Está en la página 1de 75

Nombre del jardín infantil o sala cuna: “Semillitas”

Código: 40712
Director (a): Mayra Andrea Casanga Cuello
Dirección: Ruta D55 Calle Única s/n Carachilla
Comuna: Ovalle Región: Coquimbo
Nº Telefónico: 992521745
Correo Electrónico: 4.semillitas@fundacion.integra.cl
Vigencia del PEI: 2021-2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

Nuestro jardín infantil busca asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva como un derecho social.

Avanzar hacia una educación de calidad implica el desarrollo de comunidades educativas más inclusivas,
donde se promueve la participación, el respeto y valoración por la diversidad, se reconoce las necesidades y
aspiraciones individuales y colectivas, de manera de responder a ellas a través de procesos educativos que
permiten el desarrollo pleno, el bienestar, el aprendizaje oportuno y pertinente de todos los niños y niñas sin
excepción; favoreciendo de esta forma el desarrollo de comunidades educativas más felices y con mayor
sentido de pertenencia; aspectos relevantes para transformar los contextos y generar espacios educativos de
calidad.

De esa forma, nuestro jardín infantil se compromete a continuar avanzando para ofrecer una educación
parvularia de calidad, respondiendo a la diversidad de nuestra localidad, relevando las necesidades,
potencialidades, aspiraciones y anhelos de los miembros de la comunidad, a través de nuestro Proyecto
Educativo Institucional que hemos definido como la declaración de sueños, valores, principios y objetivos,
para avanzar a una educación de calidad para todos los niños y niñas.

Esta declaración se sustenta en el marco institucional e involucra la gestión integral de nuestro


establecimiento y se plasma en una planificación estratégica.

Los enfoques que sustentan nuestro PEI son:

Enfoque de Derechos: “Reconoce a las personas como sujetos de derecho, en especial respecto a los
niños y niñas”.
Enfoque de Inclusión: “Reconoce y valora la diversidad como una oportunidad de aprendizaje y
desarrollo”.
Enfoque de Ciudadanía: “Reconoce a los niños, niñas y adultos como ciudadanos activos”.
Enfoque de Participación: “Reconoce la participación como una garantía y no como privilegio”.

El presente documento tiene como objetivo describir el proyecto educativo de nuestra comunidad educativa,
explicitando a través de sus páginas los antecedentes del establecimiento y del equipo educativo que lo
constituye, da cuenta de su historia y elementos de contexto donde se implementa este PEI, explicita el Ideario
-Definiciones relevantes- construidas por la comunidad educativa; así como los sentidos pedagógicos y
educativos explicitados en el proyecto curricular, incorpora la Propuesta de gestión del establecimiento, la
que se traduce en compromisos expresados en objetivos, metas y acciones, y el Reglamento interno de
convivencia y Normas de funcionamiento, todo ello en el contexto de la Política de calidad educativa de
Integra, y de los desafíos de la institucionalidad; entre ellos el Reconocimiento Oficial del Estado, por último
se explicitan las estrategias de seguimiento durante la implementación y evaluación de este PEI

2
I.-INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nuestra comunidad educativa a través del siguiente proyecto educativo busca concretar los sueños y
aspiraciones de la educación que anhelamos para todos los niños(as), los que hemos construido a
través de procesos reflexivos y participativos.

IDENTIFICACIÓN:

Nombre del Jardín Infantil o Sala Cuna: Semillitas

Nombre Director (a) : Mayra Andrea Casanga Cuello

Horario de funcionamiento jornada habitual: 8:30 – 16:30 hrs.

Horario de funcionamiento Programa Extensión Horaria: 16:30 – 19:00 hrs.

i. IDENTIFICACIÓN DE NIVELES EDUCATIVOS, CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y MATRÍCULA1:

Año: 2021 Año:2022 Año:2023


Niveles Capacidad Matrícula Niveles Capacidad Matrícula Niveles Capacidad Matrícula

Sala cuna 10 4
Medios 14 12
Extensión 14 2
horaria

TOTAL 38 18 TOTAL TOTAL

ii.- Identificación del equipo del establecimiento:

1 Considere información al inicio del año lectivo.


3
Antecedentes del Personal
Año: 2021
Cargo Título Nivel que atiende

Directora(or) Educadora de Párvulos Medios


Asistente
Administrativa(o)
Apoyo de asistente
administrativo
Auxiliar de servicios Enseñanza Media completa Sala Cuna
Auxiliar de servicios Enseñanza Media Completa Medios

Antecedentes del Personal de Aula


Año:2021
Nombre y apellido Título Cargo Nivel que atiende
Mayra Casanga Cuello Educadora de Directora/Educadora de Medios
párvulo Nivel
Nolvia Venegas Alvarado Asistente de Agente educativa Medios
párvulo
Karen Tello Zambra Asistente de Agente educativa Medios
párvulo
Celeny Torres Tapia Asistente de Agente educativa Sala cuna
párvulo
Pamela Cortes Robles Asistente de Agente educativa Sala cuna
párvulo
Jessica García Mujica Enseñanza Agente educativa Extensión horaria
media completa
Luz Lara Cisterna Asistente de Agente educativa Extensión horaria
párvulo
Elizabeth Veliz Valencia Enseñanza Auxiliar de servicio Sala Cuna
Media Completa
Jessica Bugueño Ortega Enseñanza Auxiliar de servicio Medios
Media Completa
Alexandra Meneses Educadora de Directora/Educadora de Medios
Rivera párvulos nivel de reemplazo
Allinson Araya Aquea Educadora de Educadora de nivel de Sala Cuna
párvulos reemplazo

iii.-Organigrama del equipo del establecimiento 2: Incluir aquí un esquema de la estructura de organización
del equipo educativo.

2 Tiene que coincidir con el del Reglamento de Convivencia.


4
iv.-Profesionales de apoyo: aquí se registran los antecedentes de los profesionales territoriales y otros
profesionales de la red, que brindan apoyo sistemático al proceso de desarrollo y aprendizaje de niños/as, a
los equipos educativos y a las familias de la comunidad educativa.

Antecedentes Profesionales de apoyo


Año:2021
5
Cargo Título Nombre y apellido Función
Educadora de •Gestionar planes de asesoría para responder a las
Asesora Párvulo. Patricia Tello necesidades priorizadas por cada establecimiento.
Técnica Magister en Ireland •Retroalimentar al Equipo Territorial y a la Jefatura
Territorial de Calidad Educativa
Educación con •Gestionar redes pertinentes, para potenciar las
Mención en asesorías
Orientación •Identificar necesidades de formación de los
Educacional. equipos educativos
•Socializar en los JI del territorio información
estratégica.
Asesora Educadora de Gabriela Castro •Gestionar los requerimientos emergentes en los
Técnica Párvulo Gallardo focos de trabajo establecidos.
•Coordinar la gestión de los planes de asesoría de
los establecimientos del territorio.

Profesional Educadora de Ángela Pilar •Gestionar planes de asesoría que incluyan


de Párvulos. Miranda Roco estrategias diferenciadas.
Inclusión Profesora de •Retroalimentar al Equipo Territorial y al
Educación Departamento de Educación
•Gestionar redes pertinentes a sus focos de
Diferencial.
trabajo.
•Identificar necesidades de formación de los
equipos educativos.
•Socializar en los JI del territorio información
estratégica
•Gestionar los requerimientos emergentes en
los focos de trabajo establecidos.
•Asegurar la incorporación del enfoque
inclusivo en la planificación, la práctica en aula
y la evaluación formativa de los
establecimientos para el desarrollo y
aprendizaje de todos los niños y niñas.
•Apoyar la implementación de estrategias de
formación en enfoque inclusivo para los
equipos educativos de cada establecimiento.
•Evaluar y recomendar las condiciones para el
ingreso de niños y niñas con NEE, para
asegurar su acceso, participación y
aprendizaje.
Profesional Asistente Matías Carvajal •Gestionar planes de asesoría que incluyan
de Social Arancibia estrategias diferenciadas.
Desarrollo •Retroalimentar al Equipo Territorial y al
de Departamento de Desarrollo de Personas y
Equipos

6
Personas y •Gestionar redes pertinentes a sus focos de
Equipos trabajo
•Identificar necesidades de formación de los
equipos educativos
•Socializar en los JI del territorio información
estratégica
•Gestionar los requerimientos emergentes en
los focos de trabajo establecidos.
•Apoyar el proceso de inducción de las
trabajadoras de los establecimientos del
territorio
•Asegurar apoyo oportuno a equipos
educativos con sus ambientes laborales
afectados por crisis u otras situaciones que
impacten su bienestar, para favorecer su
recuperación.
•Asegurar la implementación de estrategias
de prevención para minimizar el riesgo de
desarrollar ambientes laborales que afecten el
bienestar de los equipos educativos.
Profesional Asistente Silvana García •Gestionar planes de asesoría que incluyan
de Social González estrategias diferenciadas.
Protección •Retroalimentar al Equipo Territorial y al
de Departamento de Promoción y Protección de
la Infancia
Derechos
•Gestionar redes pertinentes a sus focos de
trabajo
•Identificar necesidades de formación de los
equipos educativos
•Socializar en los JI del territorio información
estratégica
•Gestionar los requerimientos emergentes en
los focos de trabajo establecidos.
•Asesorar técnicamente a las directoras en el
diagnóstico de las familias, según sus
requerimientos.
•Gestionar oportunamente los casos de
sospecha de vulneración de derechos
informados por los establecimientos,
interrumpiendo y/o derivando la situación de
vulneración.

7
Profesional Asistente Katherine  Gestionar en conjunto con el Equipo
de Familia Social Andrade Segovia Territorial, planes de asesoría que
incluyan estrategias diferenciadas, para
responder a las necesidades priorizadas
por cada establecimiento.
• Retroalimentar al Equipo Territorial y
al Departamento de Educación y de Cobertura
respecto al avance de la asesoría, para
contribuir al seguimiento y evaluación de ésta.
• Gestionar redes pertinentes a sus
focos de trabajo, para potenciar las asesorías y
facilitar la vinculación de los establecimientos
del territorio entre ellos y con la comunidad.
• Identificar necesidades de formación
de los equipos educativos para contribuir a la
elaboración de planes de asesoría y formación
continua.
• Socializar en los JI del territorio
información estratégica para asegurar la
comunicación oportuna y pertinente que
incentive la participación de los equipos
educativos.
• Gestionar los requerimientos
emergentes en los focos de trabajo
establecidos.
• Asegurar que los resultados de
evaluación de los aprendizajes de los niños y
niñas sean socializados oportunamente con
sus familias, para promover su participación y
fortalecer su rol parental.
• Asegurar el cumplimiento de los
lineamientos nacionales para la inscripción y
matrícula de niños y niñas nuevas,
conformación de niveles de atención y registro
de datos de los niños y niñas y sus familias,
para promover la continuidad de la asistencia
de los niños y niñas.

II.-CARACTERÍSTICAS DEL JARDÍN INFANTIL O SALA CUNA

8
i.-Funcionamiento (descripción general incluyendo la extensión horaria): ¿Cuál es nuestro horario de
funcionamiento? ¿Horario de atención a familias? ¿Ocasiones en que el establecimiento está autorizado a
suspender actividades?, entre otras.

Es de responsabilidad del apoderado que el niño y niña asista regularmente al Jardín Infantil
respetando los horarios de ingreso y salida establecida. Se publicará en lugares visibles los
horarios de atención, antecedentes que hagan más acertada la comprensión del
funcionamiento de establecimiento.

 Horario de los párvulos (jornada habitual) :


Ingreso: 08:30 - Salida: 16:30 horas.

 Extensión Horaria:
Ingreso: 16:30 – salida: 19:00 horas

 Atención de Apoderados:
Jornada Tarde: de 15:00 a 16:00 hrs. de Lunes a Jueves

Previa coordinación entre el equipo y el apoderado, dentro del horario de funcionamiento


del Jardín Infantil, se podrán convenir horarios diferidos de entrada y/o salida del
establecimiento educacional, ya sea de forma permanente o para situaciones
excepcionales.
Además se publica en Diario Mural y pizarras informativas de cada sala de clases, las fechas
correspondientes a las suspensiones mensuales por reuniones técnicas y reuniones de
planificación, las cuales son informadas anteriormente en reunión de apoderados en mes
de marzo.

Cada vez que surja un cambio de fecha se informa con anticipación a las familias para una
mayor organización.
En cuanto a suspensiones por experiencias educativas estas son informadas con previa
autorización desde el departamento educativo y autorización de las familias.
También pudieran presentarse suspensiones emergentes, ya sea por corte de agua, fuga de
gas u otros, serán evaluados por la dirección regional de Fundación Integra, debiendo
resguardar la seguridad y bienestar de los niños/as, trabajadoras, tomando las medidas
necesarias que permitan reponer la atención de niños/as lo antes posible.

ii.-Planta física (N° de dependencias y su utilización):


9
El jardín infantil está diseñada de acuerdo a las nuevas normativas que rigen el
reconocimiento oficial, contando con 4 aulas, dos destinada para los niveles y dos que se
utilizan para el juego y movimiento motor. En los exteriores el jardín cuenta con 4 patios
para el juego libre ambos con sombreaderos.

Con la finalidad de organizar los espacios, y en virtud del resguardado de seguridad y de las
condiciones mínimas de funcionamiento en términos de infraestructura, estas se
encuentran de la siguiente forma:

Área administrativa: con dos oficinas, sala de enfermería, esta última cuenta con insumos
para atender en forma primaria alguna emergencia.

Área de servicios: cuatro baños de personal, siendo uno de ellos accesible, comedor, cocinas
de sala cuna y jardín que responden con las exigencias de MINSAL, bodegas de alimentos
para cada cocina, 2 bodegas con insumos de limpieza, tres bodegas para material didáctico
y fungible destinadas para ambas salas.

Con respecto al tema de seguridad cada sala de clases se encuentra con ventilación e
iluminación apropiada, pero resguardando también el uso de luz natural,
permanentemente se evalúa el mobiliario, teniendo el resguardo de reponer todo aquello
que pueda ser un peligro para los niños y niñas que asisten al Jardín Infantil.

iii.-Del entorno social: ¿En qué comuna, ciudad, región se encuentra inserto el establecimiento de Educación
Parvularia? ¿Qué ofrece el sector, comuna y/o región al establecimiento para contribuir al desarrollo de
aprendizajes significativos para los niños y niñas? ¿Cómo se relaciona el establecimiento con los diferentes
servicios públicos que se encuentran en la comunidad local?

El jardín Infantil Semillitas se encuentra ubicada al interior de Ovalle, a 17 km. por la ruta D-
55 en una localidad rural llamada Carachilla, en la región de Coquimbo. Esta localidad se
encuentra rodeada de predios agrícolas donde se cultiva mayormente arándanos, frutillas
y cítricos. El establecimiento está ubicado a un extremo de la carretera haciendo fácil
acceso, para las familias y comunidad, frente a la Escuela Rural de Carachilla donde
posteriormente niños y niñas continúan con los siguientes niveles educativos, luego de que
egresan del Jardín.

Uno de los objetivos, es estrechar la alianza con las distintas redes comunitarias del sector
como apoyo de su rol parental, lo que implica trabajar junto a ellos para una educación de
calidad, en donde la felicidad y el bienestar de los niños/as, aspectos relevantes de la
política de calidad, esté presente en cada desafío a trabajar colaborativamente dentro o

10
fuera del aula. Mediante un trabajo en red se identifican agrupaciones sociales y formales
de la comunidad: Junta de Vecinos de Carachilla, CESFAM de Sotaquí, Escuela Básica de
Carachilla, Club deportivo, Iglesia María Reina, club de ancianos de la localidad quienes en
su respectivo rol aportan al desarrollo de la comunidad y actores claves como la Señora
Bernarda Argandoña, vecina reconocida por la comunidad educativa como agente que
aporta con conocimientos y saberes a nuestros niños y niñas, quién además como se
menciona anteriormente, mediante concurso da el nombre “Semillitas” a nuestro jardín.
Para lograr el desarrollo de relaciones de participación y colaboración reciproca hemos
desarrollado diversas experiencias y un trabajo colaborativo mutuo a modo de enriquecer
el proceso educativo, en la que la comunidad facilita y promueve el desarrollo y aprendizaje
de los niños y niñas a través de nuestras salidas pedagógicas como al vivero, parcelas de
vecinos con animales, gestiones con el club deportivo para el uso de la cancha de pasto,
ornamentación de la iglesia , participación de la comunidad en Mesa PEI, trabajo en pro del
bienestar de nuestros niños junto con la escuela en diversas actividades, entre otras.

