† Determine la incertidumbre de cada una de las mediciones realizadas y de cada una de las
magnitudes calculadas con base en estas mediciones.

4
ESCUELA DE FÍSICA
CURSO DE FÍSICA I
PRÁCTICA #3
POLEAS Y APAREJOS

OBJETIVOS
• Aproximarse al conocimiento de estas máquinas simples utilizando los elementos más
básicos de la mecánica newtoniana.
• Definir claramente diferentes sistemas físicos y construir diagramas de fuerzas.
• Definir, calcular y medir la ventaja mecánica de diferentes arreglos de poleas.

TRABAJO PRÁCTICO Y ANALÍTICO

En su mesa de trabajo encontrará una pequeña colección de poleas y cuerdas, junto a un


soporte con varillas que pueden servir de anclaje para los diferentes arreglos. Observe con
atención y realice el montaje de cada uno de los arreglos que se ilustran en la página siguiente:

El problema general es:


¿Cuál es la fuerza F que es necesario aplicar para levantar una carga Q?
Se denomina Ventaja Mecánica de una máquina a la relación entre el peso que hay que levantar
y la fuerza que hay que hacer para levantar ese peso con dicha máquina.

Q
V .M . =
F

Para cada arreglo se pide:


† Aísle diferentes sistemas físicos que le permitan conocer la fuerza F necesaria para
equilibrar un peso Q. Dibuje los diagramas de fuerzas y plantee las ecuaciones de
equilibrio.
† Una vez conocida F proceda a verificar su cálculo en el montaje correspondiente. Estudie
experimentalmente el rango de valores de F que pueden equilibrar el mismo peso Q.
† ¿A qué se puede deber la existencia de este rango?
† ¿Por qué no es único el valor de F como predicen las ecuaciones de equilibrio?
† Calcule la ventaja mecánica teórica y la ventaja mecánica experimental de cada uno de los
arreglos mostrados.
† Cuantifique cada uno de los errores cometidos en la medida de las fuerzas y determine,
con la mayor aproximación posible, la incertidumbre de estas medidas de fuerza.

5
Montaje 1 Montaje 2 Montaje 3

Montaje 4 Montaje 5 Montaje 6

6
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #4
FUERZAS Y ACELERACIONES

Primera parte
Suma de Fuerzas

OBJETIVOS:
• Utilizar métodos geométricos para el análisis de problemas físicos.
• Analizar el carácter vectorial de las fuerzas.
• Calcular la fuerza equilibrante en un sistema.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
r r
Un pequeño anillo es sometido a la acción de dos fuerzas diferentes y conocidas, F1 y F2 en un
r
plano horizontal. Se trata de calcular y luego medir la fuerza F3 necesaria para que el anillo
esté en equilibrio.

La mesa de fuerzas es un instrumento didáctico que permite realizar las fuerzas sobre el anillo
mediante cuerdas que pasan por una polea de baja fricción y sostienen pesos en sus extremos.
De esta manera podemos conocer la magnitud de las fuerzas midiendo pesos. Además, el
instrumento cuenta con una graduación de su circunferencia que permite medir ángulos y
definir la dirección de las fuerzas. El propósito más general de esta experiencia es verificar
que las fuerzas deben ser tratadas como vectores.

7
TRABAJO ANALÍTICO:
r
En las dos situaciones que se plantean a continuación, calcule la fuerza equilibrante F3 usando:
1. Métodos Geométricos. 2. Método de las componentes rectangulares.

a) F1= 50gf F2 = 55gf y forman entre sí un ángulo de 90°.

b) F1 = 50gf F2 = 55gf y forman entre sí un ángulo de 120°.

r
No olvide que para especificar F3 es necesario determinar su magnitud y su dirección. Defina
claramente sus ejes.

TRABAJO PRÁCTICO:
Verifique experimentalmente los resultados obtenidos. Mida la fuerza equilibrante en cada
caso. Haga un tratamiento razonado de los errores cometidos y trate de cuantificarlos.

Segunda parte
Aceleraciones en un arreglo de poleas

OBJETIVOS:
• Aplicar la segunda ley de Newton.
• Encontrar las r elaciones entre las posiciones, las velocidades y las aceleraciones de dos
cuerpos suspendidos en un arreglo de poleas.
• Obtener una medida aproximada de la aceleración de la gravedad.

