Está en la página 1de 25

Grado en Educación Primaria

EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

En esta asignatura se plantean como objetivos generales los siguientes:


1.- Iniciación al proceso de elaboración de unidades didácticas sobre el ámbito
corporal en los diferentes ciclos de la Educación Primaria teniendo en cuenta
diferentes contextos educativos y ser capaz de evaluar la calidad de unidades
didácticas editadas.
2.- Iniciación al proceso de elaboración de la Programación Didáctica de
Educación Física en Educación Primaria y ser capaz de evaluar la calidad
educativa de programaciones didácticas ya publicadas.
3.-Demostrar un conocimiento suficiente de los contenidos propios de la materia.
4.- Conocer, comprender y analizar la literatura científica y las fuentes de
recursos básicos del área.
5.- Conocer, presentar y analizar diferentes propuestas de innovación educativa
en Educación Física en Educación Primaria.

Para alcanzar las siguientes competencias específicas:


1.    Conocer el currículo oficial del área de educación física, así como las
principales formas de entender la educación física escolar y sus contenidos más
significativos.
2.    Comprender las características de la enseñanza-aprendizaje en el área de
educación física en educación primaria
3.    Diseñar, aplicar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en educación
física, respetando la comprensividad de la escuela en la etapa de educación
primaria.
4.    Dominar los fundamentos y las técnicas de programación del área, así como
las estrategias de intervención y evaluación de resultados
5.    Saber detectar dificultades motrices, cognitivas y relacionales a partir de
indicios corporales y motrices.
6.    Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación e
innovación educativa en educación física.

Para lograrlas se desarrollará un trabajo basado en la lectura y análisis de textos,


apoyado en prácticas vivenciales sobre las cuestiones básicas de la materia.
La evaluación se realizará a partir de la calificación obtenida en los diferentes informes
entregados a lo largo del curso.

0 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

TEMA 1. COORDENADAS BÁSICAS


Para comprender lo que es la educación física escolar, debemos antes
contextualizarla en nuestras sociedades actuales. Para ello haremos un pequeño
recorrido por algunos conceptos básicos sobre cuerpo-movimiento y cultura. En este
recorrido veremos que todos los humanos recibimos algún tipo de “educación corporal”
que nos configura como sujetos sociales e intentaremos llegar a una formulación
básica sobre el ámbito e intenciones de la Educación Física.

1.1. La construcción cultural del cuerpo


Comenzaremos con un ejercicio. Observa las siguientes imágenes. Reflexiona más allá
del estereotipo que te sugieren:

1 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

Compáralas e intenta contestar a las siguientes preguntas:


¿Nacemos con capacidad plástica para aprender a adaptarnos a los diferentes
contextos físico-culturales?
¿Qué aspectos de la cultura vamos “in-corporando” o “en-carnando” (embodiment)?
¿Cómo se configuran nuestros cuerpos en función de la cultura en la que nos
socializamos?
Tarea1a.- Lee los siguientes fragmentos de textos e intenta contestar de nuevo a las
preguntas incluyendo los conceptos teóricos que se presentan:

-Fragmento 1, tomado de Sandra Santos (2009): Los cuerpos sikhs: Un caso de


corporalización y ostentación de la identidad religiosa. Quaderns-e, 14(b), pp. 2-3.
Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/148364/200180
Para mi tesis, parto de la idea de que el cuerpo, más allá de ser únicamente
receptáculo biológico, posee una potencialidad dual en la construcción del
individuo: de una parte, se construye en el contexto de los procesos de reflexión
de la cultura de referencia; y de otra, se convierte en significado físico y simbólico
de la objetivación de la misma. Siendo así, el cuerpo, una realidad que actúa al
tiempo como referencia física y simbólica para que los individuos participen de
los procesos de objetivación y socialización de la cultura referencial en la que se
inscriben. Se entiende, el cuerpo, de este modo, como una entidad que actúa
constantemente como medio de percepción y expresión individual de la cultura de
referencia, y que se encuentra, además, sujeta a significados cambiantes y
variables. Hemos de considerar, asimismo, que los procesos de socialización
tienden a modelar nuestro cuerpo y a adecuarlo a las exigencias y normativas de
la sociedad en que vivimos, pero que existe también por parte del individuo el uso
de la agencia ̧ lo que le permite, a través de la asunción de determinada
corporalidad ubicarse socialmente, y mostrar ese lugar social tanto a aquellos con
los que quiere identificarse como a aquellos de los que se quiere diferenciar.

2 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

Lo que propongo, entonces, es constatar en los cuerpos de los hombres sikhs


amritdharis, los procesos de socialización cultural y los modos o maneras de
embodiment o encarnación en que estos se producen, considerando los
contextos, es decir, los ámbitos religiosos, históricos, sociales, políticos,
económicos y culturales. Así, y citando a Lyon y Barbalet, partiría de una
concepción del cuerpo como
“un agente y un lugar de intersección tanto del orden individual y psicológico
como social; asimismo, el cuerpo es visto como un ser biológico pero también
como una entidad consciente, experiencial, actuante e interpretadora (...) La
dimensión interactiva de la agencia adquiere un significado más amplio cuando el
actor social es entendido como un agente encarnado” (Lyon y Barbalet, 1994, pp.
55,63)

-Fragmento 2, tomado de Honorio Velasco Maillo (2010): Cuerpo y espacio. Madrid:


Ramon Areces, pp.54-55:
Fundamentalmente “embodiment” habla del cuerpo humano, pero en realidad del
cuerpo (humano) como construcción simbólica, no como una realidad en sí (Le
Breton, 1990). Una construcción que se describiría como la penetración por parte
de las representaciones sociales en el interior del cuerpo, de los cuerpos,
dotándoles de imágenes que les sitúan en un lugar en el cosmos y en el seno de
las comunidades humanas. No es que haya una realidad previa que acoge algo
exterior. Se trata de una situación analítica que pretende deshacerse de un
dualismo [cuerpo-mente]. Son las visiones de las sociedades humanas las que
hacen los cuerpos, penetran en ellos, y al traslucirse a través de ellos les
conforman. Es por eso que cabe entenderlo como una in-corporación. Pero esto
es un primer sentido. Hay otros, pero se hace necesario antes de exponerlos
adentrarse en la multiplicidad de cuerpos.

