Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE EDUCACION INICIAL

Escuela Profesional de Educación Inicial

El enfoque que promueve la inclusión de las niñas y los niños con discapacidad

intelectual

Examen de Suficiencia Profesional Res. N°0923-2021-D-FEI

Presentada por:

Vila Rivas, Natali

Para optar el título profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: A.P. Educación Inicial A.S. Retardo Mental

Lima, Perú

2021
i

MONOGRAFÍA

El enfoque que promueve la inclusión de las niñas y los niños con discapacidad

intelectual

Examen de Suficiencia Profesional Res. N°0923-2021-D-FEI

__________________________________
Dra. Sito Justiniano, Luz María
Presidente

________________________________________
Dra. Dolorier Zapata, Rosa Guillermina

Secretaria

______________________________________
Mtra. Cajo Salvador, María Luisa

Vocal

Línea de investigación: Metodología y didáctica


ii
iii

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado en primer lugar a Dios, mis


padres y hermano por su apoyo incondicional en este
camino y motivarme cada día a ser mejor y darme la
confianza para seguir adelante.
iv

Agradecimiento

Agradezco en primer lugar a dios por a verme permitido llegar a esta etapa de mi vida

junto a mi familia.

En segundo lugar, agradezco a mis padres y hermano por el apoyo incondicional que me

brindan en cada momento y me han enseñado el camino que debo seguir en todo momento.

Agradecer también a mis familiares y amigos por sus palabras de alientos para seguir

adelante; a mis docentes de la facultad por impartir sus conocimientos para poder ejercer

esta maravillosa profesión.


v

Índice

Dedicatoria……………………………………………………………………………...iii

Agradecimiento……………………………………………………………………........iv

Introducción…………………………………………………………………………...viii

Capítulo I…………………………………………………………………………….......9

Generalidades……………………………………………………………………………9

1.1. Inclusión…………………………………………………………………………….9

1.1.1. Definición………………………………………………………………………....9

1.1.2. Marco legal de educación inclusiva……………………………………………..10

1.1.3. La inclusión educativa a través del tiempo……………………………………...14

1.1.3.1. La inclusión educativa en la edad antigua………………………………….....14

1.1.3.2. La inclusión educativa en la media…………………………………………....15

1.1.3.3. La educación educativa en el renacimiento……………………………………15

1.1.3.4. La educación educativa en el siglo XVIII…………………………………......16

1.1.3.5. La educación escolar en el siglo XIX………………………………………….16

1.1.3.6. La influencia de las guerras en la educación inclusiva………………………..17

1.1.4. Inclusión educativa……………………………………………………………....18

1.2. discapacidad intelectual……………………………………………………………18


vi

1.2.1. Definición………………………………………………………………………..18

1.2.2. Grados de discapacidad intelectual……………………………………………...20

1.2.2.1. Discapacidad intelectual leve………………………………………………….20

1.2.2.2. Discapacidad intelectual moderada………………………………………...….22

1.2.2.3. Discapacidad intelectual grave………………………………………………...23

1.2.2.4. Discapacidad intelectual profunda…………………………………………….24

1.2.3. Características de la discapacidad intelectual……………………………..…….26

1.2.3.1. Físicas…………………………………………………………………….……26

1.2.3.2. Cognitivas…………………………………………………………..………….26

1.2.3.3. Personales……………………………………………………………………...27

1.2.3.4. Sociales………………………………………………………………..……….27

1.2.4. Causas de la discapacidad intelectual…………………………………………....27

1.3. Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades

Educativas Especiales (SAANEE)……………………………………………………..29

1.3.1. Definición………………………………………………………………………..29

1.3.2. Funciones del SAANEE…………………………………………………………30

Capítulo II………………………………………………………………………….......32

El enfoque que promueve la inclusión de las niñas y los niños con discapacidad

intelectual

2.1. Enfoque inclusivo o atención a la diversidad……………………………….……32

2.1.1. Ley que promueve el enfoque inclusivo…………………………………...…...33

2.2. Principios del enfoque inclusivo………………………………………………….33

2.2.1. Respeto a sus derechos fundamentales……………………………………...…..33

2.2.2. Aceptación y valoración de las diferencias……………………………………...34

2.2.3. Fortalecer el sentido de la comunidad…………………………………………...35


vii

2.2.4. Currículo único de adaptaciones………………………………………….……..35

2.2.5. Desarrollar inteligencias múltiples……………………………………………....37

2.2.6. Fomentar el aprendizaje significativo…………………………………………...41

2.3. Estrategias que promueven el enfoque inclusivo de las niñas y los niños con

discapacidad intelectual………………………………………………………………...41

2.3.1. Las dramatizaciones…………………………………………………………..…42

2.3.2. La danza……………………………………………………………….………..42

2.3.3. Cuentos infantiles……………………………………………………………....43

2.3.4. Juego infantil…………………………………………………………………....44

2.3.5. Artes plásticas……………………………………………………………….…..45

2.4. Importancia………………………………………………………………………..46

2.5. Perfil del docente inclusivo………………………………………………………..47

Capítulo III…………………………………………………………………………......50

3.1. Aplicación didáctica……………………………………………………………….50

Conclusiones…………………………………………………………………………...55

Bibliografía………………………………………………………………………….….56
viii

Introducción

Nuestra sociedad ha sufrido diversas transformaciones y ha luchado sobre todo por

sus derechos y la educación es uno de ellos. En estos términos, se usa la palabra inclusión

(Parrilla, 2002). Sin embargo, las personas con alguna discapacidad siempre han sido

relegadas por su condición. En la actualidad, se habla de una inclusión social más que una

inclusión educativa, la cual pretende concebirse como un modo de vida y estar instalado en

el imaginario de las personas.

Cuando hablamos del enfoque inclusivo nos referimos necesariamente a los

derechos humanos, su relación con la sociedad y el proceso de transformación de la

misma. Pero ¿cómo se atiende el enfoque inclusivo, específicamente, en los niños con

discapacidad intelectual? Definitivamente, los docentes son uno de los agentes más

importantes, por lo que su labor debe orientarse en la aceptación natural de los que forman

parte del entorno de los niños con discapacidad intelectual, de manera que se realce la

valoración de sus logros y habilidades más que de sus dificultades.

En este orden de ideas, el presente trabajo de investigación está dividido dos

capítulos. El primero, desarrolla temas puntuales como los tratados, convenciones y

acuerdos internacionales que sustentan el enfoque inclusivo, así como conceptos

fundamentales sobre la discapacidad intelectual. En el segundo, se aborda temas sobre el

enfoque que promueve la inclusión de los niños con discapacidad intelectual, desde sus

principios, además de la presentación de estrategias que promueven la inclusión.

Finalmente, se presenta la aplicación didáctica del tema tratado, teniendo en consideración

las bases teóricas analizadas.

Pongo en manos de los profesionales de la educación este trabajo monográfico, con

la seguridad de haber contribuido con su formación académica y desenvolvimiento

profesional.
9

Capítulo I

Generalidades

1.1 Inclusión

1.1.1. Definición.

Para abordar el tema de inclusión es preciso conocer el concepto fundamental de

su significado, es por eso que a continuación se presentara las definiciones de algunos

autores.

Según la UNESCO, es el proceso que consiste en plantear diferentes métodos inclusivos

de aprendizaje mediante prácticas que puedan desarrollar la inclusión en las culturas y

comunidades y, de esta manera, disminuir la exclusión en el ámbito educativo. Para ello,

es necesario variar y transformar el modo de enseñanza habitual con una realidad que tome

en cuenta a todos los niños de la edad apropiada y tener la certeza de que la

responsabilidad de educarlos recae en el sistema ordinario (Rodríguez, 2019).

La inclusion sobresale como una postura que abarca el respetar,escuchar,ayudar,aceptar y

contribuir con las necesidades de la diversidad;refiriéndonos en este caso a las personas

con diferentes habilidades especiales, pero en realidad tiene que ver con la diversidad de

personas que somos (Cedeño,2013).

Según Rivas (2006) La inclusión compensa considerablemente las necesidades básicas,


10

siendo una de sus definiciones que es el derecho que todo ciudadano; debe gozar del

patrimonio que provee un país y a la integración de su producción, el beneficio de una

educación digna y de calidad, a disfrutar de atención medica profesional , conseguir un

trabajo decente, a tener un hogar , a ganarse el reconocimiento de las personas como un

igual , a tomar decisiones sobre el rumbo de su país sin ser discriminado por la condición

social y poder ser juzgado por una justicia respetable e indiscutible.

1.1.2 Marco legal de la Educación inclusiva.

La educación inclusiva en estos últimos años ha obtenido logros considerables y en

ese proceso se ha tenido que replantear actitudes, valores y creencias. Sin embargo, es

necesario hacer mención de períodos significativos por las que ha atravesado, las cuales

según refiere Peirats (2012) son cuatro “exclusión, segregación, integración hasta

finalmente llegar a la inclusión” (p.3). Cuando se habla de exclusión, se entiende que las

personas diferentes son separadas y vistas como anormales, van a recibir un tipo de

educación, pero no como parte de todos sino como un grupo aparte si bien es cierto se

menciona que tienen derecho a la educación, no forman parte del grupo. Por otro lado, la

segregación, viene a ser la separación, el apartar de un grupo a las personas que presenten

alguna característica no aceptada por la mayoría, pero en esta etapa también se produce un

fenómeno ya que las personas que son segregadas se agrupan formando conjuntos aislados

y se producen luchas a favor de sus derechos. La integración, se produce cuando las

personas diferentes, logran adaptarse al grupo, cumpliendo objetivos trazados por la

mayoría. Finalmente se produce la inclusión, en que la sociedad acepta de manera

espontánea a las personas diferentes, reconociendo sus características individuales, sin

imponer un estándar aceptado por las mayorías, sino que respeta la forma de ser de cada

uno, valorando a la persona humana.

Todo el proceso antes mencionado no se hubiera podido llevar a cabo sin el


11

respaldo de los acuerdos y conferencias internacionales, los mismos que se convirtieron en

políticas y leyes en cada país, por eso es necesario tomar en cuenta el marco legal sobre el

cual reposan todos los objetivos que hasta la actualidad se ha logrado alcanzar.

Es así que comenzaré con una fecha clave como es el 10 de diciembre de 1948

que, en la ciudad de Paris - Francia se llevó a cabo la Asamblea General de las Naciones

Unidas, la misma que dio como resultado la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, en el que se menciona: “Todos tienen derecho a recibir educación”, Esto. Junto

a otros Pactos Internacionales, Tratados y la Convención de los Derechos del Niño

apuntan porque ninguna persona pueda quedarse sin disfrutar del como un derecho

primordial en la humanidad: el Derecho a la Educación (ONU, 1948)

Diez años más tarde de la Declaración Universal, tomó lugar la Declaración de los

Derechos del Niño (1959) que principalmente nos dice que “ Todo niño tiene como

derecho fundamental ser acreedor de una educación gratuita y obligatoria como mínimo

en las etapas primordiales (…) con iguales condiciones que los demás “ (ONU, 1959)

En 1960 con la Convención contra la Discriminación en Educación se inició, en

todos los países del mundo, acciones para reafirmar la Declaración Universal de

Derechos Humanos, en la que todos los estados que participan se comprometan a derogar

toda disposición legislativa, administrativa y abandonar toda práctica que implique

discriminación en el ámbito de la enseñanza. Formular, encaminar y promover métodos

adecuados e igualitarios. Hacer que la enseñanza sea obligatoria, gratuita y accesible para

todos. Así mismo, reconoce a las minorías nacional y las faculta a realizar actividades

docentes según lo crean conveniente. Esto quiere decir, que cada estado se encarga de

establecer su propia política e idioma en sus escuelas (ONU,1960).

En 1966 se da el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


12

Culturales, siendo este, un tratado en el que se considera varios aspectos, reconociendo y

estableciendo mecanismos de protección y garantía de los derechos ya mencionados. En el

artículo 13, por ejemplo, se alude al reconocimiento que los estados participantes deben

darle a la educación y su vista en el desarrollo de la personalidad la participación, dignidad

humana y el fortalecimiento del respeto para que las personas formen parte de una

sociedad libre y justa. Además, dictamina que la enseñanza primaria debe ser la que

debemos de tener todos, la enseñanza secundaria debe ser ampliada y alcanzable (…), y la

enseñanza superior, al igual que la secundaria, accesible para todos dependiendo de la

capacidad y habilidades de cada individuo( ONU, 1976).

Como una forma de control, el pacto hace que todos los países pertenecientes y

hagan un informe periódico acerca de los derechos que este pacto promueve, entre

ellos se encuentra el Derecho a la Educación.

En 1966 se realiza el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos donde se

declara en el artículo 18: respetar la libertad que tienen los padres y tutores

legales ,ya que así los niños pueden tener sus propios pensamientos y creencias

religiosas de acuerdo a lo que creen ellos mismos y en el articulo 27 nos dice que:

toda minoría étnica, religiosa o de lengua podrá desarrollar su propia cultura y

cultivar su religión (ONU,1966).

La Convención de los Derechos del Niño en 1989 señala que los estados deben

reconocer el derecho del niño a la educación y así pueda desempeñarse en condiciones de

igualdad de oportunidades (ONU, 1990, p. 90-101).

Se puede apreciar diferentes documentos internacionales que centran sus objetivos en

la educación como fundamento para el avance y progreso de las sociedades.

En el documento “Metas 2021”, de la Organización de los Estados Iberoamericanos –

OEI- pone de manifiesto a la educación como un derecho contemplado en tratados,


13

pactos y acuerdos internacionales a lo largo del tiempo y en el que los países adquieren

el compromiso y lo reafirman constitucionalmente (OEI, 2010).