Así mismo el trabajo en red promueve la articulación, complementariedad y reciprocidad


de aportes para entregar una mejor respuesta a las necesidades de las familias y sus equipos
educativos como lo es la Escuela Básica de Carachilla enriqueciendo y optimizando los
vínculos necesarios entre jardín-escuela, el CESFAM de Sotaquí frente a la existencia de
niños y niñas vulnerados y cohesión frente a casos de rezago y salud bucal, para esto se
trabajan talleres educativos dirigidos a las familias con apoyo de profesionales de cada área
en cuanto a salud bucal y alimentación saludable.

iv.- Reseña histórica y características de nuestra comunidad educativa:

11
Nuestra historia es parte de la trayectoria y de la vida institucional de Integra; en lo particular se trata de la
‘biografía’ de nuestra comunidad educativa, considerando el lugar en el que estamos insertos, la época que
nos ha tocado vivir, la historia y cultura de la localidad.

Nuestra historia la describimos así:

“Historia y características de nuestra comunidad educativa”

Carachilla localidad ubicada al interior de Ovalle, a 17 km. por la ruta D-55. La localidad
cuenta con un sector que corresponde a la calle antigua y dos poblaciones que fueron
construidas posteriormente en la parte alta de la localidad.

Algunos vecinos comentan que el nombre de Carachilla fue debido a la cantidad de chillas
que abundaban en el sector.3

Otros vecinos tienen su propia tesis, que sugieren que el nombre de la localidad se
debe a que en el sector hay un cerro que al mirarlo se observa la cara de una chilla.

La localidad de Carachilla se forma en tierras de la antigua hacienda del mismo nombre, en


un callejón interior que daba frente a la casa patronal, terrenos que daban hacia el río.

La hacienda fue recibida en el año 1907 por las religiosas del Colegio La Providencia y
siempre la mantuvieron arrendada, como también arrendaban las aguas a la empresa de
ferrocarriles cuya línea férrea pasaba por sus predios. No fue hasta que en el año 1967 la
propiedad fue expropiada por la Corporación de Reforma Agraria, y se crea un

3
Chilla o zorro chico (Pseudalopex griseus), es una de las dos especies de zorros que están
presentes en nuestra provincia, siendo frecuente de encontrar especialmente en sectores
cordilleranos. segundo en tamaño, llegando a medir hasta los 60 cm de cabeza a tronco, y
36 cm la cola. Predomina una coloración gris en su pelaje, por lo que también es llamado
Zorro gris. Llaman la atención sus grandes orejas.
12
asentamiento y un villorrio para los asignatarios de tierras4, terminando con el sistema de
inquilinaje5. Es así que se incorporaron a los habitantes a organizaciones rurales que
permitieron la dignificación.

En la provincia del Limarí se expropiaron alrededor de 40 fundos, y se incorporaron


alrededor de 3 mil familias campesinas beneficiarias. En nuestra zona, el proceso no
presentó el nivel de polarización y conflicto que se registraba en la zona central de Chile, la
mayoría de los dueños de los predios estuvieron muy abiertos al proceso. Se procedió a
establecer asentamientos campesinos, mientras éstos, generaban cooperativas para poder
optar a ser dueños de las tierras.

Filomeno Meriño, antiguo dirigente campesino del Limarí, explica que:

“Luego de la promulgación de la ley de Reforma Agraria, nos constituimos para formar la


Cooperativa Campesina La Viñita, pues era a las únicas organizaciones a las que se les
asignaba tierras. La ley era a las cooperativas campesinas, a ninguna otra organización. Y
señala que pudieron convertirse en dueños de la tierra, antes de cumplir un año.”

En este contexto se construyen las primeras viviendas en la localidad, las que se construyen
de adobe sin suministros básicos de agua y luz para abastecerse. Las familias extraían agua
de noria, con mangueras desde el canal o también utilizando tarros con ganchos a sus
espaldas. Estos servicios fueron mejorando con el tiempo. En la actualidad se encuentran
funcionando con APR (Agua Potable Rural).

Con el correr del tiempo comenzaron a llegar familias de pueblos aledaños, Sotaquí,
Quebrada Seca de Sotaquí y Paloma, la población comenzó a aumentar, los pobladores se
dedicaron en su mayoría a las actividades vinculadas a la agricultura, principalmente a la
plantación de hortalizas: zanahoria, papa y paltas. Además de la crianza de caprinos y
ovinos.

Las familias que se instalaron en la localidad formando pequeñas agrupaciones y en la


década de los setenta se forma la Junta de Vecinos presidida por el sr. Aliro Pasten, con esta
administración se da comienzo a la lucha para ir obteniendo beneficios para la gente.

Una de las principales luchas fue obtener energía eléctrica para los sectores de la localidad.
Gestión que se logra en 1988 gracias a los aportes del párroco Josepth Mayers quien

4
Beneficiario de tierras asignadas por la Corporación de la Reforma Agraria de
conformidad con la ley.
5
Relación laboral que a cambio de vivienda y elementos de subsistencia, cultivaban una
parcela en beneficio del patrón.
13
también trabaja con las familias y gestiona la construcción de una capilla en el sector,
siguiendo la misma arquitectura de otras capillas construidas en la provincia. Y es así que
hasta el día de hoy funciona la capilla religiosa María Reina, que se encuentra ubicada en
la calle antigua de la localidad, y cada año en el mes de agosto se realiza una procesión con
la virgen, acompañada de bailes chinos que provienen de distintas localidades y finalizando
con una misa en su honor, como parte de la tradición de la localidad.

El pueblo comienza a crecer y de esa forma a integrarse a distintas redes como la Escuela
Básica de Carachilla, que atiende desde pre kínder hasta octavo básico, escuela que es
fundada el año 1970,

“ … no tenemos registro desde cuando funciona la escuela, porque por nuestras


investigaciones la fecha no corresponde a la que se encuentra en el estandarte,
sería desde muchos antes, porque yo recuerdo que había una directora que estuvo
por muchos años y que llegaba en tren a la escuela, estamos investigando con los
niños para llegar a una fecha exacta”

Señala la Sra. Marina Aguirre actual directora de la escuela G 149- , agrega además

“ …la escuela hasta el año 1981 pertenecía al ministerio de educación, y ese mismo
año pasa a depender de la Municipalidad de Ovalle”.

La Escuela Básica de Carachilla cuenta con su PEI siendo su sello actualmente artístico
ambiental, cuenta con planes como la Ley SEP, (Subvención Escolar Preferencial) que
otorga recursos al establecimiento, PIE (Programa de Integración Escolar) y JEC (Jornada
Escolar Completa).

14
La directora comenta:

“… algún tiempo también existió un jardín infantil municipal que atendía en la casa
del director, funcionó por varios años, pero luego deja de hacerlo”.

La apoderada Ana Galleguillos señala:

“Acá existía un Jardín Infantil hace varios años, en él trabajaba la Sra. María Garay,
educadora de párvulos, esto fue antes del año 1997, y dejó de funcionar por
problemas con la comunidad. …Era buena tía, realizaba funciones que no eran de
su cargo, queriendo de buena fe ayudar a los niños y niñas que atendía”.

La directora de la escuela Marina Aguirre agrega:

“éste jardín duró alrededor de 30 años, cuando aún no existían jardines infantiles,
ni en Sotaquí. Cuando dejó de funcionar, esta casa quedó desocupada y cerrada
porque no habían niños”.

En la actualidad solo funciona la escuela con niños y niñas desde los cinco años y hasta los
catorce años aproximadamente. Luego de eso, algunos continúan sus estudios en Ovalle en
liceos técnicos y otros quedan con sus estudios hasta octavo básico y en su mayoría
comienzan a trabajar en labores agrícolas y a diferencia de años anteriores que quedaban
con estudios básicos, ahora tienen la posibilidad de terminar su educación realizando
exámenes libres.

EL Sr. Luis Galleguillos, presidente del Club Deportivo Arcoiris, ha decidido impulsar
actividades deportivas en la localidad, con el fin de orientar a través del deporte a los
adolescentes de Carachilla, y señala:

15
“En mi negocio siempre veía a los jóvenes y los aconsejaba. Hace más o menos
tres años tomé el cargo de presidente del club deportivo para impulsar a los
adolescentes a practicar deporte, el futbol, contamos con una cancha (que
antes era un potrero), tiene luminaria, pasto y ahora estamos luchando por una
sede”.

En la cancha cada domingo se realizan partidos de futbol, donde participan jóvenes


de Carachilla con adolecentes de otros pueblos, instancias que la comunidad esperan y
aprovechan para distraerse y compartir entre las familias.

Además este lugar se ocupa para realizar las actividades del mes de septiembre en fiestas
patrias, actividades organizadas por la junta de vecinos.

Cabe señalar que en Carachilla no existen espacios públicos como parques o plazas,
espacios que son muy anhelados por la comunidad,

“… queremos contar con placitas, con arbolitos y entre todos podemos ayudar para
eso”

Expresa la Sra. Marta Zambra en una entrevista realizada a los vecinos de la comunidad.

En un momento se solicitó juegos deportivos los que fueron instalados en el terreno donde
se encuentra la oficina de APR de Carachilla, pero con el tiempo quedaron olvidados y
destruidos sin poder utilizarse más. En ese lugar también, funciona la ronda médica una vez
al mes. En cuanto a esta atención los vecinos pertenecen al Cesfam de Sotaquí, y atienden
ahí las urgencias médicas y en casos graves son trasladados al hospital de Ovalle.

16
El CESFAM realiza también operativos como vacunación contra la influenza, charlas,
reuniones de coordinación para procedimientos, entre otros.

El pueblo ha comenzado a crecer en población aumentando las actividades laborales, un


ejemplo de esto es la apertura del fundo Santa Andrea, vinculado a la agricultura donde se
cultiva uvas pisqueras que son usadas para la elaboración de pisco chileno y de mesa para
el consumo interno y de exportación. También se producen paltos, arándanos y cítricos, y
en menor medida otras frutas y hortalizas.

Existen además algunas atracciones en la localidad, una de ellas es un negocio que se ubica
a un costado de la carretera y que es característico en la zona por la producción de dulces
con manjar de arroz y tortillas de rescoldos, que son apetecidas por las personas que
transitan por el lugar, siendo de la localidad o turistas.

Otras de las atracciones son las esculturas de animales que el señor Iván Acuña crea
utilizando la madera de árboles que encuentra en el sector, algunos pequeños y otros de
gran envergadura, los cuales están exhibidos desde la terraza de su casa y al pasar por la
carretera es posible disfrutar de la belleza de sus obras, las que vende dentro y fuera del
país.

17
Con el paso de los años las familias requieren urgentemente satisfacer otras necesidades,
una de ellas es el jardín infantil.

El 19 de Julio del año 2014 los vecinos se reúnen con el Gobernador de Limarí, Señor Cristian
Herrera Peña en la escuela del sector y solicitan el apoyo en proyectos que califican como
urgentes. En ese año gobernaba el país la Presidenta Michelle Bachelet quien había
comprometido implementar durante su gobierno salas cunas y jardines Infantiles. La
autoridad regional solicita a la comunidad un listado con la totalidad de niños y niñas en
edad preescolar para gestionar la construcción del establecimiento.

Por otro lado Fundación Integra, Región de Coquimbo en una gestión de ampliación de
cobertura inicia estudios para evaluar la posibilidad de construir jardines infantiles en las
localidades al interior de Ovalle, y es en este contexto que se contacta a la presidenta de la
junta de vecinos, Sra. Yamila Gallardo con la Sra. Cecilia Ardiles, miembro de la directiva.
Las dirigentes señalan que en el sector existen 35 niños en edad preescolar, de los cuales
solamente 5 asisten a un jardín infantil familiar de Junji, otros 13 asisten a prekinder de la
escuela y los restantes no participan en instancias de educación preescolar.

Los vecinos de este sector quieren que se construyan un Jardín Infantil convencional en el
lugar y contarían con un terreno que estarían dispuesto a donar. En el año 2016 comienzan
las obras para la construcción de un Jardín Infantil el cual responde a una planificación
comprometida en el programa de gobierno de la Sra. Michel Bachelet, esto porque existe
la profunda convicción en el gobierno que la educación preescolar es la base del desarrollo
cognitivo, afectivo, psicomotor y social.

18
La junta de vecinos cede el terreno para la construcción del establecimiento el cual es
entregado en comodato a Fundación integra para lo cual se invierte aprox. $367 millones
en infraestructura y equipamiento. El jardín cuenta con 390, 16 mts cuadrado construido,
en cuanto a la infraestructura de las dependencias, el jardín cuenta con dos salas de
actividades, dos salas destinadas al juego y movimiento de niños y niñas, cada sala cuenta
con baños y mudadores, dos bodegas para material y equipamiento de los niveles, una
bodega con material de juego para patios, una sala multiuso, tres baños de adultos, una
bodega para material de aseo, dos oficinas administrativas, un comedor, cocinas, sala de
amamantamiento, áreas de juegos, patios con sombreadero, una sala de enfermería,
recintos equipados de acuerdo a la normativa de accesibilidad.

Para la atención de niños y niñas de la localidad se conforma un equipo con personal


calificado en su mayoría trabajadoras que pertenecen a Fundación Integra y que postulan a
promoción y/o traslado. En forma gradual se comienza a cohesionar el quipo en donde cada
integrante aporta con diversos saberes, conocimientos y experiencias que cada una posee.
Con la convicción de lograr procesos de calidad educativa, se percibe la formación
permanente y procesos reflexivos esenciales en la mejora continua de las practicas
pedagógicas, es por esta razón que el personal se encuentra constantemente en un proceso
de aprendizaje permanente de reuniones técnicas, tardes de reflexión y
retroalimentaciones constantes, todo esto en el desarrollo de un liderazgo pedagógico,
apreciativo y distribuido.

El día trece de marzo el Jardín Infantil abre sus puertas para recibir a niños y niñas de la
localidad y pueblos cercanos y otorgar así igualdad de posibilidades en educación a los
párvulos que asisten al establecimiento.

Ese mismo año, el veintiocho de septiembre, el Jardín Infantil es presentado ante la


comunidad y autoridades de la región. La directora de ese entonces la Sra. Carmen Gloria
Salamanca expresa: “Es muy importante la construcción de un Jardín Infantil en sectores
rurales dándoles la posibilidad a todos los niños y niñas de acceder a una educación
pertinente y significativa en entornos naturales y amigables que permitan un desarrollo
integral”.

Las familias de la localidad agradecen la construcción e implementación de este


establecimiento porque sienten que de esta forma se les da la posibilidad a niños y niñas
de acceder a espacios confiables y prósperos siendo un beneficio para las familias y
comunidad. Como un primer acercamiento de participación de las familias y comunidad al
Jardín Infantil, se organiza un concurso para escoger un nombre para el establecimiento
que sea pertinente y representativo, concurso en que participan niños/as, familias, equipo
19
de trabajo y distintas redes de la localidad, llegan muchos y variados nombres, se realiza
una reunión donde se hace la votación a mano alzada entre muchas opciones, ganando el
nombre Semillitas, quien es propuesto por una vecina de la localidad, la Sra. Bernarda
Argandoña.

Este nombre nos comienza a dar mayor identidad y sentido, puesto que llevándolo a la
comparación de la semilla con nuestros niños/as, es que creemos que si sembramos con
amor y regamos con sabiduría, dándoles espacios para crecer, estas semillas, es decir,
nuestros niños/as del futuro nunca perderán sus raíces.

