Está en la página 1de 22

Universidad de la Salud del Estado de México, incorporada a la

Universidad Autónoma del Estado de México.

Licenciatura: Enfermería.
Grupo: LEN 701.

Tema:

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Elaborado por:
Bolaños Colín Eva María.
Cruz Barranco Arturo Josué.
De Jesús Altamirano Emmanuel.

Unidad de Aprendizaje: Enfermería del Adulto Mayor


Asesor: M.E.P Patricia González Romero.

FECHA: SEPTIEMBRE 2021


Índice
Introducción...................................................................................................................................3
Justificación...................................................................................................................................4
Objetivo General............................................................................................................................5
Objetivos específicos...............................................................................................................5
Definición........................................................................................................................................6
Tipos de cardiopatía isquémica.............................................................................................6
Causas.............................................................................................................................................7
Epidemiología en el adulto mayor.............................................................................................8
Mortalidad por cardiopatía isquémica en el adulto mayor en México..........................8
Cuadro Clínico.............................................................................................................................10
Diagnóstico diferencial..........................................................................................................10
Toma de Electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo.......................................10
Exploración física....................................................................................................................10
Tratamiento...................................................................................................................................12
Tratamiento no farmacológico:............................................................................................12
Características generales de los fármacos de uso común en pacientes con
Cardiopatía Isquémica...........................................................................................................14
MEDIDAS PREVENTIVAS..........................................................................................................15
Prevención Primaría...............................................................................................................15
Diagnósticos de Enfermería (NANDA, NIC, NOC)...............................................................16
Referencias Bibliográficas........................................................................................................21
Introducción

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de


morbimortalidad en los ancianos. Más del 80% de las muertes en mayores de 65
años se deben a ellas, la mayoría por enfermedad coronaria, en relación tanto con
síndromes coronarios agudos como con cardiopatía isquémica crónica.

Además, la cardiopatía isquémica es responsable de gran parte de las


necesidades de cuidados extrahospitalarios en la población anciana, siendo la
segunda causa de deterioro funcional y de la pérdida de independencia. Es un
hecho comprobado que la edad se relaciona no sólo con la prevalencia de la
enfermedad coronaria, sino también con su gravedad.

En cuanto a la toma de decisiones para el diagnóstico, el tratamiento y los


cuidados del paciente anciano con cardiopatía isquémica crónica se debe conjugar
la influencia de la heterogeneidad de los ancianos, la coexistencia de múltiples
comorbilidades frecuentes en este grupo de población y la polifarmacia asociada a
ello, el estado funcional en la vida diaria y las diferencias biológicas asociadas al
envejecimiento.

En el anciano existen con frecuencia síntomas inespecíficos, como el


mareo, la fatiga y otros que pueden interferir con los síntomas de la cardiopatía
isquémica y hacer difícil el diagnóstico diferencial. A esta complejidad se añade
además que los cuidados y tratamientos basados en la evidencia, y que nos
recomiendan las guías clínicas, han sido establecidos a partir de ensayos clínicos
en los que los ancianos están poco representados. En este contexto, la prioridad
puede ser mantener la independencia del paciente, mejorar su calidad de vida o
evitar ingresos hospitalarios, más que prolongar la supervivencia.

3
Justificación
Debido a la declinación progresiva de la fertilidad y al constante
aumento en la esperanza de vida, la población del mundo presentará un
proceso de envejecimiento más rápido en comparación a lo ocurrido en épocas
anteriores. Como resultado, el patrón mundial de aumento de la población
mostrará un incremento progresivo de adultos y un número cada vez mayor de
personas mayores de 65 años.

La edad avanzada se asocia con una merma de capacidades físicas,


mentales, económicas y sociales de la persona. Con frecuencia, el anciano
desarrolla una dependencia derivada de la pérdida de la autonomía y de esas
capacidades una vez poseídas. El proceso de envejecimiento de la población va
acompañado de un número cada vez mayor de personas que presentan un
deterioro funcional. En relación al aparato cardiovascular, la senectud se asocia
con alteraciones estructurales progresivas que afectan a los vasos, al
miocardio y a las válvulas cardiacas. La cardiopatía isquémica, la hipertensión
arterial, la insuficiencia cardiaca y la fibrilación auricular, son más frecuentes
en el anciano que en el joven. La prevalencia de cardiopatía isquémica y de
hipertensión arterial es muy alta en el grupo de pacientes con edades mayores
de 70 años.