-Fragmento 3, de Mary Douglas (1970, p.89) tomado de Honorio Velasco Maillo (2010):
Cuerpo y espacio. Madrid: Ramón Areces, p. 55:
Cuerpo social y cuerpo físico: El cuerpo social condiciona el modo en que
percibimos el cuerpo físico. La experiencia física del cuerpo, modificada siempre
por las categorías sociales a través de las cuales lo conocemos, mantiene a su
vez una determinada visión de la sociedad. Existe pues un continuo intercambio
entre los dos tipos de experiencia de modo que cada uno de ellos viene a reforzar
las categorías del otro. Como resultado de esta interacción, el cuerpo en sí
constituye un medio de expresión sujeto a muchas limitaciones. Las formas que
adopta en movimiento y en reposo expresan en muchos aspectos la presión

3 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

social. El cuidado que le otorgamos en lo que atañe al aseo, la alimentación, o la


terapia, las teorías sobre sus necesidades con respecto al sueño y al ejercicio, o
las distintas etapas por las que ha de pasar, el dolor que es capaz de resistir, su
esperanza de vida, etc., es decir, todas las categorías culturales por medio de las
cuales percibimos la sociedad ya que éstas se derivan de la idea que del cuerpo
ha elaborado la cultura.

Tarea1b.- A partir de los textos ¿cómo se podrían interpretar las siguientes imágenes?

4 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

1.2. Las “Técnicas y movimientos corporales”


El cuerpo, con sus capacidades de autoconocimiento, de percepción del entorno
y de interacción e intervención en él, nos permite acceder al mundo (Merleau-Ponty) y
en ese acceso nos construimos a nosotros mismos, entendiéndonos y entendiendo las
leyes naturales y sociales que gobiernan la realidad que nos rodea.
Entre los útiles que vamos aprendiendo en nuestro proceso de socialización se
encontrarían las que Marcel Mauss denomina “Técnicas corporales” como actos
tradicionales eficaces: El cuerpo es el primer instrumento del hombre y el más natural,
el objeto y medio técnico más normal del hombre ([1936]1971: Sociología y
antropología. Madrid: Tecnos, p.342). Las técnicas corporales se adquieren en la
cultura y ayudan a resolver retos propios del entorno natural y cultural que van desde la
crianza o el cortejo y reproducción a las formas de recreación o las artes de caza:
Hay un ejemplo que les va a centrar en el tema: a nosotros los psicólogos,
biólogos o sociólogos, se nos enseñaba a zambullirnos después de haber
aprendido a nadar y cuando nos enseñaban a zambullirnos lo hacían
haciéndonos cerrar los ojos, abriéndolos una vez en el agua. Hoy la técnica es
diferente. El aprendizaje se inicia acostumbrando al niño a mantenerse en el agua
con los ojos abiertos; así, antes de nadar, se entrena ai niño a dominar los
reflejos peligrosos pero instintivos de los ojos, familiarizándose sobre todo con el
agua; al inhibir el miedo se crea una cierta seguridad, seleccionando los pasos y
movimientos. Existe, pues, una técnica del zambullirse y una técnica de la
educación del zambullirse elaborada en mi tiempo. Ustedes han podido ver que
se trata de una enseñanza técnica, que, como toda técnica, lleva en sí un
aprendizaje de la natación. Nuestra generación ha asistido, además a un cambio
completo de la técnica, la natación a braza con la cabeza fuera del agua, se ha
sustituido por los diferentes tipos de crawl. También se ha perdido la costumbre
de tragar agua, expulsándola luego; los nadadores se consideraban en mi tiempo
como una especie de barco a vapor. Es una bobada, pero yo hago todavía ese
gesto, no he podido desprenderme de la técnica que aprendí. Esta es, pues, una
técnica corporal concreta, un arte gimnástico perfeccionado en nuestra época.
Esta particularidad es la característica de todas las técnicas. Durante la guerra he
podido comprobar el carácter concreto y específico de las técnicas. Así, por
ejemplo, la de layar. El ejército inglés, con el que yo estaba, no sabía utilizar las
layas francesas, lo cual obligaba a cambiar 8.000 layas por división cada vez que
relevábamos una división francesa y a la inversa, lo cual demuestra con evidencia
que el gesto manual se aprende lentamente. Cada técnica propiamente dicha
tiene su forma.