Al iniciar las actividades el año 2017, el Jardín Infantil participa de un proceso de marcha
blanca para obtener el Reconocimiento Oficial, junto a 18 jardines de la región, accede al
Sistema de Aseguramiento de la Calidad, cumpliendo con los requisitos solicitados para ser
acreditados por la Agencia de Calidad de la Educación. En el año 2018 el Jardín Infantil
obtiene el R.O.

Durante todo este tiempo la comunidad educativa ha trabajado con el PEI entregado por
Fundación Integra a todos los Jardines Infantiles Meta para dicha acreditación. No obstante
y para continuar con ella ha sido necesario elaborar el PEI del Jardín coherente y pertinente
al contexto a las características del lugar donde está ubicado y de las personas que lo
componen para lo cual se convoca a las familias y a la comunidad, se levanta la voz de los
niños/as para construir los sueños que vienen a concretar todo lo que como equipo
reconoce y consensua frente a la educación que se quiere entregar que van en estrecha
relación con el fin de la Educación Parvularia, el cual tiene como foco el desarrollo pleno y
la felicidad de todos los niños y niñas en Fundación Integra.

20
III. DEFINICIONES RELEVANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
3.1.-Nuestro Ideario y sentidos institucionales

A continuación se presentan las Definiciones Relevantes que constituyen nuestro ideario institucional, el que
ha sido construido de manera participativa con representantes de todos los actores de la comunidad. Este
conjunto de ideas refuerza la identidad de nuestro establecimiento, en el marco de la Visión institucional,
dando respuesta a las siguientes preguntas:

¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué niños y niñas queremos formar?

La respuesta a estas interrogantes nos ha permitido construir nuestras Definiciones Relevantes al interior de
la comunidad educativa en el marco de la Visión institucional, las que están constituidas por: el sello
pedagógico, la misión de la comunidad educativa, los valores, la educación que se anhela para niños y niñas,
el concepto de niño y niña, el ambiente educativo, la convivencia, la alianza con familia y comunidad, la
diversidad y las características y competencias del equipo.

Nuestra Visión

Un establecimiento educativo en el que niños y niñas aprenden jugando, felices y


transforman el mundo, contribuyendo a un Chile más inclusivo, solidario, justo y
democrático.

1.-Nuestro sello pedagógico:

“Aprendiendo desde una educación bientratante, que promueva el protagonismo y singularidad


desde el juego”.

2.- Nuestra Misión:

A través del proyecto educativo se propicia el desarrollo pleno de niños y niñas entre tres meses y cuatro
años de edad, mediante aprendizajes trascendentes y desafiantes en estrecha alianza con las familias y
comunidad.

21
3.-Nuestros valores:

Alegría: Como Jardín Infantil reconocemos como valor esencial la alegría, que es gozar de
las cosas sencillas, practicando el optimismo y la generosidad mediante sensaciones de
bienestar general.

Respeto: En el Jardín Infantil Semillitas valoramos un ambiente bientratante en torno a la


diversidad en todas sus dimensiones, generando espacios de respeto entre niños y niñas,
sus pares y adultos.

Compartir: En el Jardín Infantil promovemos instancias de compartir, apreciando la


importancia que tiene este valor en cuanto a su trascendencia en la vida. De esta manera
nuestros niños y niñas experimentan la alegría de convivir sanamente como una práctica
innata.

4.-Fundamento pedagógico: La educación anhelada para niños y niñas en nuestra comunidad educativa.6

Nuestro jardín infantil y sala cuna garantiza una educación inclusiva, promoviendo su
protagonismo mediante el juego en un ambiente bientratante y en una comunidad
educativa que se orienta bajo los lineamientos del proyecto educativo institucional.

5.-Fundamento filosófico: Nuestro concepto de niño y niña7

Consideramos a los niños y niñas como seres únicos, alegres y espontáneos que expresan
sus emociones, disfrutan en la exploración y manipulación de su entorno natural, siendo
activos y protagonistas en sus juegos.

6Este concepto hace alusión a nuestro Fundamento pedagógico y se refiere a la concepción de desarrollo y aprendizaje
del niño y la niña como una persona cuyo desarrollo se da inmerso en diferentes contextos de relación (enfoque
ecológico); que construyen activamente y con otros sus aprendizajes (enfoque socioconstructivista); y que tienen un
enorme potencial de aprendizaje, que es especialmente importante desarrollar durante los primeros años de vida, en que
el cerebro está particularmente sensible a determinados aprendizajes (aportes desde las neurociencias).

7Este concepto hace alusión a nuestro Fundamento filosófico, reflejando una concepción del niño/a como sujeto de
derecho, un ser único, que se desarrolla y participa en el proceso educativo de forma integral, indivisible.

22
6.-Nuestro ambiente educativo 8 para otorgar la educación de calidad que hemos definido para los niños y
niñas:

Para nuestro Jardín Infantil Semillitas es de vital importancia contar con ambientes
educativos enriquecidos y confortables, que permitan al niño y niña potenciar su autonomía
y capacidad de elección, promoviendo su protagonismo y goce mediante el juego, siendo
este el eje principal de aprendizaje donde descubre, aprende, comprende y conoce el
mundo.

De esta forma para procurar enriquecer estos ambientes (ambiente físico y afectivo-
cognitivo), es que el equipo educativo realiza acciones concretas tales como: instancias de
trasferencias, planes de trabajo, evaluación de los espacios, confección del material
didáctico, retroalimentación de las prácticas educativas con el fin de mejorar
constantemente los ambientes que les ofrecemos a nuestros niños y niñas del Jardín
Infantil.

7.-La convivencia a la que aspiramos para nuestra comunidad y así otorgar la educación de calidad que
hemos definido para los niños y niñas:

Aspiramos a una convivencia en donde se promueva una educación con respeto, alegría y
amabilidad, en donde se valore la participación de cada uno de los actores de la comunidad
educativa como referente primordial en la configuración de una sana convivencia.

8.-La Alianza con las Familias y la Comunidad a la que aspiramos, para otorgar la educación de calidad que
hemos definido para los niños y niñas:

Aspiramos lograr una estrecha alianza con las familias y la comunidad basadas en la
confianza y respeto mutuo, apreciando su participación en la gestión pedagógica que el
jardín infantil realiza en donde se valoran sus saberes, que aportaran en el logro de
aprendizajes significativos y un desarrollo pleno en los niños y niñas del Jardín Infantil
Semillitas.

8 Ambientes educativos enriquecidos y confortables en los cuales se privilegian las interacciones afectivas positivas e
interacciones cognitivas desafiantes (ambiente humano), en espacios educativos (ambiente físico) organizados e
intencionados pedagógicamente; donde el juego es un principio pedagógico fundamental y transversal en la práctica
educativa que se desarrolla con los niños y niñas.
23
 El perfil de nuestras familias
(Insertar aquí el perfil de familia del establecimiento)
El jardín infantil y sala cuna “Semillitas” está ubicada en la localidad de Carachilla y las familias que asisten pertenecen a
la localidad y sus alrededores como Ovalle, el sifón de paloma y paloma. Durante el año 2021 el establecimiento lo
componen dieciséis familias, de las cuales se dividen en cuatro familias de sala cuna y doce en nivel medios, de ellas el
25% (4) son familias que se incorporaron el presente año, mientras que el 75%(12) son familias de continuidad. En cuanto
a la composición familiar están conformadas por un 69% (11) de familias nucleares biparentales, 19% (3) de familias
nucleares monoparentales y un 12%(2) familias extensas. El 56% de las familias cuentan con más de un hijo o hija, mientras
que el 44% de las familias solo tiene un hijo o hija. En cuanto a lo laboral el 88% de las familias se encuentran con trabajo
estables, sus trabajos se distribuyen en el área de la educación, agrícola, faenas mineras y construcción; mientras que una
de las familias se encuentra estudiando a nivel superior que equivale a un 12% y una segunda familia se encuentra cesante
que equivale al otro 12%.

9.- Diversidad en nuestra comunidad educativa9:


En coherencia con las Bases Curriculares de Educación Parvularia, asumimos un compromiso con la niñez, garantizando a
través de nuestras prácticas educativas el derecho de todos los niños y niñas a una Educación Parvularia de Calidad,
comprometiéndonos con la responsabilidad del Estado frente al Derecho fundamental a la Educación, como un derecho
humano que posibilita el desarrollo pleno de las personas, promueve la libertad y la autonomía personal, transformándose
en un potenciador de los demás derechos existentes. Por este motivo en nuestro establecimiento, todos los niños y niñas,
cualquiera que sean sus circunstancias o condiciones particulares tienen derecho a participar del proceso educativo, a
aprender y desarrollarse plenamente, y por lo tanto no pueden ser discriminados bajo ninguna circunstancia. Resultando
ser un principio esencial en nuestra comunidad educativa, el de no discriminación arbitraria.

Como Jardín Infantil Semillitas reconocemos, valoramos y consideramos la diversidad de


nuestra comunidad educativa, como un factor clave dentro del proceso educativo,
comprometiéndonos como garantes de derecho asumir la labor frente al Derecho
Fundamental a la Educación. Esto se logra en la medida en que cada integrante ponga al
servicio las distintas estrategias para lograr el pleno desarrollo de niños y niñas de nuestro
establecimiento.

Para esto el equipo educativo se esfuerza para ofrecer experiencias donde el niño y niña
puede ser el protagonista de sus propios aprendizajes, desplegando sus habilidades,
capacidades y desarrollando todas sus potencialidades en forma integral, mediante el
juego, como eje central de sus aprendizajes. El equipo se encuentra permanentemente
reflexionando en generar instancias en donde cada uno investigue, descubra, explore,
reflexione y solucione distintas problemáticas y cómo desde el rol del adulto poder mediar
inteligentemente y oportunamente en cada situación. Se da énfasis en el protagonismo al
momento de elegir en distintas situaciones, siendo ellos los que decidan con qué y donde
jugar, pero también educando desde pequeños la importancia que tienen sus elecciones.

9
Concepción declarativa de cómo reconocemos, valoramos y consideramos la diversidad en nuestra comunidad educativa.
24
En tanto con las familias se considera fundamental generar espacios reales de participación,
vinculándola permanentemente en las actividades que se realizan en el establecimiento,
implementando estrategias diversificadas para responder a la variedad de las familias
existentes en la localidad y sus alrededores. Y por su parte la comunidad también es
considerada como un actor fundamental y clave para lograr el desarrollo de relaciones de
participación y colaboración recíproca, en un clima de respeto, alegría y amabilidad, tal
como lo declaramos anteriormente.

10.- Características y competencias de nuestro equipo educativo, para otorgar la educación de calidad que
hemos definido para los niños y niñas10:

 El perfil de nuestro equipo

Personal del jardín Descripción del perfil de nuestro equipo


infantil/sala cuna

Director/a Liderar técnicamente el Proyecto Educativo Institucional,


favoreciendo un trabajo colaborativo de todos los
estamentos. Apreciando las capacidades y habilidades de
todo el equipo con el fin de organizar las labores de cada
integrante. Líder motivador, innovador con una actitud
constante de formación, incentivando a todo el equipo a ser
un agente de cambio social.
Además debe ejecutar el proceso administrativo y operativo
del establecimiento.
Educadora de Párvulos Liderar en conjunto con directora el Proyecto Educativo
Institucional, líder pedagógico del nivel a cargo, gestionando
un trabajo colaborativo con el equipo de agentes educativas,
manteniendo una actitud permanente de investigación,
desarrollando diversas estrategias con los distintos
estamentos para una mayor incorporación en el proceso
pedagógico.
Asistentes de Párvulos Colaborar con el proceso educativo del nivel en alianza con la
educadora. Colaborar con la ejecución de Proyecto Educativo
Institucional. Mantener una actitud de formación continua,
favoreciendo de esta forma aprendizajes de calidad.
Mantener una respuesta sensible hacia los requerimientos de
los niños y niñas a cargo. Proactivas, con actitud positiva
frente a su quehacer, asumiendo responsabilidades en
propuesta de gestión. Rol activo en la organización, diseño de
la planificación y evaluación de las experiencias de
aprendizaje.

10
Para la descripción considerar la declaración realizada por la comunidad y la articulación con lo descrito en los perfiles de cargo
institucional.
25
Asistente administrativa
No aplica
Auxiliares de servicio Colaborar con el Proyecto Educativo Institucional, asumiendo
responsabilidades en la propuesta de gestión. Mantener
condiciones de orden, higiene y seguridad en los distintos
espacios educativos, con una actitud de colaboración, buen
trato y autocuidado, reportando oportunamente la eficiencia
de los materiales, llevando registro de control.
Otros

 Nuestros resultados de evaluación, Instrumento de Evaluación de Aprendizajes. (Insertar cuadro


con resumen de evaluación de aprendizajes de niños y niñas (IEA)

En Integra, la evaluación de aprendizajes de las niñas y niños que asisten a las salas cuna y jardines
infantiles, considera dos elementos importantes: por un lado el proceso de aprendizaje y por otro, los
resultados de aprendizaje.

Para medir el proceso de aprendizaje desarrollado en las salas cuna, jardines infantiles
cuenta con el Instrumento de Evaluación de Aprendizajes (IEA). Dicho instrumento
corresponde a una pauta que el equipo educativo completa tres veces al año, considerando
toda la evidencia recogida durante el proceso de aprendizaje de las niñas y niños.

En este sentido, el IEA retroalimenta la planificación educativa y orienta la práctica


pedagógica, entregando además insumos para informar a las familias sobre los avances de
las niñas y niños. A continuación se presentan resultados evaluativos de los distintos niveles
educativos, año 2021

Sala Cuna 2021

26
PRIMER REGISTRO SECUNDO REGISTRO TERCER REGISTRO

Nivel Sala Cuna Menor INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL

Identidad y Autonomía 0 0 0

Convivencia y ciudadanía 0 0 0

Corporalidad y movimiento 0 0 0

Lenguaje Verbal 0 0 0

Lenguaje Artístico 0 0 0

Exploración del Entorno 0 0 0


Natural
Comprensión del Entorno 0 0 0
sociocultural
Pensamiento Matemático 0 0 0
PRIMER REGISTRO SECUNDO REGISTRO TERCER REGISTRO

Nivel Sala Cuna Mayor INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL

Identidad y Autonomía 0 0 0

Convivencia y ciudadanía 0 0 0

Corporalidad y movimiento 0 0 0

Lenguaje Verbal 0 0 0

Lenguaje Artístico 0 0 0

Exploración del Entorno 0 0 0


Natural
Comprensión del Entorno 0 0 0
sociocultural
Pensamiento Matemático 0 0 0

Reporte de familias nivel sala cuna 2021

27
Nivel Sala Cuna PRIMER REGISTRO SECUNDO REGISTRO TERCER REGISTRO

INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL

Identidad y Autonomía 0% 33% (1) 66%


(2)
Convivencia y ciudadanía 0% 66% (2) 33%
(1)
Corporalidad y 33%(1) 0% 66%
movimiento (2)
Lenguaje Verbal 0% 33% (1) 66%(2)
Lenguaje Artístico 0% 33% (1) 66%
(2)
Exploración del Entorno 0% 33% (2) 66%
Natural (1)
Comprensión del Entorno 33% 33% (1) 33%
sociocultural (1) (1)
Pensamiento Matemático 33% 33% (1) 33%
(1) (1)

Nivel Medios 2021

PRIMER REGISTRO SECUNDO REGISTRO TERCER REGISTRO

28
Nivel Medio Menor INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL

Identidad y Autonomía 0 0 0

Convivencia y ciudadanía 0 0 0

Corporalidad y movimiento 0 0 0

Lenguaje Verbal 0 0 0

Lenguaje Artístico 0 0 0

Exploración del Entorno 0 0 0


Natural
Comprensión del Entorno 0 0 0
sociocultural
Pensamiento Matemático 0 0 0
PRIMER REGISTRO SECUNDO REGISTRO TERCER REGISTRO

Nivel Medio Mayor INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL

Identidad y Autonomía 0 0 0

Convivencia y ciudadanía 0 0 0

Corporalidad y movimiento 0 0 0

Lenguaje Verbal 0 0 0

Lenguaje Artístico 0 0 0

Exploración del Entorno 0 0 0


Natural
Comprensión del Entorno 0 0 0
sociocultural
Pensamiento Matemático 0 0 0

Reporte de Familias Nivel Medios 2021


29
Nivel Medios PRIMER REGISTRO SEGUNDO REGISTRO TERCER REGISTRO

INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL INICIAL INTERMEDIO FINAL

Identidad y Autonomía 0% 28% (2) 71% (5)

Convivencia y ciudadanía 0% 86% (6) 14% (1)

Corporalidad y movimiento 0% 28% (2) 71% (5)

Lenguaje Verbal 14% (1) 57% (4) 29% (2)

Lenguaje Artístico 14% (1) 43% (3) 43% (3)

Exploración del Entorno 0% 86% (6) 14% (1)


Natural
Comprensión del Entorno 14% (1) 14% (1) 72% (5)
sociocultural
Pensamiento Matemático 14% (1) 43% (3) 43% (3)

3.2.-Nuestros objetivos:

Objetivo general:
30
Generar estrategias que permitan a niños y niñas desarrollarse plenamente,
disfrutando genuinamente su singularidad y protagonismo mediante el juego, en un
ambiente bientratante, en sintonía con la participación de familia y comunidad
educativa.

