Está en la página 1de 52

Apuntes de Macroeconomı́a para el Examen de

Grado *

Pontificia Universidad Católica de Chile

*
Compilación preparada a partir de los libros Macroeconomı́a: Teorı́a y Polı́ticas de José de Gregorio, Economı́a
Monetaria Internacional y Economı́a Internacional: Aspectos Reales de Fernando Ossa, Economı́a Internacional:
Teorı́a y Polı́tica de Krugman y Obstfeld, y Advanced Macroeconomics de David Romer
1
Índice
1. Cuentas nacionales 1

2. Gobierno y Polı́tica Fiscal 1

3. Mercado laboral 4

4. Economı́a abierta: la cuenta corriente 8

5. Teorı́a cuantitativa del dinero 10

6. Modelo de inventarios de Baumol-Tobin 10

7. La oferta de dinero 11

8. Señoreaje 11

9. Inflación 13

10.La curva de Phillips 15

11.Modelo Escandinavo 15

12.Polı́ticas macroeconómicas 16

13.Polı́ticas Macroeconómicas en un Modelo Simple 18

14.Crisis de balanza de pagos 21

15.Modelo de Heckscher-Ohlin 22

16.Modelo de Mundell-Fleming 25

17.Modelo Monetario de la Balanza de Pagos y del Tipo de Cambio 28

18.PPP y Paridad de tasas 32

19.Intervención cambiaria del Banco Central 34

20.Bienes No Transables Internacionalmente y el Tipo de Cambio Real 35


21.Teorı́a del Crecimiento 42

22.Teorı́a Real de las Fluctuaciones 45

23.Dinero en la Actividad 46

24.Polı́tica Monetaria 47
1

Macroeconomı́a I
1. Cuentas nacionales
• Producto interno bruto: Y = C + I + G + XN

• Gasto interno o absorción: A=C +I +G

• Producto nacional bruto: P N B = P IB − F donde F es el pago neto a factores en el


exterior

• Ingreso nacional bruto: IN B = P N B + T donde T son las transferencias desde el exterior

• Balanza comercial: XN = X − M

• Inversión: It = Kt+1 − Kt + δKt

• Cuenta corriente: CC = X − M − F

• Déficit fiscal: DF = G − T donde T son los ingresos tributarios

• Balanza de pagos: BP = CC + CK donde CK es la cuenta de capitales (o cuenta


financiera)
PX
• Términos de intercambio: PM

2. Gobierno y Polı́tica Fiscal


Al gasto en bienes y servicios de consumo final del gobierno y las transferencias se le llama gasto
corriente. Si a eso agregamos la inversión –o sea el gasto en capital–, llegamos al gasto del gobierno.
Llamaremos G al gasto total del gobierno y T a sus ingresos, principalmente tributarios. Si además,
el gobierno tiene una deuda neta de Bt a comienzos del perı́odo t y paga una tasa de interés de i,
llegamos a que el déficit fiscal global, DF , corresponde a:

DFt = Gt + iBt − Tt

Si DF es negativo, entonces corresponde a un superávit. Puesto que el gobierno tiene que endeudarse
si gasta más que los ingresos que tiene, el déficit fiscal global también se puede escribir como:

DFt = Bt+1 − Bt = Gt + iBt − Tt


2

Otro concepto importante, y que será un elemento central en la discusión posterior, es el déficit
primario, también llamado déficit operacional, D, el cual excluye el pago de intereses. Esto es:

Dt = Gt − Tt

2.1. Restricción Presupuestaria Intertemporal

Como adelantábamos, la restricción presupuestaria en cada perı́odo es:

Bt+1 − Bt = Gt + iBt − Tt

Partiendo un perı́odo hacia adelante tenemos que:


Tt+1 − Gt+1 Bt+2
(1 + r)Bt = Tt − Gt + +
1+r 1+r
Siguiendo ası́, llegamos a la siguiente expresión:

X Tt+s − Gt+s Bt+N +1
(1 + r)Bt = + lı́m
(1 + r)s n→∞ (1 + r)N
s=0

Esta ecuación nos permite definir solvencia. Para que el fisco sea solvente, el último término tiene que
ser igual a 0; es decir, en el largo plazo la deuda pública debe crecer más lentamente que la tasa de
interés. Por ejemplo, si la deuda crece a θ, se tendrá que el último término será: Bt+1 [(1+θ)/(1+r)]N ,
y la condición para que converja a 0 es que θ < r. Esto elimina la posibilidad de que el gobierno
entre en un esquema Ponzi, es decir, que tenga un déficit primario permanente, y para cubrirlo, en
conjunto con los intereses, se endeude indefinidamente.
Como la solvencia requiere que la deuda no explote en valor presente, llegamos a la siguiente
restricción intertemporal:

X Tt+s − Gt+s
(1 + r)Bt =
(1 + r)s
s=0

X Dt+s
= − = V P (superávit primario)
(1 + r)s
s=0

2.2. La Dinámica de la Deuda Pública y los Efectos del Crecimiento

Tomemos,
Bt+1 − Bt = Gt + iBt − Tt

y dividamos por el PIB en el perı́odo t, Yt , se llega a:


Bt+1
− bt = gt + rbt − τt .
Yt
3

Definiendo γ como la tasa de crecimiento del PIB, y notando que (1 + γ) = Yt+1 /Yt , llegamos a la
siguiente expresión para la restricción presupuestaria:
dt r−γ
bt+1 − bt = + bt
1+γ 1+γ
Se entiende que la posición fiscal es sostenible cuando la razón deuda-producto converge a un estado
estacionario; en cambio, es insostenible cuando dicha razón diverge. Estudiaremos el caso en que
r > γ. El estado estacionario está dado por la razón b que hace bt+1 = bt . Es decir:

d = −(r − γ)b

De esta simple expresión, que relaciona la deuda con el déficit primario y las tasas de interés y
crecimiento, podemos sacar varias conclusiones respecto de la sostenibilidad:

• Dado un nivel de deuda positiva, es necesario generar un superávit primario en estado esta-
cionario para financiar la deuda.

• Dado un nivel de deuda, el requerimiento de superávit primario para garantizar la sostenibi-


lidad es creciente con el nivel inicial de esta deuda y la tasa de interés, y decreciente con el
crecimiento del PIB.

• Dado un superávit primario, las economı́as que crecen más convergerán a una mayor relación
deuda-PIB (b = −d/(r − γ)).

2.3. Equivalencia Ricardiana

La equivalencia ricardiana dice que cualquier cambio en el timing de los impuestos –es decir, por
ejemplo, bajar transitoriamente impuestos hoy, financiar con deuda y repagarla en el futuro– no
tiene efectos sobre la economı́a, en particular sobre las decisiones del público.
Supongamos que el individuo vive hasta el infinito y sus activos A, están divididos en deuda
pública, B, y otros activos, AA. Entonces, la restricción presupuestaria de los individuos es:
∞ ∞
X Ct+s X Yl,t+s − Tt+s
s
= + (1 + r)(Bt + AAt ).
(1 + r) (1 + r)s
s=0 s=0

Combinando con la restricción presupuestaria del gobierno:



X Tt+s − Gt+s
(1 + r)Bt =
(1 + r)s
s=0

y despejando los impuestos y la deuda, llegamos a:


∞ ∞
X Ct+s X Yl,t+s − Gt+s
= + (1 + r)AAt .
(1 + r)s (1 + r)s
s=0 s=0
4

Esta debiera ser la restricción presupuestaria que debieran tomar en cuenta los individuos cuando
toman sus decisiones de consumo, pues deben incorporar el hecho que sus impuestos están ligados
a los gastos del gobierno y la deuda pública. Esta es la clave de la equivalencia ricardiana. La deuda
pública, B, no es riqueza neta, pues está ligada a impuestos futuros para su pago.
Existe un conjunto de razones por las cuales esta proposición no es válida:

• Existencia de restricciones de liquidez

• La no existencia de un horizonte infinito

• Incertidumbre

3. Mercado laboral

3.1. Preguntas exámenes

• Dos visiones del mercado del trabajo: ¿es el desempleo explicado por shocks de oferta o
de demanda? Si el shock es de demanda, una polı́tica que afecte la demanda podrı́a ser una
solución.

• Los clásicos argumentan que son las rigideces reales las que explican el desempleo (desempleo
voluntario). Entre estas rigideces reales podemos encontrar los tiempos de búsqueda de tra-
bajos, seguros de desempleo, sindicatos, salario real fijado sobre su nivel de equilibrio. Los
keynesianos por otro lado argumentan que el desempleo es involuntario, y que es cau-
sado por las rigideces nominales, las cuales se manifiestan en salarios fijados en contratos a
largo plazo y que se ajustan de manera lenta para llegar al equilibrio.

• Los keynesianos señalan que los salarios reales serı́an constantes a través del ciclo, pero esto
serı́a ası́ porque están mal medidos. En perı́odos de expansión entran al mercado laboral tra-
bajadores poco calificados que hacen disminuir el salario. En cambio en perı́odos contractivos
se despide justo a los poco calificados, lo que hace aumentar el salario. Para que se dé el
hecho que el salario real no cambie en el ciclo, la oferta de trabajo debiera ser perfectamente
elástica (Hansen: personas entran y salen del mercado laboral). Esto es una crı́tica porque
w
significa que si el salario real p es contante, entonces no responde a las condiciones actuales
del mercado y no equilibra el mercado monetario (desempleo permanente).