Por lo tanto, el presente trabajo reúne la información de mayor


relevancia obtenida de la literatura, para la posterior estratificación de los
principales cuidados de enfermería que han demostrado impactar en el adulto
mayor con cardiopatía isquémica.

4
Objetivo General

Describir los elementos teóricos necesarios para la atención de enfermería de


adultos mayores con diagnóstico de cardiopatía isquémica.

Objetivos específicos

- Identificar los conceptos teóricos que describen el comportamiento de la


cardiopatía isquémica en adultos mayores.
- Exponer los datos más relevantes que se obtienen durante la valoración de
enfermería en la persona con cardiopatía isquémica.
- Plantear los diagnósticos de Enfermería que se llevan a cabo durante el
cuidado de pacientes adultos mayores con Cardiopatía isquémica

5
Definición
La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la
arterosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar
sangre al músculo cardiaco (miocardio). La arterosclerosis coronaria es un
proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y
células inflamatorias (linfocitos). Estos tres procesos provocan el estrechamiento
(estenosis) de las arterias coronarias.

La cardiopatía isquémica crónica constituye un síndrome caracterizado por


una disminución del aporte de sangre oxigenada al miocardio que desde un punto
de vista estructural, funcional o estructural y funcional afecte el libre flujo de
sangre de una o más arterias coronarias epicárdicas o de la microcirculación
coronaria.

Tipos de cardiopatía isquémica

- INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO: El IAM es la necrosis de las células del


miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada, producida por
la reducción súbita de la irrigación sanguínea coronaria, que compromete
una o más zonas del miocardio.
- ISQUEMIA SILENTE: Se define isquemia silente como la presencia de
isquemia miocárdica objetivable en ausencia de síntomas. Se asocia a peor
pronóstico de los pacientes en algunos estudios. Su prevalencia es difícil de
estimar en la población general, pero aumenta con la presencia de factores
de riesgo coronario.
- ANGINA DE PECHO: se define como angina el dolor o malestar en el
pecho que aparece como consecuencia de la falta de aporte de sangre al
músculo cardíaco. La angina puede sentirse como una ligera presión o un

6
gran dolor en el centro del pecho. Sin embargo, también puede presentarse
como dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o incluso la
espalda. Incluso puede asemejarse a una indigestión.
A) Angina de pecho estable: Es el tipo más común y aparece cuando el
corazón está trabajando con más esfuerzo del normal. Presenta las
siguientes características:
1. Un patrón regular. Después de varios episodios, el paciente aprende
a reconocer el patrón y puede predecir cuándo va a ocurrir.
2. En general, el dolor desaparece a los pocos minutos, cuando el
paciente se mantiene en reposo o después de tomar la medicación
contra la angina.

La angina estable no es un ataque cardíaco (un infarto agudo de


miocardio), pero sí aumenta el riesgo de un futuro ataque al corazón.

B) Angina de pecho inestable: Es una enfermedad muy peligrosa que


requiere un tratamiento de urgencia. Es un signo de que el ataque
cardíaco puede ser inminente. A diferencia de la angina estable, no
sigue ningún patrón, puede aparecer sin realizar ejercicio físico y no se
alivia con el reposo ni con la medicación.

Causas
Factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, dislipidemia, hipertensión
arterial sistémica, diabetes mellitus, síndrome metabólico, tabaquismo,
antecedentes familiares de cardiopatía isquémica.

La anemia, el hipertiroidismo o las infecciones pueden ser


desencadenantes de angina en el anciano con cardiopatía isquémica, por lo que
se recomienda su estudio, detección y tratamiento.

Los factores condicionantes incluyen la hipertrigliceridemia, la


hiperhomocisteinemia, la elevación de partículas de baja densidad conocidas

7
como LDL y la presencia o incremento de factores protrombóticos
(hiperfibrinogenemia) o inflamatorios (proteína C).

Epidemiología en el adulto mayor


La cardiopatía isquémica crónica engloba una diversidad de cuadros
clínicos que incluyen la angina estable, los pacientes asintomáticos tras un
síndrome coronario agudo, la angina vasoespástica y la angina microvascular. En
consecuencia, su prevalencia depende de los criterios de selección, muy
variables, utilizados en los diferentes estudios.