Objetivos estratégicos:

Los objetivos estratégicos de nuestra comunidad educativa:


 PEDAGOGICO:
Favorecer un ambiente de calidad, con énfasis en el juego y protagonismo infantil, en
coherencia con el proyecto educativo institucional.

 FAMILIA Y COMUNIDAD:
Promover la participación de las familias y comunidad, relevando sus conocimientos y
aportes, favoreciendo de esta forma el desarrollo pleno y aprendizajes de nuestros niños
y niñas del jardín infantil.

 PERSONAS Y EQUIPOS
Promover en los equipos educativos la formación continua en espacios en el que se
fomenten un ambiente laboral y bien tratante comprometidas con nuestro rol de agentes
de cambio social.
 COBERTURA:
Lograr el aumento y permanencia en los distintos niveles de atención, con el fin de
promover aprendizajes de calidad en niños y niñas del jardín infantil.

 BIENESTAR:
Favorecer el desarrollo pleno de niños y niñas basados en una cultura de promoción del
buen trato y estilos de vida saludable.

IV.-NUESTRO PROYECTO CURRICULAR

Nuestro proyecto curricular se enmarca en los fundamentos, declaraciones, componentes y orientaciones de


las Bases Curriculares de la Educación Parvularia 2018, la Política de Calidad Educativa y el Referente Curricular
de Integra.
31
 Se estructura a partir de las definiciones establecidas en los distintos componentes de la propuesta
pedagógica del Referente Curricular.

 Es pertinente a las características de nuestra comunidad educativa.

 Se implementa con flexibilidad, considerando las características, necesidades, intereses, ritmos y


formas de aprender de todos los niños y niñas, sin exclusión alguna, y las situaciones cotidianas y
emergentes que ocurren en nuestra comunidad

Nuestro establecimiento asume los principios pedagógicos que definen la BCEP; además de adherir al fin y
propósitos planteados en el currículo nacional.

Fin de la educación parvularia: Favorecer una educación de calidad oportuna y pertinente, que propicie
aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de la
niña y del niño como personas. Ello, en estrecha relación y complementación con la labor educativa de la
familia, propiciando a la vez su continuidad en el sistema educativo y su contribución a la sociedad en un
marco de valores nacionalmente compartidos que reconoce a niños y niñas en su calidad de sujetos de
derecho.

Propósitos de la educación parvularia:

 Promover el bienestar integral de la niña y el niño mediante la creación de ambientes saludables,


protegidos, acogedores y ricos en términos de oportunidades de aprendizaje, donde ellos vivan y
aprecien el cuidado, la seguridad y la confortabilidad y potencien su confianza, curiosidad e interés
por las personas y el mundo que los rodea.

 Propiciar el desarrollo de experiencias de aprendizaje que, junto con la familia, inicien a las niñas y
los niños en su formación valórica y como ciudadanos, considerándolos en su calidad de sujetos de
derecho, en función de la búsqueda de la trascendencia y el bien común.

 Promover en la niña y el niño la identificación y valoración progresiva de sus propias características


personales, necesidades, preferencias y fortalezas, para favorecer una imagen positiva de sí mismos
y el desarrollo de su identidad y autonomía, así como la consideración y respeto hacia los demás.
Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para las niñas y los niños, que
fortalezcan su disposición por aprender en forma activa, creativa y permanente; y que promuevan el
desarrollo personal y social, la comunicación integral y la interacción y comprensión del entorno.

 Propiciar aprendizajes de calidad en las niñas y los niños que sean pertinentes y consideren las
necesidades educativas especiales, las diversidades culturales, lingüísticas, de género, religiosas y
sociales, junto a otros aspectos culturales significativos de ellos, sus familias y comunidades.
32
 Favorecer la transición de la niña y del niño a la Educación Básica, propiciando el desarrollo y
aprendizaje de las actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para esta trayectoria educativa
e implementando los procesos pedagógicos que la facilitan.

 Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor


educativa conjunta, complementaria y congruente, que favorezca el desarrollo y aprendizaje de las
niñas y los niños.

 Propiciar un trabajo conjunto con la comunidad educativa, con respeto a las características y
necesidades educativas de la niña y del niño, para generar condiciones más pertinentes a su atención
y formación integral.

Para lograr los propósitos establecidos, nuestro jardín infantil implementa un Curriculum Integral
que busca favorecer los diferentes aspectos del desarrollo de niños y niñas: afectivo, social, cognitivo y
psicomotor.
Cabe señalar que la comunidad educativa coincide en la importancia de generar espacios
de convivencia bientratante, siendo los niños/as protagonistas de sus propios aprendizajes,
basado en el respeto y garantizando una educación inclusiva, lo cual se hace coherente con
lo declarado en nuestro PEI.
Es por esto que se hace necesario identificar los fundamentos que van a ser considerados
en nuestra propuesta curricular, para lo cual el fundamento Filosófico y Pedagógico, se
vuelven decisivos en la formación de la persona que soñamos educar y el proceso de
educación que deseamos implementar y que permitirá conducir a niños y niñas a aprender
a vivir, aprender a aprender, teniendo como base los elementos esenciales de las Políticas
de Calidad Educativa, Desarrollo pleno y felicidad de los niños/as, Estrecha alianza con las
familias, Ambientes educativos y laborales enriquecidos, Estrecha alianza con la comunidad,
tal como señala el Referente Curricular de la Fundación Integra.

Desde el Fundamento Filosófico; El párvulo aprenderá a dar significado a las relaciones


derivadas de su contacto con el cosmos, con el grupo social en el contexto histórico que
vive y acceder así a su propia humanidad, a su propio completarse, a su propia perfección.
(Alarcón, 1985). Con respecto a la filosofía como fundamento del currículo y sus aportes a
este, Bernabeu, Domínguez, Sarramona & Colom, A. (2005) exponen que "aparte de los
fines que comporta la consecución del ideal educativo que se pretende, el currículo se
fundamenta en una concepción filosófica en cuanto a la idea de hombre sobre el cual se
aplica y respecto de quien lo aplica"
En el Jardín Infantil Semillitas, concebimos a niños y niñas como personas perfectibles, que
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que la perfectibilidad inherente a la
33
naturaleza humana se despliega en procesos de autoafirmación personal y de búsqueda
permanente de trascendencia, los que otorgan sentido a la existencia personal y colectiva.
La familia juega un papel fundamental en el quehacer educativo, teniendo la oportunidad
de participar en el proceso con el fin de proyectar sus conocimientos, condiciones
personales, costumbres y tradiciones con el equipo de funcionarios del jardín infantil en
actividades que enriquezcan el desarrollo personal de los niños y niñas.
En este quehacer educativo el proceso de diseño y desarrollo del currículo, siempre surge
la cuestión de los valores implícitos. Los valores se encuentran involucrados en la vida diaria
de cada individuo y cada sociedad, ya sea que esto sea reconocido conscientemente o no.
Los valores implícitos y explícitos de la organización social, un cierto consenso acerca de
tales valores entre los ciudadanos, es lo que permite que esta organización funcione como
un todo. La educación, como proceso y como institución comparte este profundo
involucramiento con valores a todos los estamentos, como Jardín Infantil dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje, cada vez que el adulto desarrolla su labor, al mismo
tiempo y casi inevitablemente está transmitiendo sus propios valores, así como aquellos
que las familias consideran importantes incorporar dentro de sus crianzas.
En esta formación de valores se potencian la alegría, el respeto y el compartir, como así
mismo un sello enfocado en “educar en un marco de respeto” generando instancias de
convivencia con la familia y comunidad en actividades tanto dentro como fuera del jardín
infantil.
Plantea José María Quintana Cabanas en su texto Pedagogía Axiológica (1998) que el
término educación nos remite especialmente a la formación de valores. Así toda educación
está esencialmente referida a ellos en dos sentidos: cuando se educa se desea conseguir en
los alumnos unos valores, además se educa para formar en ellos. Por ello, la finalidad de la
educación es formar personas con criterio.

Fundamento Pedagógico:
Como sustento de este fundamento tenemos los objetivos propuestos por las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia que se organizan en tres grandes ámbitos de
experiencias para el aprendizaje: Desarrollo personal y social, Comunicación Integral y
ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno. Estos ámbitos organizan aprendizajes
esperados fundamentales que deben alcanzar los niños y niñas desde los primeros meses
de vida hasta su ingreso a la Educación Básica. Este fundamento es sin duda el más
desarrollado, pues orienta el aprendizaje ¿Cómo enseñar?, ¿Cómo aprender?
Se concibe a los niños/as como un sujeto integral constructor de sus propios aprendizajes,
favoreciendo su pensamiento reflexivo y curiosidad investigadora. Esto nos permite
aprovechar las potencialidades que los niños/as traen, pudiendo generar de esta forma una

34
pedagogía de oportunidades, orientada a proveer de experiencias educativas de calidad
mediante una intervención oportuna, intencionada, pertinente y significativa.
Froebel, acentúa la importancia de los primeros años. Como base para la posterior
educación, esta debe ser flexible, blanda limitándose a proteger con amor, los educadores
deben aprovechar la tendencia de niño hacia la actividad y hacia el juego. (Metodología de
trabajo con las niñas y niños preescolares, Cerda Díaz, editorial Mataquito Pág. 14)
Todas las experiencias de aprendizaje deben tener como eje central el juego y es por ello
que se propician aprendizajes trascendentes y desafiantes, considerando los Principios
Pedagógicos de las Bases Curriculares de Educación Párvularia y los criterios de mediación
y el ambiente educativo considerado como “tercer educador”, en donde según la filosofía
de Reggio los niños y niñas aprenden a través de la exploración y el descubrimiento del
ambiente. En relación al ambiente Romo señala que es un concepto integrador compuesto
por elementos físicos, sociales, culturales, psicológicos, humanos, biológicos, e históricos,
que están interrelacionados entre si y que favorecen o dificultan la interacción. (Romo, V.
(2012) Espacios educativos desafiantes en educación infantil.). Por lo tanto y considerando
lo anterior, el ambiente es un espacio vivo, en constante movimiento que se convierte en
un instrumento pedagógico a medida que cambian los niños y niñas, sus intereses, las
necesidades, las edades, etc.

4.1.-¿Qué vamos a enseñar y que van aprender los niños y niñas?

Para desarrollarse plenamente y ser felices, los niños y niñas requieren de una educación que aborde los
distintos ámbitos de experiencia de aprendizaje, en los que progresivamente, se trabajan los objetivos de
aprendizaje explicitados en los núcleos de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.

35
Como comunidad educativa y en plena consonancia con los desafíos de aprendizaje de las BCEP 2018,
hemos definido, los siguientes propósitos para cada núcleo.

Identidad y autonomía: Adquirir en forma gradual una conciencia de sí mismo en niños y


niñas, como individuo singular diferente de los otros, en forma paralela y complementaria
con la adquisición progresiva de independencia y autovalencia en los distintos planos de su
actuar.

Convivencia y ciudadanía: Refiere al conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades


sociales y emocionales, que permiten al niño y la niña, convivir pacíficamente con otros,
tomar decisiones que favorecen el bien común, y desarrollar progresivamente un sentido
de pertenencia a una comunidad cada vez más amplia, compartiendo valores y
responsabilidades sobre la base de los derechos humanos.
Este núcleo busca promover el ejercicio de una ciudadanía activa, a través de la
participación, la colaboración y el respeto.

Corporalidad y movimiento: Articular equilibradamente los distintos factores neurológicos,


fisiológicos, psicológicos y sociales que permiten el desarrollo armónico de la corporalidad
y el movimiento.
A partir del movimiento las niñas y los niños adquieren conciencia de su propio cuerpo,
desarrollan grados crecientes de autonomía, fortalecen su identidad, descubren su entorno,
expanden sus procesos de pensamiento, resuelven problemas prácticos, establecen
relaciones de orientación espacio temporal y potencian su expresión.

Estos tres primeros núcleos y sus correspondientes objetivos de aprendizaje, que


corresponden al ámbito de experiencias de Desarrollo Personal y Social,
adquieren un carácter transversal, por el significado formativo que tienen sus
componentes en los procesos de aprendizaje.

Lenguaje verbal: Potenciar la capacidad para relacionarse con otros escuchando, recibiendo
comprensivamente y produciendo diversos mensajes, mediante el uso progresivo y
adecuado del lenguaje no verbal y verbal, en sus expresiones orales y escritas.

Lenguajes artísticos: Promover la capacidad para expresar la imaginación y las vivencias


propias, representar y recrear la realidad mediante diversas elaboraciones originales que
hacen los niños y las niñas, y por otra parte, apreciar y disfrutar manifestaciones estéticas
presentes en la naturaleza y la cultura.

36
Integra a todos aquellos medios de expresión que favorecen la sensibilidad estética, la
apreciación y la manifestación creativa, como son lo plástico visual, lo corporal y musical,
entre otros.

Exploración del entorno natural: Desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos


relacionados con el descubrimiento activo, valoración, cuidado del entorno natural, y al
avance progresivo de los párvulos en un proceso de alfabetización científica inicial.

Comprensión del entorno sociocultural: Conjunto de habilidades, actitudes y


conocimientos que se espera aprendan niñas y niños acerca de los grupos humanos que
conforman su entorno social y cultural, sus formas de vida y organizaciones; así como
también las creaciones, obras tangibles e intangibles y acontecimientos relevantes de las
comunidades.
Los objetivos de aprendizaje que se favorecen en este núcleo, promueven que los párvulos
pongan en juego sus capacidades para explorar, conocer y apreciar el entorno sociocultural
inmediato y más lejano, tanto desde una perspectiva espacial como temporal.

Pensamiento matemático: Los niños y niñas tratan de interpretar y explicar los diversos
elementos y situaciones del entorno, tales como ubicación en el espacio-tiempo, relaciones
de orden, comparación, clasificación, seriación, identificación de patrones.
El siguiente cuadro señala el n° de objetivos de aprendizajes por cada núcleo y nivel:

37
4.2.-¿Cómo vamos a enseñar y cómo van a aprender los niños y niñas?

La respuesta de cómo vamos a enseñar a niños y niñas, se relaciona con la metodología que la comunidad
educativa define en la propuesta pedagógica del Proyecto Curricular, en el marco de sus Definiciones
relevantes y del Referente Curricular de Integra.

A continuación se especifican los principios, criterios y aspectos didácticos concretos que se considerarán en
el proceso de enseñanza aprendizaje con niños y niñas en la práctica pedagógica, y la selección o creación de
estrategias metodológicas11 por cada nivel educativo.

