Está en la página 1de 3

Alumna: Escalante Pérez Mareni Concepción

Semestre y grupo: 5 º “A”

Unidad de competencia:
Aportes interdisciplinarios al campo educativo I

Actividad: Cuadro sinóptico

Fecha de entrega: jueves 27 de enero del 2022


La vida escolar permite a los
Se ha abordado De forma
Entre las que destaca la individuos acercarse a
Identidad desde varias individual
psicología, la sociología y colectividades ajenas a la familia,
disciplinas del
antropología colectiva las cuales brindan oportunidades
conocimiento
de socialización.

Posibilita sentimientos
de identificación El cual permite
Es un grupo compuesto de personas que se
construir y reconstruir
identifican consigo mismos a base de una serie
Pertenencia Con colectividad la memoria individual y
de características o factores incluyendo el
institucionalizada colectiva de una
género, la raza/etnia, la religión, o la geografía,
historia compartida
Experiencias entre otras cosas.

Según Giménez, cada uno Puesto que la identificación y la distinción


Intervención Construcción de Incluye el nacimiento,
percibe su identidad en la permiten a un grupo establecer su
pedagógica, como el reconocimiento de la
la identidad adopción del punto de vista cohesión y definir su posición frente a los
campo profesional e corporeidad, la
de los otros y del grupo al que otros.
identidad identificación.
pertenece.
pedagógica
Identidad de sí
Elementos Sentimiento de sí La identidad es en última Emerge como la
interactivos e instancia una relación posibilidad de
Imagen de sí encuentro.
interaccionar. Interdisciplina
interactuantes
La representación de sí
de la identidad Un proceso textual, un y de colaboración de
proceso semiótico. distintas disciplinas.
La valoración de sí
Sí íntimo. El sí ideal

La construcción de la Estructuración científica y el nivel de


Elementos Thomas S. Kuhn (1969) plantea que
práctica educativa se paradigma social.
una comunidad científica comparte
identitarios menos reglas y más suposiciones
explica a través de la
concepción del Elemento identitario se encuentra en
desde la respecto de sus componentes, la articulación de los ejes teórico,
conocimiento.
Comunidad Elementos identitarios en el metodológico y axiológico en el
autonomía y currículo donde se regulan a priori
Científica currículum formal y oculto
responsabilidad. valores y actitudes
Conclusión
En el documento se habla específicamente de la identidad, el cual es un concepto clave que de alguna u otra manera me
hace reflexionar, pero sobre todo identificarme como persona, como pedagoga. Si bien se ha venido hablando que como
pedagogos tenemos varias áreas de intervención y que esto nos ayuda a investigar, a conocer las áreas de trabajo en el
cual nos podemos desenvolver, sabemos que la sociedad, los ámbitos políticos y en el ámbito de la educación, se
desarrollan diferentes actividades que podemos en su momento conocer.

Intervenir, no solo se trata de dar dicha información y ya, sino más bien de ayudar, de ser consciente de lo que se dice y
hacemos, esto con el fin de ir mejorando las cosas en las cuales nosotros deseamos intervenir.

Tanto las experiencias narradas, como los autores mencionados me ayudan a comprender mejor el objeto de estudio de la
pedagogía, las definiciones dadas por diferentes autores, los conceptos claves, es importante en lo personal revisar todo
tipo de información que nos brindan ya que tenemos más conocimiento acerca de nuestra carrera profesional, así también
más conocimiento de poder llevarlo a la práctica educativa.

Referencia: María del Rocío Ávila Santana. Intervención pedagógica, campo profesional e identidad pedagógica. Acatlán de la UNAM, Coordinadora
de Investigación en Infraestructura Física Educativa en el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) pp.60-
76

También podría gustarte