Está en la página 1de 20

Secuencia

didáctica:
Hola, Primero

2020
PLANIFICACIÓN MENSUAL
Hola, Primero
PROPÓSITOS
Se espera que los estudiantes:
• Desarrollen prácticas de lectura y escritura, desplieguen diferentes tipos de conocimiento para
acceder a significados y para adecuar sus producciones al contexto.
• Intercambien información oralmente en diferentes situaciones comunicativas, expresen sus
opiniones, deseos, puntos de vista, respetando también el punto de vista ajeno.
• Se ejerciten en conocimientos prenuméricos y en los primeros números de la serie.
• Reconozcan la escuela como un espacio de aprendizaje.

CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER


Prácticas del Lenguaje
• Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
• Interpretar las entonaciones que comunican matices, tensiones o sentimientos, las imágenes
del texto, las metáforas, los juegos de palabras.
• Incrementar el conocimiento lingüístico como un modo de acceso a la lectura. Familiarizarse
con un repertorio de escrituras estables (palabras conocidas y/o significativas) para vincularlas a
través de la vista o de la fonología con palabras nuevas.
• Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas. LAS VOCALES.
• Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar las letras, trazarlas y distinguirlas
de otros símbolos. Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha. Escribir
palabras conocidas, significativas y frecuentes para ellos. Desarrollar el conocimiento
lingüístico (sobre las palabras, la morfología, la fonología, la pragmática) como un modo de
acceso a la escritura.
• Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras, signos de entonación, de
puntuación) para escribir textos despejados o textos breves contextualizados y en situaciones
significativas o con sentido. Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su representación
gráfica. Trazar de modo convencional los grafemas en letra imprenta.
• Tomar la palabra para comunicarse con otros en diversas situaciones y contextos: presentarse
individual o grupalmente y reconocer a los otros por medio de sus presentaciones.

Matemática
Trabajo con cuantificadores y conceptos prenuméricos.
Análisis y resolución de problemas numéricos en el contexto lúdico.

RECURSOS: carteles con nombres de los chicos, calendario, cartulinas y otros papeles, dados,
objetos e imágenes con números, actividades fotocopiables.
TEMPORALIZACIÓN: mes de marzo.
GESTIÓN DE CLASE: trabajo en pequeños grupos, en parejas y de manera individual.
EVALUACIÓN: serán criterios de evaluación la participación individual en las actividades
propuestas y el entusiasmo por el trabajo colaborativo a lo largo de la secuencia.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: observación directa, corrección de cuadernos, registro
anecdótico.
Página 1
Actividad n.º 1
Mi lugar en el aula
Luego del acto de inicio del ciclo
lectivo, los niños y las familias
ingresarán al aula y juntos buscarán su
lugar.
En cada mesa el docente colocará
previamente un cartel con el nombre
de cada uno (en la página 12 están
diseñados varios carteles editables
para escribir el nombre de cada
alumno e imprimirlos). Una vez que lo
encuentren, los padres se lo colocarán
en el guardapolvo como distintivo.

Podrán tomarse fotografías y luego se les pedirá a los adultos que se despidan y se retiren del aula.
Cada familia recibirá una tarjeta de recuerdo.

Actividad n.º 2
¿Cómo nos sentimos?
El docente, utilizando dos títeres, recita
EL PRIMER DÍA
el poema “El primer día en primero”. EN PRIMERO
Luego de la lectura se abre un espacio Ella es Emma y yo Mateo.
de intercambio con las siguientes ¿Les contamos un secreto?
¡El primer día de clases
intervenciones del docente que nos ha puesto tan inquietos!

orientarán el diálogo: ¿ustedes cómo se La verdad… ¡tenemos miedo!


Nos sentimos muy nerviosos.
sienten en la escuela? ¿Están nerviosos? La maestra y los niños…
¿Contentos? ¿Inquietos? ¿Por qué? ¿serán buenos y amistosos?

Ya llegamos a la escuela.
Te queremos preguntar:

Palabras para el docente


¿a vos te pasa lo mismo?
¿Nos podrías contestar?