Principios, criterios y aspectos didácticos para la selección de estrategias metodológicas:

A la base de nuestras declaraciones relevantes se realiza una selección de diferentes


metodologías para los niveles de sala cuna y nivel medio, las cuales responden a algunos
principios pedagógicos, criterios y aspectos didácticos que a continuación se mencionan:

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS (Bases curriculares)

PRINCIPIO DE BIENESTAR: Busca garantizar en todo momento la integralidad física, psicológica,


moral y espiritual del niño y la niña. En virtud de ello toda situación educativa debe propiciar que
niñas y niños se sientan plenamente considerados en sus necesidades e intereses y avancen
paulatina y conscientemente en la identificación de aquellas situaciones que les permiten sentirse
integralmente bien.

PRINCIPIO DE SINGULARIDAD: Cada niño y niña es un ser único con características, necesidades,
intereses y fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar en toda situación de
aprendizaje. Esta diversidad implica que cada niño/a aprende a través de diversas formas y

11
Corresponden a un conjunto de decisiones pedagógicas intencionadas en relación al uso de medios y recursos para la enseñanza y el
aprendizaje, que el equipo pedagógico planifica de modo sistemático para facilitar el aprendizaje y desarrollo pleno del niño y la niña.
38
ritmos, de allí el desafío de responder de manera inclusiva y con equidad a la diversidad en el
proceso educativo.

PRINCIPIO DE ACTIVIDAD: Las niñas y niños deben ser protagonistas de sus aprendizajes, a través
de procesos de apropiación, construcción y comunicación. Por tanto resulta fundamental que el
equipo pedagógico potencie este rol en las interacciones y experiencias de las que participa,
disponiendo de ambientes enriquecidos y lúdicos, que activen su creatividad, favorezcan su
expresión y les permita generar cambios en su entorno, creando su propia expectativa de la
realidad en la que se desenvuelve.

PRINCIPIO DE JUEGO: El juego es, en la educación parvulario, un concepto central. Se refiere tanto
a una actividad natural del niño/a como a una estrategia pedagógica privilegiada.

PRINCIPIO DE SIGNIFICADO: El niño y la niña construyen significativamente sus aprendizajes,


cuando estos se conectan con sus conocimientos y experiencias previas, responden a sus
intereses y tienen algún tipo de sentido para ellos y ellas.

CRITERIOS DIDACTICOS (Serie de módulos de formación continua)


Las estrategias metodológicas deben considerar que:
• El ambiente físico se organice con un sentido pedagógico y de bienestar.
• Se establezcan vínculos afectivos seguros y que propicien interacciones.
• Las experiencias sean motivantes, a partir de las características y necesidades de los niños
y niñas.
• Se presenten a los niños y niñas situaciones con desafíos cognitivos.
• Los niños y niñas puedan elegir entre diferentes alternativas.
Otras estrategias:
• Se releve el protagonismo de los niños y niñas.
• Se valore la participación de la familia y comunidad educativa.
• Se considere el juego como medio para promover aprendizajes significativos en los niños
y niñas.
• El goce por el juego.

Las estrategias metodológicas en nuestro Proyecto Curricular, son las siguientes:

NIVEL SALA CUNA HETEROGENEA

CESTA DEL TESORO

39
La cesta del tesoro es una propuesta de juego para niños y niñas de 6 a 12 meses de edad
aprox. que se utiliza como metodología en el nivel sala cuna en donde introducimos en
un cesto objetos diferentes y asequibles a estas edades, para que niños y niñas pueden
permanecer sentados ya que aún no se desplazan con demasiada autonomía, dado a las
características de su edad.

Como dice E. Goldschmied (autora de esta metodología) se trata de “aprender a través


de la experimentación y el descubrimiento a través de los objetos” (El juego como eje
metodológico en la educación inicial, Diana Flores Xilotl 2016). Es una actividad de
exploración, concentración y atención, donde hay que llenar un cesto de mimbre
(recomendable material noble) con objetos de uso cotidiano y escogidos para descubrir y
desarrollar el tacto, gusto, olfato, vista, oído y movimiento del cuerpo. Los objetos del
cesto no son juguetes, sino que pueden ser de la casa o entorno del niño/a,
confeccionados y/o recuperados de la naturaleza.

Rol del Adulto: En este periodo es de sentarse cerca de los niños a una distancia óptima
para observar y no interferir, proporcionando seguridad y confianza a través de la mirada
y disponible para todos los niños y niñas que participan en la actividad en ese momento.
La educadora o agente educativa no interviene, sino que organiza el ambiente,
comprueba que los niños y niñas se sientan cómodos y seguros, y debe controlar el estado
de los diferentes objetos y su conservación.

Rol de los niños y niñas:


Con la metodología de la cesta del tesoro los niños y niñas juegan tranquilo, ocupado y
concentrado durante un tiempo; disfrutando de las sensaciones y descubrimientos que le
provocan los objetos; su curiosidad crece y los descubrimientos que hace le llenan de
satisfacción (descubre formas, colores, olores, consistencia, espacios, peso y textura,
etc.). Mientras juega, observa, comprueba, mete-saca, muerde, compara, golpea,
escucha, huele, sonríe y emite sonidos pre-verbales; es decir, se comunica con todo el
cuerpo.

Etapas:
La metodología consta de dos fases:
1. Fase de exploración y descubrimiento a través de los sentidos.
2. Fase de combinación de los objetos a través de los sentidos

Recursos:
Los objetos utilizados en la cesta del tesoro son de origen natural y/o de uso cotidiano y
se clasifican en:

40
 Objetos Naturales: corteza de árbol, tapón de corcho, conchas de formas
redondas y suaves, piedra pómez, frutas, verduras,etc.
 Objetos de Materiales Naturales: cestos pequeños, brochas y pinceles, cucharas
de madera, cepillos de diente, etc.
 Objetos de madera: sonajeros, cajas pequeñas, botones de colores ensartados,
cubos y dados, cilindros, anillos de cortina, pinzas de ropa, espejo, etc.
 Objetos Metálicos: cucharas de distintos tamaños, batidor, juego de llaves, latas
redondas, moldes de pasteles, armónica pequeña, colador, cadenas, campana,
etc.
 Objetos de Cartón: libreta pequeña con espiral, cajitas de cartón, tubos, cilindros
y conos, etc.
 Objetos de piel, tela, goma y fieltro: monedero, pelota de goma, pelota de cuero,
muñeca de trapo, funda de lentes, oso de peluche, red de pescar, anillos de goma,
espátula de goma, bolsas con aromas, etc.

Como dar respuesta a la diversidad en el aula:


Esta metodología da respuesta a la diversidad por medio de la variedad de material a
utilizar, dando la oportunidad a cada niño y niña de explorarlo a través de todos sus
sentidos.

Organización del ambiente educativo:


El equipo educativo debe organizar el espacio considerando los siguientes aspectos:
1. Disponer de un ambiente tranquilo y limpio, puede ser su sala habitual de clase u
otro lugar.
2. Retirar de la zona donde se realizara la metodología, todo aquello que pueda
distraer su atención (juguetes, teléfonos, etc.).
3. Seleccionar los materiales minuciosamente para evitar que el niño/a pueda
lastimarse. También es importante lavar a menudo los objetos utilizados del cesto,
dado que los niños y niñas los exploran a través de su boca y mano.

Estrategias de mediación:
Por medio de esta metodología los niños y niñas tendrán la posibilidad de descubrir y
explorar por medio de sus sentidos, por lo tanto la medicación del adulto será
principalmente respetar los ritmos individuales de cada niño y niña y acompañarlos desde
la observación activa y constante, brindando a la vez seguridad y confianza para la
exploración de los diferentes materiales que se ofrezcan.
El adulto mediador deberá estar atento a los requerimientos y necesidades que el niño/a
manifieste entregando una respuesta sensible frente a sus acciones, movimientos y
vocalizaciones.

41
JUEGO HEURÍSTICO

Es una actividad lúdica pensada como continuación del cesto de los tesoros y destinada a
niños y niñas de edades comprendidas entre 12 y 24 meses; lo que responde a la
diversidad de edades que componen el nivel de sala cuna y nos permite organizar y
separar el grupo de nivel frente a los requerimientos acordes a su edad. En esta
metodología se potencia el interés y protagonismo de los niños y niñas, en donde
exploran los materiales.

Rol del Adulto: El adulto debe estar presente de forma discreta, con mirada atenta,
receptivo y disponible para los niños y niñas (es decir, favoreciendo un clima de confianza
y relajo).La actividad se realiza en donde los niños y niñas jueguen normalmente, con
suficiente espacio para el movimiento y que permita la autonomía y de respuesta a las
necesidades de cada uno de los niños y niñas. No se interviene ni se sugiere al menos que
algo lo amerite.

Rol de los niños y niñas:


Esta metodología propicia la curiosidad, exploración y habilidades sociales y de
comunicación. Además potencia:

 Estructurar el pensamiento.
 Aumentar la capacidad de comprensión verbal.
 Fomentar la concentración en la actividad.
 Conocer y manipular las propiedades de los materiales.
 Experimentar sentimientos de éxito y fracaso.
 Valorar el material que tienen.
 Aceptar y respetar a los compañeros.
 Mantener un clima relajado.
 Adquirir hábitos de trabajos.
 El placer de la sorpresa.

Etapas:
El juego heurístico cuenta con tres fases:
1.-Prepacion del material: Este debe prepararse en un aula vacía y libre de otros
elementos de juego que sirva de distracción. Se puede disponer el material en el
suelo y con los contenedores para guardar.
2.-La exploración: Una vez los párvulos en el aula podrán explorar y combinar de
forma libre todos los materiales dispuestos.

42
3.-Recogida: Se termina cuando el interés de los niños se pierda por los materiales
y se comienza a guardar clasificando el material en sus respectivos contenedores
(con ayuda del adulto mediador)

Recursos:
Los objetos utilizados en el juego heurístico son de origen natural y/o de uso cotidiano
(de fácil acceso) y se pueden clasificar:

- Objetos de la naturaleza: Conchas marinas o de caracoles, piñas, esponjas, cáscaras de


coco, castañas grandes, etc.
- Objetos comprados: Anillas de cortina (de madera y de metal), pinzas de tender la ropa,
rulos de peluquería de diferente diámetro, topes de goma de las puertas, bigudíes,
botones de hueso grandes, pelotas de ping pong, gomas de cafetera, desatascadores,
cadenas de diferente longitud, etc.
- Objetos confeccionados: Trozos de tela, pompones de lana, etc.
- Objetos de diversa procedencia: Pequeñas botellas o frascos gruesos, cilindros de
cartón, tapaderas metálicos de botes, cintas (de seda, terciopelo), cordones de diferentes
colores, servilleteros, conos de cartón, tapones de corcho, llaves, bolillos y otros
procedentes de almacenes y fábricas, etc.

Como dar respuesta a la diversidad en el aula:


Se propiciara mediante la organización del ambiente ofreciendo un espacio tranquilo y
de confianza que favorezca la activa participación de los niños y niñas, estando atentas y
respondiendo a sus necesidades individuales, ofreciendo diversidad de material para que
los niños de acuerdo a su interés tengan la oportunidad de elegir.

Organización del ambiente educativo:


El equipo educativo debe organizar el espacio considerando los siguientes aspectos:
1. Disponer de un ambiente tranquilo y limpio. Se debe elegir un lugar amplio que
les permita moverse libremente.
2. Retirar de la zona donde se realizara la metodología, todo aquello que pueda
distraer su atención (juguetes, teléfonos, etc.).
3. Seleccionar los materiales minuciosamente para evitar que el niño/a pueda
lastimarse. También es importante lavar a menudo los objetos utilizados del cesto,
dado que los niños y niñas los exploran a través de su boca y mano.

43
Estrategias de mediación:

El juego heurístico permite al niño vivenciar como actividad de juego la manipulación y


clasificación de objetos. En este aspecto la mediación del adulto será estar atento a las
acciones de los niños, mediante una observación activa, respondiendo e interactuando
con los niños cuando estos lo soliciten.
Además el adulto mediador deberá estar atento ante las necesidades emocionales de los
niños brindando una respuesta sensible, favoreciendo un clima de confianza y seguridad.

RECREARTE

Es una estrategia que busca sensibilizar a niños y niñas frente a su capacidad artística a
través de la plástica, para fortalecer su capacidad de expresión y creatividad.

Rol del adulto:


El adulto deberá ofrecer variadas posibilidades de expresión plástica como el dibujo, la
escultura, el grabado, entre otros, resguardando la experimentación y goce por sobre la
elaboración de un producto concreto.

Rol de los niños y niñas:


Esta metodología permite que el niño y niña comience a expresar libremente lo que
siente, también le da la posibilidad de crear y expresarse fortaleciendo, su percepción,
fantasía e imaginación.

Etapas:
Para esta metodología se implementaran tres etapas
Inicio: En esta etapa el equipo educativo organiza el ambiente, disponiendo en diferentes
sectores o focos los materiales de expresión plástica planificados. Ambientando a la vez
con música suave, creando un clima acogedor y tranquilo que propicie la creatividad,
Desarrollo: En esta etapa los niños y niñas tendrán la posibilidad de explorar y manipular
los diferentes materiales de expresión plástica, dejando volar su imaginación y creatividad
expresando libremente sus emociones.
Finalización: Durante esta etapa se relevara el proceso creativo de los niños y niñas,
reconociendo y valorando las creaciones artísticas de todos.

Recursos:
Los materiales a utilizar son diversos y deben propiciar la expresión plástica, tales como:
Lápices, temperas, papeles diversos, masa, arcilla, entre otros.

Como dar respuesta a la diversidad en el aula:

44
Se propiciara favoreciendo un ambiente el cual de la posibilidad a los niños y niñas de
expresar su mundo interior a través de la plástica, ofreciendo diversidad de material el
cual podrán elegir de acuerdo a su interés. Además el equipo pedagógico generara un
ambiente de confianza y estará atento a las necesidades individuales.

Organización del ambiente educativo:


El equipo educativo debe organizar el espacio considerando los siguientes aspectos
relevantes:
 Privilegiar un ambiente que invite a los niños y niñas a utilizar el material ofrecido
para expresarse artísticamente.
 Organizar un espacio tranquilo, disponiendo de mesas y sillas suficientes para
quienes se integraran a él.
 Ambientar el lugar con música o sonidos de la naturaleza, para generar un
ambiente armonioso que promueva la creatividad.

Estrategias de mediación:
Este periodo es un momento privilegiado para la expresión libre y la creación personal,
por lo que el adulto mediador deberá:
 Acompañar a los niños/as, atendiendo a sus necesidades, entregando seguridad y
confianza.
 Estar disponibles para responder a sus demandas y requerimientos, no forzando
a los niños a terminar sus trabajos, sino más bien dar énfasis al proceso creativo.
 Iniciar a los niños y niñas en el uso de algunos materiales y procedimientos básicos,
tales como la forma correcta de tomar los lápices (teniendo en cuenta el desarrollo
y aprendizaje de cada niño)
 Verbalizar las acciones de los niños, iniciando gradualmente diálogos y
conversaciones con ellos sobre sus creaciones

MAGIPALABRAS

Busca sensibilizar a los niños y niñas frente a diversas expresiones verbales (literarias y
musicales) tales como cantos, rimas, juegos sonoros y de palabras, poesías, cuentos,
adivinanzas, trabalenguas para fortalecer su capacidad de comunicación y creatividad.

Rol del adulto


Generar un ambiente educativo que disponga de diversos materiales, ya sean textos
escritos, instrumentos musicales, objetos concretos o imágenes que motiven al niño y

45
niña para conocer diversas expresiones literarias y musicales que sean atractivos y que
resulten un aporte al carácter mágico de encuentro con el lenguaje.

Rol de los niños y niñas


Esta metodología permite que los niños y niñas:
 Exploren diversos materiales de expresión verbal (literarias y musicales)
favoreciendo su comunicación y creatividad.

