Está en la página 1de 8

 Todo inicia el 20 de julio de 1810 con el grito de independencia:

Para esta época los líderes criollos querían delegar el poder que tenían los españoles,
querían formar una especie de monarquía, Antonio Nariño y José María Carbonell
anhelaban un cambio.

 Con la constitución de Cundinamarca de 1811, se empieza a ver un sistema penitencial,


prima los derechos humanos extinguiendo así la tortura.

 Más adelante ese mismo año se determinó que el castigo se diera solo al autor del delito y
no a sus familiares esto gracias a la Constitución de la República de Tunja. También se
añadió la finanza.

 La Constitución de Antioquia de 1812, nace el habeas corpus y el principio de favorabilidad


de la pena.

 Al país dividirse en provincias todos querían una sola constitución, pero los de arriba no lo
permitieron. Esta división la aprovecharon los españoles para tratar de reconquistar el
territorio entonces entre 1816 y 1819 se presentó una guerra.

 En 1817 la guerra culmina en manos de Bolívar, este radica un decreto que regula la
justicia en el país.

 Y en 1819 el congreso aprueba y permite la posibilidad de perdonar las penas aflictivas.

 En 1821 es abolido todo rastro de leyes españolas.

 En 1823 Jerónimo Torres y Tomás Tenorio se les encarga elaborar el primer proyecto de
Código Penal, spoiler el congreso no lo aprobó.

 Con la ley del 13 de mayo de 1825 se ordenan las leyes de la siguiente forma:

1. Decretadas por el poder legislativo

2. Las pragmáticas, órdenes y decretos, adoptadas del gobierno español

3. La recopilación de indias

4. La recopilación de Castilla y las 7 partidas

Esto representaba un caos en el país


 Por eso en 1826, con la ley del 8 de abril, se dijo que toda autoridad competente que
pudiera dar una sentencia se tenía en cuenta.

 En 1828 y 1829 durante la dictadura de Bolívar, se dictan decretos y circulares para


castigar a traidores y conspiradores.

 En 1832 Santander asume la presidencia, este le ordena al concejo de estado elaborar un


código penal se basaron en el código penal francés.

Este código se adopta por la siguiente clasificación basada en los romanos

1. Contra la sociedad (religión u seguridad del estado, por ejemplo)

2. Contra los particulares (homicidio, envenenamiento, hurto, etc.)

Y las penas se clasificarán en corporales y no corporales.

 Este proyecto se socializó, tuvo cambios, propuestas, etc. Y en 1837 se convirtió en ley.

Generalidades de este código

Constaba de 4 libros:

Libro primero:

El primero trataba de los delitos y las penas.

Aquí se presumía siempre del dolo en tanto no se probara lo contrario.

En cuanto a las penas incluía trabajo forzoso, presidio, prisión y reclusión.

Se erigió la pena capital o pena de muerte.

Se abolía los delitos de Lesa majestad.

Se consagran las penas de vergüenza publica e infamia

Libro segundo:

Es dedicado a los delincuentes y al modo de graduar delitos y aplicar penas.

Se diferenciaban entre autores, cómplices, auxiliadores y encubridores.


Nacía el borrador de lo que hoy sería los principios de inimputabilidad.

Libro tercero y cuarto:

Consagraban, señalaban las respectivas penas.

En total por todo el código se constaba de 919 artículos.

 En 1843, este código sufrió su primer cambio. Se agregaron penas para las cuadrillas de
malhechores, para los empleados públicos que abandonaran su territorio y se aumentaron
las penas por el abigeo.

 En 1844 sea aumentan las penas para los recolectores de renta y empleados de correo que
desviaran fondos públicos.

 En 1846 las penas por abigeato se aumentaron nuevamente.

 En 1849 se abolió la pena de vergüenza pública, pero a su vez se ampliaban las penas
relacionadas a las lesiones personales. También se suprimen las penas de muerte, trabajos
forzosos, presidio, reclusión, prisión e infamia para quienes cometiesen crímenes políticos.
Y se reemplazan por la expulsión del territorio.

