Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Arte de sabor
Juan ponce
nacional
Julio Ishiyama
El diseñador e ilustrador peruano fue el encargado
de realizar las botellas de edición especial que lanzó
Inca Kola con motivo del bicentenario.
D
manuel marquina
cas peruanas hasta uno de
sus motivos más recurrentes,
esde pequeño so- ‘la caca’. Y es que por más gro-
ñaba con vivir de tesco o sin sentido que pue-
sus ilustraciones. da parecer a primera vista,
Todos sus cua- uno de los sellos de Wander-
dernos de colegio estaban taku es la filosofía de “lidiar
llenos de dibujos y cuando con nuestras mierdas” (en-
cogía el lápiz se abstraía del tiéndase como problemas):
mundo. En 2014, seis años “Hay todo un tema de asco Julio Ishiyama, conocido como Wandertaku, se inspiró en elementos de la costa, sierra y selva para ilustrar esta colección especial.
después de graduarse co- con la caca y quería norma-
mo diseñador gráfico, Julio lizarla, no de una ma- ce unos meses, cuando nuestro país alberga una limitación de solo poder uti-
Ishiyama decidió lanzar una nera vulgar, sino Inca Kola le propuso gran parte de los pulmones lizar ocho tintas. Además, so-
página de Facebook donde dando a entender ser el ilustrador de del planeta y una gran rique- bre la marcha aprendí a ha-
compartiría sus ilustracio- que a veces uno no una colección espe- za natural que debemos cui- cer un diseño que rodee toda
nes y con ello dio inicio a su sabe lidiar con sus cial de botellas por el dar”, explica. la botella y que a la vez tenga
faceta como Wandertaku. problemas internos bicentenario. Cuando Al tener estos tres concep- un sentido tanto individual-
“Al principio ilustraba o lo hace de una ma- le llegó la propuesta, tos bien definidos, empezó la mente como en el colectivo
pokemones, esa era mi zona nera dañina porque sabía que tendría que búsqueda de elementos que de la colección”, recuerda.
segura porque no tenía que no se nos ha enseñado trabajar el diseño de tres puedan representar lo que A pesar de las dificultades
inventar nada. Agarraba al- a gestionar nuestros botellas, que represen- quería transmitir. Así, de- iniciales, el trabajo final re-
go que ya estaba hecho y lo miedos o insegurida- tarían a la costa, sierra cidió utilizar un huaco sur- sultó satisfactorio tanto para
reinterpretaba a mi mane- des. Uno suele guardar y selva. “Yo no puedo feando, un torito de Pucará él como para la empresa de
ra”, recuerda. Cambiar hacia toda esa negatividad, ilustrar sin un concepto con su sello personal y una gaseosas, que agotó rápida-
la creación propia le parecía lo que termina siendo previo en mi cabeza, se joven shipiba rodeada por la mente su stock de botellas es-
difícil, porque enfrentarse malo para la salud men- me hace muy difícil co- naturaleza. peciales lanzadas a la venta
a la hoja en blanco suele ser tal. Para mí, el arte es una menzar sin eso. Por eso de- Otro de los desafíos que en setiembre. Ishiyama des-
intimidante. Sin embargo, forma de liberar esos de- cidí darle un significado a afrontó Ishiyama fue el de taca que la marca fue muy
se atrevió a lanzar ilustra- monios”, explica. cada una: costa sería supe- trabajar por primera vez un respetuosa con su trabajo.
ciones originales y con ello ración y atrevimiento, sierra diseño en 360 grados, en un “No interfirieron con mi li-
ir creando su propio univer- —Botellas bicentenario— mostraría la celebración y material como el aluminio. bertad creativa, y supimos
so de personajes. Estos van Ishiyama enfrentó su más selva plasmaría un llama- “Nunca había hecho un di- hallar un balance para esta
desde dinosaurios, robots y grande reto como artista ha- do a la conciencia, porque seño para botellas y tuve la colaboración”, añade.
en el primer puerto
cen que el Callao está terri- El libro ha sido publicado por la
“Amor y sangre en el Callao” ble./ La prensa es inexacta./
Ponen otros nombres y otras
editorial peruana Caja Negra.