El término de Inclusión data del año 1989 en la Convención de los Derechos del

Niño, pero es en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

(2006) donde se produce la base legal de la atención a la diversidad y la educación

inclusiva. Aludiendo por primera vez al término “Discapacidad” (ONU, 2006). y en el

artículo 24 indica que las naciones son responsables de garantizar igualdad de acceso a la

educación tanto primaria como secundaria, la enseñanza profesional, la educación en

adultos y el aprendizaje duradero. La educación está obligada a utilizar los instrumentos,

métodos educacionales y modos de comunicación apropiados. Los alumnos que la

requieran deben tener el apoyo conveniente, y los alumnos con habilidades especiales

deben de tener una educación con una mejor enseñanza comunicativa, con maestros que

tengan una fluidez adecuada en el lenguaje de señas y el Braille. La educación de las

personas con alguna discapacidad debe fomentar su intervención en la sociedad, su

autoestima, el valor de ellos mismos y su crecimiento como persona.

En 1994 se realiza el tratado de salamanca, organizada por el gobierno español con

ayuda de la UNESCO los días 7-10 de junio donde se reafirma la apuesta por un sistema

educativo con un punto de vista inclusivo e integrador, rechazando constituciones

escolares basadas en la exclusión de los demás con argumentos de presuntos coeficientes

intelectuales o particulares potencialidades.

Todos los países que participaron se comprometían a aceptar el derecho, necesidad y la

prisa de las personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales), de obtener una

educación de calidad. Los alumnos con NEE debían poder entrar a escuelas normales,

cuya enseñanza sea adecuada a sus discapacidades, con el propósito de enmendar sus

necesidades. Los sistemas educativos serían creados tomando en cuenta las cualidades y
14

necesidades de cada alumno. Mejorar las escuelas corrientes de modelo integrador; ya

que es la mejor manera de pelear contra la discriminación (Viu, 2018).

1.1.3 La inclusión educativa a través del tiempo

1.1.3.1 La Inclusión Educativa en la Edad Antigua

En la época antigua se instruía para la guerra y por la expansión de los territorios,

También el culto al cuerpo y el desarrollo de las artes como la escultura, pintura, literatura,

etc. En cuanto a la educación solo los hombres tenían acceso a ella, y también los que

pertenecían a la clase noble. La mujer estaba excluida a todos los beneficios antes

mencionados; para ella estaban asignadas las labores de casa, como lo menciona Melero

(1990). En cuanto al hombre, para que se le considere dentro del grupo privilegiado para la

educación no debería presentar ninguna discapacidad, de lo contrario eran excluidos. En

textos antiguos como la Biblia, podemos observar la exclusión que sufre la mujer por

ejemplo todos los apóstoles son hombres y menciona que las hermanas de Lázaro; Martha

y María, hacían los quehaceres del hogar.

El lugar que ocupaba la mujer en la sociedad antigua era como la de los esclavos.

1.1.3.2. La Educación Inclusiva en la Edad Media

La religión tuvo mayor apogeo en esta etapa, ya que aperturaron centros de estudios

para los hombres que se dedicarían a la vida religiosa. Cabe resaltar que en estos centros

educativos no eran admitidos las personas que tengan alguna discapacidad porque tenían la

creencia que eran obra de algún castigo divino, razón por la cual eran abandonados en los

bosques o lugares inhóspitos. También era normal que los niños mueran a causa de alguna

enfermedad o a manos de sus propios progenitores.

La educación en estas épocas, era un privilegio que pocos podían alcanzar. Era

exclusividad de los gobernantes y por ende de todo su linaje, con la finalidad de continuar

con el dominio. Algunos, tenían la suerte de conseguir un protector que lo conducía a los
15

centros de estudios, pero eran muy pocos. Existía una exclusión total de las clases con

menos recursos económicos. La formación educativa era impartida por los religiosos, de

tipo memorística y basado en el catecismo, silabario, historias de santos, urbanidad y

buenos modales, que eran aprendidos al pie de la letra. Las mujeres eran relegadas de este

derecho y si existió alguna autodidacta, debería mantener su aprendizaje en secreto, ya que

sería considerada como un acto impuro y de afrenta a la religión, por ende, debía ser

castigada. En este periodo se crearon las primeras universidades en Europa.

1.1.3.3. La inclusión Educativa en El Renacimiento

Este periodo se caracteriza por el apogeo en el estudio de las matemáticas, las

ciencias, la historia, la música y la geografía. Algunos docentes o preceptores marcaron

el camino o la ruta para impartir la enseñanza convirtiéndose con el tiempo en

metodologías que fueron aplicadas durante muchos años. Según las investigaciones

realizadas por Schwartzman (1996), para la Organización de los Estados Americanos

(OEA), en este periodo se crearon las primeras universidades en América; pero la

educación aún era excluyente solo para hombres pertenecientes a la clase noble y los

religiosos. El poder de la iglesia católica era absoluto y estaba en sus manos decidir quién

podía recibir educación y quién no.

1.1.3.4 La Inclusión Educativa en el siglo XVIII

En este período se resalta la presencia y contribución teórica de Rousseau a la

pedagogía quién sustentó que los niños deberían ingresar al sistema educativos cuando

tenía mayor edad de lo que se acostumbraba en esa época y su aprendizaje debía basarse

en la observación directa de la naturaleza. Es así que Rusia se convierte en el primer país

que logró estructurar un sistema educativo basado en la enseñanza a grandes grupos,


16

dirigido por un monitor. Pero aún se excluía de la educación a las niñas y discapacitados.

Ellos, deberían ser educados en casa.

1.1.3.5 La Inclusión Escolar en el siglo XIX.

En esta época aún se pensaba que el niño con alguna discapacidad no sería capaz de

recibir educación, pero a partir de la Revolución Francesa se produjeron avances

significativos en la educación de personas con discapacidad auditiva y visual. Cabe la

mención de los aportes de Lev Vygotsky quien sustenta que, los niños se forman con

mayor facilidad a través de la lúdica, mas no con métodos rígidos, impartidos dentro de un

aula. Así se empezó a divulgar sobre aprendizaje natural del niño y por primera vez se

permitió el ingreso del sexo femenino a las aulas para que aprendieran matemáticas, a leer

y escribir. Pero los niños con discapacidad aún siguen siendo postergados. Sin embargo, en

algunos países se abren escuelas destinadas a la educación para estos niños.

Gracias a las investigaciones realizadas por Dominique Esquirol en 1801, se logró

distinguir la amnesia de la demencia, dando inicio a posteriores análisis sobre el

comportamiento humano, siendo el primer caso en estudio el del niño salvaje “Víctor” a

quien se le encontró en los bosques de Europa y se le considera la primera acción de

inclusión a un contexto normal de una persona que había crecido en una situación anormal.

Gutiérrez (1997), hace referencia a que un famoso médico de mitad de siglo XIX,

se inquietó por ayudar a personas con algún problema de atraso, ya que, según él, “el idiota

ordinario es un ser que no quiere nada en la vida y llega al total de la ineptitud, pero está

siempre dispuesto a avanzar a través de la educación”. Fue este médico quien sustentó su

tesis sobre que los retardados eran educables, disponiendo un método de diagnóstico y

procedimiento centrado en el reconocimiento y proponiendo los juegos como base del

estudio. A finales del siglo XIX el médico y educador Boneville, creó el primer centro
17

médico – pedagógico dando realce y valoración a la educación y salud de los excluidos,

incluso en el presente siguen existiendo herramientas creadas por él, las cuales se utilizan

en la educación especial.

1.1.3.6 La influencia de las guerras en la Educación Inclusiva.

Las guerras a pesar de ser muy penosas, también han encerrado oportunidades que

han llevado a la reflexión por querer un mundo mejor. Es así que debo resaltar el trabajo

realizado por María Montessori quien estudió los aportes realizados por Séguin (Ramírez,

2009) comprendiendo que la deficiencia mental no significaba un problema solo a nivel

médico, sino que también implicaba el aspecto pedagógico, creando la Escuela Magistral

Orto frenética, donde los niños tenían libertad para jugar, proporcionándoles experiencias

táctiles, kinestésicas y de dibujo libre.

En Suecia, fue Ovide Decroly quien postuló su teoría sobre el tratamiento a los niños con

retraso; que no era posible con medicina sino con educación, realizando un estudio con

niños que presentaban retraso escolar, clasificándolos como especiales.

Decroly fue uno de los más grandes maestros de personas que manifestaban deficiencias

mentales (Pabón, 2001).

1.1.4. Inclusión educativa.

Para abordar la definición de inclusión educativa hemos citado a algunos autores

los cuales nos dicen:

Es la definición por la cual es reconocido el derecho que tenemos todos, a una educación

eficaz, que respete y tenga en cuenta nuestras diferentes cualidades e insuficiencias

educativas, creencias, idioma, edad, etc. “(Coordinación de Proyecto Foro Educativo,

2007)

Por su parte, Porter (2018) afirma:

La educación inclusiva, es aquella que nos ayuda a reconocer y dar respuesta a la


18

diversidad de las necesidades de los estudiantes, de manera que los alumnos con diferentes

discapacidades puedan aprender con otros sin ninguna restricción o condición.

En consecuencia, se puede asumir que la educación inclusiva parte de nuestra

diversidad y se refiere al derecho de educación que toda persona puede acceder,

independientemente de su condición o situación en la que se encuentra.

1.2. Discapacidad intelectual

1.2.1. Definición.

En EE.UU., por el año 1876, se creó la Asociación Americana de Retardo Mental,

(American Association of Mental Retardation, AAMR), como la organización principal

que atendía a personas con discapacidades de tipo mental: cognitivas. Significativas o

intelectuales, a partir de ello a lo largo del tiempo paso por diferentes cambios siendo así

que en su 11° edición paso a llamarse (American Association on Intellectual and

Developmental Disabilities, AAIDD).

La Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (2010), antes

AAMR, en su 11va edición refiere que la discapacidad se distingue por sus restricciones

significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en comportamiento adaptativo,

manifestándose en las habilidades adaptativas, conceptuales y prácticas, la cuál por cierto

se manifiesta antes que una persona cumpla 18 años.

Luckasson et al., 2002; Organización Mundial de la Salud, 2001(citado por

Schalock ,2009), menciona que:

La noción actual de DI se enmarca en la noción general de discapacidad que centra

su atención en la expresión de las limitaciones del funcionamiento individual

dentro de un contexto social y representa una desventaja sustancial para el

individuo. La discapacidad tiene su origen en un trastorno del estado de salud que


19

genera deficiencias en las funciones del cuerpo y en sus estructuras, limitaciones de

la actividad y restricciones en la participación dentro de un contexto de factores

medio ambientales y personal.

La concepción actual de discapacidad intelectual es concordante a la noción

general del término discapacidad, la cual presta su atención en la manifestación de

limitaciones en el funcionamiento social y de cada persona, en un marco social y

éstas la que, por cierto, en el elemento general de discapacidad en la que pone su

cuidado en el termino de las condiciones del manejo solitario dentro de un

argumento general y que simboliza un obstáculo fundamental para el individuo.

La discapacidad tiene su inicio en un mal momento de nuestra salud que produce

carencias en el funcionamiento del cuerpo y en sus organizaciones limitando y

restringiendo en la participación dentro de diferentes situaciones ambientales o

personales

Según la DSM-V (2018, pp.33-34), en su 5ta edición define discapacidad

intelectual dentro de trastornos de neurodesarrollo como un grupo de afecciones

que se sitúa en el proceso de desarrollo que incluye limitaciones en el

funcionamiento intelectual como también en el comportamiento adaptativo social,

conceptual y práctico. Se debe cumplir tres criterios:

precisa discapacidad intelectual dentro de problemas de neurodesarrollo como

padecimientos que ocurren en el proceso de desarrollo que limita nuestro

funcionamiento intelectual y a la vez la forma de comportamiento social,

conceptual y practico. Son necesarios tres criterios

1. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de

problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje


20

académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, comprobado mediante la

evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.

Problemas en los funcionamientos intelectuales, como el juicio, la solución de

conflictos, la organización, el pensamiento neutro, la noción y el aprendizaje a partir

de las vivencias ,justificado con evaluaciones medicas y exámenes de razonamiento

ajustados individuales.

2. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento

de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la

responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el

funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la

comunicación, participación social, vida independiente en los múltiples entornos.

Carencias en el comportamiento adaptativo que causan fallos en el desempeño de los

estándares de progreso y socioculturales para la independencia propia y la

responsabilidad social. Sin ayuda incesante la deficiencias adaptativas perjudican

nuestro desempeño en las actividades de la vida ordinaria , como en nuestra

comunicación, relaciones sociales y vida independiente.

3. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante elperiodo del desarrollo.

Inicio de las carencias de aprendizaje durante la etapa del desarrollo

De lo anteriormente mencionado, podemos decir que la discapacidad intelectual

va ser caracterizado por limitaciones que aparecen antes de los 18 años en el ser humano a

nivel cognitivo y adaptativo.


21

1.2.2. Grados de discapacidad Intelectual.

El DSM-V, propone una clasificación del trastorno del desarrollo intelectual en

función de la gravedad medida según el funcionamiento adaptativo ya que éste es el que

determina el nivel de apoyos requerido (2018, pp. 34-36).

El DSM-V, plantea una categorización del transtorno del desarrllo intelectual en función

de lo grave que puede ser según el funcionamiento adaptativo, ya que establece el nivel

ayuda estimado.

1.2.2.1. Discapacidad intelectual leve.

 Dominio conceptual:

En niños de edad preescolar puede no haber diferencias conceptuales manifiestas.