Silvia Beatriz Zurdo


Cuando estamos felices, nerviosos,
alegres, tristes o sentimos miedo,
nuestras emociones, además de sentirlas
en el cuerpo, se expresan en nuestras
caras. Por ejemplo: cuando estamos
MI PRIMER DÍA EN PRIMERO
alegres, aparece una sonrisa y un brillo
• ESCRIBÍ CÓMO TE LLAMÁS Y DIBUJÁ CÓMO TE SENTISTE EN TU PRIMER DÍA EN PRIMERO.
en los ojos; cuando estamos enojados,
nuestra cara se pone seria; cuando
estamos tristes, dejamos caer alguna
lágrima.
Ahora, los invito a que me cuenten
cómo se veían sus caras el primer día en
primero.

Cada niño recibe la siguiente actividad


para completar y pegar en el cuaderno:

Página 2
Actividad n.º 3
La escuela
Palabras para el docente
Empezar la escuela primaria se parece un poco a ir al Jardín pero también es un poco diferente.
En el Jardín hay arenero, rincones, las mesas y las sillas son más bajitas, muchas veces nos
sentamos en ronda.
En la escuela no tenemos arenero, las mesas y las sillas son altas, tanto que los pies no llegan
a tocar el suelo. En la escuela está la maestra, los compañeros, traemos mochila y útiles que nos
sirven para trabajar.

LA ESCUELA
A continuación el docente
formula la siguiente pregunta: • RECORTÁ Y ARMÁ ESTE ROMPECABEZAS EN TU CUADERNO.

¿alguno de ustedes sabe para


qué venimos a la escuela?
Los niños proponen sus ideas,
respetando los turnos de
intercambio.
Posteriormente cada
estudiante recibe este
rompecabezas para recortar y
armar en sus cuadernos:

Una vez que los chicos armaron y completaron el rompecabezas escriben copiando del pizarrón:

MI ESCUELA SE LLAMA: …………………………………………………………..

Se les propone a los estudiantes


realizar un recorrido por la
escuela, para conocer el edificio
y que puedan ubicarse y andar
por el mismo con comodidad.
Una vez finalizado el recorrido,
cada niño dibuja en su cuaderno
el sector de la escuela que más le
gustó.

Página 3
Actividad n.º 4
Grafomotricidad
Los niños realizan, en sus cuadernos, la siguiente actividad:

RECORRIDOS
• SEGUÍ EL RECORRIDO QUE HIZO CADA NENE PARA ENCONTRARSE CON SU MOCHILA.

Actividad n.º 5
Grafomotricidad para recortar
El docente pone a disposición de los niños
material como el que se observa en esta
imagen. Los niños se sientan en pequeños
grupos, eligen y recortan por los caminos
punteados. (En la página 13 están preparadas
las tiras para imprimir.)

A continuación cada niño realiza la PRACTICO CON LA TIJERA


siguiente actividad y pega lo que recorta • RECORTÁ Y PEGÁ EN EL CUADERNO.
en su cuaderno:

Página 4
Actividad n.º 6
¡Cuántos útiles en mi mochila!
La docente invita a los niños a explorar sus
LOS ÚTILES
mochilas y mientras lo hacen les pregunta: ¿qué
• COPIÁ DEL PIZARRÓN LA LISTA DE LOS ÚTILES QUE HAY EN LA MOCHILA.
útiles hay? ¿Para qué sirven? ¿Todos los útiles son
iguales? ¿Cómo puedo darme cuenta de que un
lápiz que se pierde es el mío?
Se propone escribir la lista de los útiles necesarios
en primero. Los niños dictan, el docente escribe la
lista en el pizarrón y luego ellos copian.

LOS LÁPICES DE COLORES


• RECORRÉ CADA CAMINO USANDO UN COLOR DIFERENTE:

Actividad n.º 7
Preparamos la mochila
Los niños realizan la siguiente actividad con el objetivo de trabajar nociones prenuméricas:

PREPARAMOS LA MOCHILA
TODOS LOS NIÑOS ANTES DE IR A LA ESCUELA PREPARAN SU MOCHILA.
• PINTÁ LOS ÚTILES QUE CADA NIÑO GUARDÓ EN LA SUYA.