5 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

Lo mismo se puede decir de todas las demás actitudes corporales. Cada


sociedad posee unas costumbres propias.
[Mauss [1936]1971,p.338]

Otro ejemplo: hay posiciones de las manos en reposo, que son apropiadas y otras
que no lo son, de tal modo que se puede adivinar con seguridad que si un niño
come con los codos pegados al cuerpo y pone sus manos en las rodillas cuando
está sentado, es un inglés; los niños franceses no saben comportarse, ponen los
codos en abanico, los apoyan sobre la mesa, etc.
Respecto a las carreras, he comprobado, como también han podido hacerlo todos
ustedes, el cambio de técnica. Mi profesor de gimnasia, uno de los mejores de
Joinville, en 1860, me enseñó a correr con los puños pegados al cuerpo, postura
totalmente contradictoria a los movimientos de carrera. Ha sido necesario que
viera a los corredores profesionales de 1890 para comprender que había que
correr de otro modo.
Durante muchos años he repensado sobre esta idea de la naturaleza social del
«habitus» y observen cómo lo digo en latín, ya que la palabra traduce mucho
mejor que «costumbre», el «exis», lo «adquirido» y la «facultad» de Aristóteles
(que era un psicólogo). La palabra no recoge los hábitos metafísicos, esa
misteriosa «memoria», tema de grandes volúmenes o de cortas y famosas tesis.
Estos «hábitos» varían no sólo con los individuos y sus imitaciones, sino sobre
todo con las sociedades, la educación, las reglas de urbanidad y la moda. Hay
que hablar de técnicas, con la consiguiente labor de la razón práctica colectiva e
individual, allí donde normalmente se habla del alma y de sus facultades de
repetición.
Todo me lleva a la posición que algunos han tomado a ejemplo de Comte y en la
que estamos en nuestra Sociedad: posición como la de Dumas que en las
relaciones constantes entre el biólogo y el sociólogo no deja lugar al intermediario
psicológico. Yo he llegado a la conclusión de que no se puede llegar a tener un
punto de vista claro sobre estos hechos, la carrera, la natación, etc., si no se tiene
en cuenta una triple consideración, en lugar de una única consideración, ya sea
física o mecánica, como puede serlo una teoría anatómica o fisiológica del andar
o que por el contrario sea sociológica o psicológica, lo que hace falta es un triple
punto de vista, el del «hombre total».Se imponen otra serie de hechos, en
cualquiera de los elementos del arte de utilizar el cuerpo humano, dominan los
hechos de la educación. La noción de educación podía superponerse a la idea de
imitación, pues hay niños que tienen especiales facultades de imitación y aunque
otros las tienen muy escasas, todos reciben la misma educación de tal manera

6 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

que es fácil comprender los resultados. Lo que ocurre es que se da una imitación
prestigiosa. El niño, el adulto imita los actos que han resultado certeros y que ha
visto realizar con éxito por las personas en quien tiene confianza y que tienen una
autoridad sobre él. El acto se impone desde fuera, desde arriba, aunque sea un
acto exclusivamente biológico relativo al cuerpo. La persona adopta la serie de
movimientos de que se compone el acto, ejecutado ante él o con él, por los
demás.
Es precisamente esa idea de prestigio de la persona la que hace el acto
ordenado, autorizado y probado en relación con la persona imitadora, donde se
encuentra el elemento social. En el acto imitado se da un elemento psicológico y
un elemento biológico.
El conjunto, el todo, queda condicionado por los tres elementos indisolublemente
mezclados.
[Mauss [1936]1971,p.340]

A partir de estos ejemplos que proponía Marcel Mauss, reflexiona sobre las
siguientes cuestiones:
¿Qué “técnicas corporales” has aprendido en tu proceso de socialización?
¿Quién te las ha transmitido?
¿Cómo las has aprendido?
¿Para qué te ha servido cada una de esas técnicas?
¿Qué otras técnicas podrías haber aprendido que te hubieran resultado útiles?
¿Cómo crees que te han configurado como persona esas técnicas? (sensaciones
personales de competencia, validez, saber estar, capacidad de interacción,
manifestación-canalización de las emociones, expresividad, afectividad…)
¿Qué técnicas son las más usadas cotidianamente?¿cuáles son de uso excepcional?

Tarea2.- Hablamos, por tanto, de una construcción cultural de lo que somos, que
influye en cómo nos sentimos y cómo interactuamos, formada a partir del diálogo
señalado por Mauss entre nuestras bases biológicas y morfo-funcionales, nuestra
dimensión psicológica y el contexto social en el que nos desarrollamos.
¿Puedes poner un ejemplo de esta relación entre lo biológico, lo psicológico y lo
social?

7 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

1.3. Más allá de la supervivencia: los límites del cuerpo


Los humanos no sólo desarrollan prácticas corporales de carácter utilitario para
adaptarse mejor al entorno y sobrevivir. Algunas de ellas sirven como forma de
afianzar lazos entre la comunidad1,

o como medio para conectar con una realidad espiritual2 que trascienda lo físico3.

Por otra parte, la historia de la humanidad está llena de gestas motrices. La


propia expansión de la especie por el planeta y su adaptación a los más extremos
hábitats, así lo confirman. Pero las necesidades de conocimiento de esta especie de
primates ha llevado a algunos especímenes a subir más allá de los 8000 metros sin
oxígeno; sumergirse a más de 90 metros en apnea4; o a atravesar desiertos corriendo5.
Año tras año son muchas las nuevas prácticas corporales que aparecen, incrementándose
continuamente los retos y el número de adeptos a las mismas.
1
http://www.dogguie.net/recorre-los-rituales-y-danzas-de-los-indigenas-en-todo-el-mundo/
2
https://www.youtube.com/watch?v=97tKcTDyQAY
3
https://www.youtube.com/watch?v=mNfWPU3LVUs&list=PL033D18FD060B047E&index=1
4
https://www.youtube.com/watch?v=5lcHw81WpLg
5
https://www.youtube.com/watch?v=QAyBG8A-GlM
8 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es
Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

Estos límites son forzados continuamente en cualquiera de las manifestaciones


de la motricidad que conocemos, en un desarrollo constante del clásico citius, altius,
fortius pronunciado por Pierre de Coubertin (promotor de los Juegos Olímpicos de la
era Moderna).

Este desafío a los límites tiene también una dimensión de ciclo vital que se muestra
como un desafío al límite de la esperanza de vida que se ha duplicado en las sociedades
industriales (de cuarenta a más de ochenta años). No solo vivimos más, sino que lo hacemos
con mayor calidad de vida.