En niños de edad escolar y en adultos, existen dificultades en el aprendizaje de

aptitudes académicas relativas a la lectura, la escritura, la aritmética, el tiempo o el

dinero, y se necesita ayuda en uno o más campos para cumplir las expectativas

relacionadas con la edad. En adultos, existe alteración del pensamiento abstracto, la

función ejecutiva (es decir, planificación, definición de estrategias, determinación de

prioridades y flexibilidad cognitiva) y de la memoria a corto plazo, así como del uso

funcional de las aptitudes académicas (p. ej., leer, manejar el dinero). Existe un

enfoque algo concreto a los problemas y soluciones en comparación con los grupos de

la misma edad.

En niños de edad preescolar puede que no se diferencie el dominio conceptual.

En niños de edad escolar y adultos existen problemas en aprender capacidades adheridas a

la lectura, la escritura y aritmética necesitando ayuda en diferentes campos para cumplirlos

satisfactoriamente. En adultos, existe un cambio en nuestro pensamiento neutro, la función


22

inmediata ( es decir, planificación, definición de estrategias, determinación de prioridades

y flexibilidad cognitiva) y de la memoria a corto plazo , a su vez utilizar adecuadamente

las aptitudes académicas (p.ej., leer, manejar el dinero). Hay un rumbo preciso a los

conflictos y soluciones en paralelo con los grupos de misma edad

 Dominio social:

En comparación con los grupos de edad de desarrollo similar, el individuo es

inmaduro en cuanto a las relaciones sociales. Por ejemplo, puede haber dificultad para

percibir de forma precisa las señales sociales de sus iguales. La comunicación, la

conversación y el lenguaje son más concretos o inmaduros de lo esperado por la edad.

Puede haber dificultades de regulación de la emoción y el comportamiento de forma

apropiada a la edad; estas dificultades son apreciadas por sus iguales en situaciones

sociales. Existe una comprensión limitada del riesgo en situaciones sociales; el juicio

social es inmaduro a su edad y el individuo corre el riesgo de ser manipulado por los otros

Dominio social:

En paralelo con los grupos de edad de progreso parecido, la persona tiende a ser inmaduro

si se habla de relaciones sociales. Por ejemplo, muestran problemas para distinguir de

forma correcta las señales sociales de los demás. La comunicación, el dialogo y la

expresión son mas precisos e inmaduros de lo deseable para la edad. Puede haber

conflictos tanto en sus emociones como el comportamiento de manera adecuada para la

edad; estas dificultades son vistas de buena manera por ellos mismos en escenarios

sociales. Existe una comprensión definida de peligros en circunstancias sociales; la cordura

en general es inmaduro a su edad dando al individuo posibilidades de ser manipulado por

los demás.

(ingenuidad).

 Dominio práctico:
23

El individuo puede funcionar de forma apropiada a la edad en el cuidado

personal. Los individuos necesitan ayuda con tareas de la vida cotidiana complejas en

comparación con sus iguales. En la vida adulta, la ayuda implica típicamente la compra,

el transporte, la organización doméstica y del cuidado de los hijos, la preparación de los

alimentos y la gestión bancaria y del dinero. Las habilidades recreativas son similares a

las de los grupos de la misma edad, aunque el juicio relacionado con el bienestar y la

organización del ocio necesita ayuda. En la vida adulta, con frecuencia se observa

competitividad en trabajos que no destacan en habilidades conceptuales. Los individuos

generalmente necesitan ayuda para tomar decisiones sobre el cuidado de la salud y

legales, y para aprender a realizar de manera competente una vocación que requiere

habilidad. Se necesita típicamente ayuda para criar una familia.

Dominio practico

La persona puede funcionar de manera apropiada a la edad en la atención personal. Ellos

requieren asistencia con actividades de la vida diaria un tanto difíciles en comparación de

las demás personas. En la vida adulta, la ayuda involucra normalmente la obtención de

productos, el transporte, las tareas de la casa, el cuidado de los hijos, cocinar, y el manejo

del dinero. Las formas de divertirse son parecidas a los grupos de la misma edad, aunque

el razonamiento y la organización del entretenimiento requiere mas atención. En la vida

adulta, mayormente se ve competencia en labores que no enfatizan en destrezas

conceptuales. Esta gente casi siempre piden asistencia para tomar decisiones acerca del

bienestar de la salud y legales, y poder ejecutar apropiadamente una aptitud que requiere

destreza. Mayormente precisan de ayuda para sostener una familia.

1.2.2.2. Discapacidad intelectual moderada.

 Dominio conceptual:

Durante todo el desarrollo, las habilidades conceptuales de los individuos están


24

notablemente retrasadas en comparación con sus iguales. En preescolares, el lenguaje y

las habilidades pre académicas se desarrollan lenta- mente. En niños de edad escolar, el

progreso de la lectura, la escritura, las matemáticas y del tiempo de comprensión y el

dinero se produce lentamente a lo largo de los años escolares y está notablemente

reducido en comparación con sus iguales. En adultos, el desarrollo de las aptitudes

académicas está típicamente en un nivel elemental y se necesita ayuda para todas las

habilidades académicas, en el trabajo y en la vida personal. Se necesita ayuda continua

diaria para completar tareas conceptuales de la vida cotidiana, y otros.

Dominio conceptual:

Durante todo el desarrollo, las características conceptuales de los sujetos se ven claramente

atrasadas en comparación de los demás. En preescolares, la expresión y las cualidades pre

académicas avanzan de manera pausada. En infantes de edad escolar, el desarrollo de sus

habilidades se van gestionando lentamente mientras van pasando los años, además de que

se va notando la reducción frente a sus iguales. En adultos, su crecimiento de aptitudes

académicas esta normalmente en un nivel básico y requieren ayuda para seguir avanzando

académicamente, en los labores y en la vida diaria. Hace falta mucha ayuda constante para

realizar tareas ordinarias de la vida cotidiana y otros.

 Dominio social:

El individuo presenta notables diferencias respecto a sus iguales en cuanto al

comportamiento social y comunicativo a lo largo del desarrollo. El lenguaje hablado es

típicamente un instrumento primario para la comunicación social, pero es mucho menos

complejo que en sus iguales. La capacidad de relación está vinculada de forma evidente a

la familia y los amigos, y el individuo puede tener amistades satisfactorias a lo largo de la

vida y, en ocasiones, relaciones sentimentales en la vida adulta. Sin embargo, los


25

individuos pueden no percibir o interpretar con precisión las señales sociales. El juicio

social y la capacidad para tomar decisiones son limitados, y los cuidadores han de ayudar

individuo en las decisiones de la vida. La amistad con los iguales en desarrollo con

frecuencia está afectada por limitaciones.

Dominio social:

El sujeto muestra considerables diferencias a comparación de sus iguales hablando de la

conducta social y la comunicación a lo largo del progreso. El lenguaje expresado es

normalmente una herramienta principal para la comunicación social, aunque es menos

difícil que en sus iguales. La capacidad de relación esta emparentada de manera clara a su

circulo de personas y el individuo puede lograr influencias positivas a lo largo de la vida y

en algunos escenarios, relaciones románticas en la adultez. No obstante, los sujetos puedan

no entender correctamente las señales sociales. La razón social y la aptitud para realizar

decisiones son escasas , y los custodios han de asistir a la persona en las elecciones de la

vida. La amistad con los demás en progreso mayormente esta afectada por limitaciones.

 Dominio práctico:

El individuo puede responsabilizarse de sus necesidades personales, como comer,

vestirse, y de las funciones excretoras y la higiene como un adulto, aunque se necesita un

período largo de aprendizaje y tiempo para que el individuo sea autónomo en estos campos, y

se puede necesitar personas que le recuerden lo que tiene que hacer. De manera similar, se

puede participar en todas las tareas domésticas en la vida adulta, aunque se necesita un

período largo de aprendizaje, y se requiere ayuda continua para lograr un nivel de

funcionamiento adulto. Se puede asumir un cargo independiente en trabajos que requieran

habilidades conceptuales y de comunicación limitadas, pero se necesita ayuda considerable


26

de los compañeros, supervisores y otras personas para administrar las expectativas

sociales, las complejidades laborales y responsabilidades complementarias, como

programación, transporte, beneficios sanitarios y gestión del dinero. Se pueden llevar a cabo

una variedad de habilidades recreativas. Estas personas necesitan típicamente ayuda

adicional.

Dominio practico:

El sujeto puede hacerse cargo de sus escaseces personales, como alimentarse, cambiarse, y

de ir al baño y encargarse de su higiene, aunque conlleva un tiempo largo de enseñanza y

tiempo para que la persona sea autosuficiente en este ámbito, y puede requerir gente que le

diga lo que tiene que hacer. De igual manera. se puede hacer cargo de los labores

domésticos en la adultez, aunque necesitando un largo tiempo de aprendizaje, y de ayuda

constante para obtener un nivel autónomo. Se puede ocupar un labor independiente en

labores que soliciten habilidades conceptuales y de dialogo limitados, pero conlleva la

ayuda continua de los compañeros, supervisores y para observar las expectativas sociales,

las dificultades laborales y responsabilidades secundarias, como clasificación, transporte,

ventajas sanitarias y administración del dinero. Se pueden realizar múltiples habilidades de

entretenimiento. Estas personas requieren normalmente ayuda complementaria.

1.2.2.3. Discapacidad intelectual grave.

 Dominio conceptual:

Pueden encargarse totalmente de las responsabilidades del individuo. Las

habilidades conceptuales están reducidas. El individuo tiene generalmente poca

comprensión del lenguaje escrito o de conceptos que implican números, cantidades,

tiempo y dinero. Los cuidadores proporcionan un grado notable de ayuda para la


27

resolución de problemas durante toda la vida.

Dominio conceptual:

Puede tomarse en absoluto las responsabilidades de la persona. Las habilidades

conceptuales esta n limitadas. La persona posee mayormente poca perspicacia del lenguaje

escrito o definiciones que conllevan números , cantidades, tiempo o dinero. Los custodios

facilitan una importante ayuda para la solución de conflictos durante toda la vida.

 Dominio social:

De la comunicación o sociales. Se necesita ayuda importante social y comunicativa

en el trabajo para obtener éxito. El lenguaje hablado está bastante limitado en cuanto a

vocabulario y gramática. El habla puede consistir en palabras sueltas o frases y se puede

complementar con medidas de aumento. El habla y la comunicación se centran en el aquí

y ahora dentro de acontecimientos cotidianos. El lenguaje se utiliza para la comunicación

social más que para la explicación. Los individuos comprenden el habla sencilla y la

Dominio social:

De la comunicación o sociales. Se exige asistencia importante social y

comunicativa en el centro de labores para lograr buenos resultados. El lenguaje verbal

esta muy limitado hablado de vocabulario y lingüística. El habla puede residir en palabras

sueltas y se puede integrar con medidas de extensión. El habla y el dialogo se ajustan en

el presente con sucesos cotidianos. El lenguaje se emplea para la comunicación social

mas que para la definición. Los sujetos entienden la comunicación natural y el dialogo

gestual. La dependencia con los integrantes de la familia y demás parientes son origen de

placer y de ayuda.

comunicación gestual. La relación con los miembros de la familia y otros parientes

son fuente de placer y de ayuda.


28

 Dominio práctico:

Oportunidades de aprendizaje durante un período de tiempo largo. Una minoría

importante presenta comportamiento inadaptado que causa problemas sociales. El

individuo necesita ayuda para todas las actividades de la vida cotidiana, como comer,

vestirse, bañarse y las funciones excretoras. El individuo necesita supervisión

constante. El individuo no puede tomar decisiones responsables en cuanto al bienestar

propio o de otras personas. En la vida adulta, la participación en tareas domésticas, de

ocio y de trabajo necesita apoyo y ayuda constante. La adquisición de habilidades en

todos los dominios implica un aprendizaje a largo plazo y ayuda constante. En una

minoría importante, existe comportamiento inadaptado que incluye autolesiones.

Dominio practico:

Oportunidades de enseñanza tomando una etapa de tiempo largo. Un pequeño grupo

muestra conducta inadecuada que provoca conflictos sociales. El sujeto requiere

atención para todas las acciones de la vida normal , al comer, vestirse e ir al baño. La

persona solicita observación firme. No puede encargarse de decidir correctamente en

cuanto a su propio bienestar y de los demás. En la vida adulta, su intervención en los

labores del hogar, de entretenimiento y de trabajo implica apoyo y asistencia constante.

La obtención de cualidades en todos los dominios requiere una enseñanza de larga

duración y de apoyo. Existe una conducta que provoca autolesiones.

1.2.2.4. Discapacidad intelectual profunda.

 Dominio conceptual:

Las habilidades conceptuales implican generalmente el mundo físico más que


29

procesos simbólicos El individuo puede utilizar objetos dirigidos a un objetivo para el

cuidado de sí mismo, el trabajo y el ocio. Se pueden haber adquirido algunas habilidades

viso espaciales, como la concordancia y la clasificación basada en características físicas.

Sin embargo, la existencia concurrente de alteraciones motoras y sensitivas puede

impedir un uso funcional de los objetos.

Dominio conceptual:

Las características conceptuales involucran mayormente al mundo real mas que métodos

simbólicos. La persona puede manejar cosas puestas a un objetivo para su propio

autocuidado, el trabajo y el entretenimiento. Pueden haber ganado cualidades viso-

espaciales, por ejemplo, la relación y la categorización vista en características físicas.

Aunque las constantes variaciones motoras y sensitivas puede imposibilitar un uso

adecuado de los objetos.

