Está en la página 1de 5

DESARROLLO DEL INFORME

DEMANDA POR INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS POR NEGLIGENCIA


MEDICA
DEMANDANTE: NATALY
DEMANDADO : LUIS
TRANSACCIÓN POR LA SUMA DE S/20.000.00 soles x daño personal.
Pérdida del ojo, ocasionó:

- Sufrimiento permanente porque Nataly se dedica a la orfebrería y a partir de la fecha no


podrá desempeñarse con normalidad (daño moral)
- Hospitalizada por tres meses (S/ 20,000.00 soles), deuda a tres bancos (S/ 15,000.00) y
pensión escolar de dinero (S/ 4,200.00 soles) (daño emergente)
- Impedida de hacer entregas de trabajos al extranjero (S/ 200,000.00 soles) (Lucro cesante)

1.- Si usted fuera el abogado del médico: ¿podría plantear una reconvención en vía del proceso de
conocimiento?

Como abogado del médico, SÍ podría plantear la reconvención en vía de proceso de conocimiento,
el mismo que se realizará en el mismo escrito de contestación de la demanda, en mérito al artículo
445 del Código Procesal Civil, el mismo que debe cumplir con los requisitos para la demanda,
establecidos en los artículos 424 y 425 del mismo cuerpo normativo; asimismo, lo establece el
artículo 478 del Código adjetivo, mediante el cual, precisa que en los procesos de conocimiento, el
plazo para contestar la demanda y para reconvenir es de 30 días.

2.- ¿Cuáles son los presupuestos procesales que debería tener en cuenta como Abogado de la parte
demandante, para redactar su demanda?

Los presupuestos procesales para ejercer del derecho de acción mediante la demanda, son:

a) El interés para obrar

El interés para obrar, se da en la necesidad de obtener tutela jurídica efectiva, necesidad que
es actual, inmediata, irremplazable y egoísta. Esta necesidad de acudir al órgano
jurisdiccional, como único medio capaz de procesar y posteriormente declarar una decisión
respecto del conflicto que está viviendo, por ello se justifica su presencia en el proceso,
entendido desde la imposibilidad jurídica de poder solucionar su conflicto de intereses de
manera distinta a la petición ante el órgano jurisdiccional.

La Corte Suprema de la República, en diversas decisiones casatorios ha emitido


pronunciamiento respecto al interés para obrar, de las cuales tenemos:

Casación 5003-2007, Lima, de fecha 06 de mayo del 2008, señaló que:


Existe interés para obrar procesalmente, cuando la parte actora invoca una utilidad directa,
manifiesta y legítima, de índole material o moral, que lo lleve a proteger un derecho
mediante el ejercicio de la acción. El juicio de utilidad debe referirse, en cada caso, a los
efectos del acto jurisdiccional que se pide, o también en sentido inverso, el perjuicio o daño
que pueda causar al actor, la falta de pronunciamiento requerido. En suma, el interés para
obrar tiene contenido procesal al significar un presupuesto del derecho de acción y supone
un estado de necesidad que se busca sea atendido por el Estado a través del órgano
jurisdiccional.

Casación 2440-2003, Lima, de fecha 21 de setiembre del 2004, dice:

El interés para obrar, como condición de la acción, es un acto actual y concreto de


necesidad de tutela jurisdiccional en que se encuentra una persona determinada y que lo
obliga a solicitar por vía única, y sin tener otra alternativa eficaz, la intervención del órgano
jurisdiccional con la finalidad de que resuelva el conflicto de intereses del cual es parte.

Casación 884-2003, Lambayeque:

El interés para obrar puede ser definido como el interés sustancial que deben tener las
partes que actúan en el proceso, es decir, el motivo o razón de carácter jurídica material,
serio y particular que lleva a una persona (en el caso del demandante) a procurar la
intervención de los órganos jurisdiccionales del Estado a fin de que se acceda a las
pretensiones formuladas en la demanda; y en el caso del demandado, la razón por la cual se
opone o contradice tales pretensiones.

b) Legitimidad para obrar

La legitimidad para obrar, es uno de los presupuestos procesales de fondo, o también


llamados condiciones de la acción. Montero Aroca señala que los presupuestos procesales
atienden a condiciones que, referidas al proceso como conjunto y no actos procesales
determinados, y que condicionan que en el proceso pueda llegar a dictarse resolución sobre
el fondo del asunto. El órgano judicial puede haber tramitado todo el proceso para advertir,
al momento de dictar sentencia, que no puede decidir sobre la pretensión planteada ante la
falta de alguna de esas condiciones (Acora, 1999).