TRABAJO ANALÍTICO:
† Suponiendo poleas ideales (de masa nula y sin fricción en el eje), realice un diagrama de
fuerzas de cada masa.
† Elija los ejes apropiados.
† Plantee la ecuación de movimiento para cada masa.
† Suponiendo que las poleas son ideales, halle la aceleración de cada cuerpo en términos de
sus pesos.
† Encuentre analíticamente la relación entre las posiciones, los desplazamientos, las
velocidades y las aceleraciones de los dos cuerpos.

8
Montaje 1 Montaje 2

TRABAJO PRÁCTICO:

1. Mida cada una de las masas y calcule su aceleración.


2. Suelte el sistema desde el reposo.
3. Mida la altura de caída de M1 , el tiempo que demora en caer y con base en ello determine la
aceleración lineal de cada masa. Compárela con el valor obtenido analíticamente.
4. Encuentre el valor de la aceleración de la gravedad utilizando solamente las mediciones
realizadas. Calcule la incertidumbre de este valor de g.

9
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #5
CALIBRACIÓN ESTÁTICA DE UN RESORTE
Y EL MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

OBJETIVOS:
• En la siguiente práctica se desea que el estudiante realice una calibración estática de un
resorte.
• Por el método de mínimos cuadrados encontrar la constante elástica del resorte.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

Se cuelga el resorte del soporte, estando este descargado, a continuación se le coloca el porta
pesas (previamente pesado) y se registra el alargamiento sufrido por el resorte. Después se le
colocan pesos adicionales conocidos (preferiblemente iguales) sobre el platillo del porta pesas
y se registran los alargamientos sucesivos del resorte una vez se establece el equilibrio.

Se sabe que en cada posición de equilibrio la fuerza F que ejerce el resorte es igual al peso del
sistema. En consecuencia, si suponemos que la fuerza que el resorte ejerce depende de la
deformación x del resorte, F(x), se puede entonces representar en un diagrama la fuerza que
el resorte ejerce en cada posición de equilibrio y la deformación x del resorte en esa posición.

Ahora, si la nube de puntos sugiere una zona en la cual se puede aproximar a una recta, puede
hacerse un ajuste por mínimos cuadrados, es
decir, se puede encontrar una línea recta F = kx +
b tal que se minimicen las desviaciones
cuadráticas medias de las medidas con respecto a
la recta. En general, habrá que desechar (para
estudiar luego con cuidado), las mediciones
correspondientes a pequeños alargamientos x del
resorte, pues la experiencia nos ha mostrado (y
usted debe constatarlo) que ningún resorte real
es lineal en las vecindades de su longitud natural.

Así, una vez escogida la nube de puntos que se


quiere aproximar a una recta, se procede a hacer el ajuste para que la suma de las desviaciones
cuadráticas
n
S = ∑ [ Fi − ( Kxi + b )] 2 sean mínimas.
1

10
∂S ∂S
Para ello es necesario que =0 y =0
∂K ∂b

Puede mostrarse (y usted debe mostrarlo, como actividad del preinforme), que

N N N

∑ xi ∑ Fi − N ∑ xi Fi
K= i =1
N
i =1 i =1
N
( ∑ x i ) 2 − N ∑ xi2
i =1 i =1

N N N N

∑ x i ∑ x i Fi − ∑ x i2 ∑ Fi
b= i =1 i =1
N
i =1
N
i =1

( ∑ xi ) 2 − N ∑ x i2
i =1 i =1

K es la constante del resorte en la zona


considerada lineal y b el intercepto con el eje
F.
Si b es diferente de cero, esto indica que el resorte no es lineal para deformaciones muy
pequeñas, es decir, solamente de una deformación en adelante el resorte se comporta
linealmente.

TRABAJO PRÁCTICO:

† Cuelgue un resorte de un soporte y coloque un porta -pesas


previamente pesado en una balanza.
† Registre el peso del porta -pesas y la deformación
(alargamiento o estiramiento) del resorte en una tabla de
datos.
† Coloque un peso conocido en el porta-pesas, bájelo lentamente
hasta cuando quede en equilibrio. Demuestre que la fuerza
ejercida por el resorte en situación de equilibrio, es igual al
peso que pende del resorte (porta -pesas más pesas).