9 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

1.4. Recomponiendo fragmentos


Recapitulando sobre lo visto hasta aquí, vamos viendo que los humanos aprendemos
unos usos y técnicas corporales, algunos de ellos necesarios para nuestra
supervivencia, otros con fines mágicos, religiosos, lúdicos o relacionales.
Cada sociedad, cada momento histórico, produce sus prácticas corporales propias.
Tarea3: Reflexiona sobre las prácticas corporales que conoces. Si tuvieras que
clasificarlas ¿cómo las agruparías? ¿en torno a qué categorías lo harías?

Una posible clasificación podría ser:


a.-Utilitarias:
Prácticas de subsistencia como las artes de caza, pesca, recolección o escritura a
ordenador

trepa
Prácticas de defensa como el manejo de diferentes armas, o las técnicas de lucha

Prácticas de trasporte como el manejo de barcas, caballos o aviones

Prácticas de artesanía y reparación como la fabricación de diferentes enseres o la


reparación de los mismos
10 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es
Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

b.-Artístico-expresivas

c.-Relacionales

d.-Mágico-religiosas

e.-Lúdico-agonistas

11 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

f.-Hedonistas

g.-…
h.-…

Por tanto, parece que el cuerpo con sus capacidades de autoconsciencia y


motricidad permiten el desarrollo de diferentes funciones que pueden interpretarse
como dimensiones y posibilidades de nuestra realidad corpórea socio-históricamente
situada.

1.5. Funciones del movimiento


El camino que estamos trazando trata de hacerte comprender que aquello que
llamamos “educación física” es algo muy contextual. Parece que en todas las culturas
se dé algún tipo de “educación física”, “educación de lo motriz” o “educación de lo
corporal” y que abarca desde el aprendizaje de las formas de vestir y comportarse en
público hasta el aprendizaje de las técnicas corporales específicas de los pasatiempos
propios de ese grupo social. En este camino se pretende que llegues a reflexionar
sobre el por qué, para qué y qué de la Educación Física en nuestro Curriculum
educativo. Pero antes de llegar a ello haremos una visión previa sobre las funciones
que puede cumplir el movimiento. Ello nos permitirá responder mejor a esas cuestiones
sobre la Educación Física actual.
En nuestra sociedad, el movimiento cumple diferentes funciones. Algunas de ellas
fueron enunciadas en el currículum para el Área de Educación Física en la Ley de
Ordenación General del Sistema Educativo en 1990. Allí se proponían como funciones

12 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

del movimiento (ver Sanchez Sanchez, 2011 6; o Moreno Doña, Campos Vidal y
Almonacid Fierro, 20127) las siguientes:
- Función de conocimiento, en la medida en que el movimiento es uno de los
instrumentos cognitivos fundamentales de la persona, tanto para conocerse a sí misma
como para explorar y estructurar su entorno inmediato. Esto estaría relacionado con
conceptos que manejarán las corrientes Psicomotrices y actualmente el Embodied
Cognition8).
- Función anatómico-funcional, mejorando e incrementando, mediante el movimiento, la
propia capacidad motriz en diferentes situaciones y para distintos fines y actividades.
Se trata de desarrollar el potencial que nos confieren nuestra capacidad de movimiento
en actividades utilitarias necesarias para la adaptación al entorno.
- Función higiénica, relativa a la conservación y mejora de la salud y el estado físico,
así como a la prevención de determinadas enfermedades y disfunciones. Nuestro
diseño responde a unas necesidades adaptativas configuradas a lo largo de nuestra
evolución. De no ser estimuladas o utilizadas, estas capacidades no se desarrollan y
provocan el deterioro orgánico. Las orientaciones higienicistas y biomédicas –desde la
Gimansia Sueca del SXIX hasta los planteamientos de Fitness actuales- se han
preocupado de estos aspectos).
- Función de relación, cuando la persona utiliza su cuerpo y movimiento con la
intención de comunicarse y relacionarse con el medio, no solo en el juego y el deporte,
sino en general, en cualquier actividad física. Hay orientaciones de la educación física
como las de los modelos de Educación para la Paz o modelos colaborativos o el
modelo de Responsabilidad Personal y Social que se centran en estos aspectos).
- Función estética y expresiva, en la que el cuerpo y la acción motriz se convierten en
vehículos de comunicación (gestos, distancias, actitudes, empatía…). En ocasiones,
esa posibilidad expresiva, se reorganiza intencionadamente para producir unos efectos
en un posible espectador (si seguimos a Goffman todas nuestras interacciones
sociales suponen una forma de actuación) mediante diferentes códigos estéticos como
en el caso de la danza, teatro, pantomima, circo-teatro, gimnasia rítmica, o natación
sincronizada. Hay también corrientes estéticas, rítmicas y expresivas dentro de la
educación física con énfasis en lo escénico, lo cultural, lo pedagógico, lo psicoanalítico
o terapéutico, y lo metafísico o trascendente.
- Función agonística, en tanto que la persona puede demostrar su destreza, competir y
superar dificultades a través del movimiento corporal. Se trataría de llevar al máximo la
función anatómico-funcional. El exponente máximo dentro de las actividades no
utilitarias (manejo de herramientas y técnicas para la supervivencia) sería el Citius,
6
http://www.csi-f.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_49/JUAN_SANCHEZ_SANCHEZ_02.pdf
7
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052012000400002&script=sci_arttext
8
http://fernandosantamaria.com/blog/tag/embodied-cognition/
13 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es
Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

