Está en la página 1de 10

División de Ingeniería Civil

Materiales de Construcción 2021 – 10


Ing. Lorena Rico Pianeta
Grupo 02

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS FINOS Y


AGREGADOS GRUESOS I.N.V. E-213-13

R. Mendieta, O. Pérez, V. Pumarejo, J. Ravelo, F. Robles


Materiales de Construcción
Programa de Ingeniería Civil, Universidad del Norte

1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se describe la metodología y procedimientos realizados en


el laboratorio concerniente al análisis granulométrico de agregados finos y
agregados gruesos. Dicho ensayo es de gran importancia para la caracterización
de los materiales empleados y el correcto uso de estos para la fabricación de
concretos con requerimientos específicos. José Toirac Corral1, profesor del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), sugiere que los agregados
inciden de manera directa y considerable en las propiedades resistivas del concreto
y del consumo de la pasta de cemento para su elaboración. Además, otras
propiedades importantes se afectan, tales como “la proporción agua cemento, la
trabajabilidad, capacidad de bombeo, porosidad, contracción y durabilidad del
hormigón”1. Por lo que no tener el cuidado necesario en dicho análisis puede
alterar seriamente el desempeño de la mezcla empleada.

Por otro lado, en la metodología de este ensayo se somete una pequeña muestra
del agregado a una serie de tamices para poder diferenciar los diferentes tamaños
con los que se cuenta; tal y como lo afirman Mamlouk y Zaniewski2. Dichos
tamices retendrán cierta cantidad de material que deberá ser pesada y comparada
con la masa total inicial. El ensayo en cuestión está regido por ciertas normas
estipuladas. En Colombia, por ejemplo, está regida por las normas de ensayo para
materiales de carretera I.NV. E-213, expedida por el Instituto Nacional de Vías
(INVIAS). En adición a esta metodología y los cálculos pertinentes a realizar, en
este documento también se presentarán los gráficos que permitirán un análisis más
preciso de las muestras utilizadas.

Asimismo, en un informe realizado en la Universidad Distrital Francisco José de


Caldas3 se intentó determinar la conveniencia o no del uso de Residuos de
Construcción y Demolición (RCD) en obras civiles, en comparación a una muestra
de agregados naturales. Como criterio para dicha investigación se usaron los
límites establecidos por la ASTM C-33 (norma NTC 174), la cual ayuda a
estandarizar las características de los agregados en análisis y dictar veredictos en
cuanto a los procesos de optimización de estos de ser necesario. Además, permite
su implementación en el diseño de mezclas y la posterior fabricación del concreto3.
Por tal motivo, más allá de analizar los datos recolectados en este informe en base
a un porcentaje de error, se compararon con los límites para agregados tanto finos
como gruesos estandarizados por la norma ASTM C-33.

OBJETIVO GENERAL
Comprobar que las muestras de agregado fino y grueso estudiadas se encuentran
entre los límites establecidos por la norma NTC - 174 para lograr un diseño de
mezcla óptimo.

2. METODOLOGÍA

Granulometría de agregados finos y gruesos

En las imágenes mostradas a continuación se evidencia el proceso del trabajo en


el laboratorio establecidos.
Fig. 1 Reducción por cuarteo de la Fig. 2 Proceso de secado de la muestra
muestra de agregados4. de agregados4.

Fig. 3 Proceso de pesado de la muestra Fig. 4 Proceso de tamizado por medio


de agregados después de lavado4. de tamizadora mecánica4.