11
† Registre en una tabla de datos la fuerza ejercida por el resorte y su deformación
† Repita el procedimiento anterior para 10 o 12 pesos
conocidas y registre los valores.
† En un papel milimetrado, grafique los valores de la
tabla con la deformación en la abscisa y la fuerza
aplicada en el eje de las ordenadas.
† Muestre en la gráfica la línea recta obtenida por el
0
método de mínimos cuadrados.
10
† ¿Cuáles son las dimensiones de la pendiente y cual es
x 20
su significado físico? Obtenga su valor numérico en
30 unidades del Sistema Internacional.
40 † Explique en breves palabras qué es la K de un
50 resorte.
F † Muestre que la constante elástica de dos resorte, de
constantes K1 y K2 respectivamente, colocados en serie (uno a continuación del otro) es tal
1 1 1 K 1K 2
que = + o, lo que es lo mismo, que K s =
K s K1 K 2 K1 + K 2
† Demuestra que la constante elástica de dos resortes, de constantes K1 y K2
respectivamente, colocados en paralelo es tal que K eq = K1 + K 2

Montaje en Serie Montaje en Paralelo

12
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #6
SEGUNDA LEY DE NEWTON Y/O TRABAJO Y ENERGÍA

OBJETIVO:
Analizar diferentes situaciones físicas empleando la segunda ley de Newton, y verificar los
resultados obtenidos a partir de montajes experimentales.

TRABAJO ANALÍTICO 1:
Se tiene un bloque sobre una mesa rugosa, unido a un resorte y a otro bloque mediante una
cuerda que pasa por una polea “ideal”. El bloque m1 se suelta desde el reposo con el resorte en
su longitud natural, y luego de
recorrer una distancia L sobre la Resorte
mesa, se detiene. Superficie x Polea
Rugosa Ideal

5. Defina claramente el sistema de m1


referencia y su origen.
6. Realice un diagrama de fuerzas
para cada cuerpo.
7. Exprese la fuerza de fricción en
términos de masa, la aceleración, m2
la tensión de la cuerda y la
fuerza elástica del resorte
8. Encuentre el coeficiente de fricción entre m1 y la mesa.

TRABAJO ANALÍTICO 2:
Se tiene una masa m unida al extremo de una cuerda
L
r de longitud L, cuyo otro extremo esta unido a un
O punto fijo O. A una distancia d. debajo de O yace un
m clavo. La masa se suelta con la cuerda en la posición
horizontal. La cuerda choca con el clavo y obliga a la
d masa a cambiar de trayectoria.
Clavo
† Demuestre que la distancia mínima d debe ser
0.6L para que m logre dar al menos una vuelta
completa alrededor del clavo.

13
TRABAJO ANALÍTICO 3:

Se tienen dos masas m1 y m2 Poleas Ideales

unidas por una cuerda que pasa


por dos poleas ideales. m1
reposa sobre una mesa
horizontal. θ0

† Halle una expresión para el m2


ángulo mínimo θ 0 desde el
cual debe soltarse m2 para m1
que m1 logre levantarse de la
mesa.

CONTENIDO DEL INFORME:

1. Ilustre en el informe los diagramas de cuerpo libre de cada experimento.


2. Muestre los procesos teóricos con los que halló las expresiones pedidas.
3. Para la práctica número 1 pese dos cuerpos diferentes y plantee las ecuaciones con los
valores reales. (Normal, peso de m1 y m2, Tensión de la cuerda, Fuerza de fricción, y
fuerza elástica).
4. Determine la K del resorte (utilizado en la experiencia 1), aplicando la ley de Hooke.
Emplee al menos tres valores de carga diferente., garantizando que el resorte se
encuentra en su rango lineal elástico.
5. Verifique los resultados teóricos encontrados en las experiencias 2 y 3, realizando las
mediciones apropiadas en los montajes físicos.

14
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #7
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

OBJETIVOS:
• Hallar el período de un péndulo simple y obtener un valor experimental para la aceleración
gravitacional.
• Hallar el período de una partícula atada a un resorte que se mueve con movimiento
armónico simple y encontrar el valor de la constante de elasticidad.

