Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estadística Descriptiva
Código: 511004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Actividad de Presaberes

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
7 de febrero de 2022 20 de febrero de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Distinguir las características fundamentales de los conceptos y


generalidades de la Estadística Descriptiva, a partir de la identificación
de problemas de la cotidianidad.

La actividad consiste en:

1. Presentar la definición dada con sus propias palabras y dar un


ejemplo de: a. Muestra aleatoria b. Muestra estratificada c.
Muestra sistemática d. Muestra por conglomerados e. Muestra
por conveniencia.

2. Los siguientes datos agrupados representan los pagos por


almacenamiento para los 50 más grandes detallistas durante el
año 1979:

LÍMITES DE ESTRUCTURA DE LA CLASE FRECUENCIA


1.10-1.86 4
1.87-2.63 14
2.64-3.40 11
3.41-4.17 9
4.18-4.94 7
4.95-5.71 1

1
5.72-6.48 2
6.49-7.25 2

a. Graficar la distribución relativa acumulada.


b. Calcular la media.
c. Calcular la mediana.
d. Calcular la moda.
e. Calcular la varianza.
f. Calcular la desviación estándar.

3. Los siguientes datos corresponden a las puntuaciones del


examen de admisión de los aspirantes a una carrera profesional
de una universidad. Se toma una muestra de 50 aspirantes y
estos son los resultados:

66, 65, 65, 63, 69, 67, 53, 58, 60, 61, 64, 65, 64, 72, 68, 66,
55, 57, 60, 62, 64, 65, 64, 71, 68, 66, 56, 59, 61, 62, 63, 65,
63, 70, 67, 66, 57, 59, 61, 62, 64, 64, 63, 69, 67, 66, 58, 60,
61, 62.
a. Realice la tabla de frecuencias.
b. Calcular la media.
c. Calcular la mediana.
d. Calcular la moda.

4. Supongamos que obtenemos una muestra de datos sobre el


número de menores de 18 años por unidad familiar. Para esta
variable tenemos la siguiente información:

0 0 1 3 4 1 1 2 1 2 0 3 3 2 1
2 1 2 2 3 4 2 4 4 4 1 3 1 1 2
3 1 2 2 2 2 2 2 1 0 1 2 4 3 0
3 2 3 3 3 3 0 3 1 1 4 2 1 2 3
4 4 2 2 1 1 0 2 2 2 2 2 2 2 2

a. Realizar la tabla de frecuencia.


b. Calcular la media.
c. Calcular la mediana y moda.
d. Calcular la varianza.
e. ¿Qué puede concluir con la información obtenida
anteriormente?

2
5. La siguiente información agrupada representa el número de
puntos anotados por equipo y por juego en la Liga Nacional de
Futbol durante la temporada de 1973:

Grupo Frecuencia
0-3 27
4-10 66
11-17 91
18-24 70
25-31 57
32-38 34
39-45 16
46-52 3

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar el entorno aprendizaje, descargar la agenda para tener


presenta la fecha de entrega de la actividad, revisar el foro de noticias,
para estar informado de encuentros sincrónicos vía web-conferencia,
atención sincrónica vía Skype y demás información

En el entorno de Aprendizaje debe:

Estudiante dará cuenta de la participación en el foro de discusión, en la


discusión deberá realizar las actividades mencionadas en la guía de
actividades. Es importante realizar el paso a paso de cada uno de los
ejercicios con justificación de cada uno de ellos.

En el entorno de Evaluación debe:

El estudiante entregará un documento en formato PDF, el cual debe de


tener: 1. Portada. 2. Introducción. 3. Definiciones. 4. Ejercicios
resueltos, con sus respectivos procedimientos y conclusiones de cada
uno de ellos. 5. Referencias

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

3
El estudiante realiza una lectura de las referencias bibliográficas para
contestar las preguntas y realizar los ejercicios que se presentan en la
guía de actividades.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

4
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante realizó la solución de los ejercicios
evaluación:
justificando cada paso.
Desarrollo de los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ejercicios
entre 10 puntos y 15 puntos
propuestos a nivel
de contenido,
Nivel Medio: El estudiante realizó la solución de algunos
interpretación y
ejercicios justificando cada.
procedimientos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 9 puntos
Este criterio
representa 15
Nivel bajo: El estudiante no realizó la solución de los ejercicios
puntos del total
justificando cada paso.
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El documento presenta una excelente estructura en
cuanto a forma y claridad en los desarrollos matemáticos.
Estructura formal Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del documento, entre 7 puntos y 10 puntos
claridad en la
comunicación, Nivel Medio: El documento presenta una estructura base, pero
redacción y carece de algunos elementos del cuerpo solicitado.
ortografía Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El documento no presenta las normas básicas para
puntos del total la construcción del documento.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 6 puntos

También podría gustarte