Montero Aroca, Juan; Introducción al Derecho Jurisdiccional Peruano. Primera Edición.


Editorial ENMARCE E.I.R.L., julio 1999, Pág. 243

Lo que busca la legitimidad para obrar es apreciar si quien toca las puertas de la
jurisdicción es aquel a quien la ley le reconoce ese derecho. Él puede actuar en su propio
nombre o a través de un representante, pero debe ser el titular del derecho cuya protección
se solicita. en buena cuenta, debe ir al proceso aquel a quien la ley le concede el
reconocimiento de un derecho subjetivo y, por tanto, la calidad para pedir tutela judicial.
RAMÍREZ JIMÉNEZ, Nelson (2016). «Artículo VI: Principios de iniciativa de parte y
conducta procesal». En: Código Procesal Civil comentado por los mejores especialistas,
Tomo I, Lima: Gaceta Jurídica. P. 58
Nadie puede sustituirse en el interés ajeno, salvo que la propia ley admita una legitimidad
ampliada (como por ejemplo, en los casos de habeas Corpus en que se reconoce a cualquier
ciudadano legitimidad para pedir tutela a favor de quien se ve privado ilegítimamente de su
libertad). la solidaridad nos puede impeler a pretender auxilio procesal para alguien que se
encuentra en una situación de conflicto pero esa solidaridad debe ser debidamente
canalizada.

Hinostroza Mínguez comenta que la legitimidad para obrar, “Constituye aquel instrumento
procesal dirigido a denunciar la carencia de identidad entre los sujetos que integran la
relación jurídica sustantiva y quienes forman parte de la relación jurídica procesal. Con
dicho instituto se pone de manifiesto la carencia de identidad entre las personas inmersas en
una y otra relación, y no la falta de titularidad del derecho, porque ésta se resolverá al final
del juicio con la sentencia .

HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. Comentarios al Código Procesal Civil, Análisis


artículo por artículo. Tomo II. Gaceta Jurídica. Lima, Perú, 2003, pág. 872.

Priori Posada señala que “La legitimidad para obrar se entiende más bien como presupuesto
para poder plantear una pretensión en un proceso, de forma tal que solo si la pretensión es
planteada por una persona legitimada, el juez puede pronunciarse válidamente sobre el
conflicto de intereses que le ha sido propuesto.”  (ibidem, p. 58)

PRIORI POSADA, Giovanni. Código Civil comentado. Comentan 209 especialistas en las
diversas materias del Derecho Civil. Tomo I. Gaceta Jurídica. Lima-Perú, 2007. Pág. 55

La Corte Suprema de la República, emitido diversas ocasiones respecto a la legitimidad


para obrar entre los cuales tenemos:

Casación 1123-2017, Del Santa:

Respecto, a la causal referida a que el demandante carece evidentemente de legitimidad


para obrar, contemplada en el inciso 1 del artículo 427 del Código Procesal Civil, debemos
señalar que, conforme se ha indicado en la Casación número 589-2010, Lima, por la
legitimidad para obrar debe entenderse a: “Aquella identidad que existe entre la persona
que la ley autoriza a solicitar la actividad jurisdiccional en resguardo de determinados
derechos de tiempo material, y la persona que interpone la demanda o a quién debe dirigirse
la pretensión” y que, en consecuencia: “para tener legitimidad para obrar activa (del
demandante) no es necesario ser titular de un derecho, sino expresar una posición
habilitante para demandar, toda vez que la titularidad del derecho es una cuestión de fondo
que deberá ser dilucidada en la sentencia, en tanto que la posición habilitante es una
condición procesal mínima para establecer la existencia de una relación jurídica procesal
válida.”

Casación 4316-2014, Lima Sur:

Del tenor de la demanda se advierte que el demandante invocó haber adquirido un predio y


que a mérito de ello, celebró un contrato de alquiler venta con los demandados Juana
Aracely Castillo Suyo y Máximo Torres Huari, es decir, sí afirmó haber participado en
la relación sustantiva de la cual se generó de la controversia y se atribuyó una posición
habilitante para demandar la resolución de dicho contrato
(propietario/vendedor/arrendador), por lo que, sí se aprecia que ostenta legitimidad para
obrar como demandante, correspondiendo que ante los cuestionamientos planteados a
su alegado derecho de propiedad, el juez deba emitir el pronunciamiento pertinente en la
sentencia. Por ello, no se observa que se haya incurrido en infracción del inciso 1 del
artículo 427 del Código Procesal Civil.