TRABAJO ANALÍTICO

Longitud O
k
Natural

θ
L
T
Equilibrio
Fk
x

mg
mg
• Plantee la ecuación de movimiento para la masa m en una posición general y obtenga las
ecuaciones para θ pequeño (θ
θ <15°).
d 2x K d 2θ g
+ x=0 + θ =0
dt 2 m dt 2 l
† Integre la ecuación de movimiento de acuerdo a las condiciones iniciales:
X(t=0) = L0 θ (t=0) = θ0
V(t=0) = 0 ω (t=0) = 0
• Obtenga: la velocidad como una función de la posición y luego la posición como una función
del tiempo. Las expresiones para la posición son:
x t = L0 ⋅ Cos ( ω⋅ t )
( ) θ ( t ) = θ0 ⋅ Cos ( ω⋅ t )
K g
ω2 = ω2 =
m L
• Demuestre que los períodos respectivos son:
m l
P = 2π P = 2π
K g

15
TRABAJO PRÁCTICO:

1. Mida el período del péndulo simple y obtenga un valor para g. (Ponga a oscilar el péndulo con
una pequeña amplitud, obsérvelo hasta que se estabilice la oscilación y mida el tiempo que
tarda en hacer 10 oscilaciones completas. Repita el procedimiento 10 veces. Recuerde que
el período es el tiempo que tarda un cuerpo en realizar una oscilación completa).

2. Mida el período del sistema masa resorte y obtenga un valor para K. (Ponga a oscilar el
sistema con un extremo del resorte fijo, obsérvelo hasta que se estabilice la oscilación y
mida el tiempo que tarda en hacer 10 oscilaciones completas. Repita el procedimiento 10
veces. Recuerde que el período es el tiempo que tarda un cuerpo en realizar una oscilación
completa).

3. En el movimiento armónico simple ω se denomina frecuencia angular, para diferenciarla de


la frecuencia que se define como el número de oscilaciones por segundo. Demuestre que
ω = 2πf.
4. Demuestre que en un movimiento armónico simple, la energía mecánica permanece
constante.
5. En el siguiente montaje se ilustra el riel de aire: y dispuesto en el un carro de masa m unido
a dos resortes. Los extremos A y B de los resortes están fijos. Demuestre que el carro
realiza un movimiento armónico simple, cuya frecuencia angular es:

k2
Riel de k1
Aire A B
m

K1 + K 2
ω2 =
m

CONTENIDO DEL INFORME:


1. Procesos teóricos por los cuales se llegó a las ecuaciones pedidas.
2. Período del péndulo simple.
3. Constante elástica para el resorte.
4. Valor de la aceleración de la gravedad experimental.
5. Una aproximación al porcentaje de error con respecto al valor teórico utilizado.

16
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #7
COEFICIENTE DE FRICCIÓN DINÁMICA

OBJETIVOS:

• Hallar el coeficiente de fricción cinético entre un bloque cualquiera y una mesa.


• Analizar el movimiento de los dos cuerpos y las interacciones del sistema.

TRABAJO ANALÍTICO: 1
h
2
d
3

Un bloque de masa B, que reposa sobre Superficie


x
Polea
Ideal
Rugosa
una mesa horizontal rugosa, se une por
mB
medio de una cuerda que pasa por una
polea a otro bloque de masa A.
El sistema se libera desde el reposo en
la posición 1, de tal manera que el
bloque de masa A desciende mA
verticalmente una altura h y el otro
bloque se mueve horizontalmente,
pasando por el punto 2 hasta h
detenerse en 3, después de recorrer
una distancia h+d

† Haga un diagrama de fuerzas para A y B en una posición general entre 1 y 2. Defina el


sistema de referencia, escoja el origen y el eje apropiados para cada bloque. Suponga una
polea ideal.
† Obtenga el valor de la velocidad del bloque B en el punto 2. en función del coeficiente
cinético de fricción, empleando el teorema del trabajo y la energía cinética.
† Analice el movimiento del bloque de masa B entre 2 y 3.
† Calcule analíticamente el coeficiente de fricción cinética entre el bloque B y la mesa en
función de MB, MA , d y h.

TRABAJO PRÁCTICO: Realice las medidas (por los menos 10 veces) y obtenga un valor
numérico para el coeficiente de fricción.

