Está en la página 1de 12

3.3.5.

Agua
3.3.6.Grasas
CBTIS 272
PROFESOR.HECTOR JOAQUIN CHI PUC.
EQUIPO 4.
INTEGRANTES.
ADAIL JOSAFAT DOMINGUEZ RAMIREZ
CLAUDIA ARLETH LOPEZ HUCHIM
MOISES BRAVO BAROJAS
WENDY JAQUELIN CACH MONTALVO
El agua como materia prima….

MATERIA PRIMA: Materia extraída de


la naturaleza que se transforma para
elaborar materiales que mas tarde se
convertirán en bienes de consumo. Como
el agua es un recurso vital y escaso, su
comercialización se convirtió en un
negocio altamente lucrativo para
muchas empresas.
RECURSOS.

Es una fuente o suministro del cual se


produce un beneficio. Desde la perspectiva
humana, un recurso natural es cualquier
elemento obtenido del medio ambiente para
satisfacer deseos y necesidades humanas.
CARACTERISTICAS

Es un líquido inodoro: no tiene olor salvo


cuando contiene sustancias disueltas. Es
insípido, lo que significa que no posee un
sabor determinado. ...
Es el solvente universal: en ella se disuelven
más sustancias que en cualquier otro líquido.
El agua común es un excelente conductor de
la electricidad, gracias a sus moléculas
cargadas eléctricamente.
El sonido se propaga en el agua sin
prácticamente pérdidas, lo cual permite la
comunicación vía sonar.
En casi todos sus estados, el agua no puede
comprimirse debido a su baja viscosidad.
TIPOS DE AGUA
Después de la harina, el agua es el componente más
importante de la masa y desempeña un papel primordial en
la elaboración del pan.

AGUA BLANDA AGUA DURA AGUA SALINA


Aquella que Aquella que Aquella que
está libre de tiene gran contiene cloruro
minerales como cantidad de de sodio, como
el agua de lluvia sales minerales el agua de mar

De todas ellas, el agua más recomendada para la panificación es la dura, ya que tiene sales minerales
suficientes para reforzar el gluten y así́ servir de alimento a la levadura. El agua blanda, por su parte,
produce masas pegajosas.
FUNCIONES DEL AGUA EN LA
PANIFICACION
• Hace posible la formación de la masa y desarrollo del gluten
•Disuelve los ingredientes secos y la levadura, distribuyéndolos en la masa
•Ayuda al control de la temperatura de la masa
•Determina la consistencia de la masa
•Crea el medio propicio para producir la fermentación
•Ayuda al crecimiento final del pan en el horno
•Hidrata el almidón y permite su gelatinización
•Determina el tiempo de conservación del pan.
La materia grasa es el ingrediente enriquecedor más importante
de la masa, pues lubrica, suaviza y hace más apetitoso el
producto. Las materias grasas pueden ser elaboradas a partir de
aceites hidrogenados animales o vegetales, o a partir de grasas
animales como manteca de cerdo o grasa de vacuno.
Además de aportar energía y ácidos grasos esenciales, las grasas
nos ayudan a tener una piel saludable y ayudan al cuerpo a
absorber las vitaminas A,D,E y K solubles en grasa.
Son sólidas a temperatura ambiente. La definición de grasa indica que se
encuentran en estado sólido a temperatura ambiente, es decir, a una temperatura
de aproximadamente 25 ºC.
La mayoría es de origen animal. Casi todas las grasas son de origen animal,
aunque existen algunas de origen vegetal, como el aceite de coco, que es una grasa
saturada.
Viscosidad. Las grasas suelen ser muy viscosas. Su viscosidad aumenta cuando
aumenta el largo de la cadena estructural de los ácidos grasos que la componen, y
disminuye cuando tiene insaturaciones (dobles enlaces en su estructura).
Densidad. La densidad de las grasas disminuye cuando se funden, pero
igualmente son menos densas que el agua.

Solubilidad. Las grasas son insolubles en agua (disolvente polar), pero son
solubles en solventes orgánicos no polares como el benceno o el hexano.
Las grasas son componentes
importantes de la alimentación y la
fuente de energía más concentrada. Son
insolubles en agua y transportan las
vitaminas A, D, E y K y proporcionan al
organismo los ácidos grasos esenciales,
necesarios para la producción de otras
sustancias como hormonas y enzimas.
Las grasas son necesarias para nuestro
organismo, ya que proveen ácidos grasos
esenciales que nuestro cuerpo no podría
fabricar. Además, cumplen diversas funciones
vitales como, por ejemplo, almacenar energía,
sirven de estructura para producir hormonas y
otras sustancias y facilitan el transporte de
varias vitaminas

También podría gustarte