 En 1851 la prensa era la única que gozaba del derecho de una total libre expresión, por lo
que podían calumniar, infamar e injuriar a cualquier persona mediante la prensa sin que
esta pudiera hacer nada al respecto.

 En este año (1851) también se abolió la esclavitud de manera absoluta y a su vez Salvador
Camacho y Antonio María Padilla propusieron abolir también la pena de muerte siendo
esta propuesta rechazada de manera casi inmediata.

 También en este año se crea los jurados para combatir una oleada de hurtos, homicidios y
violencia general que se presentaba en el país. Perpetuados por grupos grandes de
malhechores.

 En 1858 nace la “Confederación Granadina”.

 Luego en 1861 los “Estados Unidos de Colombia” donde el país se dividiría en estados y
provincias y cada una haría su propio código penal, siguiendo normas básicas como
prohibir totalmente la pena de muerte y la pena de cárcel no alcanzaría más de 10 años en
sentencia, actualmente son 60.

 1873: el código penal que se llevaba sale de vigencia y nace uno nuevo, siendo Agustín
Núñez el precursor del proyecto.
Generalidades de este código:

Este contaba también con 4 libros:

Libro primero:
Clasificaba los delitos en políticos y de responsabilidad, ora comunes y ora privados.

Libro segundo:

Clasificaba a los delincuentes diferenciando claramente entre punibles y excusables.

Libro tercero y cuarto:

Especificaba cada delito y agregaba su pena según la clasificación señalada.

Agregaba también un máximo a las principales penas como 8 a la de presidio y 5 a las de


prisión.

 En 1886 terminado el radicalismo liberal, se restaura la pena de muerte para los


responsables de traición a la patria en guerra extranjera, parricidio, asesinato,
incendio, asalto en cuadrilla de malhechores, piratería y ciertos delitos militares.

 En 1888 el consejero de estado Demetrio Porras en solitario creo un nuevo


proyecto de código penal se basa principalmente teniendo en cuenta el libre
albedrio, y comparte cuatro principios:

a) El delito se califica en base al código penal.

b) Si no hay una ley en dicho código, entonces no hay delito.

c) Dicha acción aparentemente delictiva se debe hacer de manera libre, voluntaria


y con malicia.

d) El desconocimiento de la norma no significa que se excluya de responsabilidad.


También los delincuentes son y por último el delito puede ser aplicado con fuerza
moral o física.
 Por desgracia el Doctor porras falleció, esto causo que ese proyecto fuera
desechado por Juan Pablo Restrepo que decidió dejar el que ya estaba vigente,
pero llenando los vacíos y realizando algunas modificaciones.

 Las reformas de Restrepo fueron así aprobadas en 1890 y puestas en vigor el año
siguiente. Pero el código como tal tuvo mas contras a la hora de la ejecución,
desarmonizando la justicia, ya que gracias a esto se cometían una gran cantidad
de injusticias en los procesos.

Generalidades de estas modificaciones de código:

 Constaba de tres libros.

 el primero dedicado a los delitos, delincuentes y penas y los otros dos a los
delitos en especial, fueran contra la nación o la sociedad, o fueran contra
los particulares.

 Tampoco se podía usar el desconocimiento de la norma como excusa.

 Para los delitos políticos, militares, graves y atroces, trajo de nuevo la pena
capital; que esta vez debía realizarse en público.

 Se tipificó como delito el amancebamiento, más adelante lo sería el


adulterio.

 En 1896 la ley 157 le quitaba a la prensa la manera de poder hacer oposición ya


que le permitió al gobierno de una forma u otra tener el control sobre la misma.

 Ya en 1910 Carlos E. Restrepo asume la presidencia e inicia un cambio institucional


significativo, por ejemplo, se le adjudica la abolición de la pena de muerte, además
el gobierno le solicita a José Vicente Concha la elaboración de un nuevo proyecto
de código penal.

Generalidades de este código:

El denominado proyecto Concha constaba de tres libros. el primero dedicado a la parte


general, el segundo a los diversos tipos penales y el tercero a las contravenciones.
 Así pues, el proyecto después de mucho tiempo de debate fue sepultado, y en
1925 nacería otro proyecto que correría con la misma suerte.