CONTENIDO DEL INFORME:


Coloque por escrito las siguientes mediciones:
1. Velocidad de B entre 2 y 3
2. Valor del coeficiente de fricción.
3. ¿Qué ocurriría si usted realiza el experimento en la luna? Encontrará otro valor para
coeficiente de fricción? Explique.

17
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #9
CENTROS DE MASA

OBJETIVOS:
† Calcular el centro de masa de algunas figuras geométricas
† Ubicar experimentalmente la posición de los centros de masa de las figuras estudiadas

Contexto teórico
El centro de masa de cualquier sistema de partículas es un punto en el cual se considera
concentrada toda la masa del sistema. Es un punto que se obtiene como un promedio de todas
las del sistema.

PREINFORME
† Calcular el centro de masa de las siguientes placas planas homogéneas

† Calcular el centro de masa de las siguientes distribuciones lineales de masa

TRABAJO PÁCTICO
Centro de masa de una placa plana compuesta
1. Tome las medidas de la placa asignada y realice un dibujo de ella tamaño natural, indicando
claramente sus diversas medidas. Las medidas deben expresarse en cm, con un decimal
(precisión en mm)
2. Realice, a escala reducida, el esquema sombreado básico de descomposición y numeración
de la placa e indique sus ejes, según se establece en el siguiente ejemplo

18
Las figuras componentes pueden ser: rectángulos, triángulos rectángulos, círculos,
semicírculos, o cuartos de círculo.

3. Dibuje cada componente por separado, a escala reducida, con sus dimensiones. Calcule su
área Ai , y posicione en ella su centro de masa Ci Presente en forma de tabla las
 x_ , y_  del centro de masa C de cada componente, en los ejes globales
coordenadas  i i i
 
elegidos. En la tabla exprese sus resultados en cm redondeados a 2 decimales.
 x_ , y_  del centro de masa de la placa.
4. Calcule las coordenadas  
 
5. Encuentre experimentalmente el centro de masa de la placa y compare con los resultados
del numeral 4.

Centro de masa de un alambre


1. Descomponga la figura dada en sus componentes simples.
2. Ubique el centro de masa de cada una de estos componentes con respecto a un sistema
global.
3. Calcule el centro de masa de la figura
4. Intente encontrar experimentalmente el centro de masa del alambre.

(El método indicado para determinar el centro de masa de una placa compuesta puede
emplearse también para encontrar el centro de masa de: distribuciones lineales de masa y de
volúmenes compuestos)

19
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #10
CHOQUES

OBJETIVOS:
• Realizar un estudio sobre el coeficiente de restitución y sus utilidades.
• Hallar el coeficiente de restitución.
• Analizar diferentes choques y la energía que se disipa en cada caso.

En una colisión frontal entre dos objetos, se define el coeficiente de restitución (e) como el
cociente entre la velocidad a la cual uno de los objetos ve alejarse otro inmediatamente
después de la colisión y la velocidad a la cual lo ve acercarse antes de ella. Es decir, el
coeficiente de restitución es el cociente entre la velocidad relativa de alejamiento y la de
acercamiento.

Simbólicamente:

Antes Durante Después


V1i V2i V1f V2f
1 2 1 2 1 2

e=−
(V 1f − V2 f )
(V1i − V2i )
El signo menos alude a que antes de la colisión los objetos se acercan y después de ella se
alejan.

La utilización del coeficiente de restitución simplifica notablemente la solución de problemas


relativos a colisiones en una dimensión, pues las consideraciones de energía involucran una
ecuación cuadrática en las velocidades y el coeficiente de restitución se reduce a una ecuación
lineal entre ellas.

ACTIVIDADES

1. Una pelota se suelta desde una altura h, choca con el piso y rebota hasta una altura h'.
h′
Demuestre que el coeficiente de restitución es: e=
h

20
a. Realice el experimento y calcule el coeficiente de restitución entre la pelota y la mesa
y entre la pelota y el piso (realice al menos 5 medidas en cada caso).

b. Demuestre que durante la colisión se disipa una energía


E = ( e 2 − 1) ⋅ mgh

Una colisión es elástica si e = 1 (es decir, si se conserva la energía cinética). Un valor e> >1
significaría, en el caso de la pelota que se deja caer, que rebotaría una altura mayor que la que
se dejó caer (En cuyo caso uno pensaría que recibió energía durante el choque con el piso.
Piense, por ejemplo, que en e! piso había un resorte previamente comprimido con una cuerda
que se reventó cuando el cuerpo cayó.) Usualmente 0 < e < 1

