Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Bioquímica
Código: 201103

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 1 -


Tarea 2 - Biomoléculas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el: lunes, 21 La actividad finaliza el: lunes, 14 de
de febrero de 2022 marzo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Caracterizar las biomoléculas, su importancia, propiedades químicas y biológicas


para su análisis en procesos industriales y/o biotecnológicos.

La actividad consiste en:

La actividad consiste en “Caracterizar las biomoléculas presentes en un


producto alimenticio, suplemento alimenticio o farmacéutico” mediante el
desarrollo de 1 ejercicio - Caracterización del suplemento o producto
nutricional farmacéutico conformado por los ejercicios 1.1 y ejercicio 1.2, los
cuales deberá realizar de acuerdo con las condiciones descritas en cada uno.

1. Ejercicio 1 Caracterización de las biomoléculas del suplemento o


producto nutricional farmacéutico

a. Seleccionar los ingredientes de los productos alimenticios, suplementos


y/o producto nutricional farmacéutico a trabajar en el desarrollo del
ejercicio 1.1, Cada estudiante del grupo colaborativo seleccionará uno
de los cinco productos denominados los cuales encontrará en el anexo,
compartido por su tutor en el mensaje de apertura del foro de trabajo
colaborativo de la tarea 2

1
b. Publicar su selección en el foro de la tarea 2 en el entorno de
Aprendizaje, de tal forma que no coincida con la selección de otro
compañero. Ejemplo: “Voy a desarrollar la opción A”

2. Desarrolle el ejercicio 1.1 – Biomoléculas Carbohidratos, aminoácidos,


proteínas y Lípidos

a. Estudiar el contenido bibliográfico sugerido para el desarrollo de esta


tarea que se encuentra en el Entorno de Aprendizaje - contenidos y
referentes bibliográficos (Unidad 1), con el cual profundizará en las
temáticas de los carbohidratos, lípidos y proteínas

Mathews C.K., Van Holde, K. E. (2013). Bioquímica. (4a. ed.) (pp.


309- 320) Pearson Educación.

Nigel, D. (2014). BIOS. Notas instantáneas de Bioquímica. (4a. ed.)


McGraw-Hill Interamericana. (pp. 20-35, 252-259).

Blanco Gaitán, M. D. y Blanco Gaitán, M. D. (2017). Fundamentos de


bioquímica estructural (3a. ed.). (pp. 66-69, 84-87,98-109, 318-329,
410-422). Editorial Tébar Flores.

García Jerez, A. (03,12,2018). Biomoléculas.

b. Identificar en los productos seleccionados las moléculas que hacen


parte de cada uno de las biomoléculas clasificadas como carbohidratos,
aminoácidos, proteínas y lípidos reportarlos en la tabla dispuesta para
ello en el formato de entrega.

TABLA DE CLASIFICACIÓN MOLÉCULAS DEL


PRODUCTO ALIMENTICIO O NUTRICIONAL
FARMACÉUTICO
Carbohidrato Aminoácido Proteína Lípido

c. Diseñe una presentación en línea con audio, donde desarrolle con cada
molécula identificada los aspectos solicitados de acuerdo con el tipo de
biomolécula en la cual fue clasificada, tenga presente en caso de que

2
sus productos tenga más de tres moléculas en alguno de los tipos de
biomoléculas solo deberá desarrollar el ejercicio con tres de ellas.

La presentación debe tener una diapositiva de presentación donde


incluya nombre, programa académico que cursa, grupo colaborativo y
nombre del tutor. Debe compartir el enlace para acceso al recurso en la
plataforma en la cual fue creado donde evidencie la fecha de creación y
datos del usuario que creó el documento.