Con respecto a la incidencia de angina como síntoma inicial, datos


recientes ponen de manifiesto una reducción en el rango de edad de 70-79 años y
en los mayores de 80 años respecto de los menores de 70 años. Por último, en lo
que respecta a la mortalidad en la angina estable, es muy variable en función de
las características clínicas, funcionales y anatómicas, variando entre el 1,2 y 2,4%
por año. En general, los factores de mal pronóstico son más frecuentes en la
población mayor de 65 años, por lo que estas tasas de mortalidad seguramente
sean más elevadas en este grupo poblacional.

Mortalidad por cardiopatía isquémica en el adulto mayor en México


La prevalencia de cardiopatía isquémica y de hipertensión arterial es muy
alta en el grupo de pacientes con edades mayores de 70 años. En el Instituto
Nacional de Cardiología, "Ignacio Chávez", el 68% de las hospitalizaciones de
pacientes mayores de 70 años se deben a cardiopatía isquémica. Según
estimación de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas, la prevalencia de
hipertensión arterial en sujetos entre 60 y 69 años de edad es de 59.4% para los
hombres y 55.9% para las mujeres. Por otra parte, el riesgo de morir se
incrementa a medida que la población envejece. Las enfermedades
cardiovasculares que afectan a la población senescente constituyen las primeras
causas de muerte dentro de la población general. El aumento proporcional de la

8
población mayor de 65 años favorecerá cada vez más el incremento de estos
padecimientos. La mortalidad por enfermedad cardiovascular y por cardiopatía
isquémica es mucho más alta en los individuos mayores de 65 años. En este
grupo de edades, las cardiopatías son 4 veces más importantes que las
enfermedades cerebrovasculares y 10 veces más que las neumopatías como
causa de muerte.  En resumen, ha habido un incremento en la mortalidad por
cardiopatía isquémica en las últimas décadas en México y este incremento ha sido
más notable a partir de la sexta década de la vida en ambos sexos. La
enfermedad hipertensiva está asociada de manera estrecha con la mortalidad por
cardiopatía isquémica y con la enfermedad cerebrovascular (cuarta causa de
muerte).

9
Cuadro Clínico

Diagnóstico diferencial
- Pericarditis
- Disección aórtica
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Costocondritis
- Neuritis intercostal
- Tromboembolismo pulmonar
- Neumonía
- Hipertensión arterial pulmonar
- Espasmo esofágico
- Litiasis vesicular
- Pancreatitis
- Herpes zoster
- Crisis de ansiedad

Toma de Electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo


Búsqueda intencionada de cambios eléctricos que sugieran isquemia
miocárdica antigua o reciente (inversión de la onda T que sugiere isquemia
subepicárdica o complejos QS u onda Q patológica que sugiere zonas
eléctricamente inactivables); también es capaz de detectar alteraciones que
coexisten con la isquemia miocárdica tales como crecimiento de cavidades,

10
alteraciones del ritmo o de la conducción. Prueba de esfuerzo eléctrica en banda
sin fin para confirmar la sospecha diagnóstica de isquemia miocárdica.

Exploración física
La enfermedad coronaria puede ser difícil de diagnosticar en el anciano. La
manifestación clínica a menudo es atípica o se manifiesta como equivalentes
anginosos (disnea, dolor lumbar, de espalda o de hombros, fatiga, cansancio,
mareos, malestar epigástrico) y un alto porcentaje de pacientes no son capaces de
realizar un nivel de esfuerzo suficiente para que la ergometría sea valorable.
Además, debe destacarse la elevada proporción de ancianos con isquemia silente.

La anamnesis debe ser cuidadosa, evaluando la probabilidad de presentar


enfermedad coronaria considerando el perfil de riesgo cardiovascular y la
sintomatología referida.