2. Una pequeña bolita de masa m se coloca encima de otra bola de masa mayor M y se sueltan
desde una altura h sobre el piso.
m
m

Asu miendo que ocurren dos colisiones así: Choca M con el piso e inmediatamente después choca
con m y que las colisiones son elásticas, encuentre la altura final h′
hasta la cual sube m en el caso límite en que m << M

3. En un riel de aire un carrito de mase m se mueve con velocidad V hacia otro de masa M
(M > m) , que se encuentra en reposo. Después de la colisión ambos carros rebotan en los
extremos del riel y se aproximan a una segunda colisión entre ellos. Muestre que después
de ella y asumiendo colisiones elásticas, M queda en reposo y m se mueve en dirección
contraria a la inicial.

CONTENIDO DEL INFORME:


† El informe debe llevar todas las demostraciones que se piden con sus respectivos procesos.
† Cálculo de el coeficiente de restitución para el punto 1.

21
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA # 11
ESTÁTICA DE CUERPO RÍGIDO 1

OBJETIVOS
• Acercarse al concepto de torque a partir de la experimentación.
• Analizar diferentes situaciones prácticas en equilibrio de manera teórica y luego realizar
mediciones para confrontar los resultados.

EXPERIENCIA #1
† Toma la regleta con cáncamos igualmente espaciados y cuélgalo de su centro de gravedad.
Ahora cuelga 4 arandelas en la tercera posición desde el centro de gravedad. ¿Cuántas
arandelas debes colgar en cada uno de los cáncamos del otro lado para lograr el equilibrio?
Explora todas las posibilidades. Organiza tus resultados en una tabla. Trata de abstraer
una regla general. ______________________________________________________
___________________________________________________________________

† Cuelga 2 arandelas en el quinto cáncamo desde el centro de gravedad. Busca todas las
posibilidades de alcanzar el equilibrio utilizando dos cáncamos del otro lado del centro de
gravedad de la regleta. Trata de generalizar observado.__________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

EXPERIENCIA #2
Averiguar la posición del bloque para el cual el sistema todavía se mantiene en equilibrio

22
EXPERIENCIA #3
¿Con qué ángulo debe jalarse la cuerda para que el yo-yo deslice sin rotar, con una velocidad
constante sobre una superficie horizontal rugosa?

F
θ

EXPERIENCIA #4
¿Cuál es el ángulo crítico para lograr que el bloque se deslice o se vuelque? (Analice ambas
situaciones)

23
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #12
PROBLEMAS DE ESTÁTICA

OBJETIVO
Analizar diferentes situaciones prácticas en equilibrio de manera teórica y luego realizar
mediciones para confrontar los resultados.

ACTIVIDAD 1
Se desea medir el peso de una tabla larga empleando un dinamómetro, sin embargo el peso de
la tabla es superior a la lectura máxima del dinamómetro ¿Cómo podrías medir, entonces, el
peso de la tabla?

Dinamómetro

ACTIVIDAD 2
F
¿Cuál debe ser la fuerza F (mínima) que se debe
aplicar al cilindro, de peso W, para que logre subir
el escalón?

ACTIVIDAD 3

¿Cuál debe ser la fuerza F


(mínima), que se requiere para
L levantar la tabla homogénea de
peso W?
F

24
ACTIVIDAD 4
Calcular el peso mínimo W. que debe tener el cilindro hueco y sin tapas, para evitar el
volcamiento, cuando dentro de él se introducen dos esferas iguales de peso w (cada una)?

ACTIVIDAD 5
¿Cuál debe ser la fuerza que se debe aplicar en la cadena de la polea diferencial para levantar

la carga Q?

25
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA #13
PÉNDULO FÍSICO

OBJETIVOS:
• Calcular el período de oscilación de un péndulo físico
• Calcular el momento de inercia para el sistema mostrado

SITUACIÓN:
Una regla qe rota en un plano vertical alrededor de un eje
perpendicular a ella y que pasa por uno de sus extremos

TRABAJO ANALÍTICO:

† Calcule el momento de inercia de la regla respecto al eje de


giro.
† Demuestre que, para pequeñas amplitudes angulares, la
regla realiza un movimiento armónico simple.
† Calcular el periodo de oscilación del péndulo

TRABAJO PRÁCTICO:

† Ponga a oscilar la regla en pequeñas amplitudes angulares y mida el período, compárelo con
el período esperado. (para encontrar el período realice el experimento al menos 10 veces y
trabaje con el promedio).
† Repita la experiencia anterior pero cambiando la regla de eje de giro y calcule el valor de la
aceleración g con base en el periodo de oscilación del péndulo físico.