 Dominio social:

El individuo tiene una comprensión muy limitada de la comunicación simbólica en

el habla y la gestualidad. El individuo puede comprender algunas instrucciones o gestos

sencillos. El individuo expresa su propio deseo y sus emociones principalmente mediante

comunicación no verbal y no simbólica El individuo disfruta de la relación con miembros

bien conocidos de la familia, cuidadores y otros parientes, y da inicio y responde a

interacciones sociales a través de señales gestuales y emociónales. La existencia

concurrente de alteraciones sensoriales y físicas puede impedir muchas actividades

sociales.

Dominio social:

El sujeto posee una perspicacia muy limitada de la comunicación simbólica en el lenguaje

y en los gestos. Puede entender ciertas enseñanzas o gestos naturales. El individuo dice lo
30

que realmente desea y como se siente con comunicación no verbal y no simbólica. La

persona goza de su entorno social y da inicio y reconoce interacciones sociales con señales

gestuales y entusiastas. La presencia de cambios sensoriales y físicas puede negar

numerosas acciones sociales.

 Dominio práctico:

El individuo depende de otros para todos los aspectos del cuidado físico diario, la

salud y la seguridad, aunque también puede participar en algunas de estas actividades. Los

individuos sin alteraciones físicas graves pueden ayudar en algunas de las tareas de la vida

cotidiana en el hogar, como llevar los platos a la mesa. Acciones sencillas con objetos

pueden ser la base de la participación en algunas actividades vocacionales con alto nivel

de ayuda continua. Las actividades recreativas pueden implicar, por ejemplo, disfrutar

escuchando música, viendo películas, saliendo a pasear o participando en actividades

acuáticas, todo ello con la ayuda de otros. La existencia concurrente de alteraciones

físicas y sensoriales es un impedimento frecuente para la participación (más allá de la

observación) en actividades domésticas, recreativas y vocacionales. En una minoría

importante, existe comportamiento inadaptado.

Dominio practico:

El sujeto se somete a otros para los cuidados en el ámbito físico diario, la salud y la

inseguridad, pero es libre de participar en sus actividades. Los sujetos que no tengan

cambios físicos de gravedad pueden ser parte de las tareas de la vida cotidiana, por

ejemplo, llevar los platos a la mesa. Trabajos fáciles con objetos puede ser el inicio de la

intervención en algunas actividades vocacionales con mucha dificultad de asistencia

constante. Las actividades de ocio puede involucrar, por ejemplo, escuchar música, ver

películas, saliendo con amigos o haciendo deportes acuáticos, siempre en cuando con la
31

ayuda de otros. Los presentes cambios físicos y sensoriales es una trava constante para la

participación (mas allá de la observación) en acciones del hogar, de entretenimiento y

vocacionales. En un importante pequeño grupo se ve conducta aislada.

1.2.3. Características de la discapacidad intelectual.

La conducta personal y social de las personas con discapacidad intelectual es

enormemente variable, al igual que en los demás, y no se puede mencionar que unas

características sean iguales para todos. No existen dos individuos que posean las mismas

experiencias ambientales ni la misma constitución biológica. No obstante, a través de

estudios e investigaciones se ha demostrado la existencia de algunas caracteristicas

diferenciales que presentan las personas con discapacidad de las que no la tienen.

La gestión personal y social de la gente que sufre discapacidad intelectual es

considerablemente inestable, como en los demás y es imposible decir que algunas

características sean iguales para la mayoría. No existen dos personas que tengan

semejantes experiencias en el ámbito ambiental ni la misma biología. Ahora bien,

mediante estudios e indagaciones se pudo comprobar la presencia de ciertas

particularidades diferenciales que se observa en los sujetos con discapacidad de las que no

la tienen.

Es importante tener en cuenta estas características diferenciales ya que todo

programa educativo deberá tomarlas en cuenta. Sainz y Mayor (1989) y Quiroga (1989)

destacan las siguientes:

Es de suma importancia tener presente estas cualidades diferenciales puesto a que

los proyectos educativos van a tener que tomarlas en cuenta.


32

1.2.3.1. Físicas.

 Equilibrio escaso

 Locomoción deficitaria

 Dificultades en coordinaciones complejas

 Dificultades en destrezas manipulativas

 Poco equilibrio.

 Problemas para realizar actividades con las piernas

 Dificultades en sincronizar el cuerpo y los músculos.

 Problemas al recoger, golpear, empujar y lanzar con los brazos.

1.2.3.2. Cognitivas.

Déficit de memoria, tanto activa o de trabajo como semántico por ejemplo al recordar

hechos o imágenes.

 Déficit en la formación y uso de categorías por ejemplo al formar conjuntos y

separar elementos

 Déficit en la solución de problemas.

 Dificultad para dar resultados a los conflictos

 Déficit lingüístico

 Problemas en el lenguaje

 Déficit en el conocimiento social

 Problemas para aprender


33

1.2.3.3. Personales.

 Bajo autocontrol y menor control interno (uso de pensamientos propios)

 Tendencia a evitar el fracaso más que a buscar el éxito

 Dificultades en el autocuidado personal

 Posibilidad de existencia de alteraciones de personalidad

 Ansiedad

 Mal autocontrol y manipulable.

 Instinto a buscar soluciones y no aceptar el fracaso.

 Problemas en nuestro propio cuidado.

 Mucha inquietud.

1.2.3.4. Sociales.

    Retraso evolutivo en el juego, ocio y rol sexual

 Dificultades en habilidades sociales, especialmente las complejas

 Malos manejos en nuestro entretenimiento y sexualidad.

 Problemas para socializar con las personas

A la hora de plantear cualquier acción educativa debemos tenerlas en cuenta, según

las posibilidades y limitaciones de cada persona. Sin embargo, además de conocer el

estado general del desarrollo y dificultades que presenta cada individuo, debemos tener en

cuenta las capacidades individuales de aprendizaje para evitar que los objetivos educativos

que se planteen sean excesivos o insuficientes. (Peredo Videa, 2016,pp.117-118)

Al momento de planear algun labor educativo debemos de pensarlo muy bien, teniendo en

cuenta lo que puede o no puede hacer una persona. Pero ,ademas de saber la etapa general
34

del desarrollo y problemas que tiene cada persona,debemos tener en mente las capacidades

individuales de enseñanza, asi impediriamos fallos en los objetivos educativos. (Peredo

Videa, 2016,pp. 117-118)

Desde esta perspectiva, puedo decir que las personas que poseen discapacidad

intelectual presentan características específicas, dado que compartan el mismo diagnostico

no quiere decir que sean iguales; además de eso que interfiere el entorno donde se

desarrolla. Es por ello que al ser incluidos en un ambiente educativo regular la docente

debe tomar en cuenta sus características.

1.2.4 Causas de la discapacidad intelectual.

Tenemos cuatro principales causas dentro de la discapacidad intelectual, que

pueden darse antes, durante o después del nacimiento del ser humano; entre las cuales

tenemos las siguientes:

Causa 1. Trastorno genético

Son problemas de los genes, Los genes son partículas pequeñas que tienen todos los seres

vivos. Los genes tienen la información de las características que vas a heredar.

Por ejemplo: según los genes que tengas, puedes heredar el color de ojos de tu madre.

Causa-1,}. Transtorno genético:

Son inconvenientes en los genes. Los genes son partículas diminutas que poseen todos los

seres vivos. estos asumen toda la información que vas ha tener al nacer. Por ejemplo,

depende de los genes que poseas, puedes heredar el color de cabello de tu padre.

Algunos trastornos de los genes son:

 El síndrome de X Frágil.

 La fenilcetonuria.

 El síndrome de Lesch-Nyha
35

Algunos ejemplos de trastornos de genes son:

El síndrome de X Frágil. Es la falta de producción de proteínas necesarias para el

desarrollo cerebral.

La fenilcetonurias. Provoca la acumulación de un aminoacido dañino para nuestro

organismo.

El síndrome de Lesch-Nyha. Delimita la forma en como el cuerpo humano genera y

descompone las purinas.

Estos trastornos se transmiten a los bebés en el momento de la concepción. La concepción

es cuando una mujer se queda embarazada.

Estos trastornos son trasferidos a los bebes en el instante en que la mujer queda

embarazada.

Causa 2. Trastornos cromosómicos

Son problemas que ocurren en los cromosomas. Los cromosomas son partículas pequeñas

que contienen los genes.

Causa 2. Trastornos cromosómicos:

Son inconvenientes que se producen en los cromosomas. Estas son partículas diminutas

que comprenden los genes.

Los trastornos más frecuentes son:

 El síndrome de Down. Es el padecimiento que sufre una persona al tener un

cromosoma extra (Grupo de genes).

 El síndrome de Prader-Willi. es la perdida del cromosoma 15 causando mala

conducta, problemas de crecimiento y discapacidad intelectual.

 El síndrome de Angelman. Ocurre cuando el ser no comparte los genes del padre y

madre, solo uno de ellos.


36

Causa 3. Biológica y orgánica

Estas causas aparecen antes, durante o después del nacimiento de una persona. Las

principales causas antes de nacer son que durante el embarazo la madre:

 Tenga enfermedades sarampión y la rubeola.

 Tome toxinas o ciertos medicamentos.

Estos procedentes surgen antes, durante y después del nacimiento. Las causas mas

comunes antes de nacer son que al momento del embarazo:

Sufra de sarampión o rubeola.

Tome medicinas fuertes o dañinas.

Las principales causas durante el nacimiento son:

 Que el bebé tome toxinas.

 Que una infección toque al bebé.

 Mucha presión en la cabeza del bebé.

Las causas mas comunes durante el nacimiento son:

El bebe ingiera toxinas.

Que un contagio haga contacto con el bebe,

Demasiada fuerza en la cabeza del bebe.

Las principales causas tras el nacimiento son:

 Un golpe en la cabeza.

 La enfermedad meningitis.

Las causa mas trascendentales tras el nacimiento son:

 Un golpe en el cráneo del bebe.

 Una inflamación.
37

Causa 4. Ambientales

Algunas son:

 Si la madre come mal durante el embarazo.

 Si la madre toma drogas o alcohol durante el embarazo.

 Falta de atención sanitaria.

 Falta de estimulación física y sensorial, significa ayudar y animar al bebé

para que se mueva, hable o escuche.

(Plena Inclusion, 2021)

Causa 4. Ambientales

Pueden ser:

Si la madre se alimenta mal durante el embarazo.

Si la madre se intoxica con alcohol o drogas.

Falta de higiene personal.

Falta de motivación física y maternal al bebe.

(Plena Inclusion, 2021)

1.3. Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades

Educativas Especiales (SAANEE)

1.3.1. Definición.

El SAANEE forma parte de los Centros de Educación Básica Especial, está

conformado por personal profesional docente sin aula a cargo y profesional no docente

especializado o capacitado para brindar apoyo y asesoramiento a instituciones educativas

inclusivas, a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a

discapacidad, talento y superdotación matriculados en la Educación Básica y Educación

Técnico-Productiva, así como a los padres de familia o tutores. Cuenta con el


38

equipamiento y los materiales específicos de los centros de recursos de atención a las

necesidades educativas especiales.

El SAANE es conformado por los Centros de Educación Básica Especial, esta compuesto

por personal docente de alto nivel sin obligaciones de aula y expertos no docentes teniendo

como misión ofrecer ayuda y asesoramiento a organizaciones educativas inclusivas, a

estudiantes con requerimiento de educación especial asociadas a discapacidad, aptitud e

inteligencia empadronados a la Educación Básica y Educación Tecnico-Productiva, como

también a los padres o tutores. Posee todas las herramientas necesarias para las educación

especial.

el servicio de apoyo y asesoramiento a las necesidades educativas especiales - SAANEE,

es responsable de asesorar y capacitar permanentemente a profesionales docentes y no

docentes de las instituciones educativas inclusivas fundamentalmente en aspectos

relacionados con las adaptaciones de acceso y curriculares, evaluación y trabajo con la

familia y la comunidad, además, realiza actividades de prevención, detección y atención

temprana a la discapacidad, promueve la movilización, sensibilización, universalización e

inclusión educativa y organiza redes de apoyo, en convenio con diferentes instituciones.

(DINEBE, Guia de apoyo y asesoramiento para la atencion de necesidades educativas

especiales SAANEE, 2010)

El Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales –

SAANEE,es el encargado de ayudar y enseñar de forma permanente a profesionales

docentes y no docentes de las organizaciones educativas inclusivas principalmente en

temas concernientes a los ajustes de acceso y curriculares, valoracion y trabajo con el

entorno, tambien, ejecuta actividades de tratamiento temprano a la discapacidad, fomenta

de diferentes formas la inclusion educativa y establece redes de ayuda,con la participacion


39

de diferentes organizaciones (DINEBE, Guia de apoyo y asesoramiento para la atencion de

necesidades educativas especiales SAANEE, 2010)

El SAANEE, es una programa que se encuentra incluido en todas las intituciones

de educación basica especial conformada por profecionales docentes y no docentes

capacidados que se encarga de incluir en los colegios de educación basica regular a niños

con discapacidad o superdotación; este programa asesora y acomapaña a padres de

familia y docentes.

1.3.2. Funciones del SAANEE.

 El SAANEE sensibiliza sobre el valor enriquecedor de la diversidad a los

directivos, docentes, personal administrativo, personal de servicio, padres de

familia y estudiantes, es decir, a la comunidad educativa en general, de las

instituciones educativas EBR, EBA y ETP.

 El SAANEE toca el tema sobre la importancia de la diversidad a todos que

conforman la comunidad educativa, de las organizaciones educativas EBR, EBA,

ETP.

 El SAANEE realiza el proceso de inclusión educativa en EBR, EBA y ETP de

estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y

también los que presentan talento y superdotación.