Altius, Fortius que nos llevaría a romper los límites de las exigencias adaptativas al
entorno (e.g. saltamos haciendo piruetas no porque ello nos ayude a vivir mejor en
términos de adaptación al entorno o porque nos lo exigir nuestra supervivencia).
Muchas de las orientaciones que ha seguido la práctica de la educación física han
estado condicionadas por este ideal de demostración de un “más difícil todavía”.
- Funciones catártica y hedonista, en la medida en que las personas, a través del
ejercicio físico, se liberan de tensiones, restablecen su equilibrio psíquico, realizan
actividades de ocio, y, gracias a todo ello, disfrutan de su propio movimiento y de su
eficacia corporal. El movimiento colabora en la consecución del equilibrio emocional
liberando tensiones. Algunos planteamientos de la educación física han seguido esta
idea, orientándose las clases hacia una especie de “recreo cuidado”. Esta función
guarda relación ideológica con la función higiénica y con la función de compensación.
- Función de compensación, en cuanto que el movimiento compensa las restricciones
del medio y el sedentarismo habitual de la sociedad actual. En la historia de la
educación física se ha usado habitualmente esta función como una justificación de la
misma dentro de los horarios lectivos.

Cada función remite a una serie de valores e ideologías sobre el cuerpo y el


movimiento y provocará corrientes y orientaciones de Educación Física diferentes
según la función que se use como eje, razón de ser o justificación de cada corriente.
Valores: biomédicos, relacionales, bienestar, autoconocimiento, cognitivos

1.6. Con esta información ¿Intentamos proponer un currículum de Educación


Física escolar?
Hemos visto que el cuerpo y el movimiento son construcciones corporales que se
justifican según cada sociedad y momento histórico y, por tanto, obedecen a las
ideologías de cada momento.
El cuerpo tiene unas necesidades de desarrollo y debe educarse para adaptarse al
entorno o para compensar las limitaciones que éste produce.
Cada sociedad habilita unas formas de transmisión de las técnicas corporales
relevantes en cada contexto. En ocasiones, establecen medios creados para tal fin, en
otras, el aprendizaje se da por imitación dentro del contexto social en el que esas
habilidades son demandadas. Al primer caso corresponde la Educación Física como
materia habilitada intencionadamente para que todos los ciudadanos de una sociedad
reciban una alfabetización básica en torno a los temas corporales y motrices (también
es el caso de toda la oferta de actividades extraescolares formales en escuelas
deportivas o de danza, por ejemplo).

14 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

Tarea4: Entendiendo estas ideas cabría preguntarse: ¿qué es la educación física?,


¿qué ideología social la produce?, ¿a qué fines sirve?, ¿qué necesitamos aprender
sobre nuestro cuerpo y movimiento, sobre nosotros mismos que nos sirva para el resto
de nuestras vidas en esta sociedad?, ¿qué propondrías como currículum básico en la
Educación Física escolar? ¿qué temas debería abordar esta “alfabetización corporal
básica”? Para contestar, intenta no dejarte llevar sólo por los estereotipos que conoces
sobre la Educación Física (EF) y el deporte. Contesta a partir de la reflexión de lo que
supone ser cuerpo y poder recibir una “formación corporal básica” que sirva a los niños
y niñas para toda la vida ¿qué necesitarían aprender?

No resultan preguntas de fácil respuesta. Son muchos los autores que, a lo largo de los
dos últimos siglos, han intentado aproximaciones a las mismas.
Por citarte algunos ejemplos para ilustrar algunas orientaciones sobre los fines y
propósitos de la EF, señalaremos tres:
a) En algunas obras como el temario para la preparación de las oposiciones de
Educación Física de la editorial INDE (2006) se plantean las cuestiones básicas de las
Las intenciones de la EF9 y el para qué la EF en la escuela. En el tomo II de esta obra
(páginas 41 y siguientes) se expone que la EF constituye una disciplina de enseñanza
que se debe organizar en torno a:
-El desarrollo y el enriquecimiento de las capacidades y recursos requeridos en las
diversas situaciones motrices
-La apropiación de los fundamentos de la cultura físico deportiva
-La preparación para la autogestión de la vida física y deportiva del individuo
-Las estrategias que favorecen nuevos aprendizajes de acciones motrices
Estas cuatro facetas se articularían en cuatro ejes a los que deben dar respuesta los
objetivos de la EF de forma globalizada:
-Eje funcional: educación de la acción motriz. Favorecer en todos los niños y niñas el
desarrollo de las capacidades orgánicas y motrices. Permitir el acceso del alumnado al
ámbito cultural que constituye la práctica de las actividades físico deportivas y de
expresión.
-Eje cultural: educación a través de la acción motriz (aspectos afectivos y sociales).
Ofrecer ocasiones propicias para la formación del carácter, para la educación social y
la organización del grupo, para la preparación a la vida y a la educación permanente
-Eje utilitario: educación para la acción motriz (autogestionar y planificar). Ofrecer a
cada uno, en función de las diferentes concepciones sociales y culturales que
9
https://books.google.es/books?id=lvC3FPFn1RkC&pg=PA41&lpg=PA41&dq=las+funciones+del+movimiento+educaci%C3%B3n+f
%C3%ADsica&source=bl&ots=shDllyhP6v&sig=9DsmltIa3GZ14Irf2QCu_so428Y&hl=es&sa=X&ei=xOiuVMPaNIKyUevxgJAF&ved=0CEc
Q6AEwCQ#v=onepage&q=las%20funciones%20del%20movimiento%20educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica&f=false
15 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es
Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

caracterizan las actividades físicas y deportivas, los conocimientos y saberes


concernientes al mantenimiento de las potencialidades y la autogestión de la propia
vida física a lo largo de su existencia, promoviendo el gusto y la disposición favorable
por la práctica regular de la actividad física en vistas a la mejora de la salud y de la
calidad de vida.
-Eje estratégico: educación acerca de la acción motriz (aprender a aprender). Controlar
el proceso de aprendizaje dándose cuenta de lo que se está haciendo, de cómo se
aprende y progresa.