CONTENIDO DEL INFORME:


1. El informe debe llevar todos los procedimientos que utilizó para llegar a demostrar lo
pedido anteriormente.
2. Período de oscilación promedio (experimental), para cada prueba.
3. Periodo de oscilación teórico (para ambas situaciones)
4. Valor de la aceleración de la gravedad.

26
ESCUELA DE FÍSICA
FÍSICA I
PRÁCTICA 14
HIDROSTÁTICA

Esta guía de laboratorio fue tomada del taller Experiencias con Fluidos I y II,
desarrolladas por un grupo de trabajo del Centro ABACO de la Universidad Nacional –
Sede Medellín

ACTIVIDAD 1

Toma una hoja de papel periódico y extiéndela sobre la mesa; inserta entre éstas una regla de
madera tal y como se muestra en la figura. Pasa las manos suavemente sobre el papel tratando
de aumentar el contacto entre éste y la mesa. Luego empuja la regla hacia abajo por su
extremo libre. Empújala primero lentamente y luego vuélvelo a hacer con un golpe seco.
Repítelo varias veces y percibe las diferencias.

¿Qué observas?, Describe lo que sucede.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Puedes explicar la diferencia entre las dos experiencias anteriores?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué conclusiones sacas?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________

27
ACTIVIDAD 2

Toma una botella plástica flexible (de las no retornables


actualmente en el mercado), llénala con agua y colócale la tapa
como se muestra en la figura. Observa que la tapa ha sido
perforada para abrir paso a una manguera que permite el paso
del agua de adentro hacia fuera.

Ahora trata de sacar el líquido sin comprimir la botella con las


manos. Repite la experiencia utilizando una botella de plástico
duro o vidrio.

¿Qué diferencias observas entre las dos experiencias anteriores?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Estas experiencias estarán relacionadas con la actividad 1? Explica.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

ACTIVIDAD 3

Llena de aire una jeringa “vacía”. ¿Cómo lo haces? Tapa el extremo abierto y empuja el émbolo
tratando de sacar el aire.

¿Qué observas ? ¿Cambia la cantidad de aire que hay en la jeringa? Explica.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Ahora repite la experiencia llenando la jeringa con agua. ¿Qué sucede? Explica.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

28
EJERCICIO #1 La Prensa Hidráulica

Se puede construir un modelo sencillo de prensa hidráulica conectando dos jeringas de


diámetros diferentes por medio de una manguera y se llena de agua como se ilustra en la
figura. Encima de uno de los pistones de la jeringa de mayor diámetro se coloca un cuerpo
pesado que se quiere levantar (o una resistencia que se quiere vencer), empujando el pistón de
la otra jeringa. Luego coloca el cuerpo (o aplicas la resistencia) en la otra jeringa y repite la
experiencia.

¿En cuál de los dos situaciones es más fácil levantar el peso o vencer la resistencia? ¿Por
qué?___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Observa también la diferencia entre los recorridos de los dos pistones. ¿A qué se debe esta
diferencia? Trata de relacionar la fuerza aplicada y la resistencia con los desplazamientos de
los pistones.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

29
EJERCICIO # 2 El Sifón.

Toma un recipiente con agua y otro vacío y colócalos sobre la mesa. Introduce un extremo de la
manguera en cada recipiente. ¿Qué sucede?. Ahora trata de pasar el agua de un recipiente a
otro a través de la manguera. Idéate la forma para que el chorro de agua que salga de la
manguera sea continuo.

Explica cómo lo hiciste. ____________________________________________________


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Empleando los conceptos desarrollados en las actividades anteriores, trata de explicar


detalladamente por qué funcionó lo que hiciste.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Realiza una lista de los conceptos relacionados más importantes para explicar el
funcionamiento del sifón.