Etapas
Para esta metodología se implementaran tres etapas
Inicio: En esta etapa el equipo educativo organiza el ambiente, disponiendo en diferentes
sectores o focos los materiales. A la vez propicia un ambiente tranquilo con música suave
en el caso de ser necesario.
Desarrollo: En esta etapa los niños y niñas tendrán la posibilidad de explorar y manipular
los diferentes materiales, conociendo diversas expresiones literarias y musicales.
Finalización: Durante esta etapa se recuerda los materiales utilizados y se ordenan en
sus respetivos lugares.

Recursos
Los materiales a utilizar deben ser diversos y que favorezcan las diversas expresiones
literarias y musicales, tales como:
Textos escritos (cuentos, revistas, rimas, canciones escritas, libros, afiches, etc.)
instrumentos musicales, videos, objetos concretos (peluches, títeres, antifaces, etc.) e
imágenes.

Como dar respuesta a la diversidad en el aula

Se dará respuesta a la diversidad ofreciendo a los niños y niñas diversidad de expresiones


literarias y musicales, lo cual permitirá que en las experiencias puedan elegir de acuerdo
a su interés. También el equipo pedagógico deberá generar un ambiente de confianza,
estando atentas a sus necesidades individuales, respetando sus diferentes ritmos de
aprendizaje.

Organización en el ambiente educativo

46
Se busca generar un espacio de modo de privilegiar un ambiente placido para los niños,
que les genere expectación, los invite a imaginar y a distenderse, pudiendo escoger
libremente entre las diferentes alternativas de materiales, aquello que llama su atención
y motiva su acción.
Se debe elegir un espacio tranquilo (sala de actividades u otro lugar), disponiendo cojines,
alfombras o sillas, de modo tal que todos queden cómodamente ubicados para vivir este
momento.
La selección de materiales y recursos que se utilicen deben ser congruentes con el
periodo, contribuir a la creación de la atmosfera de encanto que se pretende lograr y
responder a las características de desarrollo y aprendizaje de niños y niñas.

Estrategias de mediación
En este periodo la mediación consiste, básicamente, en la incorporación del adulto a la
exploración de los niños, intencionado la sensibilización de ellos frente a las expresiones
literarias y musicales, utilizando recursos metodológicos y personales adecuados, así
como en generar un ambiente educativo que predisponga favorablemente a los niños
para conocer diversas expresiones literarias y musicales, entregando a la vez seguridad y
confianza y respondiendo a sus expresiones emocionales de manera sensible.

YO Y MI CUERPO

Esta metodología busca que los niños y niñas observen, exploren, descubran y conozcan
características de su cuerpo, nuevas posibilidades de movimiento y desarrollen la
capacidad para orientarse y ubicarse espacial y temporalmente, lo cual brindara la
posibilidad de iniciarse en la construcción gradual de su autoimagen y su esquema
corporal, a partir de su propio ritmo y habilidades.

Rol del adulto:


Uno de los roles relevantes que tiene el adulto en esta metodología es saber y considerar
las características de desarrollo motriz y aprendizaje de los niños y niñas.
También brindar la posibilidad que vivencien diversas posibilidades de movimiento, no
presionándolos a realizar posturas o movimientos frente a los cuales no han manifestado
una disposición natural.
Además deberá preparar el ambiente con anticipación, resguardando los aspectos que se
detallan en la organización del ambiente.
Será importante brindar seguridad física y emocional para que puedan moverse con
libertad.

Rol de los niños y niñas:

47
Esta metodología permite que los niños y niñas conozcan características de su cuerpo,
nuevas posibilidades de movimiento y desarrollen su capacidad de orientarse y ubicarse
espacial y temporalmente.

Etapas:
Para esta metodología se implementaran tres etapas
Inicio: En esta etapa el equipo educativo organiza el ambiente, disponiendo en diferentes
sectores o focos los materiales. A la vez propicia un ambiente tranquilo con música suave
en el caso de ser necesario.
Desarrollo: En esta etapa los niños y niñas tendrán la posibilidad de explorar y utilizar los
diversos materiales que promoverán el movimiento. En esta etapa el equipo pedagógico
observa a los niños y niñas y los apoya en sus movimientos, verbaliza sus acciones y los
desafía.
Finalización: Durante esta etapa se recuerda los movimientos realizados, las partes del
cuerpo que utilizaron, los implementos utilizados y se ordena de manera colectiva los
materiales utilizados.

Recursos:
Los recursos materiales a utilizar pueden ser variados tales como: pelotas, colchonetas,
cubos o cilindros de tamaños grandes de género, espuma o goma eva, cinta de colores,
telas, etc. Todo material que sea seguro y propicie el movimiento de acuerdo a la etapa
de desarrollo motriz que se encuentre el niño o niña.

Como dar respuesta a la diversidad en el aula:


Esta metodología da respuesta a la diversidad por medio de la mediación que realizara el
equipo educativo, el cual estará atento a las características de desarrollo motriz de los
niños y niñas, como también de sus intereses y necesidades individuales. Brindando a la
vez variedad de material que promueva el movimiento.

Organización en el ambiente educativo:


Se organizara el ambiente con anticipación previendo aspectos generales como la
amplitud del espacio para que los niños y niñas se muevan libremente y sin riesgos,
resguardando la limpieza, ventilación y luminosidad.
El material a utilizar debe promover el movimiento y debe estar acorde a la etapa de
desarrollo motriz que se encuentre el niño y niña.
Para enriquecer el ambiente educativo será conveniente disponer de música suave de
fondo, tipo instrumental o de sonidos de la naturaleza.

Estrategias de mediación:

48
 Establecer una relación afectiva y cercana con los niños y niñas, observándolos,
escuchándolos, tomándolos en brazos o de la mano, hablarles en un tono cálido
y respetando los tiempo que toman para experimentar con distintos movimiento.
 Mantener una actitud de observación permanente, poniendo palabras a sus
acciones, describiendo lo que ocurre, apoyando en las dificultades sin interferir,
proponiendo alternativas de movimiento, celebrando sus logros y proponiendo
nuevos desafíos congruentes con sus posibilidades evolutivas.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FOCALIZADA

Se caracteriza fundamentalmente por tener como foco o centro una categoría, de la cual
se explicita un objetivo de aprendizaje especifico. Contiene etapas claramente definidas
las cuales se definen continuación:
Inicio: En esta etapa el equipo educativo organiza el ambiente, disponiendo los materiales
planificados y motiva a los niños y niñas a jugar y explorar.
Desarrollo: En esta etapa los niños y niñas tendrán la posibilidad de explorar y manipular
los diferentes materiales de dispuestos, dejando volar su imaginación y creatividad
expresando libremente sus emociones. El equipo educativo media de acuerdo al objetivo
esperado seleccionado.
Finalización: Durante esta etapa se recuerda los materiales utilizados, los juegos
realizados y se ordenan en sus respetivos lugares.

Cabe señalar que este tipo de experiencia solo se utilizara en ambos niveles (sala
cuna y medio) en caso de ser necesario, por lo tanto su frecuencia no se explicita
como las demás metodologías seleccionadas en nuestro PEI.

METODOLOGIAS NIVEL MEDIO: En cuanto al Nivel, se describen a continuación las metodologías a


trabajar:

CENTRO DE INTERÉS

Este método refleja el interés por el desarrollo infantil a partir de un texto literario, un
objeto, hecho, acontecimiento u observación donde se plantea como interés en los
49
distintos ciclos de la etapa educativa cuya forma garantiza la adecuada cohesión y
progresión entre los aprendizajes.

Rol del adulto


• Incorporar los intereses, necesidades y percepciones de los niños y niñas.
• Generar y construir aprendizajes de forma mutua, además de favorecer un sentido
real de la participación del niño y la niña.
• Incorporación de los intereses de los niños y niñas, generando así experiencias de
aprendizaje.
• Facilitar las posibilidades de aprendizajes para desarrollar en pleno sus capacidades.

Rol del niños y niñas

• El rol que debe asumir no es la de un sujeto pasivo sino el rol de un ser activo y
protagonista de sus propios aprendizajes.

• Expresar sus intereses y necesidades generadas por ellos mismo y en el medio que los
rodea.
• Facilitar la comprensión de una realidad que se presenta como única y compleja.
• Tener una visión global de los problemas.
• Potenciar la participación.
• Desarrollar la creatividad.
• Ayuda a aprender a aprender.

ETAPAS DE CENTRO DE INTERÉS

Observación: actividades encaminadas a poner al niño/a en contacto directo con las cosas,
hechos o acontecimientos. Esta observación les hace interrogarse, cuestionarse, resolver
dudas y ofrecer las primeras opiniones. Se despierta su interés y su curiosidad por observar,
manipular, experimenta y relacionar su entorno físico-natural. Es importante que el adulto
conecte con los intereses de los niños y niñas con el fin de motivarlos.

Asociación: se sitúa al niño/a en condiciones de establecer relaciones entre lo observado y


otros hechos similares no observables directamente, así como conectar los conocimientos
nuevos con los anteriores. Estableciendo diferentes tipos ce asociaciones: asociación
espacial, temporal, tecnológica y causa – efecto.

Se presentan 4 tipos de asociación:


Asociación espacial: ejercicios que se refieren a la asociación de objetos o hechos,
considerados desde el punto actual, pero lejanos en el espacio.

50
Asociación Temporal: ejercicios que llevan al niño/a a establecer relaciones de
temporalidad, permitiendo la comparación de objetos, hechos, situaciones del presente
con la forma que adquirieron en el pasado, ya sea de origen religioso, cultural, histórico,
etc.
Asociación tecnológica: se refiere a la adecuación que hace el hombre de su medio, de
acuerdo a las necesidades que manifiesta y a los intereses que lo mueven.
Asociación de causa y efecto: ejercicios que contribuyen al desarrollo del pensamiento, a
superar al animismo, el artificialismo, desarrollando en el niño/a otras habilidades que lo
lleven a un conocimiento más objetivo de la realidad.

Expresión: entendida como comunicación en su sentido más amplio, a través de cualquier


tipo de lenguaje: matemático, corporal, plástico, verbal, musical, dramático, manual, etc. Si
las actividades de observación y de asociación han sido enriquecedoras esto se reflejar en
la expresión.

Recursos
Ofrecer al niño y niña recursos donde ellos puedan manipular, explorar y observar
diferentes elementos tales como:
• Recursos naturales: corteza de árbol, hojas secas, piedras, tierra, arena, conchas,
etc.

• Recursos literarios: cuentos, revistas, diarios, libros.


• Recursos humanos: familia, comunidad, redes, etc.
• Recursos tecnológicos: radios, televisores, datas, etc.
• Recurso corporal y plástico: música, disfraces, antifaz, pinturas, pinceles, lápices,
etc.

Cómo se dará respuesta a la diversidad en el aula

 Organizar el espacio de modo de privilegiar un ambiente de exploración que les


genere interés, curiosidad donde los invite a manipular, imaginar y desarrollar
diferentes alternativas de aprendizajes.

Organización del ambiente educativo

Este periodo puede organizarse en diferentes espacios de la sala ya sea dentro o fuera de
esta disponiendo elementos que generen expectación e inviten al niño y niña a manipular,
explorar y así sean protagonista de sus propios aprendizajes.
En la selección de material y recursos que se utilicen deben ser adecuados al periodo para
que permita enriquecer y favorecer la experiencia de aprendizaje asumiendo el rol activo y
51
protagónico del niño y niña. Para lograr esto los recursos deben ser atractivos de tal manera
que todos logren captar el interés de niños/as

Estrategias de mediación

Las interacciones positivas afectivas: el rol mediador del adulto es generar vínculos
afectivos de calidad que permita al niño o niña sentirse confiado, querido y valorado,
experimentando una confianza básica que le permita descubrir, explorar, expresar, sentir y
desarrollar sentimientos de seguridad para ellos se trabajara con criterios de mediación
universales, incluyendo además algunos diferenciadores.

Las interacciones cognitivas desafiantes: El rol mediador del adulto es establecer niveles
de desafío para que el niño y niña desarrolle al máximo todas sus habilidades conocimientos
y actitudes desarrollando al máximo todas sus potencialidades para alcanzar el logro de
esto se trabajara con criterios de mediación universales, incluyendo además algunos
diferenciadores.

CUENTO EJE

Metodología propuesta para desarrollar en forma más especifica el área de la expresión


que permita llevar a cabo actividades participativas y centralizadoras las que favorezcan el
desarrollo de la creatividad e imaginación y el goce de vivir. El contenido debe estar acorde
a los intereses y necesidades de los niños y niñas ya sea de índole musical, literaria, plástica,
corporal y dramática.

Rol del adulto


• Organizar el grupo, los recursos y el ambiente.
• Seleccionar el cuento de manera que sea significativos para los niños y niñas
considerando la brevedad, lenguaje familiar, con suspenso pero sin complicaciones que
tienda a desarrollar la imaginación, la expresión a través de diversas formas ya sea verbal,
corporal, plástica y musical.
• Ampliar el vocabulario respondiendo sus interrogantes espontaneas.

Rol del niño y niña


• Expresarse creativamente a través del lenguaje literario, plástico, musical y/o
corporal.
• Desarrollar su vocabulario a través de la respuesta sensible del adulto.
52
• Permitir llevar su imaginación al mundo de las fantasías desarrollando su expresión
en sus diversas manifestaciones.

Etapas

La planificación de esta estrategia durará 5 días esta se desarrolla en etapas que a


continuación se describen:

Expresión Literaria: Invitar a los niños y niñas a escuchar un cuento en forma oral, sin apoyo
de láminas para no cortar su imaginación, respondiendo a sus interrogantes dando
pequeñas pausas para generar hipótesis, terminando con preguntas acerca de los
personajes, y situaciones del cuento escuchado.

Expresión plástica: en grupos pequeños se representa el cuento plásticamente, para esto


se debe ofrecer material adecuado para esta etapa.

Expresión musical: se invita a los niños y niñas a inventar canciones sobre el cuento
escuchado anteriormente, el adulto escribe la canción, eligen instrumentos musicales, se
inventan rimas, velocidades, etc, para ser grabadas y luego escuchadas.

Expresión corporal: se invita a los niños y niñas a recordar el cuento y que elijan personajes,
se visten y representan el cuento.

Evaluación y síntesis: para evaluar con los niños y niñas se invita a elegir y representar por
medio de distintas expresiones plásticas lo que más les gusto del cuento, compartiendo con
los demás compañeros.

Recursos

Para la realización de esta metodología se contara con:


• Material fungible (temperas, diversidad de papel, distintos tipos de lápices, masas,
plasticina, etc.)
• Material tangible (cuentos, mesas, sillas, teatrillo)
• Material artístico (instrumentos musicales, disfraces, antifaces, accesorios)
• Recursos humanos (niñas y niños).
53
Como dar respuesta a la diversidad en el aula

El espacio se organizará de tal manera que los niños y niñas se sientan cómodos y
expectantes para disfrutar de la expresión literaria dando paso a desarrollar su imaginación
y ampliar su vocabulario, respetando sus características, sus opiniones, necesidades,
intereses, conocimientos previo, estilos de aprendizajes y formas de representar.

Organización del ambiente educativo

Este periodo puede llevarse a cabo dentro o fuera de la sala donde se genere un ambiente
que logre captar la mayor atención de los niños y niñas, esta responderá a la etapa que se
encuentre trabajando. En la fase Expresión Literaria se pueden utilizar sillas y/o colchonetas
para así darle una comodidad y tranquilidad para el desarrollo de la lectura, en las fases
Expresión plástica, Musical y Corporal y Evaluación y síntesis el espacio utilizado también
podrá variar entre la sala, el patio u otro espacio que permita realizar la experiencia, donde
se deberá ofrecer la mayor posibilidad de materiales para su exploración, manipulación y
construcción de la expresión de cada niño y niña.

Estrategias de mediación

Las interacciones afectivas positivas: El rol mediador del adulto es sensibilizar a niños y
niñas por el gusto genuino por la lectura, encantándose por sus historias, ilustraciones y por
todo lo que nos entrega un libro de lectura.