YO GUARDÉ YO GUARDÉ YO NO GUARDÉ


YO GUARDÉ TODOS
POCOS ÚTILES. MUCHOS ÚTILES. NINGUNO.
LOS ÚTILES.

Página 5
Actividad n.º 8
El nombre
El docente presenta el tema mencionando que para no perder los útiles ponemos nuestros
nombres en ellos y de esa manera podemos distinguirlos.

Palabras del docente:


Hoy leí algo muy lindo del nombre y quiero compartirlo con ustedes. Escuchen con mucha
atención.

MI NOMBRE

MI NOMBRE ME IDENTIFICA Y ME HACE ESPECIAL. CUANDO


NACÍ ME LO DIERON COMO UN REGALO.

DETRÁS DE CADA NOMBRE HAY UNA HISTORIA Y DESEOS


BONITOS TAMBIÉN.

DE TODAS LAS PALABRAS QUE CONOZCO MI NOMBRE ME PARECE LA MÁS HERMOSA,


HASTA LO IMAGINO CON MÚSICA Y COLOR. CON SOLO ESCUCHARLO ABRO LOS OJOS POR
LA MAÑANA.

TENGO UNA AMIGA A LA QUE NO LE GUSTA SU NOMBRE Y DICE QUE CUANDO SEA
GRANDE SE LO VA A CAMBIAR.

YO ME SIENTO MUY CÓMODO CON MI NOMBRE, ES COMO UN TRAJE QUE HICIERON A


MI MEDIDA. A VECES ME PREGUNTO SI CADA VEZ QUE CUMPLA AÑOS ÉL VA A CRECER
CONMIGO.

CON MI NOMBRE ME LLAMAN, ME FELICITAN, ME INVITAN A JUGAR, ME PIDEN COSAS…


Y ME LLAMAN LA ATENCIÓN TAMBIÉN.

ME LO SUSURRAN, ME LO DICEN RÁPIDO, LO ALARGAN, ME LO GRITAN O LO CANTAN.


TAMBIÉN LO PIENSO EN SILENCIO.

TENER UN NOMBRE ES UNO DE MIS DERECHOS, POR ESO ES UNA PARTE DE MÍ MUY
IMPORTANTE.

MI NOMBRE ES MÍO Y DE NADIE MÁS.


SILVIA BEATRIZ ZURDO

A continuación se destina un tiempo


para el intercambio entre los niños y se
MI NOMBRE
los invita a contar todo aquello que saben
RECORTO Y PEGO LAS LETRAS DE MI NOMBRE.
sobre su nombre: ¿quién lo eligió? ¿Por
qué? ¿Te gusta? ¿Por qué?

• Luego realizan la siguiente actividad


MI NOMBRE EMPIEZA MI NOMBRE TERMINA
fotocopiable: MI NOMBRE TIENE
CON LA LETRA: CON LA LETRA:

LETRAS

DIBUJO Y ESCRIBO MÁS PALABRAS QUE EMPIECEN CON LA MISMA LETRA QUE MI NOMBRE

Página 6
Se les propone a los niños que busquen su nombre en el panel que hay en el aula y que luego realicen una
actividad colectiva para clasificar los nombres de acuerdo con distintos criterios:

• Nombres largos.
• Nombres cortos.
• Nombres que empiezan con la misma letra.
• Nombre que terminan con la misma letra.

Actividad n.º 9
Me presento al grupo
Las dinámicas grupales de presentación en los primeros días de clases permiten que los chicos
puedan tomar la palabra para hablar acerca de ellos mismos y sentir la satisfacción de estar siendo
escuchados por los demás.

¿Por qué tenemos que realizar este tipo de actividades?


Cada grupo de personas es diferente a otro, en sus relaciones, en sus vínculos, en sus modos de
actuar frente a determinadas situaciones, y esta característica tiene como fundamento la diversidad
de sus integrantes. Por ello, propiciar actividades que tengan como objetivo el conocimiento
del otro favorecerá el autoconocimiento, la cohesión grupal y el desarrollo de sentimientos de
pertenencia, factores sumamente importantes para conseguir un clima de bienestar que ayudará a
conseguir aprendizajes de calidad.