3. RESULTADOS

En esta sección se presentarán los datos obtenidos del experimento organizados


en tablas, un ejemplo de cada tipo de cálculo y las ecuaciones necesarias para
realizar dichos cálculos. Las ecuaciones utilizadas son las siguientes:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100% (1)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜(𝑃𝑅𝐴) (2)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
= ∗ 100% + 𝑃𝑅𝐴 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 = 100 − 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 (3)
|𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙| (4)
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100%
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 (5)
|𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜| (6)
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100%
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜
0,45 (7)
|𝑇𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜|
𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = ( ) ∗ 100%
𝑇𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜

𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = % 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝐹𝑖𝑛𝑜 ∗ 0,55 + %𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 ∗ 0,45 (8)

Ahora se procede a utilizar las ecuaciones en el tamiz No 4 para hallar los datos
necesarios de agregados finos:
60,5 𝑔
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100% = 8% (1)
801,0 𝑔
60,5 𝑔 (2)
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜(𝑃𝑅𝐴) = ∗ 100% + 1% = 9%
801,0 𝑔
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 = 100% − 9% = 91% (3)

|803,9 𝑔 − 801,0 𝑔| (4)


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100% = 0,36%
803,9𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 803,9 𝑔 − 802,1 = 1,8 𝑔 (5)
|855,8 𝑔 − 803,9 𝑔| (6)
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100% = 6,46%
803,9 𝑔
0,45 (7)
4,75 𝑚𝑚
𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = ( ) ∗ 100% = 64,24%
12,7 𝑚𝑚

𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 91% ∗ 0,55 + 2% ∗ 0,45 = 51,2% (8)

Se utilizaron las fórmulas en cada uno de los tamices y se realizaron las tablas con
la información.

TABLA No. 1 (Datos del tamizaje de agregados finos)


Abertura Abertura Peso Porcentaje Porcentaje de Porcentaje Máxima
del tamiz del tamiz retenido de peso peso retenido que pasa densidad
[mm] [pulgada] [g] retenido acumulado [%] [%]
[%] [%]
12,7 1/2 0,0 0 0 100 100
9,5 3/8 7,8 1 1 99 88
4,75 No 4 60,5 8 9 91 65
2,36 No 8 214,2 27 35 65 47
1,18 No 16 199,9 25 60 40 33
0,6 No 30 146,5 18 78 22 26
0,3 No 50 100,2 12 91 9 19
0,15 No 100 42,4 5 96 4 14
0,075 No 200 29,2 3,6 99,7 0,3 10
Pasa 200 2,1 0 100 0
Total 802,8 100

Al comparar los datos iniciales con los datos finales, utilizando la ecuación (4) nos
da un error porcentual de 0,14%. De igual manera, mediante la ecuación (6)
hallamos que este agregado tiene una humedad de 6,46%.

TABLA No. 2 (Datos del tamizaje de agregados gruesos)


Abertura Abertura Peso Porcentaje Porcentaje de Porcentaje Máxima
del tamiz del tamiz retenido de peso peso retenido que pasa densidad
[mm] [pulgada] [g] retenido acumulado [%] [%]
[%] [%]
25,4 1 0,0 0 0 100 100
19 3/4 27,5 1 1 99 88
12,7 1/2 3099 61 61 39 73
9,5 3/8 1204,5 24 85 15 64
4,75 No 4 664,5 13 98 2 47
2,36 No 8 27,5 1 99 1 34
2 No 10 8,3 0 99 1 32
1,18 No 16 8,8 0 99 1 25
0,600 No 30 8 0 99 1 19
0,425 No 40 8 0 99 1 16
0,300 No 50 8,1 0 99 1 14
0,150 No 100 8,9 0 100 0 10
0,075 No 200 9,2 0,2 99,8 0,2 7
Pasa 200 11,3 0 100 0
Total 5093,6 100

Al comparar los datos iniciales con los datos finales, y utilizando la ecuación (4)
nos da un error porcentual de 0,013%. De igual manera, mediante la ecuación (6)
hallamos que este agregado tiene una humedad de 0,24%.
Por otro lado, teniendo en cuenta la posible diferencia entre la granulometría de
cada agregado y su respectivo porcentaje de máxima densidad, se procedió a
realizarse una combinación de estos. En este caso, se utilizó un coeficiente de 0,55
para el agregado fino (a) y de 0,45 para el agregado grueso (b), pues se acercaban
con gran proximidad al nuevo porcentaje de máxima densidad. Los resultados
obtenidos se acomodaron en la siguiente tabla.
TABLA No. 3 (Datos del tamizaje de agregados combinados)
Abertura Abertura Porcentaje que Porcentaje que Máxima
del tamiz del tamiz pasa de agregado pasa de agregado densidad
[mm] [pulgada] fino [%] grueso [%] [%]