Las interacciones cognitivas desafiantes: El rol del mediador será desafiar al niño con
preguntas que irán relacionadas con el título, personajes, lugar de la acción, o sentimientos
que pudieran manifestar o expresar los personajes. Además será enriquecer la interacción
con el niño y niña, respondiendo sus interrogantes dando paso a la ampliación de su
vocabulario

PRACTICAS DE PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad es una práctica, una herramienta educativa utilizada con el fin de apoyar
y acompañar el desarrollo integral de cada niño y niña abarcando aspectos cognitivos,
motrices, emocionales, afectivos y sociales; propicia el juego libre como recurso esencial
para la expresividad motriz y el desenvolvimiento de cada sujeto.
La psicomotricidad abarca de manera personalizada el progreso de cada niño/a en los tres
ámbitos.
54
Rol del adulto

La práctica psicomotriz requiere que el adulto acompañe al niño/a a la sala, generando un


espacio suficiente para que sea el niño y no el adulto el protagonista.
Mantener un adecuado ajuste tónico-postural, que transmita el placer de estar ahí,
proporcionando un ambiente seguro y afectivo.
La observación se define como la distancia que adopta el adulto frente al niño, para tomar
buena nota de lo que saben hacer, de la calidad de sus movimientos, y para acompañarlo
empáticamente con una mirada envolvente, no enjuiciadora, ni castigadora que le permita
explorar, a la vez que lo sostenga y lo ayude a regularse cuando sea necesario.
Otras actitudes básicas serán:
- La escucha: escuchar no significa en este caso oír lo que los niños/as están diciendo, se
refiere a tener la capacidad de atender y estar atento a lo que está sucediendo, acercarse a
ellos, a ayudarlos si necesitan del adulto o contenerlo cuando se desbordan.
- Autoridad: refiere al dispositivo que despliega el adulto para la realización de la clase de
psicomotricidad, considerando los momentos, materiales y reglas que deben estar
presentes.
- Lenguaje: este debe ser claro y preciso, sin invadir el juego, este debe ser más bien con un
sentido enunciativo, afirmativo y descriptivo.

Rol del niño y la niña

En las sesiones de psicomotricidad se promoverá que niños y niñas puedan explorar,


desplazarse, jugar y moverse obteniendo diversas sensaciones, conocimientos y
emociones.

Etapas
 Ritual de entrada: Se realiza al inicio de cada sesión. Los niños/as se sientan en la
alfombra ubicada siempre en el mismo lugar. Cada niño se quita sus zapatillas y las
deja en un sector especial de la sala. Se les pregunta cómo están, cómo se sienten y
se realiza un repaso de las reglas, que son:

1. Cuido mi cuerpo
2. Cuido el cuerpo de mi compañero

55
3. Cuido el material de la sala

 Fases de la expresividad motriz: pudiendo ser juego libre o guiado.

 Fase de la narración: Consiste en la narración de un cuento, idealmente un cuento


clásico. El adulto cuenta un cuento o una narración para ayudar al grupo a hacer el
paso desde la fase de expresividad motriz, preponderantemente pulsional, a la fase
de representación plástica o gráfica, esta fase se desarrolla para ayudar a generar la
descentración.

 Fase de la expresividad plástica y gráfica: este aspecto presenta dos formas de


expresión: gráfica y plástica, donde se invita al niño/a a representar los juegos que
hicieron en la sala a través de dibujos o con plasticina. Las producciones llevan
nombres y se guardan en sus carpetas.

 El ritual de salida: consiste en cerrar la sesión, compartir emociones, decir lo que


más les gustó y despedirse de los psicomotricistas hasta la próxima sesión. Esta
parte final de la sesión, en la que se reúnen los niños en el mismo lugar en donde se
realizó el ritual de entrada, es un momento clave para preguntar si respetaron las
reglas, a qué jugaron, con quiénes compartieron, y a qué les gustaría jugar en la
próxima sesión.

Recursos:

Expresión Motriz: Bancos, sillas, colchonetas, cubos y cilindros de poliuretano, telas


neutras, disfraces, etc.
Expresión gráfica: diversidad de papel, diversidad de lápices, plasticina, pinturas, pizarras
con tizas y plumones, etc.

Como darán respuesta a la diversidad en el aula:

En el lugar donde se realice la sesión de psicomotricidad, se encontrará llena de materiales


para la actividad lúdica y relacional, se plantea como un espacio propicio para dar respuesta
a la diversidad de intereses y motivaciones que pueda presentar niños y niñas, entendiendo
que cada persona, a su ritmo y de un modo placentero, va a poder madurar en sus
competencias cognitivas, motrices y socio afectivas para volverse más autónoma y
participativa en la sociedad.

56
Se fomenta la participación del grupo, con énfasis en su autonomía.

Organización del ambiente educativo

Se debe procurar liberar los espacios de los estereotipos y recarga visual. El espacio
debe permitir el libre desplazamiento de los niños/as durante su permanencia. Puede
realizarse en un sala o fuera de ella, disponiendo los materiales a utilizar por parte de los
niños y niñas, al término de la fase de expresión motriz se terminara el resto de la sesión en
otro espacio distinto en donde se encontrara todo dispuesto para finalizar las 3 fases: de
narración, de expresividad plástica y gráfica y de salida.

Estrategias de mediación

Las interacciones afectivas positivas: El rol mediador del adulto es tener la capacidad de
escucha, el adulto debe respetar, acoger, escuchar y comprender al niño sin fusionarse con
él para poder proporcionar un sostén emocional ajustado.

Las interacciones cognitivas desafiantes: El rol del mediador será estar atento a cómo
actúa el niño/a, a los movimientos que ofrece con su cuerpo, se basa en la mirada periférica
que garantiza la seguridad afectiva y física de todos los niños favoreciendo que se expresen
en libertad. Y debe ser un dinamizador de grupos, ayudando a resolver conflictos por medio
del diálogo.

TALLERES INTEGRALES

Los talleres Integrales son otra metodológica que permite a los niños vivir la experiencia de
jugar y al mismo tiempo de construir progresivamente su propia personalidad, así mismo
permiten desarrollar sus aptitudes y potencialidades. Una de las ventajas educativas estriba
en que las mejoras en los niños se hacen sentir en corto plazo y se dan con toda seguridad.

Consideramos como talleres importantes en esta etapa educativa, los siguientes:


Taller de Música y Movimiento
Talleres de ciencias (taller del aire, de la luz, del agua, de la ciencia...)
Talleres de juegos (juegos de mesa, populares, de movimiento...)
Talleres de animación a la lectura (taller de cuentos, de letras, de poesía, literatura...)
Taller de plástica (modelado, recortado y pegado, collage, pintura, dibujo, grafismo)
Talleres de construcción (reciclado, construcción de juguetes, marionetas, construcción de
instrumentos musicales...)
Talleres de preparación de alimentación (pan, postres, zumos...)
Taller de informática (juegos, internet...)

57
Rol del adulto

Rol organizador: con los niños pequeños, el educador tiene un rol muy importante, en tanto
que organiza espacio, el material, y el tiempo en función de la necesidad de los niños. Con
el fin de proporcionar actividades acorde a las necesidades y posibilidades, el educador
deberá observar atentamente las reacciones, las reflexiones y las preguntas de los niños.
Aunque los niños estén capacitados para idear y realizar actividades, es el adulto quien
organiza la estructura de la actividad, al menos al principio de ésta, También es el adulto
quien orienta los proyectos y selecciona materiales necesarios.

Rol observador: En el caso de los niños más pequeños este rol es primordial es esencial
conocer a cada niño tanto desde el punto de vista de su personalidad, capacidades,
dificultades durante todo momento. Sin embargo, si la educadora utiliza estas
observaciones como punto de partida para futuras actividades debe evitar caer en juicios
subjetivos. Observando las reacciones, anotando las preguntas planteadas y el
comportamiento de los niños, en forma sistemática y frecuente, dará objetividad a la
información obtenida.

ROL DEL NIÑO/A

Expresarse libre y creativamente mediante distintas expresiones


Explorar y manipular distintos elementos.
Iniciarse en normas de convivencia.

ETAPAS

Primera fase: Perceptiva- Nominativa


Este es el inicio de donde en esta fase del taller es por un lado, conocer lo que cada niño y
niña sabe sobre ese taller y por otro ampliar su percepción del mundo que le rodea con
nuevas aportaciones asociando, comparando y estableciendo nuevas relaciones.

Segunda fase: Experimentación


En esta fase el objetivo fundamental será que el niño y niña descubra las
posibilidades de los materiales y útiles presentados. Que investiguen nuevas formas
de hacer, adquieran procedimientos para la actuación más correcta y precisa,
amplíen sus conocimientos sobre el tema tratado. Es necesario hacerles propuestas
para que utilicen todos los sentidos posibles, haciendo todas las relaciones
necesarias, cooperando con los compañeros, adquiriendo nuevas habilidades,
destrezas , etc

58
Tercera fase: Expresión-aplicación
En esta fase el niño o niña aplica los conocimientos adquiridos en las fases anteriores a la
tarea propuesta en un principio y que dio lugar al taller y a la entrada del niño en él. Este es
el trabajo individual, no obstante puede pedir ayuda y ayudara a su vez, lo más importante
es que termine aquello que empezó.

RECURSOS

El material debe ser suficiente en cantidad y variedad, deben presentarse con su contraste
(siempre que sea posible) de manera que el niño y la niña con sus manipulación saque sus
propias conclusiones, elabore conceptos, establezca categorías.
Las características del material son:
- En herramientas y útiles de talleres, tales como utensilios de cocina, carpintería... siempre
deben ser reales.
- Para trabajar las imágenes, primero la realidad, en su defecto, la imagen en movimiento
de la realidad, segundo fotografías de esa realidad, dibujos murales realistas, y como último
recurso el dibujo de la profesora.
- Los juguetes de herramientas o utensilios deben ser utilizador como “muestra”
para conocer, cuando carezcamos del real, y para los rincones del juego simbólico.

COMO DARÁ RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Como una nueva mirada a la diversidad en el aula durante los talleres se debe considerar
tener en cuenta que se debe adaptar la oferta didáctica y el diseño de la experiencia
educativa en cuanto a las necesidades de todos y todas. Esto implica dar opciones para que
los niños y niñas puedan escoger, dar tiempo y espacios suficientes para que niños y niñas
puedan expresar ya sea de manera oral, física, artística, etc.
Mostrar fotos o videos del progreso (antes y después)

ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE EDUCATIVO

 Colocarse al nivel del ojo del niño: esto es algo esencial a la hora de comprender el
ambiente desde la perspectiva de los alumnos, como se está ocupando un espacio
y las posibilidades de utilización del mismo.
 Tener en cuenta las unidades potenciales: son aquellos espacios definidos en el
entorno que no han sido creados para la actividad de los niños. En una clase de
tamaño normal, se pueden simultanear dos o tres talleres. Las separaciones se
pueden hacer con módulos, con el mobiliario, con tendederos, cortinas, biombos..
59
 La luz: será necesario contar con la orientación de los distintos espacios a la hora
de decidir donde establecer cada taller.
 Ruido: se procurará situar lo más lejano entre sí aquellos espacios dedicados a
actividades de concentración, reposo, … con aquellos otros en los que las
actividades sean ruidosas o de mucho movimiento.
 Se aprovechan los distintos espacios que ofrece el Jardín Infantil.

ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN

El rol del mediador será ayudar al niño y niña a encontrar nuevas respuestas, a establecer
comparaciones, hacer propuestas, presentar el material, proponer actividades y juegos que
les permita una mejor y mayor percepción de la realidad presentada.
Además el mediador interviene haciendo las propuestas necesarias, abiertas o cerradas
según el caso.
Detectada en la primera fase los acontecimientos previos de los niños y niñas y conociendo
las dificultades que deberán superar para conseguir integrar los nuevos aprendizajes, su
intervención está en la línea de lo que vogostky llama “zona de desarrollo próximo.

El mediador que acompañe a esta fase debe permitir que el niño y niña trabaje solo, hace
sugerencias, ayudan cuando lo piden, no da respuestas, procura que la encuentre.
No importa el producto final sino el proceso de creación.

Metodología utilizada en Nivel Extensión Horaria

El Jardín Infantil Semillitas cuenta con una modalidad de atención denominada como
Extensión Horaria, en el caso del establecimiento se da en el nivel Heterogéneo. Esta
jornada corresponde a una extensión en su horario que apunta a ofrecer a los niños y
niñas, un servicio de atención integral después de las 16:30 horas, centrado en el
cuidado, protección y bienestar; con un definido acento en el juego y en la respuesta
sensible y oportuna a las necesidades, intereses y características de los niños y niñas;

60
constituyéndose así, en una propuesta diferente a la que se implementa en el horario
habitual.
Esta jornada también se implementa la metodología de las Practicas de
Psicomotricidad, pero con énfasis en el juego sensoriomotriz, pudiendo ser juegos libres
o dirigidos.
Los aspectos centrales para llevar a cabo esta metodología se encuentran descritos en
el apartado de metodologías del Nivel Medio.

4.3.-¿Cuándo aprenden nuestros niños y niñas?

El tiempo educativo es un contexto para el aprendizaje, pues se refiere a las


oportunidades de aprendizaje que se ofrecerán a los niños y a las niñas durante el
proceso educativo.

61
Es la manera de ordenar y secuenciar los contenidos y objetivos, pretenden incidir sobre
diversos aspectos del niño y niña. Tal como lo señalan las B.C.E.P.
Nuestra organización del tiempo responde a los propósitos formativos y a la planificación
del currículo de nuestra comunidad educativa, considerando las sugerencias y criterios
incluidos en las Bases Curriculares, en coherencia con lo recogido de la historia y diagnostico
participativo desde todos los integrantes de la comunidad educativa. Pretendiendo de esta
forma responder a las necesidades, intereses, características, fortalezas propias de los niños
y niñas del establecimiento y de la comunidad educativa ofreciendo períodos de trabajos
constantes y variables durante la jornada del día.
Los diferentes niveles desarrollan distintas acciones de organización a largo, mediano y
corto plazo, en los cuales estarán presentes los diferentes estamentos o agentes educativos,
del establecimiento (niños/as, padres y/o apoderados y comunidad y equipo de trabajo)
para responder a las necesidades e intereses incluidos en el proceso educativo. La jornada
está distribuida en una rutina diaria que cada educadora ha organizado según las
necesidades del nivel, considerando las diferentes experiencias y momentos.

Organización del tiempo largo y mediano plazo- Fase de inicio (marzo-abril):

62
Estamento Actividades
Niños y Niñas  Proceso de Evaluación Diagnostica (I.E.A., E.E.D.P, y/o Evaluación
Contextualizada), enriqueciéndolo con caracterización del grupo de
párvulos para la posterior selección de objetivos de aprendizajes.
 Recoger información mediante bitácora sobre los intereses y
necesidades para la elaboración de material didáctico que se utilizara
posteriormente por ellos en aula.
 Comenzar proceso de control de esfínter en nivel medio si lo amerita.
 Adaptación de rutinas diarias.
 Desarrollo de periodos de vínculos que cuentan con una
intencionalidad y se presentan como periodos constantes. Pero a su
vez se incorporan en forma explícita un objetivo de aprendizaje el cual
nos permite orientar el quehacer en forma clara durante este periodo.

Familias y  Ofrecer mayor flexibilidad de acuerdo a horarios y permanencia en el


Comunidad Jardín, además fomentar que las familias puedan permanecer con sus
hijos/as durante momentos de la jornada.
 Aplicación de encuestas para elaborar un plan de trabajo anual, con
insumos de Perfil de Familias, características, aportes que permitan
elaborar una propuesta más contextualizada
 Reunión ampliada con familias en relación al Reglamento Interno de
Convivencia del Establecimiento y PEI
 Elegir directivas de CEPAS
 Designar a los integrantes del Consejo Escolar.