b) Siguiendo a Santos Guerra (1991, citado en Benilde Vázquez, 2001, p.16), los
objetivos para la EF podrían concretarse en los siguientes:
- Conocer el cuerpo. Obviamente, no se puede dominar algo que no se conoce.
Hay dos modos de conocer el cuerpo: el conocimiento científico y el experiencial o
práctico, y los dos son objetivos de la EF. Depende de la calidad y la oportunidad
de las estrategias pedagógicas que siga el profesor para que el conocimiento
experiencial del cuerpo sea enriquecedor y no frustrante. La reducción de la
discrepancia entre imagen corporal real e imagen percibida debe contarse entre los
objetivos de la EF.
- Desarrollar el cuerpo. La capacidad espontánea de desarrollo no asegura la
bondad del mismo, por lo tanto la intervención sistemática sobre este proceso de
desarrollo a través de la EF es tan necesaria como en otros ámbitos de la
personalidad. La mirada atenta del profesorado de EF sobre el proceso de
crecimiento y desarrollo de los alumnos podría prevenir muchas patologías. La
acción conjunta del Seminario de EF, del Servicio médico y el Servicio
psicopedagógico debería ser una realidad en nuestras escuelas
- Sentir el cuerpo. ¿Hasta qué punto reconocemos las sensaciones corporales? La
escucha y el reconocimiento de las diversas sensaciones, tanto exteroceptivas
como interoceptivas es un aprendizaje que no debemos olvidar. Esto que forma
parte de la preparación de un deportista se suele olvidar en la formación general;
no se trata de caer en una hipocrondría sino de reconocer nuestros propios
estados corporales. Los programas de relajación y eutonía son dos armas eficaces
que no suelen formar parte importante de nuestros programas de EF.
- Cuidar el cuerpo: El derecho a la salud va acompañado del deber de conseguirla.
El cuidado del cuerpo es también responsabilidad individual. La adquisición de
hábitos de vida saludables es uno de los objetivos de la EF. Las agresiones a la
salud son frecuentes como hemos visto desde muchos ámbitos, incluso desde el
propio mundo deportivo, por lo que sería conveniente desarrollar la responsabilidad
en este aspecto.

16 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

c) El texto de la UNESCO “Educación Física de Calidad” (2015), remite a la propuesta


de Whitehead (2010) sobre la “alfabetización física”, es decir, sobre aquello que las
personas deberían aprender como “primeras letras” en torno al ámbito del cuerpo y el
movimiento:
Las personas físicamente alfabetizadas poseen seguridad y confianza en sí mismas, en
sintonía con sus capacidades motrices. Demuestran un control y una coordinación
sólidos y pueden responder a las exigencias de un entorno cambiante. Se relacionan
bien con los demás, demostrando sensibilidad en su comunicación verbal y no verbal y
tendrán relaciones empáticas. El individuo físicamente alfabetizado disfruta
descubriendo nuevas actividades y acogerá con agrado los consejos y orientaciones,
confiando en el conocimiento de que experimentará algún éxito. El individuo apreciará
el valor intrínseco de la educación física, así como su contribución a la salud y el
bienestar y será capaz de mirar hacia adelante a lo largo de la vida con la expectativa
de que la práctica de la actividad física siga formando parte de la vida (Whitehead,
2010)

Piénsalo de esta manera, al nacer nos encontramos indefensos. Necesitamos la ayuda


de otros, desde los aspectos más básicos (comida, protección ante la intemperie,
defensa...) a otros más complejos derivados de nuestra vida en una sociedad con unas
técnicas, normas, usos, códigos, etc. En ese tránsito hasta nuestra incorporación
dentro de ese contexto que nos acoge aparecen muchos mediadores (familia,
profesorado, medios de comunicación...) que a modo de “anfitriones” nos irán
introduciendo en ese mundo del que desconocemos todo 10. Según como sean estos
mediadores nos permitirán una incorporación más o menos grata que nos posibilitará
una mejor o peor relación con el entorno.
Nosotros somos uno de esos “anfitriones” a los que la sociedad les asigna la función
de posibilitar que estos “nuevos invitados” se desarrollen plenamente como personas a
partir del trabajo con los aspectos corporales y motrices. Esta afirmación es discutible y
su desarrollo práctico está cargado de matices y posibilidades. Hazte la siguiente
pregunta:

10
Al respecto es interesante la amena obra de Philippe Meirieu: Frankenstein educador (1998) publicada por la Editorial Laertes.
Señala este autor (p. 22-23) El pequeño humano llega al mundo generosamente provisto de potencialidades mentales, pero esas
potencialidades están muy poco estabilizadas. El hombre se caracteriza, nos explican los antropólogos, por su fabulosa capacidad
de aprendizaje. Pero el reverso de la medalla es que el niño tendrá que aprender todo lo necesario para vivir con sus semejantes.
Al nacer, no sabe nada, o sabe muy poco; ha de familiarizarse con multitud de signos, acceder a una lengua llamada “materna”,
inscribirse en una colectividad determinada, aprender a identificar y respetar los ritos, las costumbres y los valores que su entorno
primero le impone y después le propone. [...] El niño necesita, pues, ser acogido; necesita que haya adultos que le ayuden a
estabilizar progresivamente las capacidades mentales que le ayudarán a vivir en el mundo, a adaptarse a las dificultades con que
se encuentre y a construir él mismo, progresivamente, sus propios saberes.