La exploración física permite detectar otras dolencias asociadas, como


valvulopatías o arteriopatía periférica y/o central, que ayudarían a establecer tanto
el diagnóstico como el pronóstico. Antes de realizar cualquier prueba debe
evaluarse el estado general, la presencia de comorbilidades y la calidad de vida
del paciente.

a) Persona que se lleva la mano al pecho, con dolor en el pecho o dolor


torácico
b) Dolor torácico. El dolor típico de la cardiopatía isquémica se describe como
una opresión en el centro del pecho que, en ocasiones, se irradia a la base
del cuello, la mandíbula, los brazos (preferentemente el izquierdo) o la
espalda. A veces, estos síntomas pueden acompañarse de falta de aire,
sensación de mareo, sudor frío, náuseas y vómitos, palpitaciones o, incluso,
pérdida de conocimiento. Hay que tener en cuenta que el dolor de la
cardiopatía isquémica no siempre tiene estas características tan típicas,
sobre todo, en mujeres, personas mayores y pacientes con diabetes. En
algunos casos, la cardiopatía isquémica puede manifestarse en forma de

11
dolor en la parte alta del abdomen o solamente falta de aire. Ante cualquier
sensación de molestia en el pecho, aunque no sea de características tan
típicas como las descritas con anterioridad, es conveniente consultar con un
médico lo antes posible.
c) Persona llevándose las manos al cuello, sudando, pálida, que no puede
respirar, con sensación de falta de aire, ahogo o disnea.
d) Sensación de falta de aire (disnea). El corazón pierde fuerza y no puede
bombear la sangre hacia el resto cuerpo. Esta se queda estancada en los
pulmones que se llenan de líquido, por lo que es difícil respirar. Es una de
las complicaciones más importantes porque indica que el infarto (o la
angina) es grave.
e) Corazón y electrocardiograma, palpitaciones del corazón. Palpitaciones. La
sensación de latidos fuertes en el pecho o desacompasados puede ser
secundaria a la presencia de arritmias. Pueden ser de muchos tipos, más o
menos graves, pero tienden a producir un pulso rápido y sensación de
palpitación o golpe en el pecho.
f) Persona con sudoración, náuseas y vómitos al lado de un inodoro.
g) Sudoración, náuseas y vómitos. Pueden aparecer todos juntos o solo
alguno de ellos. En realidad se deben a la respuesta del cuerpo, en
concreto del sistema nervioso, ante la grave lesión que representa la falta
de sangre hacia el músculo cardíaco.
h) Persona desmayándose. Pérdida de conocimiento. En el contexto del
infarto, la pérdida del conocimiento se debe a problemas en la conducción
eléctrica dentro del corazón o a la presencia de arritmias graves, ya que
pierde toda capacidad de bombear sangre (paro cardíaco).

Tratamiento
Tratamiento no farmacológico:
Las medidas no farmacológicas constituyen la punta de lanza de la prevención
tanto primaria como secundaria en los enfermos portadores de cardiopatía

12
isquémica crónica, ya que no sólo impactan positivamente en la enfermedad, sino
en otras entidades comórbidas tales como DM, HTA o Neumopatías Crónicas.
Cada una de estas modificaciones saludables al estilo de vida ha demostrado de
forma consistente y significativa lograr mejoría de los síntomas y de la progresión
de la enfermedad.

- Dieta hipocolesterolémica Consumo de menos de 7% de grasas saturadas


del total de la ingesta calórica diaria Consumo de menos de 200 mg de
colesterol por día.
- Suspensión total de tabaco.
- Moderar el consumo de alcohol.
- Evitar sobrepeso, manteniendo un índice de masa corporal (IMC) entre 18.5
y 24.9 kg/m2SC, así como un perímetro abdominal menor de 89 cm en
mujeres y de 102 cm en hombres.
- Actividad física regular, supervisada por programas de rehabilitación
cardiaca en pacientes de alto riesgo (infarto reciente, posoperados de
cirugía de revascularización miocárdica, falla cardiaca).
- Actividad física aeróbica regular y moderada de acuerdo a síntomas
(caminata 60 minutos diariamente, mínimo 30 minutos 5 veces a la
semana)

Tratamiento farmacológico:
- Hipoglucemiantes orales (metformina o glibenclamida) o insulina en
pacientes con Diabetes mellitus (Ver GPC de Diabetes mellitus).
- Betabloqueadores (metoprolol), Calcioantagonistas (verapamilo),
Inhibidores de la ECA (captopril o enalapril) o Antagonistas del receptor de
angiotensina (ARA 2) (losartan, valsartan, telmisartan) en pacientes con
hipertensión arterial sistémica (Ver GPC de Hipertensión arterial sistémica).
- Estatinas (pravastatina o atorvastatina) y/o fibratos (bezafibarto) en
pacientes con dislipidemias para alcanzar las metas terapéuticas Acido
acetilsalicilico 75-325 mg/día en pacientes con más de 2 factores de riesgo
coronario.
- En pacientes con cardiopatía isquémica crónica se debe prescribir Ácido
Acetil Salicílico en ausencia de contraindicaciones (alergia,
hipersensibilidad, sangrado activo, diatésis hemorrágica) para prevenir
eventos cardiovasculares.