Para la realización de la presentación puede emplear alguno de las


siguientes herramientas genially, emaze, canva u otras.
https://www.genial.ly/es
https://www.emaze.com/es/
https://www.canva.com/es_es/

d. Aspectos para desarrollar en cada tipo de biomolécula:

• Carbohidratos: Para cada una de moléculas clasificadas como


carbohidratos en los productos, resuelva los siguientes 5 aspectos y
1 aspecto general sobre los carbohidratos:

1. Estructura química
2. Clasificación de acuerdo con número de carbonos
3. Clasificación de acuerdo con el grupo funcional principal
4. Clasificación de acuerdo con el número de monómeros
5. Función biológica
6. De forma general explique la formación del enlace glucosídico

• Aminoácidos: Para cada una de moléculas clasificadas como


aminoácidos en los productos, resuelva los siguientes 4 aspectos:

1. Estructura química e identifique en la estructura el carbono alfa,


grupo amino, grupo carboxilo y cadena lateral.
2. Clasificación de acuerdo con su cadena lateral R
3. Punto isoeléctrico
4. Función biológica

• Proteínas: Para cada una de moléculas clasificadas como proteínas


en los productos, resuelva los siguientes 4 aspectos y 1 aspecto
general sobre las proteínas:

3
1. Estructura química
2. Clasificación de acuerdo con su conformación estructural
3. Punto isoeléctrico
4. Función biológica
5. De forma general explique la formación del enlace peptídico

• lípidos: Para cada una de moléculas clasificadas como lípidos en los


productos, resuelva los siguientes 5 aspectos:

1. Tipo de lípido
2. Función biológica
3. Características estructurales
4. Clasificación como insaponificable o saponificable
5. Clasificación como saturado o insaturado

3. Desarrolle el ejercicio 1.2 – Biomoléculas: ácidos nucleicos

a. Estudiar el contenido bibliográfico sugerido para el desarrollo de esta


tarea que se encuentra en el Entorno de Aprendizaje - contenidos y
referentes bibliográficos (Unidad 1), con el cual profundizará en las
temáticas de los ácidos nucleicos

Blanco Gaitán, M. D. y Blanco Gaitán, M. D. (2017). Fundamentos de


bioquímica estructural (3a. ed.). (pp. 318-329). Editorial Tébar Flores.

b. Realizar un mapa mental de los ácidos nucleicos ADN y ARN, tenga


presente aspectos sobre estructura y función de estas biomoléculas

c. Explique la formación del enlace fosfodiéster entre nucleótidos.

d. Incluya el mapa mental y la explicación del punto C en la presentación


en línea elaborada en el ejercicio 1.1. Si realiza el cuadro comparativo
en una herramienta en línea incluya en el formato de entrega el enlace
para acceso al recurso en la plataforma en la cual fue creado donde
evidencie la fecha y datos del usuario que creó el documento.

4
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

● Consultar la agenda para el desarrollo de la actividad


● Consultar la información compartida en el espacio Noticias
● Consulta la programación de webconferencias y los horarios de atención
sincrónica a través de Skype.
● En caso de no asistir a la web revisar la grabación que se compartirá en
el foro de noticias y a través del correo del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Explorar e indagar los recursos bibliográficos de la Unidad 1.


● Descargar el anexo 2- ingredientes de los productos alimenticios,
suplementos alimenticios y productos nutricionales farmacéuticos
suministrado por su tutor en el mensaje de apertura del foro
colaborativo.
● Compartir en el foro titulado “Biomoléculas” la selección del producto
alimenticio o nutricional farmacéutico para evitar la repetición de la
selección entre los compañeros del grupo.
● Compartir los avances de su trabajo en el foro titulado: “Biomoléculas”.

En el entorno de Evaluación debe:

● Subir un único archivo en formato WORD o PDF, el cual corresponde al


documento de la Entrega final y debe contener:
• Tabla de clasificación de las moléculas de los productos
• Enlace de presentación
• Referencias bibliográficas

● El documento deberá nombrarse:


NombreCurso_Número_Grupo_Biomoléculas_NombreEstudianteEjemplo:
Bioquímica_15_Biomoléculas_MelisaReyes

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Tabla de clasificación de las moléculas del producto