17 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

Tarea5: ¿Qué debemos perseguir como profesorado sobre el desarrollo del ámbito
corporal y motriz? o de otra manera, al final del camino tutelado que supone la
Enseñanza Obligatoria ¿qué deberíamos haber conseguido con esos nuevos
ciudadanos?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- --------------------- --------------
------------------------------------------------------- -------------------------- ------------------------
------------------------------------------------- -------------------------- ------------------- ----------
------------------ ------------------- ----------------- ------------- -------------------- --------- ------
------------------ ---------------------- ------------------------ ------------------- --------- ------ -
Personalmente opino que deberíamos colaborar para que las personas fueran felices:
-teniendo una buena relación con su cuerpo, respetándolo, aceptándolo y sintiéndose
seguras;
-teniendo una buena relación con los cuerpos de los demás, respetándolos, aceptando
otras realidades corporales (de diferente complexión, color de piel, habilidad...) y no
sintiéndose incómodos en la interacción con ellos;
-alcanzando una disponibilidad corporal con un archivo básico de patrones que les
permitan acceder a diferentes actividades;
-habiendo pasado por experiencias gratificantes que les hagan disfrutar con la
actividad física, dejándoles abiertos a nuevas experiencias futuras;
-logrando un nivel de autonomía y conocimiento que les permita organizar y gestionar
una actividad saludable y gratificante;
- ......................................
- .....................................
-
(Tú podrías completar esta lista o matizar los puntos expuestos)
Sería interesante armarnos de estas razones pues nos servirían para construir
indicadores para evaluar la calidad de nuestros programas y propuestas. Por ejemplo,
si consideramos que es interesante que el alumnado llegue a ser autónomo en sus
actividades habría que plantearse si valen sesiones en las que el educador va
cambiando constantemente de propuesta sin que haya ningún tiempo para que el
alumnado pueda realizar una gestión de las mismas.

Dado que estos fines pueden resultar muy alejados podríamos buscar algunas líneas
que orientasen nuestra labor desde infantil. Debemos hacer crecer el potencial que
tiene el cuerpo y la motricidad pero ¿cómo? ¿en qué hay que progresar?. A modo de
ejemplo, os propongo algunas líneas que orienten el trabajo:
- Ayudar a hacer crecer en complejidad las posibilidades motrices

18 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

- Colaborar en el desarrollo diversificando las habilidades, situaciones y los


escenarios
- Dar oportunidades a los diferentes niveles de habilidad
- Ayudarles a progresar en el control y la seguridad
- Posibilitar que progresen en el conocimiento de las posibilidades, limitaciones y
el progreso personal
- Ayudarles a disfrutar con el movimiento
- Posibilitar que vayan generando un buen autoconcepto
- Introducirles en la motricidad culturalmente construida
- Ayudarles a reducir el egocentrismo progresando en aspectos relacionales
(cooperar, escuchar, respetar...)
- Posibilitar que progresen en autonomía
- Proponerles experiencias en las que se de cabida a sus capacidades motrices,
cognitivas, afectivas y relacionales
- ......................................
- .......................................
-
(La lista queda abierta para que la completes y modifiques).

Por otra parte, deberíamos clarificar las capacidades a las que deberíamos
atender. Aunque para su estudio se suele hacer una división (capacidades motrices,
cognitivas, afectivas...), en la realidad, todas están profundamente interrelacionadas y
unas influyen en las otras. Piensa en un lanzamiento a canasta; puedes realizarlo
perfectamente cuando estás sólo, tranquilo y concentrado, pero cuando cambia la
situación emocional (contexto de inseguridad, de presión, etc.) cambia la eficacia del
patrón motriz. Imagina otras interacciones entre las capacidades motrices, afectivas,
relacionales y cognitivas

Es decir, si tuviéramos que representar de forma gráfica el espacio que ocupan en


nosotros las diferentes capacidades el dibujo no sería así como en el caso “a” más bien
se aproximaría a la figura “b”:

motriz

Afect. Relac.

cognitivo

19 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

Figura “a” Figura “b”

En cualquier caso, para reducir complejidad podríamos hacer referencia a aquello que
veamos que se relaciona de forma más clara con el ámbito corporal. Es interesante
tener algún mapa de contenidos que nos oriente sobre aquello que es nuestra
competencia a desarrollar. A lo largo de la asignatura iremos explicitando algunos de
estos “mapas”. Uno de ellos, evidentemente, es el currículo oficial, pero hay muchos
otros “mapas”. Te puedes acercar a las ya clásicas taxonomías expuestas11 por
Harrow12, Bloom13 o Jewett. Resultan interesantes algunos diseños más actuales como
el propuesto por Vaca (2001 y 199614) que veremos a lo largo de esta materia o el de
Seners (2001)15 derivado del currículum francés. Hace referencia Seners a unas
finalidades educativas y a unos objetivos específicos. Entre las primeras señala:
- Conocimiento de sí mismo:
- Tomar conciencia de sus posibilidades: identificando el nivel de partida, utilizando una
estrategia individual de formación, constatando sus progresos, evaluando sus propias
actuaciones
- Tomando confianza en sí mismo, dándole la posibilidad de lograr el éxito
- Saber controlarse y evaluar los riesgos eventuales, así como ser capaz de manejar la
seguridad
- Conocimiento de las actividades físico deportivas
- Conocimiento de los demás

Como objetivos específicos nos habla de varios ámbitos:


- Ámbito psicomotor:
- Habilidades motrices (precisión, rapidez y economía): valoradas en objetivos
de dominio, transferencia y creatividad.
- Capacidades motrices: Capacidades fisiológicas (velocidad y resistencia),
factores perceptivos y factores de ejecución o de eficacia motriz (flexibilidad, fuerza,
equilibrio y coordinación)