 EL SAANEE ejecuta la idea de inclusión educativa en EBR, EBA , ETP de

alumnos con falta de aprendizaje especial en torno a discapacidades y también los

que muestran talento e inteligencia mayor a los demás.

 Asesora y acompaña a las instituciones educativas EBR, EBA y ETP en su proceso

de conversión hacia la inclusión.

 Asesora a la institución educativa para la elaboración de su PEI y de su PCI con un


40

enfoque inclusivo.

 Asesora y capacitar a profesionales docentes y no docentes de las instituciones

educativas inclusivas en los aspectos: adaptación de acceso y curriculares,

evaluación y trabajo con las familias y la comunidad.

 Elaborar un plan de orientación individual por estudiante incluido, asesorando y

coparticipando en su aplicación y reajuste periódicamente.

 El SAANEE pone al alcance de las instituciones educativas de EBR, EBA y ETP

que atiende las herramientas metodológicas y técnicas que les permitan brindar la

respuesta educativa que requieren en una educación equitativa y de calidad.

 Promueve la movilización, sensibilización, universalización e inclusión educativa.

 Realiza actividades de prevención, detección y atención temprana a la

discapacidad.

 Organiza redes de apoyo en convenio con diferentes instituciones

 Aconseja y conduce a las instituciones educativas EBR, EBA, ETP en su búsqueda

de la inclusión.

 Ayuda a la organización educativa en la preparación de su PEI y PCI tomando en

cuenta la inclusividad.

 Recomienda y faculta a expertos de instituciones educativas inclusivas en aspectos

importantes para lograr la inclusión.

 Crea un plan de ubicación individual por alumno acompañándolo y ayudándolo en

su aplicación y reajuste habitualmente.

 El SAANEE facilita a las instituciones educativas EBR, EBA y ETP instrumentos


41

y metodologías necesarias para responder con una educación buena e igualitaria

para todos.

 Promueve de muchas formas la inclusión educativa.

 Ejecuta tratamientos completos frente a la discapacidad.

 Establece redes de ayuda con la participación de diferentes organizaciones.

Capítulo II
El enfoque que promueve la inclusión de las niñas y los niños con discapacidad

intelectual

2.1 Enfoque inclusivo o atención a la diversidad

Hoy nadie discute que todas las niñas, niños, adolescentes, adultos y jóvenes tienen

derecho no solo a oportunidades educativas de igual calidad, sino a obtener

resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias

culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o

estilos de aprendizaje. No obstante, en un país como el nuestro, que aún exhibe


42

profundas desigualdades sociales, eso significa que los estudiantes con mayores

desventajas de inicio deben recibir del Estado una atención mayor y más pertinente,

para que puedan estar en condiciones de aprovechar sin menoscabo alguno las

oportunidades que el sistema educativo les ofrece. En ese sentido, la atención a la

diversidad significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de

oportunidades (MINEDU, 2016,p.21

Hoy nadie puede decir que ninguna persona no tiene el derecho a estudiar ya que

todos tienen oportunidad de recibir educación de igual calidad sin importar los

rasgos que podamos tener cada uno o las condiciones en la que nos encontremos.

No obstante, teniendo en cuenta que en nuestro país aun existe diferencias sociales,

esto hace entender que los estudiantes con mayores dificultades deberían ser los

que reciban mayor visión por parte del estado para que consigan gozar de las

oportunidades que el sistema educativo les ofrece. En ese sentido, cuidar a la

diversidad es saber como eliminar todas las trabas que hay para poder recibir una

oportunidad. (MINEDU, 2016,p.21)

Como menciona el currículo nacional, con este enfoque se quiere llegar a que los

estudiantes independientemente de su condición ya sea discapacidad o estilos de

aprendizajes, cultura, religión tengan una educación igualitaria y de calidad con las

mismas oportunidades. En este sentido hay valores que ayudaran a consolidar este enfoque

tales como: respeto por las diferencias, esto quiere decir que debemos valorar y respetar

los derechos de las personas a pesar de sus diferencias; equidad en la enseñanza; dar a los

estudiantes las mismas condiciones, oportunidades para lograr los mismos resultados y por

último la confianza en las personas; creer en sus capacidades de superación a pesar de

cualquier circunstancia.
43

2.1.1 Ley que promueve el enfoque inclusivo.

En junio del 2018 se produjo la modificatoria del art 52 e incorporación de los

artículos 19-A y 62-A en la ley 30797 que promueve el enfoque inclusivo.

Específicamente en el artículo 19-A, habla de educación inclusiva y que debe impartirse en

todas sus etapas, formas, modalidades niveles y ciclos las instituciones educativas realizan

acciones para asegurar las condiciones de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y

adaptabilidad

En todos sus periodos, formas, características y duraciones las organizaciones educativas

ejecutan operaciones para certificar todas las condiciones que imponen.

para el óptimo desarrollo educativo. También se deben realizar adaptaciones curriculares.

Por otro lado, el estado debe garantizar los servicios de apoyo educativo para

atención en educación inclusiva. (Peruano, 2018)

Como mencionamos anteriormente el enfoque inclusivo buscas reconocer y valorar

a todas las personas con igualdad, erradicar la exclusión y discriminación, al fin de dar

igualdad de oportunidades educativas a todos los estudiantes según sus características y

necesidades. Este enfoque busca que el estudiante con necesidades educativas especiales o

alguna discapacidad sean autónomos y productivos.

El propósito de esta idea busca que el alumno con falta de educación especial o alguna

característica anormal sean independientes y productivos.

2.2. Principios del enfoque inclusivo

2.2.1. Respeto a sus derechos fundamentales.

En 1959, las Naciones Unidas aprueba y reconoce los 10 derechos fundamentales

del niño, para así poder garantizar el bienestar y el desarrollo de los niños, niñas y

adolecente. Este instrumento fue la base para que 30 años más tarde se convertiría en la
44

convención de derechos del niño.

En 1959, las Naciones Unidas afirma y se muestra de acuerdo a los 10 derechos

primordiales del niño, para asi lograr certificar el cuidado y buen crecimiento educativo de

los niños, niñas y adolescentes. Esta herramienta fue el comienzo para que tres décadas

mas tarde se reconocería en la convención de derechos del niño.

Siendo estos los10 derechos fundamentales que se mencionara a continuación:

1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y

socialmente sanos y libres.

3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.

5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños y niñas con

discapacidad.

6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.

7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar

8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro

9. Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil

10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia

entre todo el mundo (UNICEF, 2014)

1. Derecho a la igualdad total de todas las personas sin importar las diferencias.

2. Derecho a ser cuidado para un crecimiento sano física y psicológicamente.

3. Derecho a tener una identidad.


45

4. Derecho a obtener las cosas básicas para poder vivir.

5. Derecho a una atención especializada para personas con discapacidad.

6. Derecho a ser amado por nuestra familia y la sociedad.

7. Derecho a un aprendizaje gratuito y ocio .

8. Derecho a ser ayudado en caso de peligros.

9. Derecho a ser predilecto contra la soledad y el trabajo infantil.

10. Derecho a recibir un aprendizaje que promueva la ayuda al prójimo, el afecto y la

justicia.

En consecuencia, se puede deducir que este principio hace referencia que los niños

con discapacidad intelectual también tienen derecho a la educación y hacer incluidos en

las aulas regulares para gozar de las mismas oportunidades educativas.

2.2.2. Aceptación y valoración de las diferencias.

La aceptación y la valoración son dos términos indesligables dentro del enfoque

inclusivo y considero necesario conocer el significado de los mismos. Es así que la Real

Academia Española define aceptar como: "Recibir voluntariamente y sin oposición lo que

se da, se ofrece y encarga" y valorar como: “Reconocer o estimar el valor, el mérito o las

cualidades de una persona o cosa”

“tomar por si mismo lo que se da, se ofrece y encarga y valorar como:” mostrarse de

acuerdo al merito y las características que tiene cada persona o objeto”

es decir, en el marco de la inclusión, todo actor educativo involucrado debe aceptar de

manera espontánea y valorar las características diversas que presentan los niños con

discapacidad intelectual u otro tipo de NEE, en el aula regular. Considero que este

principio se refiere más al aspecto social, llámese así a su entorno familiar y educativo.
46

2.2.3. Fortalecer el sentido de la comunidad.

Para Farrel (2001), la inclusión educativa es el grado en que una comunidad o una

escuela acepta a todos como miembros de pleno derecho del grupo y les valora por su

contribución, enfatizando así el derecho que toda persona tiene a participar en la sociedad.

Farrell, P. (2001): “Special education in last twenty years: ¿have things really got better?”

British Journal of Special Education, (pp. 3-9.)

Para Farrel (2001), la inclusión educativa es el nivel donde un grupo de personas o un

instituto reconoce a todos como piezas de pleno derecho y son evaluados por sus trabajos,

resaltando que toda persona tiene la responsabilidad de ser parte de la sociedad. Farrel, P,

(2001): “Special education in last twenty years: ¿have things really got better?”

British Journal of Special Education, (pp. 3-9.)

Este principio está basado en el principio de la equidad, según el Art 8, ubicada en

la ley general de educación N°28044 menciona: “La equidad, garantiza igualdad de

oportunidades de acceso, permanencia dentro de una educación de calidad”. (MINEDU,

Ley de educación, 2003, p.10)

2.2.4. Currículo único adaptaciones

Son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los

estudiantes con NEE a partir de modificaciones al DCN y dar respuesta a la

diversidad. Por otra parte, sirve para planificar y dirigir la actuación docente y a la

vez se trata de un producto, ya que es una programación que contiene capacidades,

contenidos y evaluaciones diferentes para los estudiantes e incluso organizaciones

escolares específicas, orientaciones metodológicas y materiales adecuados.

(DINEBE, 2007,p.117)

Son tácticas educativas para ayudar en el proceso de educación en los alumnos con
47

NEE tomando alteraciones al DCN y poder contestar a la diversidad. Por otro lado,

se utiliza para organizar y administrar la educación docente y a su vez se trata de

una utilidad, ya que es un sistema que lleva diferentes metodologías y herramientas

adecuadas para los estudiantes. (DINEBE, 2007,p.117).

Por otro lado, las adaptaciones curriculares individuales, según lo señala el

Reglamento de la Ley General de Educación (art. 77), se realizan en las

instituciones o programas educativos de diversos niveles y modalidades educativas,

para responder de manera particular y personalizada a las características y

necesidades especiales de un estudiante, defendiendo adicionalmente el tipo de

soporte específico que requiere basado en la evaluación psicopedagógica, para lo

cual cuenta con el equipo de apoyo y asesoramientos del Servicio de Apoyo y

Asesoramiento para la atención de las Necesidades Educativas Especiales

(SAANEE).(MINEDU, 2016,p.190-191)

Por otra parte, las acomodidades curriculares individuales, tomando en cuenta el

Reglamento de la Ley General de Educacion (art, 77) se ejecutan en las

organizaciones o programas de enseñanza de diferentes niveles y estilos

educativos, para manifestar de forma unica y caracterizada a las cualidades

epeciales de un estudiante, ademas concretando el tipo de soporte especifico que

necesite basado en la prueba psicopedagogica, con la ayuda de las herramientas y

asesoramiento del servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atencion de las

Necesidades Educativas Especiales. (SAANEE).(MINEDU,2016.p.190-191).

Barrio (2018) afirma:

Son estrategias educativas empleadas para adaptar el currículo (como, por ejemplo,

contenidos, objetivos, metodologías o sistemas de evaluación) a las necesidades del

alumnado en aquellos casos en los que presente diferencias significativas respecto


48

al ritmo de aprendizaje del resto del grupo de referencia. (p.s/n)

Barrio (2018) testifica:

Son maniobras educativas utilizadas para adecuar el currículo (por ejemplo, contenidos,

objetivos, metodologías o sistemas de evaluación) a las escaseces de los estudiantes en

ciertos casos donde se reconozca diferencias reveladoras en razón del aprendizaje de los

demás.

Las adaptaciones curriculares son las decisiones que se toman frente a las

necesidades de aprendizaje de los estudiantes y las exigencias del currículo, con la

finalidad de adecuar los elementos del currículo señalado en el DCN, de tal manera que

sean accesibles y útiles a todos los alumnos. Para realizar adaptaciones curriculares que

respondan a las N.E.E. de los estudiantes con discapacidad se debe tener en cuenta:

Los resultados de la evaluación Psicopedagógica. El Plan de orientación individual POI.

Los recursos de la Institución Educativa. Las exigencias PCC o del currículo oficial DCN.

Las acomodidades curriculares son las respuestas que se dan frente a las necesidades de

enseñanza del alumnado y los requerimientos del currículo, con el propósito de ajustar los

elementos del currículo mostrado en el DCN, logrando que sean asequibles y útiles a los

estudiantes. Para poder hacer adaptaciones curriculares que resuelvan las necesidades a las

N.E.E de los alumnos con discapacidad se debe conocer los resultados de la Evaluación

Pedagógica, el Plan de Orientación Individual POI, LOS recursos de la Institución

Educativa, Las exigencias PCC o del Circulo Oficial DCN.

Las adaptaciones curriculares permiten:

 Adecuar los elementos del currículo a las características y potencialidades de cada

estudiante.

 Garantizar el éxito y la satisfacción de logro en el alumno y en el docente.


49

 Establecer un nexo entre el ritmo de aprendizaje del alumno y el estilo de

enseñanza del docente.

 Prevenir desajustes entre las habilidades y necesidades del estudiante y las

exigencias del currículo.

 Adecuar las estrategias de planificación y la actuación docente a la realidad del

aula y a las N.E.E. de los estudiantes.