25,4 1 100 100 100


19 3/4 100 99 88
12,7 1/2 100 39 73
9,5 3/8 99 15 64
4,75 No 4 91 2 47
2,36 No 8 65 1 34
1,18 No 16 40 1 25
0,600 No 30 21 1 19
0,300 No 50 9 1 14
0,150 No 100 4 0 10
0,075 No 200 0,0 0,2 7

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con los datos obtenidos y realizados los cálculos pertinentes, se pueden resaltar
diferentes aspectos de estos dos grupos de agregados. En primer lugar, se tiene
que el tamaño máximo nominal para el agregado fino es de 4,75 mm y para
agregado grueso es de 19 mm. Este último permitió encontrar los límites
necesarios para la gráfica de graduación teniendo la tabla número 2 de la NTC -
1745. Por otra parte, para los limites del agregado fino se utilizó la tabla del tamiz
NTC 32 de la misma norma.

Con estos límites definidos, se procedió a graficar la curva de gradación para cada
grupo de agregados. Como se aprecia en la figura 5, la muestra de agregados finos
presenta una distribución densa y continua pues no se aprecia ningún tipo de
brecha entre los tamices. Sin embargo, no se encuentra entre los limites deseados
según la norma y tampoco se asemeja a su curva de máxima desindad, por lo que
esta muestra no podría utilizarse salvo que se mezcle con otro grupo de agregados.
Además, cabe resaltar que el error porcentual de este grupo de agregados fue de
0,14 % y, como este es menor al 0,3%, se afirma que los datos presentan la
suficiente veracidad para su análisis.

En adición, de acuerdo con Kosmatka et al6, las condiciones de humedad de un


agregado tienen influencia en la relación agua-cemento de una mezcla de concreto.
Por lo cual, al tener el agregado un porcentaje de humedad del 6,46% se puede
afirmar que, de utilizarse en una mezcla de concreto, este grupo de agregados
absorberán parte del agua utilizada puesto es un valor muy pequeño. Por
consiguiente, esto podría afectar la trabajabilidad y resistencia del concreto.

CURVA DE GRADACIÓN - AGREGADOS FINOS


100
90
80
70
60
% Pasa

50 Granulometría
40 Límites
30 Máxima densidad
20
10
0
0,01 0,1 1 10
Abertura de Tamices (mm)

Fig. 5 Curva de gradación para agregados finos, límites y curva de máxima densidad.

Por otra parte, según la figura 6, la muestra de agregados gruesos presenta una
distribución abierta pues solo se retiene masa de agregados entre 2 y 3 tamices.
Esto significaría mayores vacíos a lo esperado pues no se tiene una distribución
de tamaños uniforme. No obstante, esta curva sí se encuentra entre los limites
deseados según la norma, pero se aleja mucho de su curva de máxima densidad.
Por lo tanto, es necesario mezclarlos con otros agregados para que se llenen los
vacíos generados por esta muestra. Además, cabe resaltar que el error porcentual
de este grupo de agregados fue de 0,013 %, y, como este tampoco supera al 0,3%,
se puede decir que los datos también son válidos para un análisis.
Otro rasgo de esta mezcla de agregados es que su porcentaje de humedad es de
0,24%. Por consiguiente, este grupo de agregados absorberán una mayor parte del
agua utilizada en una mezcla de concreto pues es un valor menor que el grupo de
agregados finos. De este modo, también afectarían la trabajabilidad y resistencia
del concreto.

CURVA DE GRADACIÓN - AGREGADOS GRUESOS


100
90
80
70
60
% Pasa

50 Granulometría
40 Límites
30 Máxima densidad
20
10
0
0,07 0,7 7
Abertura de Tamices (mm)

Fig. 6 Curva de gradación para agregados gruesos, límites y curva de máxima densidad.