Así soy yo por dentro y por fuera


Se le entregará a cada niño una tarjeta doblada formando dos solapas que se abran y cierren en
una de las caras, tal como puede apreciarse en la fotografía.
Los niños se dibujarán a sí mismos y pegarán esta silueta en una de las solapas, también van a
escribir características que los distinguen “por fuera” que tienen que ver con el aspecto físico y que
son observables a simple vista.
Al desplegar las solapas los chicos deberán escribir atributos que los describan “por dentro”
relacionados con su personalidad. En el interior de la tarjeta también pueden colocar una fotografía
propia.
Sentados en ronda, cada chico tendrá su momento
para poder mostrar su tarjeta y
contar lo que desee acerca de
sí mismo.
Las tarjetas se pueden
colocar al centro de la ronda
en una caja y por turnos el
docente elegir al azar quién
tomará la palabra.
Estas tarjetas se pueden
pegar en un cuaderno viajero
y solicitar a las familias que
escriban otras características de
los chicos que ellos consideren
importantes resaltar. Este
cuaderno circulará por los
hogares y en el aula se destinará
un tiempo para la lectura grupal.

Página 7
Luego de esta actividad grupal cada uno realizará la siguiente TODO SOBRE MÍ
actividad fotocopiable para pegar en su cuaderno. Los niños dibujarán y
escribirán por sí mismos las respuestas: MI NOMBRE ES: MI DEPORTE
FAVORITO:

Con el objetivo de fortalecer vínculos y permitir que los chicos se


sigan conociendo el docente presenta el siguiente juego. El mismo se MI EDAD:

desarrollará en el patio o en el aula.


Se explican las reglas del juego a todos los niños. MI COMIDA FAVORITA:

MI COLOR FAVORITO:

MIS PERSONAS FAVORITAS:

Nombre del juego: El detective


¿Cómo se juega?
Los jugadores se sientan en ronda y el detective se presenta:
“Soy un detective y estoy buscando a algunos chicos que tengan ganas de jugar y de divertirse conmigo.
Presten atención porque cuando yo hable voy a dar algunas pistas… ¡Orejas atentas!”
El detective camina entre los niños llevando una lupa y cuando él lo decide se para en el centro del círculo y
dice:
“Estoy buscando a AQUELLOS QUE TIENEN seis años”, “Estoy buscando a aquellos que ya recibieron la visita
del ratón Pérez” o “Estoy buscando a aquellos que tienen hermanos más chicos”.
Los niños que cumplen con las características enunciadas rápidamente se paran, corren hacia el centro y se
vuelven a sentar en otro lugar.

Actividad n.º 10
Los números se presentan
Se propone a los niños buscar números en el aula. ¿En qué lugares vemos números? ¿Para qué sirve
cada uno?
El docente muestra estas imágenes y conversa con los niños sobre los números que se observan en cada una de
ellas:

A continuación, cada niño dibuja o pega, en una hoja suelta, una imagen de un objeto de la vida cotidiana en
el que se vean números. Con los dibujos de todos se realizará una cartelera.

Página 8
Actividad n.º 11 MIS PRIMEROS NÚMEROS
• REPASÁ CON TU LÁPIZ NEGRO LAS LÍNEAS PUNTEADAS. EMPEZÁ POR EL
DIRECCIONES DE LAS FLECHAS.
. Y SEGUÍ LAS

Los primeros números


Los niños realizan la siguiente actividad fotocopiable:

Luego, en parejas, los niños desarrollarán el siguiente juego:

Generala con un dado


Materiales: un dado y un tablero con números del 1 al 6.
Instrucciones del juego:
Por turnos cada jugador lanza un dado, cuenta los puntos y
marca en el tablero el número que le tocó.
El primero en completar el cartón es el ganador.

1 2 3

4 5 6

Los niños desarrollan la siguiente actividad de conteo y la pegan en sus cuadernos:

LOS DADOS Y LOS NÚMEROS


RECORTÁ LOS DADOS Y PEGALOS DEBAJO DE LOS NÚMEROS CORRECTOS.