 Potenciar las habilidades del estudiante.

 Ajustar los elementos del currículo a las cualidades del alumno.

 Certificar la victoria y deleite de logro en el estudiante y docente.

 Instaurar un nexo entre las habilidades principales del alumno y el docente.

 Advertir diferencias entre las cualidades del alumno y las dificultades del currículo.

 Facilitar los métodos de organización y la acción docente al nivel del aula y las

N.E.E del alumnado.

 Incrementar las habilidades del alumno.

Después de lo anteriormente expuesto por diversos autores, puedo decir que las

adaptaciones curriculares son las modificaciones que se le da al currículo, tomando en

cuenta las características y habilidades del estudiante con NEE o incluido, la cual va

facilitar su proceso de enseñanza.

2.2.5. Desarrollar las inteligencias múltiples.

Para poder desarrollar este principio debemos reconer la diversas habilidades,

necesidades, intereses y capacidades del alumno y valorar su inteligencia, para ello es

importante conocer los tipos de inteligencia que se desarrollan en ser humano.


50

Gardner identificó los diferentes tipos de inteligencia basándose en diversos

criterios: estudios de individuos que mostraban talentos inusuales en un determinado

campo; evidencia neurológica de áreas del cerebro especializadas en ciertas capacidades;

la relevancia evolutiva de ciertas capacidades; estudios psicométricos; y una formulación

teórica del área tratada para cada inteligencia propuesta.

Gardner determino los varios tipos de inteligencia tomando en cuenta:

investigaciones de sujetos que tenían talentos fuera de lo común en un campo único;

muestra neurológica de áreas del cerebro encargadas de ciertas competencias; la

importancia evolutiva en algunas capacidades; investigaciones psicométricos; y una idea

teórica del campo tratado para cada habilidad ofrecida.

Aunque una persona puede destacar en un tipo de inteligencia por encima de los

demás, esto no significa que no pueda tener también una alta inteligencia en alguno de los

otros tipos o incluso en todos. En general, la mayoría de las actividades requieren el uso de

varios tipos de inteligencia simultáneamente.

Aunque alguien pueda sobresalir en algún modo de inteligencia por encima de todos, no

significa que solo pueda tenerla en ese campo , también la puede tener en otros tipos o

incluso en todos. En conclusión casi todas las actividades necesitan el uso de varios modos

de inteligencia simultáneamente.

Los 8 tipos de inteligencia principales descritos por Gardner son los siguientes: Los 8 tipos de

inteligencia mas importantes expuestos por Gardner son los siguientes:

 Inteligencia lingüística

Las personas con una inteligencia lingüística alta tienen una capacidad alta en el

uso del lenguaje oral y escrito. Son buenos leyendo, escribiendo, contando historias y

memorizando palabras y fechas. Tienden a aprender mejor leyendo, tomando notas,


51

escuchando conferencias y mediante discusiones y debates. Tienen una alta capacidad para

explicar, enseñar, hablar y persuadir. Aprenden idiomas extranjeros con facilidad, tienen

una alta memoria verbal y una gran capacidad para manipular la sintaxis y estructura de las

frases. Es la inteligencia de los escritores, políticos o profesores.

Inteligencia lingüística:

Los sujetos con una inteligencia lingüística elevada tienden a tener un uso del lenguaje oral

y escrito muy alto. Son hábiles al leer, escribir, narrar historias y memorizando hechos.

Amplian su conocimiento leyendo, tomando apuntes y escuchando todo tipo de

información positiva. Presentan una alta habilidad para la enseñanza. Aprenden idiomas

extranjeros con destreza, tienen buena memoria verbal y facilidad para manipular la

sintaxis y forma de las frases. Se presenta en escritores, políticos y maestros.

 Inteligencia lógico – matemática

Está relacionada con los números, la lógica, las abstracciones y el razonamiento

deductivo e inductivo. Aunque normalmente suele pensarse que las personas con una

inteligencia general alta destacan en matemáticas, ajedrez, programación informática, y

otras actividades lógicas o numéricas, una definición más exacta concede menos

importancia a la capacidad matemática y sitúa su énfasis en el razonamiento, el

reconocimiento de patrones abstractos, el pensamiento científico y la investigación, y la

capacidad para ejecutar cálculos complejos. Personas que destacan en este tipo de

inteligencia son los científicos, abogados, matemáticos, filósofos y médicos.

Inteligencia lógico- matemática:

Esta vinculada a todo sobre las matemáticas. Aunque regularmente se piensa que la gente

con una elevada inteligencia en matemáticas, ajedrez y otras diligencias lógicas y

numéricas, un concepto mas puntual concede menos jerarquía a la capacidad matemática y

solo se usa para acciones complejas. Personas que sobresalen en este modo de inteligencia
52

suelen ser los científicos, abogados, matemáticos y médicos.

 Inteligencia Musical

Está relacionada con el ritmo, la música y el oído. Las personas con una

inteligencia musical alta muestran una mayor sensibilidad a la música, los sonidos, y los

ritmos. Suelen tener buen oído y a menudo saben cantar, tocar instrumentos o componer

música. A menudo utilizan las canciones y los ritmos para aprender y memorizar

información y pueden trabajar mejor con música. Entre ellos se encuentran los cantantes,

directores de orquesta, músicos y compositores.

Inteligencia Musical:

Esta asociado con el ritmo, música y la audición. Las personas con inteligencia musical

elevada exponen mas sentimentalismo a la música, sonidos y las sinfonías. Tienden a tener

buena audición y en ciertos casos cantar. Tocar instrumentos o escribir la letra de una

canción. A veces manipulan las canciones y la música para cultivarse y memorizar

información y usan sus capacidades mejor con música. Estos son los cantantes, músicos y

compositora.

 Inteligencia Espacial

Las personas con una inteligencia espacial alta suelen ser muy buenas para

visualizar y manipular mentalmente objetos. Tienen una gran memoria visual, saben

orientarse con facilidad, son buenos usando mapas y suelen tener una buena coordinación

mano – ojo, aunque esto último suele verse como una característica de la inteligencia

corporal – kinestésica.

Algunos críticos dicen que existe una correlación alta entre la inteligencia

matemática y la espacial. No obstante, las definiciones de estas dos inteligencias según

Gardner no son las típicas definiciones de las capacidades matemáticas y espaciales.


53

Aunque comparten ciertas características, también tienen bastantes diferencias, de modo

que existen personas con una alta inteligencia lógico – matemática y una baja inteligencia

espacial o viceversa.

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia son, por ejemplo, los

arquitectos, artistas e ingenieros.

Inteligencia Espacial:

Este grupo con una inteligencia espacial buena son expertos en imaginar y manejar

mentalmente objetos. Tienen una gran memoria fotográfica, pueden ubicarse en lugares

desconocidos, son buenos usando mapas y poseen buena coordinación con sus

extremidades. Algunos creen que la relación entre la inteligencia matemática y espacial es

grande. Aunque los conceptos de estas dos inteligencias no son simples conceptos según

Gardner. Puede que compartan cualidades similares, pero también presentan muchas

diferencias, de forma que hay personas con alta inteligencia matemática pero baja espacial

o viceversa. Estas pueden ser los arquitectos, artistas o ingenieros.

 Inteligencia corporal – kinestésica

Está relacionada con la acción y el movimiento. Se trata de personas aptas para la

actividad física, como el deporte o el baile y suelen preferir actividades que impliquen

movimiento. Pueden disfrutar actuando o interpretando y suelen ser buenas a la hora de

construir objetos. Suelen aprender mejor cuando hacen algo físicamente, más que leyendo

o escuchando. Tienen lo que podríamos denominar memoria muscular; es decir, recuerdan

cosas a través de palabras o imágenes. Ente estas personas se encuentran los actores,

bailarines, atletas, constructores y artesanos.

Inteligencia corporal-kinestesica:

Esta asociada con la acción y el movimiento. Son aquellas personas hechas para la
54

actividad física y tienden a disfrutar de actividades que requieran de movimiento. Pueden

divertirse actuando y suelen ser hábiles al momento de crear objetos. Su aprendizaje es

mayor cuando se usa ejercicios físicos , mas que leyendo o escuchando. Tienen lo

dominado memoria muscular que es poder recordar hechos a través de palabras o

imágenes. Estas personas suelen ser los actores, bailarines, deportistas y artesanos.

 Inteligencia Interpersonal

Está relacionada con la interacción con los demás. Suelen ser personas

extrovertidas que se caracterizan por su sensibilidad hacia los estados de ánimo de los

demás, sus emociones, motivaciones y su capacidad para cooperar y trabajar en grupo.

Se comunican de una manera afectiva y empatizan fácilmente con los demás.

Pueden ser tanto líderes como seguidores. Suelen aprender mejor trabajando con otros y

suelen disfrutar de los debates y discusiones. Entre ellos se encuentran los políticos,

trabajadores sociales, diplomáticos, gerentes.

Inteligencia Interpersonal:

Esta conectado con la interacción con las personas. Son personas alegres que sobresalen

por tener mucha empatía hacia los demás y su capacidad para ayudar y trabajar en equipo.

Socializan de una manera amable. Pueden liderar y seguir. Aprender mas al trabajar con

los demás y gozan del dialogo de las personas. Ellos son los políticos, trabajadores sociales

y diplomáticos.

 Inteligencia intrapersonal

Tiene que ver con uno mismo. Suelen ser personas introvertidas y prefieren trabajar

solos. Son muy conscientes de sí mismos y muy capaces de comprender sus propias

emociones, motivaciones y metas. Suelen sentirse atraídos por actividades que implican

pensar, como la filosofía. Aprenden mejor cuando se les permite concentrarse en el tema
55

de estudio por sí mismos. Suelen ser bastante perfeccionista. Entre ellos se encuentran los

psicológicos, filósofos, teólogos y escritores.

Inteligencia Intrapersonal.

Trata sobre uno mismo. Son personas calladas y son mas eficientes trabajando

solos. Se ponen mucha atención a si mismos y comprenden fácilmente sus emociones,

motivaciones y sueños. Les gustan las actividades que requieran pensar, un ejemplo es la

filosofía. Asimilan mejor cuando ellos mismos se centran en el estudio. Son de las

personas que quieren todo perfecto. Estos son los psicólogos, filósofos, teólogos y

escritores.

 Inteligencia Naturalista

Tiene que ver con la naturaleza, crianza y clasificación. Aquellos con una

inteligencia naturalista alta tiene una mayor sensibilidad a la naturaleza, la capacidad de

cultivar y criar, y una mayor facilidad para cuidar a animales e interactuar con ellos. Son

buenos a la hora de reconocer y clasificar especies. Entre ellos se encuentran los zoólogos,

jardineros o naturalistas (Araujo Castillo, 2011).

Inteligencia Naturalista:

Tiene relación con la naturaleza, el entorno y la categorización. Aquellos que sienten

sensibilidad hacia la naturaleza, la cualidad de poder plantar y criar, y habilidad para

convivir con los animales. Son talentosos al momento de examinar y registrar especies.

Estos son los zoólogos, jardineros y naturalistas.

Por lo tanto, después de a ver visto las 8 inteligencias planteadas por Gardner; es

importante saber las necesidades e intereses que tiene un niño con discapacidad intelectual

que es incluido dentro de un aula regular para poder acompañarlo en su proceso de


56

enseñanza y aprendizaje.

2.2.6 Fomentar el aprendizaje significativo.

Para poder fomentar el aprendizaje significativo, debemos promover actividades

significativas y es Ausubel quien nos habla de este tipo de aprendizaje

Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe presentarse

como opuesto al aprendizaje que resulta de una exposición realizada por el docente. Así, el

aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de

enseñanza y puede lograr en el alumno aprendizajes de calidad o aprendizajes de baja

calidad. Se considera que el aprendizaje por recepción no implica, como mucho se critica,

una actitud pasiva del alumno; ni tampoco las actividades diseñadas para guiar el

aprendizaje por descubrimiento garantizan la actividad cognoscitiva del alumno.

Ausubel piensa que la enseñanza por revelación no debe ser lo contrario a una enseñanza

hecha ´por el docente. Asi, el aprendizaje debe darse de las dos maneras, como método de

enseñanza y poder lograr en el estudiante un aprendizaje de alta calidad o aprendizajes

mínimos. Se piensa que el aprendizaje por recepción no involucra, como muchos dicen, la

conducta tranquila del estudiante, ni tampoco las acciones creadas para mandar el

aprendizaje por descubrimiento certifican la actividad cognoscitiva del estudiante.

Para su mejor comprensión, a continuación, se presenta las características más

importantes del aprendizaje significativo:

 Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura

cognitiva del alumno.

 Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos

conocimientos con sus conocimientos previos.


57

 Los nuevos aprendizajes se dan de manera individual en la estructura cognitiva del

estudiante.

 Se consigue por el gran esfuerzo del estudiante por combinar sus nuevos

conocimientos con los que ya tenia.

Lo anterior se produce como consecuencia afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere

aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso. (Araujo Castillo, 2011).

2.3 Estrategias que promueven el enfoque inclusivo de las niñas y los niños con

discapacidad intelectual

2.3.1. Las dramatizaciones.

A través de la actividad dramática el niño se atreve no sólo a reproducir lo que ve,

sino a transformar aquello que observa para poder así experimentar lo que ocurre.

Mediante la dramatización ayudamos a los estudiantes a construir su propia realidad desde

su visión personal. La dramatización genera experiencias imaginadas que conviven con las

reales (Gonzáles, 2015).

Con la ayuda de la actividad dramática el infante no solo reproduce lo que ve, sino

convierte lo observa para lograr experimentar la acción. A través de la dramatización

contribuimos a que los alumnos creen su propia realidad a partir de lo que ellos creen. La

dramatización ocasiona experiencias imaginadas relacionadas con las verdaderas

(Gonzales, 2015).