11
http://sportaqusarticulos.files.wordpress.com/2011/02/tema-3.pdf
http://www.trances.es/papers/TCS 07_1_7.pdf
12
http://books.google.es/books/about/Taxonom%C3%ADa_del_%C3%A1mbito_psicomotor.html?id=y1iUAAAACAAJ&redir_esc=y
13
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Bloom_1_Unidad_2.pdf
14
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre311/re3110700458.pdf?documentId=0901e72b81272f79
15
SENERS, Patrick (2001): Capítulo III: los objetivos. En: La lección de educación física. Ed. INDE, Barcelona.
20 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es
Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

- Ámbito cognitivo: aprender a aprender, conocimiento sobre la actividad (saber qué,


cómo y porqué)
- Ámbito afectivo

Toda esta información te ayudará a clarificar nuestro ámbito de competencias, aquellas


capacidades que serán difícilmente desarrolladas desde otras materias o agentes
sociales y que resulta interesante que todos los ciudadanos desarrollen.

1.7. Algunos parámetros básicos para el análisis de las propuestas de EF

A lo largo de la asignatura nos iremos dotando de criterios para poder analizar las
corrientes, tendencias o prácticas de EF, pero comenzaremos aquí con algunos
parámetros que surgen de lo visto hasta el momento.

-¿Cómo entiende lo corporal?


-Visión dualista: Como un dualismo entre la mente rectora y el cuerpo como rex
extensa16
-Visión “ascética”: El cuerpo nos apartaría de nuestra esencia espiritual y para
alcanzar la comunión con lo divino o la ascensión a un plano más espiritual habría
que anular lo carnal y trascenderlo.
-Visón “integradora”: Se entiende que la persona es una realidad corporeizada
que se desarrolla en contacto constante con el entorno. Dentro de esta visión
habría diferentes enfoques según se enfatice en la experiencia individual de la
persona, o en el carácter cultural, situado e interactivo de dicha vivencia.
-Visión utilitaria: El cuerpo está al servicio de la mente (se parte de una visión
dualista), en la mente radica nuestra esencia, y para el desarrollo de ésta se
utiliza el cuerpo de diferentes formas. Se utiliza el cuerpo y el movimiento para
desarrollar diferentes capacidades cognitivas, o se cuida el cuerpo para que la
mente esté mejor y no de problemas a lo importante (el mens sana in corpore
sano de Juvenal, Siglo II).
-Visión mecanicista: Dentro de la idea dualista, se ve el cuerpo como una
máquina que debe ponerse a punto mediante un tratamiento sistemático y
“científico”.

-¿Qué tipo de técnicas corporales se enseñan?

16
http://es.wikipedia.org/wiki/Res_extensa
21 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es
Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

-Utilitarias de subsistencia, defensivas, transporte, artesanía-reparación-


fabricación…
-Artístico-expresivas
-Relacionales
-Mágico-religiosas
-Lúdico-agonistas
-Hedonistas
-Higiénicas
-Compensatorias

-¿En qué funciones del movimiento se centra la propuesta?


-Función de conocimiento
-Función anatómico-funcional
-Función higiénica
-Función de relación
-Función estética y expresiva
-Función agonística
-Funciones catártica y hedonista
-Funciones de compensación

-¿Qué intenciones fundamentales tiene la propuesta?


-Diversión
-Desarrollo de la salud
-Desarrollo de habilidades motrices
-Competición
-Desarrollo de habilidades sociales
-Desarrollo de autonomía
-Desarrollo de conocimiento sobre la propia actividad o proceso de aprendizaje
-Desarrollo de capacidades cognitivas
-Desarrollo de la creatividad
-Expresión de emociones
-Liberación de tensiones o Equilibración energética
-Preparación militar
-Desarrollo de capacidades cognitivas y habilidades escolares
-…

-¿Cómo se concibe el aprendizaje?

22 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

-Como ejercitación y adiestramiento


-Como imitación
-Como un camino prefijado (perfectamente programable), marcado desde fuera,
de única respuesta
-Como un camino personal, original y no lineal
-Como un proceso inconsciente que se da a pesar del alumno
-Como un proceso que precisa de consciencia e intencionalidad
-Como un proceso individual
-Como un diálogo entre el individuo y el entorno material y social
-Como un proceso de investigación y búsqueda
-Como un proceso de profundización
-Como proceso en el que se utiliza lo que ya se sabe sin desarrollar capacidades

-¿Qué papel se confiere al alumnado?


-Reproductor
-Creador
-Reflexivo
-Comunicador
-Investigador
-Alguien que pasa un buen rato sin importar el aprendizaje
-Como un cuerpo que hay que mover
-Como un ser que piensa, siente, se relaciona y hace

Estos parámetros nos brindan unas coordenadas básicas para poder analizar la
información sobre propuestas de EF que haremos en el resto de la asignatura. Estos
listados de categorías no están cerrados, veremos en los debates de clase que aun
quedan muchos conceptos para completar cada una de estas listas. Además, a lo largo
de la asignatura iremos dotándonos de nuevos parámetros para el análisis de la
práctica.

En el siguiente tema abordaremos las corrientes y tendencias en la EF, para que


conozcas un poco cómo se ha construido históricamente el currículum de la materia, y,
sobre todo, para comenzar a ver ejemplos de tipos de prácticas de EF y la
potencialidad y limitaciones de cada una de ellas. Para poderlas analizar partiremos de
los parámetros indicados arriba.

23 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es


Grado en Educación Primaria
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Facultad de Educación

24 Alfonso García Monge e-mail: agmonge@mpc.uva.es

También podría gustarte