13
- Para intervenciones coronarias percutáneas se recomienda el clopidogrel
en dosis de carga de 300 a 600 mg y dosis de sostén de 75mg/día. En
pacientes con colocación de Stents convencionales la duración del
tratamiento debe ser de 1 a 3 meses posterior al procedimiento; en los que
se usaron Stents liberadores de fármacos la duración debe ser de 6 a 12
meses.
- En mujeres menopáusicas con cardiopatía isquémica con dislipidemia, el
empleo de terapia de sustitución hormonal NO está recomendado ´por lo
que deberán preferirse las estatinas o fibratos antes del empleo que
Terapia de Remplazo Hormonal.
- Calcioantagonistas en: Como terapia inicial en pacientes con cardiopatía
isquémica Crónica en quienes no sea suficiente la monoterapia con
betabloqueadores para lograr el control de los síntomas. En pacientes con
cardiopatía isquémica de origen no ateroesclerosa (por ejemplo Ectasia
coronaria o angina vasoespástica)

14
Características generales de los fármacos de uso común en pacientes con
Cardiopatía Isquémica

15
MEDIDAS PREVENTIVAS
Prevención Primaría
Control de los factores de riesgo modificables de acuerdo a las siguientes metas:
- Diabetes mellitus: Control óptimo de las cifras de glucemia en ayuno (< 100
mg/dL).
- Hipertensión Arterial Sistémica alcanzar cifras de TA < 140/90 o < 130/80
en diabéticos o nefrópatas.
- Suspensión total del hábito tabáquico.
- Dislipidemias
- Metas terapéuticas:
a) Colesterol total < 200 mg%
b) Colesterol-LDL < 100 mg%
c) Colesterol-HDL > 50 mg%
d) Triglicéridos < 200 mg%
- Practicar actividad física predominantemente aeróbica (caminata, trote,
bicicleta, natación) 30 minutos al menos 5 días a la semana

Prevención secundaria:
- Control de la morbilidad de acuerdo a las siguientes metas.
- Diabetes mellitus (DM).
- Meta terapéutica (MT): Hemoglobina glucosilada < 6.5%
- Glucemia en ayuno < 100 mg%
- Hipertensión Arterial Sistémica (HTAS)
- (MT) Población en general: tensión arterial sistémica < 140 mmHg; tensión
arterial diastólica < 130 mmHg; tensión arterial diastólica < 80 mmHg
Dislipidemia.
- Colesterol total < 180 mg/dL
- Colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) < 100 mg/dL
Colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) > 50 mg/dL
Triglicéridos < 150 mg/dL
- Obesidad: (IMCT) Índice de masa corporal > 19 kg/m2SC y < 25 kg/m2SC
Cintura abdominal: Hombres < 90 cm; Mujeres < 80 cm
- Tabaquismo
- Suspensión total del consumo de tabaco

16
Diagnósticos de Enfermería (NANDA, NIC, NOC)
Diagnóstico
Etiqueta Definición R/C M/P
Dominio
00240 Vulnerable a una Antecedentes Diabetes mellitus-
Dominio 4 disminución de la familiares de Hipertensión, vida
Riesgo de perfusión circulación sanguínea enfermedad sedentaria, obesidad
tisular periférica periférica que puede cardiovascular.
ineficaz comprometer la salud Conocimiento
Clase 4. Respuestas insuficiente de
cardiovasculares/ riesgo modificables
pulmonares
NOC. 2013 Equilibrio en el estilo de vida.
Indicador Escala
201301 Reconoce la necesidad de actividades 3. A veces demostrado.
de la vida equilibradas.
201305 Identifica las principales fuentes de 3. A veces demostrado.
estrés.
201306 Utiliza estrategias para reducir el 3. A veces demostrado.
estrés.
NOC. Severidad de la enfermedad arterial periférica.
Indicador Escala
211506 Hormigueo de las extremidades. 3. Moderado
211507 Entumecimiento de las extremidades. 2. sustancial
211510 Movilidad física alterada. 2. sustancial
NOC. 1820 Conocimiento. Control de la diabetes
Indicador Escala
182006 Hiperglucemia y síntomas 2. Conocimiento escaso
relacionados.
182007 Prevención de hiperglucemia. 4. Conocimiento sustancial
182034 Uso correcto de la insulina. 3. Conocimiento moderado
NIC.
Enseñanza: ejercicio prescrito
Facilitar la autorresponsabilidad
Vigilar la glucemia, si está indicado.
Administrar insulina, según prescripción.
Manejo de la hiperglucemia
Monitorización nutricional