EJERCICIO #3. La “Botella de Mariotte”

Toma ahora la botella con un orificio en su parte inferior, tapa el orificio, llena la botella con
agua y colócale una tapa. Luego destapa el orificio y observa. Explica.

Retira la tapa y vuelve a repetir la experiencia.

Toma la botella y cambia su tapa por otra a la cual se le ha introducido un pitillo o un trozo de
manguera. Repite la experiencia y observa muy detenidamente el comportamiento del chorro
que sale del orificio hasta que éste deje de salir. Trata de explicar todo lo que has observado.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

30
EJERCICIO #5 El Gotero

Toma una botella llena de agua e introduce en ella un gotero de vidrio (o un gotero de plástico
con un alambre enrollado a su alrededor - ¿para qué?) sin hacer presión sobre su cabeza de
caucho

Presiona la botella por su parte media. ¿Qué sucede?_______________________________


______________________________________________________________________

Ahora repite lo anterior con la botella herméticamente tapada ¿Qué observas?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Variando la fuerza que aplicas puedes lograr que el gotero ascienda, descienda o se quede
suspendido. Inténtalo! Analiza cada situación.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Enuncia con toda la claridad posible los “principios físicos” utilizados para el análisis de la
situación._______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

31
Que la masa del aire tiene peso y que por efecto de este ejerce presión sobre
todos los cuerpos que rodea.
Blaise Pascal (1623-1662)
Tratado del peso de la masa del aire
París, 1663.
Ya nadie discute en nuestros días que el aire sea pesado, pues es sabido que un globo pesa más
inflado que desinflado y ello basta para poder sacar tal conclusión. En efecto, si el aire fuera
ligero, cuanto más metiéramos en un globo, más liviano sería éste pues el todo constaría de una
única parte; ahora bien , puesto que sucede lo contrario y cuanto más aire se mete dentro, más
pesa el todo, ha de concluirse que cada una de las partes es en si misma pesada y, en
consecuencia, que el aire tiene peso. Quienes deseen pruebas más prolijas no han sino de
buscarlas en los autores que se han ocupado expresamente del asunto.

Y si se objeta que el aire en estado puro es liviano, pero que el que nos rodea no es puro por
estar mezclado con vapores y cuerpos más groseros, debiendo su peso a estos cuerpos
extraños, yo respondo en una palabra que no conozco tal aire puro y que probablemente sería
difícil de hallar. En todo este discurso yo no hablaré sino del aire en el estado en que lo
respiramos, sin preocuparse de si está compuesto o no; es a este cuerpo, sea simple o
compuesto, al que yo llamo aire y al que atribuyo peso, cosa que me parece innegable y que
constituye todo cuanto a continuación voy a necesitar.

Una vez establecido este principio, tan sólo me detendré a extraer algunas consecuencias:

1. Como quiera que cada parte del aire es pesada, también habrá de serlo toda la masa del aire,
es decir, toda la esfera del aire; y puesto que ésta no es infinita, sino que tiene límites,
tampoco el peso de toda la masa del aire será infinito.

2. De la misma manera que la masa del agua del mar ejerce una cierta presión sobre la parte de
tierra que le sirve de fondo y que si, en vez de cubrir sólo una parte, rodease toda la tierra,
ejercería por efecto de su peso una cierta presión sobre toda la superficie terrestre, así la
masa del aire que recubre ésta ejerce por efecto de su peso una cierta presión sobre todas
sus partes.

3. De la misma manera que el fondo de un cubo está sometido a una mayor presión por efecto
del peso del agua cuando está completamente lleno que cuando sólo lo está hasta la mitad,
aumentando la presión proporcionalmente a la altura del agua, así los lugares elevados, tales
como las cumbres de las montañas, soportan una presión de la masa del aire menor que los
lugares profundos, como puedan ser los valles; ello se debe al hecho de que haya más aire por
encima de los valles que de las cumbres de las montañas, puesto que todo el aire que se
exti ende a lo largo de la montaña pesa sobre el valle mas no sobre la cumbre, estando como
está por encima de aquél y por debajo de ésta. ........

Elaborado por: Fabio A. Suarez, Carmen E. Patiño, Alejandro Cadena, Miguel Monsalve.
Bibliografía: Blas Pascal, Tratados de Pneumática. Alianza Editorial, Madrid, 1984

32
33

También podría gustarte