Ahora bien, de acuerdo con la figura 7, la combinación de estas dos muestras de


agregados presenta una distribución densa, pues no se presentan brechas entre los
diferentes tamices. Además de que es continua y tiene un comportamiento similar
a su curva de máxima densidad. Gracias a esto, se puede comprobar que los
coeficientes utilizados para esta combinación de agregados funcionan. Y, por lo
tanto, se afirma que esta muestra presenta una distribución óptima para utilizarse
en un diseño de mezcla de hormigón.
CURVA DE GRADACIÓN - AGREGADOS COMBINADOS
100
90
80
70
60
% Pasa

50
Granulometría combinación
40
Máxima densidad
30
20
10
0
0,07 0,7 7
Abertura de Tamices (mm)

Fig. 7 Curva de gradación para agregados combinados y curva de máxima densidad.

5. CONCLUSIONES

Esta práctica de laboratorio permitió el entendimiento del proceso de un análisis


granulométrico que muestra al tamaño como propiedad de los agregados y al
porcentaje de masa retenida como el material que no cumple el tamaño de un tamiz
en particular. Dado el caso en el que no se tuvieran en cuenta las normas
establecidas y se permitiera utilizar esta muestra de agregados sin análisis previo,
la calidad de la mezcla de concreto disminuiría. En base a esto, se confirma que
este proceso es necesario para la obtención de un buen diseño de mezcla. Así pues,
teniendo en cuenta el análisis de los resultados obtenidos, se observa que la
muestra de agregados finos no cumple los requerimientos expedidos por la NTC–
174. No obstante, la muestra de agregados gruesos sí obedece a los límites, pero
se aleja de su distribución óptima. Por lo tanto, de utilizarse solo esta muestra de
agregados para un diseño de mezcla, tampoco lograría las propiedades ideales del
hormigón, pues la mala distribución de tamaños generarías vacíos o poros que
reducen su resistencia y durabilidad.

Por otra parte, la combinación de estas dos muestras resultó ser útil pues, con la
correcta elección de sus coeficientes, se generó una nueva distribución de
agregados muy similar a la curva de máxima densidad. En consecuencia, si bien
cada muestra por aparte no resulta conveniente para una mezcla, su combinación
puede brindar las propiedades necesarias para tener un diseño de cemento
relevante. Teniendo en cuenta lo anterior, es muy fácil inferir que este proceso
realizado permite tener un análisis claro y conciso de las características de los
agregados para poder estipular su uso. Por último, más allá que la combinación si
cumple los requisitos granulométricos, se debe tener en cuenta que los porcentajes
de humedad pueden afectar la trabajabilidad y resistencia del concreto debido a su
bajo valor.

6. REFERENCIAS

[1] Toirac-Corral J. Caracterización granulométrica de las plantas productoras de


arena en la República Dominicana, su impacto en la calidad y costo del
hormigón. Ciênc. & soc. 2012; 37 (3): p.293-334.

[2] Mamlouk MS, Zaniewski JP. Apéndice 6 análisis granulométrico de áridos.


En: Martín-Romo M, editor. Materiales para ingeniería civil. 2 ed. Madrid:
PEARSON EDUCACIÓN S.A.; 2009. p.506-511.

[3] Palacio O, Chávez A, Velásquez Y. Evaluación y comparación del análisis


granulométrico obtenido de agregados naturales y reciclados. Revista Tecnura
[Internet]. 2017 [17 de febrero del 2021]; 21(53): 96-106. Disponible en
http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v21n53/0123-921X-tecn-21-53-00096.pdf

[4] Andrea Paola Castro Cabeza. Análisis granulométrico de los agregados grueso
y fino [video en internet]. YouTube. 30 de enero del 2021. [citado 21 de
febrero del 2021]. Recuperado de: https://youtu.be/A1N73T7LmSg

[5] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).


Norma Técnica Colombia 174. Bogotá D.C.: ICONTEC; 2000. Código NTC
174:2000

[6] Kosmatka SH, Kerkhoff B, Panarese WC, Tanesi J. Agregados para


concreto. Diseño y control de mezclas de concreto. Primera ed. Illinois:
Portland Cement Association; 2004. p 103-134

También podría gustarte