17
Diagnóstico
Etiqueta Definición R/C M/P
Dominio
00240 Vulnerable a una Diabetes mellitus- Antecedentes familiares de
Dominio 4 disminución de la Hipertensión enfermedad cardiovascular.
Riesgo de disminución circulación cardiaca Conocimiento insuficiente
de la perfusión tisular (coronaria) que puede de riesgo modificables.
cardiaca. comprometer la salud
Clase 4. Respuestas
cardiovasculares/
pulmonares
NOC. 1928 Control de riesgo de hipertensión.
Indicador Escala
192805 identifica signos y síntomas de la 3. A veces demostrado.
hipertensión
192806 comprueba la presión arterial en los 3. A veces demostrado.
periodos recomendados
192814 utiliza técnicas de relajación 3. A veces demostrado.
NOC. Autocontrol diabetes
Indicador Escala
161911 Controla la glicemia 3. A veces demostrado
161915 Informa de síntomas de 2. Raramente demostrado
complicaciones
161922 controla su peso 2. Raramente demostrado
NOC. Conocimiento medicación.
Indicador Escala
180802 Nombre correcto de la medicación 2. Conocimiento escaso
180811 Técnicas de autocontrol 3. Conocimiento moderado
180819 Efectos terapéuticos de la medicación 3. Conocimiento moderado
NIC.
Detectar si el paciente presenta conductas de riesgo asociadas con complicaciones cardíacas (p. ej.,
tabaquismo, obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial, antecedentes de complicaciones cardíacas
previas, antecedentes familiares de dichas complicaciones).
Monitorizar los sistemas respiratorio y cardíaco (p. ej., hipertensión, taquicardia y bradipnea).
Monitorizar el balance hídrico (incluidas las entradas y salidas), según corresponda
Monitorizar la presión arterial ortostática y el pulso, si está indicado.
Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
Controlar el cumplimiento del régimen de medicación.

18
Diagnóstico
Etiqueta Definición R/C M/P
Dominio
00240 Vulnerable a que la Alteración de la Ritmo cardiaco.
Dominio 4 cantidad de sangre frecuencia cardiaca. Alteración de la precarga.
Riesgo de disminución bombeada por el Alteración de la
del gasto cardiaco corazón sea contractilidad.
Clase 4. Respuestas inadecuada para
cardiovasculares/ satisfacer las
pulmonares demandas
metabólicas
NOC. 0414 Estado cardiopulmonar
Indicador Escala
041405 ritmo cardiaco. 2. desviación sustancial del rango normal
041406 ritmo respiratorio. 2. desviación sustancial del rango normal
041412 saturación de oxígeno. 2. desviación sustancial del rango normal
NOC. 1214 Nivel de agitación
Indicador Escala
121402 Inquietud. 3. Moderado
121429 Aumento de la presión arterial. 2. Sustancial
121430 Aumento de la frecuencia del pulso 2. Sustancial
radial.
NOC. 0802 Signos vitales
Indicador Escala
080210 Ritmo respiratorio. 3. desviación moderada del rango normal
080209 Presión del pulso. 2. desviación sustancial del rango normal
080211 Profundidad de la inspiración. 3. desviación moderada del rango normal
NIC
Asegurar la monitorización continua del ECG a la cabecera del paciente por parte de personas
cualificadas.
Palpar los pulsos periféricos a intervalos específicos, según el protocolo del centro, para asegurar la
perfusión adecuada con los latidos estimulados.
Controlar el ECG.
Disminución de la ansiedad
Vigilar los signos vitales
Monitorizar el ritmo y la frecuencia cardíacos.