 En 1936 se aprueba sin muchas modificaciones un nuevo proyecto de código que


fue presentado por un selecto grupo de personas que conformaban la “Comisión
Nacional de Asuntos Penales y Penitenciarios” grupo creado por el entonces
presidente Olaya Herrera.

Generalidades de este código:

 El juez ahora debía analizar la personalidad, el posible raciocinio de su


actuar y circunstancias de peligrosidad antes de que dictara una
sentencia, ya que se determinó que las personas que pudieran ser
consideradas inimputables debían aun así ser judicializadas y
penalizados.

 El código constaba de dos libros.

o El primero dedicado a la parte general.

 Clasifica las infracciones en delitos y contravenciones,


sin definirlas.
 Clasifica la tentativa en desistida, inacabada, acabada
e imposible.
 La complicidad puede ser necesaria o no necesaria.
 consagra la legítima defensa presunta o privilegiada.
 y se consagran causales de justificación.

o Y el segundo dedicado “a los delitos en particular.

 Tutelaban bienes jurídicos de carácter individual y


comunitario.
 castigaban los atentados contra el régimen
constitucional, contra la patria, la fe pública, la
vida, la propiedad y con un notable olvido del
orden económico social, las libertades y garantías
políticas, la salubridad pública, etcétera.

 Ya durante los años 1953 y 1958 durante la dictadura militar el código tuvo una serie de
modificaciones y suspensiones de normas.
 Durante esta misma época en 1961 nace un código penal militar donde el partido
comunista se veía afectado, ya que se le prohíbe participar en casi todas las actividades
políticas.

 Ya en 1972 durante el periodo presidencial de Misael Pastrana mediante una comisión, el


gobierno se propone a crear un nuevo anteproyecto de Código penal, este constaba de
dos libros, el primero dedicado a la parte general. Mientras el libro segundo tipifica los
delitos y señala las penas correspondientes.

 En 1974 este proyecto pasó a revisión.

 En 1976 paso a ser estudiado por las anteriores comisiones.

 En 1978 se modificó un poco más este proyecto después de unas revisiones.

 El ejecutivo expidió el Decreto 100 de 1980 con el nuevo Código Penal. Con este se da la
posibilidad a un acusado en reducir su sentencia si este confiesa su culpabilidad en un
posible acto delictivo. Pero este no se vio reflejado en el código por intereses políticos del
poder legislativo, tuvo que pasar un lustro para ser plasmado.

 Este código tenía una particularidad, fue realizado por la rama ejecutiva y no por el
legislativo como debería ser. Esto llevo a que la gran mayoría de sus normas se aplican a
los estratos bajos y nunca o casi nunca a las élites.

 En consecuencia, a lo anterior en noviembre del año 1985 sucede la toma al palacio de


justicia.

 En el año de 1987 se establece la Defensoría Pública, con el fin de favorecer “a muchas


personas de bajos recursos que se encontraban vinculadas a procesos penales”. Pero
claro, al ser un país lleno de injusticias, estos no dieron abasto. Ese mismo año, también se
creo algo denominado coloquialmente como “la ley del sapo”, básicamente se daban
recompensas a quien diera información relacionada a un acto delictivo.

 Ya en el siglo XXI con la creación de la Fiscalía y dada la facultad suficiente, esta última
presenta un nuevo proyecto de código, hecho por el profesor Jorge Restrepo Fontalvo, de
la universidad Santo Tomas. Las premisas del código eran las siguientes filosofías: el libre
albedrio, y la moral, es decir si no es moralmente reprochable, no debería ser punible.

 Es así pues como de la mano del la Constitución Política de Colombia de 1991, ve la luz
también el actual código Penal, que su principal objetivo es velar por los derechos
fundamentales del país.
 Claro, también tuvo cambios no sé si tan significantes, en los años 1997, 2000, con la ley
599 y en el 2004 con la ley 906; se derogan capítulos y artículos, las penas pasan a meses
cuando antes estaban en años, se aumentan penas en algunos apartados.

También podría gustarte