De acuerdo con García y Vásquez (2015) considera que a través del taller de

dramatización los niños también se conocen, asimismo, estimulan su objetividad,

tolerancia, fantasía. Además, al desarrollar talleres de dramatización promoverá que los

niños descubran sus sentimientos y de los demás reconfortando la integración,


58

imaginación, creatividad, autonomía, socialización e independencia de sí mismo.

Aunque las personas con discapacidad intelectual son estigmatizadas como

personas especiales sin autonomía para realizar tareas independientes, dificultades para la

comprensión y comunicación, para la toma de decisiones y son fáciles de engañar, la

dramatización aporta grandes beneficios como: mejorar la atención, la concentración,

motivación, memoria, coordinación, espacio temporal, autorregulación y autonomía lo cual

promoverá la inclusión de los niños (as) con discapacidad intelectual.

2.3.2 La danza

Romero (citado por Viciana y Arteaga, 1997) “la danza es una forma de expresión, un

medio de comunicación; el goce de la danza está basado, en la perfecta conjunción del

ritmo, el gesto, las evoluciones y el elemento musical" (p.36). La danza llega donde las

palabras aún no han sido inventadas, la danza es sin duda, una de las mejores formas de

trasmitir la expresión no verbal. Martínez (2012) “Es una herramienta eficaz de atención,

para el trabajo físico, psicológico, intelectual y emocional; el desarrollo de actividades

comunicativas, expresivas, creativas; trabajo colaborativo y multicultural” (p.9).

Romero (citado por Viciana y Arteaga, 1997) “ la danza es una manera de expresarse, una

forma de comunicarse, el privilegio de la danza esta originado, en la gran combinación del

ritmo, gestos, las evoluciones y la música (p.36). La danza abre el camino donde las

palabras aun no se usan, la danza es sin ninguna duda, una de las mejores maneras de

divulgar la expresión no hablada. Martinez (2012) “Es un instrumento bueno de atención,

para labores físicos, psicológico, intelectual y sentimental, el progreso de acciones

comunicativas, expresivas, creativas y multicultural.

La danza será usada como herramienta para promover la inclusión en niños y niñas

con discapacidad intelectual,


59

Utilizada como instrumento para iniciar la inclusión en todos los infantes con

discapacidad intelectual,

de modo que tendrán las mismas oportunidades para poder comunicarse por medio

del lenguaje no verbal, expresar sus sentimientos y ser entendidos por los demás. Al

fomentar talleres de danza en niños incluidos con discapacidad intelectual traerá beneficios

como: conocerse a sí mismo en cuanto a su esquema corporal, lateralidad, concentración,

memoria, mejorar su motricidad fina y gruesa, autoestima y socialización con sus pares.

2.3.3 Cuentos infantiles.

Ibarrola (2010) afirma que los cuentos proporcionan una gran ayuda en la

educación de las emociones y en la comprensión de nuestro mundo interior, además de

adentrarnos en vida de los demás, observando el mundo y la vivencia de las emociones que

ellos viven, pero desde una distancia de confort y seguridad.

Ibarrola (2010) asevera que los cuentos dan un gran favor a la educación de las emociones

y en el juicio de nuestro mundo interior, como también ser parte de la vida de las personas,

viendo el mundo y vivir las emociones que ellos sienten, pero desde un lugar con paz y

libre de peligros.

Una de las estrategias para leer cuentos es la lectura compartida y para Bus (2003)

significa “la lectura compartida tiene el potencial de conectar emocionalmente a los niños

con las experiencias de los personajes, especialmente cuando el adulto tiene una estrecha

relación con los niños y logra asociar experiencias de los niños con eventos de la historia.

Por medio de la aproximación con cada historia se le da la oportunidad al niño de

identificarse y reconocerse a sí mismo a través de otros. De ahí que se reconozcan sus

emociones y explore una diversidad de posibles relaciones con los demás, llevándolos a

conseguir no solo una estabilidad emocional y una mejor adaptación a su entorno.

Y para Bus (2003) representa “ la lectura compartida tiene el poder para ligar las
60

emociones de los infantes con las vivencias de los personajes, mayormente cuando el

adulto tiene una limitada relación con los niños y consigue enlazar las vivencias de los

niños con hechos de la historia. Por medio de la relación con la historia el niño tiene el

privilegio de identificarse y verse a si mismo a través de otros. Mediante esto, que se

muestres de acuerdo con sus emociones y estudie una diversidad de posibles amistades con

los demás, haciendo que tengan in estado emocional estable y una mayor facilidad para

adaptarse al entorno.

Los “cuentos con pictogramas” son un recurso pedagógico diferente, estos cuentos

contienen imágenes que representan objetos reales o figuras. Es una forma divertida,

diferente y mica de presentarles las historias a los niños y niñas.

Los cuentos serán usados como herramienta en la inclusión de los niños y niñas

con discapacidad intelectual

Los “cuentos con pictogramas” es una táctica pedagógica diferente, estos cuentos tienen

ilustraciones que simbolizan objetos de la vida real o figuras. Es una manera entretenida,

inusual y activa de mostrar las historias a los infantes.

Los cuentos serán utilizados como instrumento en la inclusión de todos los niños con

discapacidad intelectual.

para fortalecer su comprensión literal, avanzar hacia la comprensión inferencial y

criterial de acuerdo a su nivel de desarrollo. También existen los cuentos sensoriales que

contribuyen brindando información de tipo auditiva, táctil, olfativa, visual. Finalmente, los

cuentos motores que ayudan en el control del cuerpo y del espacio y la representación de

cada episodio o personaje de manera vivencial y significativa. Todo lo anterior busca la

inclusión del niño con discapacidad intelectual a un grupo social nuevo que debe recibirlo

con naturalidad y valorar sus logros.


61

2.3.4 Juego Infantil

El juego es una actividad, además de placentera, necesaria para el desarrollo

cognitivo (intelectual) y afectivo (emocional) del niño. El juego espontánea y libre

favorece la maduración y el pensamiento creativo. Por medio del juego, los niños

empiezan a comprender como funciona las cosas, lo que puede o no puede hacerse con

ellas, descubren que existen reglas de casualidad, de probabilidad y de conducta que deben

aceptarse si quieren que los demás jueguen con ellos.

El juego es una acción, además de divertida, importante para el desarrollo cognitivo

(intelectual) y afectivo (emocional) del infante. El juego casual y libre ayuda a el

crecimiento y el pensamiento creativo. Mediante el ju8ego, los infantes inician a percibir el

funcionamiento de las cosas, lo que se puede y no hacerse con ellas, hallan las reglas que

se deben seguir para poder jugar con las demás personas.

Jugando desarrollan sus aptitudes físicas, su inteligencia emocional, su creatividad, su

imaginación, su capacidad intelectual, sus habilidades sociales. (Ruiz, 2009,p.1-2)

De modo que se va usar el juego como una herramienta para poder conocer que

actividades son recomendables para los niños y las niñas con discapacidad intelectual y

poder desarrollar de una manera más didáctica una propuesta para su aprendizaje de

acuerdo a sus necesidades y características individuales. La aplicación del juego es

importante dado que tienen reglas ya que siguen un orden, esto favorecerá la socialización

con los demás niños.

El juego conejos a sus conejeras va ayudar en la autorregulación de sus

emociones de los niños con discapacidad intelectual; este juego consiste en que formara

grupos de tres donde dos de ellos se tomaran de las manos y formaran un pequeño círculo

el cual se llamara conejeras. La tercera persona tendrá que meterse dentro pensando que es

el conejo.
62

2.3.5 Artes plásticas.

Aranda ( 2006) El área de plástica es muy significativa en el proceso de

aprendizaje de los niños con dificultades porque hoy más que nunca, en el área de la

imagen, cumple un papel importante. Cuando hablamos de educación artística no estamos

nombrando solo una serie de técnicas, habilidades o destrezas. Con esta especificación nos

referimos, más bien, a todo un estilo de educación. El desarrollo de los sentidos es de vital

importancia, pues saber escuchar, mirar, palpar…, supone una vivencia para los niños, que

será la base del desarrollo de su inteligencia.

La percepción, la capacidad de análisis y síntesis y la creatividad, aparte de ser un

medio expresivo y de comunicación, es un factor importante en el desarrollo del niño.

Además, si consideramos que la expresión plástica es un sistema de lenguaje para poder

expresarse, nos encontramos con que el niño necesita saber: Que es lo quiere contar y

Como puede hacerlo.

Para saber que quiere contar, los educadores tienen la tarea de hacer que el niño sea

consciente de sus percepciones, además de enseñarle a observar, mirar, escuchar, etc.

Después que debe conocer las técnicas: modelado, pintura, etc. Para ello el educador

desarrollara habilidades orientadas a adquirir y dominar los materiales y las técnicas,

actividades encaminadas a experimentar vivencias, percepciones y sensaciones que harán

que se desarrolle en el alumno la sensibilidad estética (p.4)

Martinez & Martinez (2006) En los niños y niñas con discapacidad intelectual, a

quines se le es dificultoso poder comunicar sus pensamintos y sentimientos y que muchos

de ellos no son capaces de conocerse a si mismos, pintar, dibujar, modelar les sirve para

poder normalizar sus reacciones y sentimientos. Las tecnicas de educacion plastica son

diversas y deben convertirse en medios para acercarse a los temas de interes. Para iniciar la

creatividad es necesario establecer una relacion espontanea con los y las alumnas y
63

facilitar un clima en la clase, abundante en ideas e imágenes.

 El dibujo y pintura son medios para expresarse con el cual pueden satisfacer sus

necesidades que tiene el individuo; en el caso de los alumnos con discapacidad

inteelctual pueden ser una buena alternativa ya que favorecera a expresar sus

emociones, sensaciones, creatividad.

 El estampado es otra tecnica que ayudara a desarrollar la creativida asi como la

motricida fina y el control de la fuerza muscular.

 El modelado, es una tecnica indispensable y mucho mas en niños con discapcidad

intelectual, ya que por medio del sentido pueden relacionar y experimentar con

objetos.(p.189-209).

El desarrollo de experiencias artísticas juega un papel muy importante en el

desarrollo del niño

Toma una accion trascedental en el crecimiento del infante.

con discapacidad intelectual ya que promueve aptitudes y habilidades que le van a

servir en su futuro desenvolvimiento, en su proceso de socialización y el

fortalecimiento de su autoestima y calidad de vida.

2.4 Importancia

Desde el punto de vista del enfoque inclusivo es importante tener en cuenta que las

personas que poseen discapacidad intelectual poseen limitaciones para poder desarrollarse

en su entorno social, cognitivo, emocional y motriz; esto quiere decir, que debemos ser

conscientes que su proceso de aprendizaje y adaptación serán distinto, lentos que al de sus

semejantes.

Por ende, si nos referimos en lo social debemos respetarlos como seres humanos a
64

pesar de sus condiciones, características y habilidades que poseen. Debemos tomar en

cuenta sus capacidades y aceptar a cada uno tal cual es, referente a lo cognitivo, debemos

tener en cuenta que su proceso será más lento, es por ello que se debe respetar sus

características individuales y necesidades, aceptarlos y valorar sus logros a pesar de sus

limitaciones, el rol del educador o educadora y familia es de suma importancia para que

favorezca la progresión del proceso de aprendizaje, en relación a lo emocional se debe

valorar el esfuerzo de dichas personas ya que poseen limitaciones como se mencionó

anteriormente, se debe fortalecer su autoestima y el desarrollo de su autonomía para que

sean capaces de valerse por sí mismos siendo personas que aporten para sí mismo y a la

sociedad; en lo que se refiere al desarrollo motor los niños con discapacidad intelectual

presentan retraso motriz.

2.5.Perfil del docente inclusivo

 El docente inclusivo no hace el camino a sus estudiantes, sino que los acompaña

mientras ellos lo van descubriendo.

 Reconoce y valora las diferencias individuales y las concibe como una fuente de

enriquecimiento personal y social.

 Reivindica al centro educativo como el ambiente natural del niño o joven para

desarrollarse y lograr aprendizajes en igualdad de condiciones y oportunidades.

 Promueve el cambio de actitudes y concepciones en la comunidad educativa para

lograr un trabajo conjunto y participativo.

 Motiva la innovación permanente de la institución educativa para mejorar su

organización y su propuesta curricular.

 Actúa para lograr el compromiso de la comunidad y la participación activa de la


65

familia en la atención a la discapacidad.

 El estudiante es el centro del proceso y todo el proceso de enseñanza aprendizaje se

debe adaptar a sus características, a partir de lo que necesita, sabe y siente.

 Reconoce y valora las diferencias individuales y las concibe como una fuente de

enriquecimiento personal y social. ( SAANEE,

 El docente inclusivo no facilita directamente el aprendizaje de los alumnos, sino

que los conduce mientras que ellos van explorando.

 Se muestra de acuerdo y aprecia las diferencias sustantivas y las ve como una

manera de aprendizaje emocional y social.

 Afirma al centro educativo como un sitio adecuado para los niños y jóvenes para su

crecimiento en el aprendizaje en un ámbito de igualdad.

 Fomenta el cambio de actitudes e ideas en la comunidad educativa para alcanzar un

trabajo en colectivo.

 Promueve las nuevas ideas de la institución educativa para el crecimiento en la

organización y sus acciones curriculares.

 Procede para conseguir la promesa de la gente y la ayuda familiar activa en la

atención de la discapacidad.

 El alumno es lo mas importante en la causa y todo el proceso de enseñanza y

aprendizaje debe adaptarse a todas las necesidades de los estudiantes.(SAANEE

2010).