• Enlace de presentación en línea
5
• Capturas de aportes en foros

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe participar con sus aportes en el desarrollo


de la actividad.
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

7
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Nivel alto: El estudiante identifica las características y
propiedades de los carbohidratos presentes en los productos
seleccionados y desarrolla de manera completa los 6 aspectos
propuestos en la guía de actividades en el desarrollo de la
presentación en línea y evidencia aportes en el foro al desarrollo
de este ejercicio.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 11 puntos y 20 puntos

Identifica las Nivel Medio: El estudiante identifica con dificultad las


propiedades de los características y propiedades de los carbohidratos presentes en
carbohidratos los productos seleccionados y desarrolla de manera incompleta
los 6 aspectos propuestos en la guía de actividades en el
Este criterio desarrollo de la presentación en línea y no evidencia aportes en
representa 20 el foro al desarrollo de este ejercicio.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 70 puntos de la entre 1 puntos y 10 puntos
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no identifica las características y
propiedades de los carbohidratos presentes en los productos
seleccionados y no desarrolla los 6 aspectos propuestos en la guía
de actividades en el desarrollo de la presentación en línea ni
evidencia aportes en el foro al desarrollo de este ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante identifica las características y
de evaluación: estructura de los aminoácidos y proteínas presentes en los
productos seleccionados y desarrolla de manera completa los 9
Identifica las aspectos propuestos en la guía de actividades en el desarrollo de
propiedades de las la presentación en línea y evidencia aportes en el foro al
proteínas desarrollo de este ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 11 puntos y 20 puntos
representa 20

9
puntos del total Nivel Medio: El estudiante identifica con dificultad las
de 70 puntos de la características y estructura de las proteínas y aminoácidos
actividad presentes en los productos seleccionados y desarrolla de manera
incompleta los 9 aspectos propuestos en la guía de actividades
en el desarrollo de la presentación en línea y no evidencia aportes
en el foro al desarrollo de este ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El estudiante no identifica las características y


estructura de los aminoácidos y proteínas presentes en los
productos seleccionados y no desarrolla los 9 aspectos
propuestos en la guía de actividades en el desarrollo de la
presentación en línea ni evidencia aportes en el foro al desarrollo
de este ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: El estudiante identifica las características de los
lípidos presentes en los productos seleccionados y desarrolla de
manera completa los 5 aspectos propuestos en la guía de
actividades en el desarrollo de la presentación en línea y
evidencia aportes en el foro al desarrollo de este ejercicio.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 8 puntos y 15 puntos

Nivel Medio: El estudiante identifica con dificultad las


Identifica las características de los lípidos presentes en los productos
características de seleccionados y desarrolla de manera incompleta los 5 aspectos
los lípidos propuestos en la guía de actividades en el desarrollo de la
presentación en línea y no evidencia aportes en el foro al
Este criterio desarrollo de este ejercicio.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 7 puntos
de 70 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no identifica las características de los
lípidos presentes en los productos seleccionados y no desarrolla
los 5 aspectos propuestos en la guía de actividades en el
desarrollo de la presentación en línea
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

10
Nivel alto: El estudiante reconoce la estructura y función de los
ácidos nucleicos a partir del desarrollo de un mapa mental y
explicación de la unión de nucleótidos de acuerdo con los
lineamientos de la guía de actividades, lo incluye en la
presentación en línea y evidencia aportes en el foro de la
realización de este ejercicio.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 8 puntos y 15 puntos
Reconoce las
Nivel Medio: El estudiante reconoce con dificultad la estructura
propiedades de los
y función de los ácidos nucleicos a partir del desarrollo incompleto
ácidos nucleicos.
de un mapa mental con menos de 5 comparaciones de acuerdo
con los lineamientos de la guía de actividades realiza una
Este criterio
explicación incompleta de la unión de nucleótidos y no lo incluye
representa 15
en la presentación en línea ni evidencia aportes en el foro al
puntos del total
desarrollo de este ejercicio.
de 70 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 1 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El estudiante no reconoce la estructura y función


de los ácidos nucleicos y no desarrolla el mapa conceptual ni la
explicación de la unión de nucleótidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

11

También podría gustarte