Araure- Portuguesa
Profesor. Integrante.
Año.
1 ro “B”
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA
El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el
ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el
planeta Tierra.
El 70 por ciento de la Tierra es agua y el 70 por ciento de nuestro cuerpo también sea
agua. Quizás sea por eso que lo recomendable para tener una dieta saludable y una
larga vida sea el comer alimentos con un porcentaje del 70 por ciento en agua.
El agua no solo es importante como recurso vital sino también como recurso
económico e industrial, ya que se usa en innumerables actividades industriales, supone
un consumo elevado y casi siempre resulta contaminada”.
El uso racional del agua remite el control y gestión del consumo de agua. Es un
concepto incluido en la política general de gestión de los recursos naturales renovables
y asociado a un desarrollo sostenible que debe permitir el aprovechamiento de los
recursos, en este caso del agua, de manera eficiente garantizando su calidad, evitando
su degradación con el objeto de no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad
futura.
Recurso natural: El agua es considerado como tal por ser un elemento que no
fue creado por el ser humano, sino por el planeta tierra.
Renovable: Se considera renovable gracias al ciclo del agua, el cual explica que
el agua se encuentra en la tierra, luego se evapora por el calor, se condensa en
las nubes y se precipita con la lluvia nuevamente a la tierra.
Frágil: Se considera frágil porque a pesar de ser renovable, por culpa de la
contaminación y el calentamiento global se está disminuyendo los depósitos de
la misma en muchos lugares del planeta
Valioso: Es valioso ya que es vital para la existencia de los seres vivos, desde
plantas y animales que necesitan de la misma para vivir.
Captación
Desbaste
En esta etapa, se quitan los sólidos grandes que están presentes en el agua
(botellas, zapatos, ropa, etc.), esto se hace mediante unas rejas que están en las
plantas de tratamiento de aguas.
Desarenado/Pre decantación
Aquí se eliminan la arena del agua y otras partículas con el peso para ser
decantadas. Esta fase debe hacerse, para evitar que partículas pequeñas, dañen la
maquinaria con que se purifica el agua.
Coagulación y floculación
Para esta etapa, se agrega en el agua una sustancia para coagular partículas
pequeñas que están en el agua, con el fin de ser sedimentadas.
Decantación
En esta fase se disminuye la velocidad del agua, con el objetivo de sedimentar las
partículas sólidas que se formaron en el anterior proceso.
Filtración
Estos filtros contienen arena especial, para retener los sólidos más diminutos, que
están presentes en el agua. Para esta etapa, el agua ya se encuentra clara.
Cloración
Almacenamiento
Después de ser aplicado el cloro, el agua es almacenada para que esté en contacto
con el cloro, así la potabilización será más segura.
Después del proceso o etapas para potabilizar el agua, se distribuye a los hogares
para que sea utilizada.
AGUA Es considerada
El agua mineral es agua que
de mayor
MINERAL contiene minerales u otras
calidad en
Puede ser de
sustancias disueltas que le dan un calidad
términos de
valor terapéutico. Sales, desconocida.
sabor, claridad,
compuestos sulfurados y gases Costosa y poco
contaminación
están entre las sustancias que practica
microbiológica y
pueden estar disueltas en el agua.
química.