 2010)
50

Capítulo III
3.1. Aplicación didáctica

Experiencia de Aprendizaje: Conociendo a nuestros compañeros

Datos informativos:

Aula: los exploradores

Edad: 5 años

Docente: Vila Rivas, Natali

Fecha:18 de noviembre del 2021

Área/ Competencia COMUNICACIÓN

Lee diversos tipos de texto en su lengua Materna.

Capacidad  Obtiene información del texto escrito.

 Infiere e interpreta información del texto escrito.

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto


del texto.
Desempeño  Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído

(por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus

intereses y experiencia.

 Opina sobre aspectos del cuento señalando las imágenes a


partir de su experiencias.
Criterio  Obtiene información del cuento, interpreta los sucesos,

reflexiona y evalúa el comportamiento de los personajes


51

del cuento.

 Obtiene información del cuento, mencionas acciones de los

personajes del cuento. (al presentarle la imagen)

Estándar  Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o

imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan

palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones.

Construye hipótesis o predicciones sobre la información

contenida en los textos y demuestra comprensión de las

ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten

información. Expresa sus gustos y preferencias en relación

a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza

algunas convenciones básicas de los textos escritos.

ENFOQUE VALORES INSTRUMENTO DE


TRANSVERSAL EVALUACIÓN
 Ficha de observación
 Respeto por las
 Enfoque inclusivo o de atención a diferencias
 Equidad de enseñanza  Cuaderno de campo
la diversidad
52

Estrategias y momentos pedagógicos Material y


recursos

ACTIVIDADES DE RUTINAS
RECEPCIÓN DE NIÑOS:
La profesora recibirá a los niños y niñas con agrado y cariño,
saludándose mutuamente. Canciones
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: Carteles
La secuencia metodológica a seguir para el desarrollo de esta actividad
es la siguiente:
 Planificación: los niños deciden en qué sector jugar y con
quién jugar. En un sector solo debe de haber 5 a 6 niños.
 Organización: El grupo de 4 o 5 niños organizan su juego,
deciden a qué jugar, con qué jugar, etc.
 Ejecución o desarrollo: Los niños juegan libremente de acuerdo
a lo que han pensado hacer. La maestra observa sin alterar la
dinámica del juego.
 Orden: A través de la canción “A guardar…” se logra con
armonía que los niños guarden los materiales usados y ordenen
el sector.
 Socialización: Después de dejar todo en orden, cuentan al grupo
a qué jugaron, cómo jugaron, quiénes jugaron, etc.
 Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que
hicieron. Copian el nombre que decidieron ponerle a los juegos
del día.
SALUDO:
La profesora organiza a los niños y niñas con agrado y cariño,
saludándose mutuamente. Se saluda con una canción para empezar con
las actividades de rutina.
CALENDARIO:
Fecha: se pregunta ¿Qué día será hoy? Si ayer fue lunes. se cuenta y
marca en el almanaque la fecha del día con ayuda de los niños.
TIEMPO:
Los estudiantes cantan la canción “Vamos a ver”
Se elige a un niño para que salga a ver el clima y en la pizarra dibujará
el sol, si está soleado o la nube, si está nublado …
ASISTENCIA:
Con la canción “Quien vino hoy” se hace el conteo de los niños y niñas
que asistieron y se marcaran con palotes y se contara el total de los
niños que asistieron.
NORMAS DE CONVIVENCIA:
Se lee el cartel de las normas de convivencia con los niños para
recordarles lo que se espera de ellos durante su convivencia en el aula.

INICIO
Motivación: Powert point
Se les presenta a los niños el juego de memoria con fotos de niños y sus fotos con los
nombres nombres de
Saberes previos: los niños
Responderán las siguientes preguntas: ¿que vemos en las imágenes?
53

¿Qué hicimos con las imágenes?


Problematización:
¿Seremos todos iguales?, ¿en qué nos diferenciamos?
Propósito:
Hoy hablaremos sobre las características y diferencias que existen entre
nosotros y como nos aceptamos unos a otros.

DESARROLLO
Antes de la lectura:
La docente presentara la portada del cuento y preguntara a los niños

¿Qué observas en la imagen?, ¿De qué crees que tratará el cuento?


¿Cuál crees que será el título del cuento?
¿Qué animal observas? ¿cómo hace la vaca?
Durante la lectura
Después de escuchar al niño la docente seguirá presentando el cuento,
el niño ira narrando lo que observa y la profesora después de
escucharlos narrara el cuento; se realizaran preguntas las como:
¿Qué observas en la imagen?,¿qué está haciendo la vaca? ¿Dónde está
la vaca? ¿Qué está haciendo la vaca? ¿cuantas vacas hay? Laminas del
¿Qué tiene la vaca en su oído? ¿Porque crees que tiene ese objeto en su cuento
oído?

¿A dónde se fue la vaca? ¿Por qué abra ido a la


escuela? ¿Qué crees que le dijo la maestra al verla? ¿La vaca era igual a
sus compañeros? ¿en qué medios de transporte llegaron las personas a
ver a la vaca? ¿Quién fue a la escuela?

¿Dónde se sentó la vaca? ¿Qué está haciendo?


¿Porque sus compañeros se reían de ella? ¿qué
color son sus zapatos de la vaca? ¿qué están
haciendo sus compañeros?
54

Sombrero
¿Porque crees que la vaca está en la esquina? ¿qué está haciendo la con
profesora? ¿Qué sucedió con los de más niños del aula? ¿porque crees preguntas.
que le crecieron las orejas? ¿Qué sucedió con la vaca al final del cuento?
¿qué crees que estar haciendo la vaca sentanda?

Después de la lectura
¿Cuál es el título del cuento?, ¿en qué imagen
está comiendo la vaca? ¿a dónde se fue la
vaca? ¿Por qué crees que quería estudiar?
¿Qué sucedió cuando llego al aula? ¿en qué imagen se están riendo sus Paletas con
amigos de la vaca? ¿Qué piensas del comportamiento de sus carita feliz y
compañeros y la profesora? ¿Está bien burlarse de sus compañeros que triste
son diferentes? ¿está bien reírse de los demás?
Escucharan la canción” la vaca estudiosa”
https://youtu.be/UHIaymWrM84 y a través de movimientos libres y
gestos la representaran.
CIERRE
¿Qué hicimos hoy? ¿Qué nos enseñó el cuento? ¿Cómo se sintieron?
Se presentaran 2 paletas ( cara triste/ feliz), con la cual el niño inclusivo
señala como se sintió con la clase

Conclusiones

La presente monografía me ha llevado a pensar en una sola conclusión que ha


55

adquirido preponderancia en el proceso de investigación. En la medida que, es el enfoque

inclusivo que promueve la integración de los niños con alguna discapacidad intelectual al

ambiente escolar y social, este debe ser más social que educativo porque la verdadera

inclusión solo sucederá cuando la sociedad acepte de manera natural y espontánea las

diferencias y valore las habilidades.

Cuando la sociedad no vea a las personas con discapacidad intelectual como un

problema, porque no son un problema; son seres humanos con características diferentes y

con habilidades propias, solo entonces podremos hablar de una verdadera inclusión. Para

Serra (2000) “…el concepto de inclusión se configura como un objetivo y como un

proceso”.

Sugiero que se debe promover el enfoque inclusivo desde los principios que plantea

el ministerio de educación ya que se puede evidenciar la inclinación por el aspecto social

sin dejar de lado lo pedagógico.

Bibliografía

Coordinacion de Proyecto Foro Educativo. (2007). La inclusion en la educacion como

hacerla realidad. peru: Foro Educativo. Obtenido de (PDF) La inclusión en la

educación Como hacerla realidad | Moises Gutierrez Urquia - Academia.edu


56

Antequera Maldonado, M. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad intelectual. Junta de

Andalucia. Obtenido de

https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO23846/apoyo_educativo_discap_intelectual.p

df

Aranda Rendruello, R. (2006). Educacion Epecial. Madrid: Pearson Educacion.

Aranda Rendruello, R. (2006). Educacion Especial. En N. Martinez Diez, & J. Martinez

Rubio, Area plastica (págs. 189-209). Madrid: Pearson.

Araujo Castillo, R. L. (2011). Teorías contemporáneas del aprendizaje. (G. Huaracha

Quispe, Ed.) Lima: EDIMAG.

Association, A. P. (2018). Manual diagnostico y estadistico de los transtornos mentales

(Vol. 5ta Edicion). Madrid: Merica Panamericana.

Barrio Vega, M.Master Class INESEM. Obtenido de Master Class. Recuperado el 25 de

octubre,de INESEM: https://masterclass.inesem.es/master-class/adaptaciones-

curriculares-masterclass/

Cedeño Angel, F. ( 2013). Inclusión educativa, empeño de la U. Gran Colombia. inclusion

educativa.

DINEBE. (2007). EDUCACION INCLUSIVA "manual de adaptaciones curriculares".

DINEBE. (2010). Guia de apoyo y asesoramiento para la atencion de necesidades

educativas especiales SAANEE. Lima. Obtenido de

http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-bibliografia-para-ebe/7-guia-

para-orientar-la-intervencion-de-los-saanee.pdf

García & Vásquez. (2015). Influencia del taller de dramatización en la disminución de la

timidez de los niños y niñas de 4 años jardín de niños N°215 de la ciudad de

Trujillo en el 2014(tesis de titulación) Universidad nacional de Trujillo.


57

Recuperado el 5 de noviembre, de

https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4087/TESIS%20GARCIA

%20ARROYOVASQUEZ%20CABRERA%28FILEminimizer%29.pdf?

sequence=1&isAllowey

González García, Javier (2015). Dramatización y educación emocional. CPU-e, Revista de

Investigación Educativa, (21), 98-119. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28314030100

Ibarrola, B. (2010). Cuentos para sentir. Madrid: SM.

file:///C:/Users/PC/Downloads/

DialnetElCuentoInfantilComoEstrategiaDidacticaParaElDesar-8016886.pdf

MINEDU. (2016). Curriclo Nacional de la Educacion Basica 2016. Lima: Ministerio de

Educación.

Organización Estados Iberoamericanos. (2010). Metas educativas 2021.La educación que

queremos para la generación de los bicentenarios. Documento final, Madrid.

ONU. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado el 23 de

octubre, de

https://cnrha.sanidad.gob.es/documentacion/bioetica/pdf/Universal_Bioetica_Derec

hos_Humanos.pdf

ONU. (1959). Declaración de los derechos del niño. Recuperado el 23 de octubre, de

https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-

emx/article/view/4301/3742

ONU. (1960). Convención relativa a la lucha contra la discrimación en la esfera de la

enseñanza. Recuperado el 23 de octubre, de http://portal.unesco.org/es/ev.php-

URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

ONU. (1966). Pacto internacional de los derechos civiles y políticos. Recuperado el 23 de


58

octubre, de http:// www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm

ONU. (1976). Pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales.

Recuperado el 23 de octubre, de http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm

ONU. (1990). Convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño. Recuperado

el 23 de octubre, de http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

ONU. (2006). Convención sobre los derechos con las personas con discapacidad.

Recuperado el 23 de octubre, de

http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/convention.html

Peirats, J., & García, J. (2012). Atención a la diversidad:Aproximacion historica e hitos

legislativos.Intervención psicoeducativa en necesidades especificas de apoyo

educativo. Madrid: Pearson.

Peredo Videa, R. d. (2016). Comprendiendo la discapacidad intelectual:. Revista de

Psicologia, 101-122. Recuperado el 22 de Octubre, de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=

Peruano, E. (21 de Junio de 2018). Ley que promueve la educación inclusiva, modifica el

artículo 52 e incorpora los artículos 19-a y 62-a en la ley 28044, ley genral de

educacion. normas legales, págs. 4-5. Recuperado el 1 de Noviembre,de

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-promueve-la-educacion-

inclusiva-modifica-el-articul-ley-n-30797-1662055-2

Plena Inclusion. (2021). Obtenido de Plena Inclusion:

https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/cuales-son-las-

causas-de-la-discapacidad-intelectual/

Porter, G. (29 de enero de 2018). La educacion inclusiva es un derecho humano de los

estudiantes a ser educados todos juntos. (W. d. CNF, Entrevistador). de

https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-educacion-inclusiva-derecho-humano-los-
59

estudiantes-educados-todos-juntos/

Ramirez Espejo, P. (2009). Una mestra especial: Mria montesori. Innovaciones y

experiencias educativas. Malaga: Nerja.

Reina Ruiz, C. (15 de Febrero de 2009). Csif. 1.2. Obtenido de Csif:

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/

Numero_15/CRISTINA_REINA_1.pdf

Rivas, P. (5 de octubre de Junio de 2006). Educere. Obtenido de Educere:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

Rodriguez Ruiz, C. (2019). educa aprende. Obtenido de educa aprende:

https://educayaprende.com/educacion-inclusiva/#Las_recomendaciones_de_la_UN

ESCO_1997_para_la_educacion_inclusiva_son

Schalock, R. (2009). la nueva definición de discapacidad, apoyos individuales y resultados

personales. SIGLO CERO, 22-39. Obtenido de

http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3841/La%20nueva%20definici

%F3n%20de%20discapacidad.pdf?sequence=1

UNICEF. (2014). Derecho a recibir una educación. Quito. Obtenido de

https://www.unicef.org/nicaragua/media/831/file/10%20derechos%20de%20la

%20ni%C3%B1ez.pdf

Viu. (21 de Marzo de 2018). Obtenido de Viu:

https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-declaracion-

de-salamanca-sobre-nee-20-anos-despues-valoracion

También podría gustarte