19
Diagnóstico
Etiqueta Definición R/C M/P
Dominio
00239 Vulnerable a que Antecedentes de Estilo de vida sedentario.
Dominio 4. Riesgo de causas internas o enfermedad Hipertensión.
deterioro de la función externas puedan dañar cardiovascular Obesidad.
cardiovascular. uno o más órganos
Clase 4. Respuestas vitales y el sistema
cardiovasculares/ circulatorio.
pulmonares
NOC: 1914 Control de riesgo. Enfermedad cardiovascular.
Indicador Escala
190208 modifica el estilo de vida para reducir 3. a veces demostrado
el riesgo
191421 Controla los cambios en el estado 4. frecuentemente demostrado
general de salud
191408 sigue dieta cardiovascular. 3. a veces demostrado
NOC: 0401 Estado circulatorio.
Indicador Escala
040104 presión arterial media. 3. Desviación moderada del rango normal.
040137 Saturación de oxígeno. 3. Desviación moderada del rango normal
040112 Diferencia arteriovenosa de O2 4. Desviación del rango leve de lo normal.
NOC: 1617 Autocontrol enfermedad cardíaca.
Indicador Escala
161705 Realiza el régimen terapéutico según 3. a veces demostrado
lo prescrito.
161710 Informa de los síntomas de 4. frecuentemente demostrado
empeoramiento de la enfermedad
161717 Control de presión arterial. 3. a veces demostrado
NIC
Monitorizar los signos vitales
Monitorizar la función cardiaca.
Realizar una valoración exhaustiva de la circulación periférica (comprobar pulsos periféricos, edemas,
llenado capilar, color y temperatura de la extremidad).
Evaluar las presiones arteriales pulmonares, las presiones sistémicas, el gasto cardíaco y la resistencia
vascular sistémica, si está indicado.
Administración de medicación
Cuidados cardíacos

20
Diagnóstico
Etiqueta Definición R/C M/P
Dominio
00029 La cantidad bombeada Alteración de la Arritmias.
Dominio 4. por el corazón es contractilidad. Alteración de la conducción.
Disminución del gasto inadecuada para Alteración de la Isquemia.
cardiaco satisfacer las frecuencia y ritmo
Clase 4. Respuestas demandas metabólicas cardiaco.
cardiovasculares/ del cuerpo. alteración de la pos
pulmonares carga
NOC: 0422 Perfusión tisular
Indicador Escala
042206 flujo de sangre a través de la 2. desviación sustancial del rango normal
vascularización coronaria
042207 flujo de sangre a través de la 2. desviación sustancial del rango normal
vascularización pulmonar
042209 flujo de sangre a través de los vasos 3. desviación moderada del rango normal
periféricos.
NOC: 0405 Perfusión tisular cardiaca
Escala
040501 fracción de eyección 3. desviación moderada del rango normal
040503 índice cardiaco 2. desviación sustancial del rango normal
040506 nauseas 2. desviación sustancial del rango normal0
NOC: 0400 Efectividad de la bomba cardíaca.
Indicador Escala
040007 gasto cardiaco 3. desviación moderada del rango normal
040011 ruidos cardiacos anómalos 3. desviación moderada del rango normal
040012angina 2. desviación sustancial del rango normal
NIC
Monitorización de los signos vitales
Oxigenoterapia
Manejo del riesgo cardíaco
Reposición de líquidos
Precauciones cardíacas
Regulación hemodinámica

21
Referencias Bibliográficas
- Coll-Muñoz Y, Valladares-Carvajal F, González-Rodríguez C, Falcón-
Hernandez A, Pereira-Valdés E. (2011). Infarto agudo de miocardio. Guía
de práctica clínica. Revista Finlay [revista en Internet]. Recuperado de:
http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/33
- Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Cardiopatía
Isquémica Crónica. Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado de:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/000GERCardiopatiaIsq
uemica.pdf
- Salazar, Eduardo, & Lasses, Luis Alberto. (2001). Patología cardiovascular
en el anciano. La cardiología geriátrica. Archivos de cardiología de
México, 71(2), 109-113. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
99402001000200001&lng=es&tlng=es.
- Mortalidad de Enfermedades del corazón en personas de 65 años y más.
Sistema de Información de la Secretaría Salud. Recuperado en: 25 de
Agosto de 2021. Disponible en: http://sinaiscap.salud.gob.mx:8080/DGIS/

22

También podría gustarte