3.- ¿Qué excepción podría plantear, si fuera abogado del demandado, teniendo en cuenta el caso
concreto?

La excepción de Conclusión del proceso por transacción.

Porque antes del proceso se llegó a un acuerdo con la señora Nataly Tuertos, por la pérdida de su
ojo, acuerdo integro respecto a sus diferencias patrimoniales, el mismo que se arribó a la suma de S/
20,000.00 soles por todo concepto y no como hace ver en su demanda que únicamente fue por el
daño personal, lo cual se rechaza, y como concesión recíproca la señora Nataly Tuertos no
accionaría penalmente, ni civilmente, ni administrativamente contra mi patrocinado el médico
cirujano Dr. Luis De La Muerte, quedando ambas partes satisfechas con concesiones recíprocas, es
decir, transigiendo.

Como es evidente, si esta situación descrita se produce no queda duda que no puede iniciarse el
proceso para discutirse las pretensiones que fueron transigidas
La Transacción extrajudicial no homologada judicialmente puede ser opuesta como Excepción
procesal conforme a lo regulado por el inciso 10 del artículo 446° e inciso 4 del artículo 453 del
Código Procesal Civil, por interpretación sistemática de dichas normas con las que contiene el
Código Civil sobre la Transacción.

Entendiéndose que las transacciones extrajudiciales homologadas por el Juez, se tramitan


de acuerdo a las reglas del Código Procesal Civil, al tener regulación expresa. Ocurriendo
lo mismo en cuanto a las transacciones celebradas con relación a derechos de menores de
edad, las mismas que deben ser autorizadas por el juez competente conforme a ley,

4.- ¿Cabe la posibilidad de que se reduzcan los plazos del proceso de conocimiento? ¿en
qué supuestos? Sustente su opinión teniendo en cuenta el caso planteado.

Los plazos establecidos en el artículo 478 del Código Procesal Civil, son plazos máximos
aplicables para el proceso de conocimiento, el mismo que una vez cumplido el objetivo de
los mismos da pie a que estos precluyan, por lo que, por ejemplo cuando se habla de 5 días
para interponer tachas u oposiciones a los medios de probatorios, si estos son presentados a
los 2 días de notificado la resolución de emplazamientos, se habría cumplido conla
finalidad, así como si las mismas se absuelven a los 3 días, se habría cumplido con la
finalidad de haberse oído a la otra parte y así se reduciría el plazo señalado en los
numerales 1 y 2 del artículo en comento, en mérito de cumplirse la finalidad.

De igual manera, se tiene el artículo 333 del Código adjetivo, en que el demandado si se
allana a la pretensión de la demanda, el juez debe expedir sentencia inmediata, y con eso se
suprimiría los demás plazos señalados en el artículo 478 del Código Procesal Civil, ya que
no habría sentido en continuar con los plazos para interponer tachas, oposiciones,
excepciones, defensas previas, ofrecer medios probatorios, o sus contestaciones, entre
otros.
5.- ¿Cuáles serían los puntos controvertidos que usted propondría en el proceso de
indemnización de daños y perjuicios según el caso planteado?
Los puntos controvertidos que se propondrían serían:
- Determinar si el médico Luis ha causado daños y perjuicios a la demandante
Nataly como consecuencia de una mala praxis médica por la pérdida de su ojo.
- Establecer la responsabilidad civil reclamada se deberá fijar el monto
indemnizatorio correspondiente (Daño emergente, lucro cesante y daño moral).
- Establecer si a través de la transacción se han realizado concesiones reciprocas.

6.- ¿Cabe la posibilidad de modificar los puntos controvertidos en otra etapa del proceso?

No existe posibilidad de modificar los puntos controvertidos, toda vez que estos se fijan
etapa de saneamiento procesal, y una vez cumplida la misma, dicha etapa precluye, no
dando cabida a variación alguna en otra etapa procesal.

Razón a ello, tenemos el principio de preclusión procesal, el cual reconoce que las diversas
etapas del proceso se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada
una de ellas, impidiéndose el regreso a etapas y momentos procesales ya extinguidos y
consumados, conforme así se estableció en Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala
Civil Permanente de 12 de mayo de 2016 (Expediente: 001651-2015)

También podría gustarte