2 1 6 5 3 4

Página 9
Actividad n.º 12
Las vocales
Se colocan los carteles con las vocales en el pizarrón, la docente lee en voz alta las adivinanzas y los niños
adivinan de qué vocal se trata.

Carteles
A E I O U
RA D O
ADIVINANZAS
¿QUIÉN ES, QUIÉN ES, SI DIBUJÁS UNA SONRISA, ESTOY EN IGUANA,
QUE APARECE EN PEZ YO PAREZCO LA BOCA. NO ESTOY EN ANTEOJOS.
TAN SOLO UNA VEZ? EN LA FILA DE VOCALES, PAREZCO UN PALITO
SER ÚLTIMA ME TOCA. CON UN SOLO OJO.

A E I O U A E I O U A E I O U

PARECE UN GLOBO, SOY LA PRIMERA CASI UNA ESCALERA


VOLANDO, MUY GORDO, DE MIS HERMANAS, YO SOY,
LA PANZA DE UN OSO TRES VECES ESTOY DELANTE DE ELEFANTE
O UN SOL MUY REDONDO. EN LA BANANA. YO VOY.

A E I O U A E I O U A E I O U

A continuación los niños


identifican, en el panel de nombres, CON LAS LETRAS EN LA MASA
aquellos que comienzan con LEÉ O ESCUCHÁ LEER.
vocales y escriben la lista en sus
cuadernos. LAS VOCALES
El docente lee en voz alta el LA A, CALLADA,
poema, los niños colorean las letras AMASA UNA TARTA.
y copian en los cuadros las palabras LA E SE METE,
LE PONE MERENGUE.
que se escriben con vocales. LA I, MUY GENTIL,
LE AGREGA MANÍ.
LA O LO PENSÓ:
“YO LE PONGO ARROZ”.
Y LA U, YOGUR,
CIRUELA Y ATÚN.
A, E, I, O, U:
ESTA TARTA
TE LA COMES TÚ.

PATRICIA FITTI

COPIÁ PALABRAS DEL TEXTO QUE TENGAN ESTAS VOCALES.

A E I

O U

Página 10
Trabajamos en pequeños grupos
Se le entrega una hoja A4 a cada grupo (conformado por 4 niños) y algunas revistas para recortar.
En la hoja el docente escribe con fibra una de las cinco vocales y les pide que entre todos recorten y peguen
palabras que la tengan como inicial.
Se le entrega a cada niño la siguiente actividad para resolver de manera individual:

VOCALES PARA EMPEZAR


ESCRIBÍ CON QUÉ VOCAL EMPIEZA EL NOMBRE DE ESTOS DIBUJOS.

E I 1
U

Página 11
BIENVENID BIENVENID
! !
.............., ..............,

!
..................................,..............,............., !
..................................,..............,.............,

BIENVENID BIENVENID
!
.............., ..............,

!
..................................,..............,............., !
..................................,..............,.............,

BIENVENID BIENVENID
!
.............., ..............,

!
..................................,..............,............., !
..................................,..............,.............,

BIENVENID A BIENVENID
!
.............., ..............,

!
..................................,..............,............., !
..................................,..............,.............,
EL PRIMER DÍA
EN PRIMERO MI PRIMER DÍA EN PRIMERO
Ella es Emma y yo Mateo. • ESCRIBÍ CÓMO TE LLAMÁS Y DIBUJÁ CÓMO TE SENTISTE EN TU
¿Les contamos un secreto? PRIMER DÍA EN PRIMERO.
¡El primer día de clases
nos ha puesto tan inquietos!

La verdad… ¡tenemos miedo!


Nos sentimos muy nerviosos.
La maestra y los niños…
¿serán buenos y amistosos?

Ya llegamos a la escuela.
Te queremos preguntar:
¿a vos te pasa lo mismo?
¿Nos podrías contestar?

Silvia Beatriz Zurdo

MI NOMBRE
LOS ÚTILES
RECORTO Y PEGO LAS LETRAS DE MI NOMBRE:
• COPIÁ DEL PIZARRÓN LA LISTA DE LOS ÚTILES QUE HAY EN LA
MOCHILA.