Equipos  Registrar información relevante de acuerdo a conductas de entrada de


Educativos niño/as, con el fin de poder analizar, y tomar decisiones pedagógicas.
 Encuesta al equipo para la elaboración de Plan de Formación Local
que apunte a potenciar las prácticas pedagógicas en los distintos
niveles.

i. Fase de Implementación (abril a noviembre):

63
Estamento Actividades
Niños y  Desarrollo de experiencias que favorecen las interacciones cognitivas y
Niñas afectivas desafiantes.
 Proceso de Evaluación Intermedia (I.E.A., E.E.D.P, y/o Evaluación
Contextualizada)
 Proponer y participar en los espacios físicos, en relación a la
ambientación.
Familias y  Reuniones y/o talleres
Comunidad  Implementar estrategias contenidas en el Plan de trabajo con familia.
 Implementar estrategias contenidas en el Plan de trabajo con redes
comunitarias.
 Implementar estrategias contenidas en el Plan de trabajo con CEPAS.
 Entrega de Informe al Hogar.
 Entrevistas personales de acuerdo a la necesidad
 Participación es proceso pedagógico (experiencias educativas, talleres de
planificación, mesa PEI, entre otras)
Equipos  Seleccionar y ordenar en secuencia los objetivos de aprendizajes que
Educativos favorecerán la adquisición gradual en el plazo que se ha estipulado,
asegurándose de que estén presentes los objetivos de aprendizajes
transversal del ámbito de Desarrollo Personal y Social que proporcionan
las B.C.E.P.
 Se lleva a cabo la propuesta pedagógica en base a los resultados de
evaluación y caracterización del grupo de niño/as.
 Reorganizan y renuevan los espacios permanentemente de acuerdo a las
necesidades e intereses que van permeando
 Registro sistemático de los avances y desafíos evidenciados por parte de
niños/as, tomando decisiones pedagógicas.
 Se lleva a cabo la implementación del Plan de Formación Local, diseñada
de acuerdo a las necesidades y requerimientos del equipo para la mejora
contante de nuestro quehacer.
 Se establecen ejercicios de autoevaluación de las prácticas pedagógicas,
mediante registros audiovisuales y bitácoras con la finalidad de
retroalimentar en forma individual y grupal creando estrategias para su
mejora.
 Implementar Plan de Formación de Equipos según SFPP
 Retroalimentación de las practicas pedagógicas

64
ii. Fase de Finalización (diciembre):

Estamento Actividades
Niños y Niñas  Proceso de Evaluación Final (I.E.A., E.E.D.P, y/o Evaluación
Contextualizada)
 Realización de experiencias de transición hacia el siguiente nivel
educativo.
 Celebraciones propias de finalización del año como egreso de párvulos,
fiestas de finalización, entre otras.
Familias y  Evaluación del Plan de Trabajo con Familia
Comunidad  Evaluación del Plan de Trabajo con Cepas
 Evaluación del Plan de Trabajo con Redes comunitarias
Equipos  Evaluación final de SFPP
Educativos  Evaluación final de propuesta de gestión
 Revisión de PEI
 Evaluación final del Plan de Trabajo

 Organización del tiempo a corto plazo:


65
i. Nuestra organización del tiempo a corto plazo por tramo educativo (períodos constantes):

Periodos Constantes
Tramo educativo: Sala Cuna Heterogénea
Nombre periodo Intencionalidad Secuencia/
constante Frecuencia
Acogida Facilitar la transición del hogar al establecimiento propiciando un
ambiente afectivo positivo en el que niños y niñas y sus familias al De lunes a
llegar al jardín infantil se sientan acogidos y validados en sus viernes
A diario
emociones. Disponiendo de un ambiente físico que motive al juego,
la autonomía y la interacción con los materiales y las personas.
Encuentro Favorecer el encuentro entre niños y niñas y el equipo de aula al
iniciar el día, promoviendo interacciones afectivas positivas que De lunes a
incentiven el dialogo y el juego en un ambiente físico organizado y viernes
A diario
dispuesto para la acción.
Alimentación Promover en niños y niñas la ingesta de alimentos respetando sus
(Desayuno, ritmos, potenciando su autonomía y socialización, en un clima De lunes a
almuerzo, once y afectivo positivo y un ambiente físico confortable. viernes
A diario
colación)
Higiene Resguardar que las necesidades biológicas básicas de higiene,
bienestar y atención personal de niños y niñas sean satisfechas De lunes a
oportunamente con apoyo y acompañamiento del adulto, viernes
A diario
respetando su ritmo y potenciando en ellos niveles de autonomía
progresiva y acciones de autocuidado en relación a su cuerpo, en
un clima afectivo positivo.
Sueño Y Reposo Satisfacer la necesidad de sueño/reposo en niños y niñas de nivel
sala cuna, de acuerdo a necesidades y características individuales De lunes a
en un contexto de comodidad y seguridad que considera las pautas viernes
A diario
de crianza de las familias.
Juego Propiciar que niños y niñas puedan participar de actividades
lúdicas intencionadas por el adulto y/o juegos libres creados por lo De lunes a
niños y niñas en respuesta a sus intereses, características y etapas viernes
A diario
de desarrollo.
Sala de expansión Ofrecer un espacio físico de juego y movimiento que favorezca la
recreación y el despliegue de sus posibilidades de sensorialidad en De lunes a
niños y niñas, propiciando el juego para descubrir el mundo. viernes
A diario
Despedida Facilitar la transición de los párvulos desde el jardín infantil al
hogar, o a la jornada extendida, promoviendo que tanto niños, De lunes a
niñas y adultos se despidan dentro de un ambiente afectivo viernes
positivo que fortalece la expresión de emociones e ideas. A diario

Periodos Constantes
66
Tramo educativo: Medios
Nombre periodo Intencionalidad Secuencia/
constante Frecuencia
Acogida Facilitar la transición del hogar al establecimiento propiciando un De lunes a
ambiente afectivo positivo en el que niños y niñas y sus familias al viernes
llegar al jardín infantil se sientan acogidos y validados en sus A diario
emociones. Disponiendo de un ambiente físico que motive al
juego, la autonomía y la interacción con los materiales y las
personas.
Encuentro Favorecer el encuentro entre niños y niñas y el equipo de aula al De lunes a
iniciar el día, promoviendo interacciones afectivas positivas que viernes
incentiven el dialogo y el juego en un ambiente físico organizado y A diario
dispuesto para la acción.
Alimentación Promover en niños y niñas la ingesta de alimentos respetando sus De lunes a
(Desayuno, ritmos, potenciando su autonomía y socialización, en un clima viernes
almuerzo, once y afectivo positivo y un ambiente físico confortable. A diario
colación)
Higiene Resguardar que las necesidades biológicas básicas de higiene, De lunes a
bienestar y atención personal de niños y niñas sean satisfechas viernes
oportunamente con apoyo y acompañamiento del adulto, A diario
respetando su ritmo y potenciando en ellos niveles de autonomía
progresiva y acciones de autocuidado en relación a su cuerpo, en
un clima afectivo positivo.
Sueño Y Reposo Satisfacer la necesidad de sueño/reposo en niños y niñas de nivel De lunes a
sala cuna, medio y transición de acuerdo a necesidades y viernes
características individuales en un contexto de comodidad y A diario
seguridad que considera las pautas de crianza de las familias.
Juego Propiciar que niños y niñas puedan participar de actividades De lunes a
lúdicas intencionadas por el adulto y/o juegos libres creados por lo viernes
niños y niñas en respuesta a sus intereses, características y etapas A diario
de desarrollo.
Sala de expansión Ofrecer un espacio físico de juego y movimiento que favorezca la De lunes a
recreación y el despliegue de sus posibilidades de sensorialidad en viernes
niños y niñas, propiciando el juego para descubrir el mundo. A diario
Recordando lo vivido Generar condiciones para que niños y niñas reconstruyan sus De lunes a
(solo para niveles aprendizajes a través de un breve recuento de las experiencias y viernes
medios y transición) juegos vivenciados durante la jornada, en un ambiente afectivo A diario
positivo, que motiva el dialogo y la expresión de emociones.
Despedida Facilitar la transición de los párvulos desde el jardín infantil al hogar, De lunes a
o a la jornada extendida, promoviendo que tanto niños, niñas y viernes
adultos se despidan dentro de un ambiente afectivo positivo que A diario
fortalece la expresión de emociones e ideas.

67
ii. Nuestra organización del tiempo a corto plazo por tramo educativo (períodos variables):

Periodos Variables
Tramo educativo: Sala Cuna Heterogénea
N° de periodo Nombre del periodo Secuencia/ Frecuencia
variable variable y su
metodología
1 “Variable 1” De lunes a viernes
Jornada mañana

2 “Variable 2” Lunes, miércoles y viernes


Jornada mañana

3 “Variable 3” Martes y jueves


Jornada mañana

4 “Variables 4” De lunes a viernes


Jornada tarde

Periodos Variables
Tramo educativo: Medios
N° de Nombre del periodo Secuencia/ Frecuencia
periodos variable y su
variables metodología
1 “Variable 1” Lunes, miércoles y viernes
Jornada mañana

2 “Variable 2” Martes y jueves


Jornada mañana

3 “Variable 3” De lunes a viernes


Jornada tarde

4 “Variable 4” De lunes a viernes


Jornada tarde

68
4.4.- ¿Para qué, qué, cómo, cuándo y con qué vamos a evaluar?

i. ¿Para qué vamos a evaluar?

“La evaluación puede concebirse como una instancia formadora y una herramienta de apoyo al
aprendizaje, que aporta efectivamente al logro de los objetivos de aprendizaje. Vista así, es una
evaluación para el aprendizaje y no solo del aprendizaje” (Mineduc, 2018).

ii. ¿Qué vamos a evaluar?

Estamento Que vamos a evaluar?


Niños y Niñas - Aprendizajes
- Detectar situaciones de rezago en
el desarrollo de niños y niñas
- Aprendizajes a niños con NEE
Equipo Pedagógico - Practicas pedagógicas
- Incorporación de criterios de
mediación en las practicas
pedagógicas
- Plan de formación local
- Ambientes Educativos

Familia y Comunidad - Participación y expectativas


- Plan de trabajo

iii. ¿Cómo vamos a evaluar?

Estamento Como vamos a evaluar?


Niños y Niñas - IEA, EEDP, Evaluación
Contextualizada.
- Se recoge información mediante
fotografías, videos, bitácoras,
Equipo Pedagógico - SFPP,
- Autoevaluación
- Evaluación Cuantitativa y
Cualitativa
- Pauta de evaluación de ambientes
de SFPP (Matriz MAFA )
Familia y Comunidad - Entrevistas

69
iv. ¿Cuándo vamos a evaluar?

Estamento Cuando vamos a evaluar?


Niños y Niñas - IEA (3 evaluaciones al año)
- EEDP (3 evaluaciones al año)
- Evaluación Contextualizada (3
evaluaciones al año)
Equipo Pedagógico - S.F.P.P. (Semestralmente)
- Autoevaluación de registro
audiovisual
(1 educadora y/o agente educativa en
forma Mensual)
- Matriz MAFA semestral
Familia y Comunidad - Semestral

v. ¿Con qué vamos a evaluar?

Estamento Con que vamos a evaluar?


Niños y Niñas - Escala de apreciación
- Evaluación cuantitativo
Equipo Pedagógico - Escala de apreciación
- Evaluación cualitativa
Familia y Comunidad - Encuesta

70
V.- NUESTRA PROPUESTA DE GESTIÓN

La Propuesta de Gestión de nuestra Comunidad Educativa, es la planificación operativa del equipo educativo.
De esta forma, la gestión del equipo, se traduce en compromisos expresados en metas y acciones que van a
guiar el quehacer y que están en coherencia con los Objetivos Estratégicos.

La Propuesta de Gestión en Integra, se constituye en un aporte a la materialización de la Calidad Educativa,


que es concebida como un derecho, con foco en el bienestar y el aprendizaje oportuno y pertinente. La
Propuesta de Gestión, propone una forma de organización y funcionamiento que hace viable el Proyecto
Curricular, a través de compromisos de la comunidad educativa expresados en metas y acciones para su
cumplimiento.

En nuestra Propuesta de Gestión definimos compromisos expresados en metas, indicadores y acciones que
van a guiar el quehacer de nuestra comunidad educativa, en torno a los procesos definidos institucionalmente.

(Al final de este documento se incluye anexo de propuesta de gestión actualizada del establecimiento)

VI. LA CONVIVENCIA PARA NUESTRA COMUNIDAD

Consideramos que para lograr una educación de calidad es fundamental la participación, el respeto mutuo, la
confianza, la valoración de todas y todos, el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos en nuestra
comunidad educativa.

La convivencia es un proceso intencionado, que no puede ser improvisado, porque finalmente es producto de
las expectativas, voluntades y decisiones de una comunidad educativa que se organiza para ofrecer el mejor
ambiente relacional posible, para que niños y niñas aprendan y se desarrollen integralmente y donde la
comunidad educativa participe en el logro de este importante propósito.

En este contexto, las características de la convivencia se definen y se construyen de acuerdo a los principios
institucionales y a los valores y aspiraciones definidas por nuestra propia comunidad educativa, poniendo al
centro a las personas como actores claves en este proceso.

(Se incluye al final de este documento Reglamento Interno y Normas de Convivencia).

71
VII. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PEI DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Respecto al seguimiento en la implementación del PEI, se entenderá como un proceso continuo y sistemático
de observación, reflexión y registro de evidencias que permiten detectar oportunamente aquellos factores
que facilitan o limitan el logro de las aspiraciones declaradas por la comunidad educativa, para una toma de
decisiones fundamentada respecto de los ajustes, actualizaciones y/o reformulaciones que se requieran

Por consiguiente, la evaluación en la implementación del PEI, se concibe como un proceso integral y continuo
de investigación y análisis de los cambios más o menos permanentes que se materializan en el mediano y
largo plazo. Es la emisión de un juicio de valor acerca del PEI, para sobre esta base identificar los aspectos que
se requieren implementar y/o modificar, con el objetivo de mantener la vigencia del PEI, representando las
características propias de la comunidad educativa y avanzar hacia las aspiraciones de la educación de calidad
que se espera para niños y niñas en un nuevo período de tiempo.

Este proceso requiere de la organización del equipo educativo en cada establecimiento, liderado por la
directora; quienes en conjunto definen el cómo, el cuándo (frecuencia y fechas) 12 y quiénes realizarán las
acciones de seguimiento que permitan identificar oportunamente los avances, fortalezas, desaciertos y
desafíos que se van produciendo durante el proceso de implementación; constatando que lo que se esté
efectuando en la práctica, sea acorde a lo programado, verificando los efectos y los resultados que se van
alcanzando.

¿Cómo realizaremos seguimiento y evaluación a nuestro PEI? Estrategias y responsables.

Declaramos que como establecimiento, se realizará un seguimiento y evaluación de la siguiente forma:

ESTRATEGIAS RESPONSABLES
Seguimiento Mediante Mesa de Dialogo. Mesa PEI
Evaluación 2 reuniones extra programáticas para evaluar Equipo educativo
semestral la implementación del PEI

12
Los equipos educativos deberán programar este seguimiento y evaluación, explicitarlo en el PEI. Independiente de esa decisión deben
considerar el mes de diciembre para socializar la evaluación del PEI con comunidad educativa-equipo pedagógica y posterior a ello
reescribir el PEI de acuerdo a los ajustes y/o actualización que requieran realizar.
72
¿Cuándo (frecuencia y fecha) realizaremos seguimiento y evaluación a nuestro PEI?

ESTRATEGIAS Frecuencia / fecha RESPONSABLES


Mediante Mesa de Dialogo. 3 veces (16:30-17:30) /mayo, Mesa PEI
agosto y octubre
Evaluación participativa 2 tardes (16:30-17:30) /junio y
noviembre Equipo educativo

73
ANEXOS

1. Plan de Mejoramiento Educativo

2. Reglamento Interno y Normas de Convivencia.

74

También podría gustarte