Está en la página 1de 2

 

SEÑORES:

JUZGADO 47 ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE BOGOTÁ,


SECCIÓN SEGUNDA.

E. S. D.

Ref.: Solicitud de amparo de pobreza asignación abogado para defensa


GUSTAVO ARMANDO LEÓN BARRERA.

EXPEDIENTE: 11001334204720200032600

DEMANDANTE: COLPENSIONES

DEMANDADO: GUSTAVO ARMANDO LEÓN BARRERA

GUSTAVO ARMANDO LEÓN BARRERA, mayor de edad, identificado como


aparece al pie de mi firma, domiciliado y residente en la ciudad Bogotá, actuando
en mi condición demandado, por medio de este escrito, presento ante usted
solicitud de amparo de pobreza a favor del suscrito firmante siendo indispensable
para la concesión de dicho amparo tener en cuenta los siguientes:

HECHOS

Fui notificado de admisión de demanda que cursa en JUZGADO 47


ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE BOGOTÁ, SECCIÓN
SEGUNDA, proceso N. 11001334204720200032600.

El firmante no cuenta con recursos económicos, pues con lo que recibo de


pensión por invalidez me alcanza a duras penas para pago de servicios públicos,
arriendo, comida y medicamentos.

Mi situación física y psicológica no comprende lo que está sucediendo, por lo que


ruego a su honorable despacho designar un profesional del derecho para que
asuma mi defensa y proteja mis derechos amparados por juez constitucional por
medio de acción de tutela N. 11001334306120190018701, magistrada amparo
Oviedo pinto.

“El amparo de pobreza puede definirse como aquél mecanismo mediante el cual


una persona puede alegar ante la autoridad judicial la carencia de recursos
económicos que no le permiten sufragar los gastos de un proceso judicial, sin
menoscabo de lo necesario para su digna subsistencia y de la de las personas
que dependen económicamente de ella, con el propósito de que sea exonerada
del pago de costas procesales, expensas, cauciones, honorarios de auxiliares de
la justicia, u otros gastos de la actuación procesal, viendo así garantizado su
derecho al acceso efectivo a la administración de justicia”.
El amparo de pobreza es un instituto procesal que busca garantizar la igualdad
real de las partes durante el desarrollo del proceso, permitiendo a aquella que por
excepción se encuentre en una situación económica considerablemente difícil, ser
válidamente exonerada de la carga procesal de asumir ciertos costos, que
inevitablemente se presentan durante el transcurso del proceso. Se trata de que,
aun en presencia de situaciones extremas, el interviniente no se vea forzado a
escoger entre atender su congrua subsistencia y la de a quienes por ley debe
alimentos, o sufragar los gastos y erogaciones que se deriven del proceso en el
que tiene legítimo interés. Esta figura se encuentra regulada por los artículos 160
a 168 del Código de Procedimiento Civil, y resulta aplicable a los procesos
contencioso administrativos en virtud de lo previsto en el artículo 267 del código
procesal de la materia (Decreto 01 de 1984).
La importancia del amparo de pobreza radica en hacer posible que quien atraviese
serias dificultades económicas y se vea involucrado en un litigio, no encuentre por
ello frustrado su derecho de acceder a la administración de justicia, bien sea como
demandante, como demandado o como tercero interviniente, para ventilar allí, en
pie de igualdad con los otros, las situaciones cuya solución requiera un
pronunciamiento judicial. Gracias a este instrumento procesal, los inopes no
tendrán que verse privados de defensa técnica, representación adecuada e
igualdad de oportunidades. En otras palabras, el amparo de pobreza busca
garantizar que el derecho esté del lado de quien tenga la razón y no de quien esté
en capacidad económica de sobrellevar el proceso.
Petición: amparo de pobreza asignación abogado para defensa GUSTAVO
ARMANDO LEÓN BARRERA.

Recibo notificaciones en la ___________________________________________.


_________________________________________________________________.
Teléfono: _________________________________________________________.
Correo electrónico: _________________________________________________.

Cordialmente,

GUSTAVO ARMANDO LEÓN BARRERA.


CC. ______________________________.
Expedida: _________________________.

También podría gustarte