MI NOMBRE TIENE MI NOMBRE EMPIEZA MI NOMBRE TERMINA


CON LA LETRA: CON LA LETRA:

LETRAS

DIBUJO Y ESCRIBO MÁS PALABRAS QUE EMPIECEN CON LA MISMA LETRA QUE MI NOMBRE
LA ESCUELA
RECORRIDOS
• RECORTÁ Y ARMÁ ESTE ROMPECABEZAS EN TU CUADERNO.
• SEGUÍ EL RECORRIDO QUE HIZO CADA NENE PARA ENCONTRARSE
CON SU MOCHILA.

LOS LÁPICES DE COLORES


• RECORRÉ CADA CAMINO USANDO UN COLOR DIFERENTE:

1 2 3

4 5 6
PREPARAMOS LA MOCHILA TODO SOBRE MÍ
TODOS LOS NIÑOS ANTES DE IR A LA ESCUELA PREPARAN SU MOCHILA.
• PINTÁ LOS ÚTILES QUE CADA NIÑO GUARDÓ EN LA SUYA.

MI NOMBRE ES: MI DEPORTE


YO GUARDÉ TODOS YO GUARDÉ FAVORITO:
LOS ÚTILES. POCOS ÚTILES.

MI EDAD:

MI COMIDA FAVORITA:

MI COLOR FAVORITO:
YO GUARDÉ YO NO GUARDÉ
MUCHOS ÚTILES. NINGUNO.

MIS PERSONAS FAVORITAS:


LOS DADOS Y LOS NÚMEROS MIS PRIMEROS NÚMEROS

.
• RECORTÁ LOS DADOS Y PEGALOS DEBAJO DE LOS NÚMEROS CORRECTOS. • REPASÁ CON TU LÁPIZ NEGRO LAS LÍNEAS PUNTEADAS. EMPEZÁ
POR EL Y SEGUÍ LAS DIRECCIONES DE LAS FLECHAS.
2 1 6 5 3 4

CON LAS LETRAS EN LA MASA


• LEÉ O ESCUCHÁ LEER.
LAS VOCALES

LA A, CALLADA,
AMASA UNA TARTA. COPIÁ PALABRAS DEL TEXTO QUE TENGAN ESTAS VOCALES.
LA E SE METE,
LE PONE MERENGUE.
LA I, MUY GENTIL,
LE AGREGA MANÍ.
A E I
LA O LO PENSÓ:
“YO LE PONGO ARROZ”.
Y LA U, YOGUR,
CIRUELA Y ATÚN.
A, E, I, O, U:
ESTA TARTA
TE LA COMES TÚ.
O U
PATRICIA FITTI
• ESCRIBÍ CON QUÉ VOCAL EMPIEZA EL NOMBRE DE ESTOS DIBUJOS.
VOCALES PARA EMPEZAR

1
RA D O
ADIVINANZAS
¿QUIÉN ES, QUIÉN ES, SI DIBUJÁS UNA SONRISA, ESTOY EN IGUANA,
QUE APARECE EN PEZ YO PAREZCO LA BOCA. NO ESTOY EN ANTEOJOS.
TAN SOLO UNA VEZ? EN LA FILA DE VOCALES, PAREZCO UN PALITO
SER ÚLTIMA ME TOCA. CON UN SOLO OJO.

A E I O U A E I O U A E I O U

PARECE UN GLOBO, SOY LA PRIMERA CASI UNA ESCALERA


VOLANDO, MUY GORDO, DE MIS HERMANAS, YO SOY,
LA PANZA DE UN OSO TRES VECES ESTOY DELANTE DE ELEFANTE
O UN SOL MUY REDONDO. EN LA BANANA. YO VOY.

A E I O U A E I O U A E I O U
PRACTICO CON LA TIJERA PRACTICO CON LA TIJERA
• RECORTÁ Y PEGÁ EN EL CUADERNO. • RECORTÁ Y PEGÁ EN EL CUADERNO.



✃ ✃

También podría gustarte