• ¿Por qué cuando hay desempleo involuntario (keynesianos) no cae el salario en


presencia del exceso de oferta?: No caen porque los contratos a largo plazo hace que
5

los salarios sean rı́gidos, o porque hay información imperfecta (rezagos en la llegada de la
información, agentes miopes).

• Impactos de cambios en la productividad en el mercado del trabajo: con el aumento


de la productividad debiese aumentar la demanda por trabajo. Con desempleo voluntario un
aumento de la productividad provoca un aumento de la demanda de trabajo, un aumento del
salario, disminuye el desempleo. Si habı́a contratos fijados y desempleo ahora se equilibra el
mercado, ya que el salario w sigue fijo.

3.2. Salarios de Eficiencia

Existen muchas razones teóricas por las cuales los salarios reales pueden ser rı́gidos. La primera
corresponde a la que destaca la existencia de contratos de largo plazo; en segundo lugar están las
teorı́as que destacan la función de los sindicatos al negociar sus salarios. Por último, está la teorı́a de
salarios de eficiencia, que a partir del trabajo desarrollado por Solow será revisada a continuación.
Las firmas producen con una función de producción que tiene como único argumento al empleo
efectivo. El empleo efectivo corresponde a la cantidad de trabajo, L, multiplicada por el nivel
de esfuerzo, e. Supondremos que el esfuerzo aumenta con el salario a un ritmo decreciente –i.e.
e0 (w) > 0 y e00 (w) < 0, donde w corresponde al salario real. En consecuencia, la función de
producción es aF [e(w)L], donde a es la productividad total de los factores. Las empresas que
maximizan utilidad resolverán el siguiente problema para determinar su demanda por trabajo y el
salario ofrecido a sus trabajadores:

máx aF [e(w)L] − wL
L,w

Las condiciones de primero orden son, respectivamente:

ae(w)F 0 [e(w)L] = w
aF 0 [e(w)L]e0 (w)L = L

Dividiendo ambas ecuaciones para eliminar F 0 , a y L, llegamos a:


w 0
e (w) = 1
e
Que es la famosa relación que plantea que el salario real que las empresas pagarán es tal que la
elasticidad del esfuerzo respecto del salario es igual a 1. Esto es, el salario es rı́gido a un nivel en el
cual un 1 % de aumento en el salario genera un aumento de 1 % en el esfuerzo. Si w∗ es el salario que
cumple con la condición arriba, los empleadores demandarán trabajo hasta que la productividad
6

marginal del trabajo sea igual a este salario de eficiencia – i.e. aF 0 = w∗ . Cabe notar que en caso de
que la cantidad demandada por trabajo sea menor a la oferta laboral (L̄), se producirá desempleo
involuntario por una magnitud L̄ − L∗ , donde L∗ es el empleo demandado al salario de eficiencia.
Este modelo, muy sencillo, implica que el salario real es completamente fijo. Cuando la demanda
por trabajo fluctúa, por ejemplo, por oscilaciones en a, el desempleo también fluctúa, en cambio
el salario permanece fijo. Versiones más realistas, que incorporan la noción de que el salario de
eficiencia es creciente en el nivel de empleo se han desarrollado posteriormente.

3.3. Creación y Destrucción de Empleos

Denotaremos la fuerza de trabajo como Nt , el empleo como Lt y el número de desempleados como


Ut , donde el subı́ndice t se refiere al perı́odo t. Si denotamos como f la probabilidad de que un
desempleado encuentre empleo y s (separación) la probablidad de que un empleado deje su empleo,
ya sea voluntaria o involuntariamente, tendremos que la evolución del empleo estará dada por:

Lt+1 − Lt = f Ut − sLt

En estado estacionario Lt+1 = Lt , por lo tanto:


Ut Ut Nt u s s
= = = ⇔u= ,
Lt Lt Nt 1−u f s+f
con lo que queda definida la tasa natural de desempleo.

3.4. Función de Matching y Curva de Beveridge

Denotaremos la fuerza de trabajo como N , el empleo como L y el número de desempleados como U .


Defineremos además la variable V como las vacantes de trabajo disponible. La tasa de desempleo
u = U/N y la tasa de vacantes por persona en la fuerza de trabajo es v = V /N .
Los trabajadores desempleados buscan empleos, y las empresas buscan trabajadores para llenar
sus vacantes. El emparejamiento entre trabajadores y vacantes se resume en la siguiente función de
matching:
M = mN = M (U, V ),

donde M es el numeros de matches y m = M/N es la tasa de matching. Mientras más vacantes


y desempleados existan, más probable es que se produzca un emparejamiento. Por lo tanto, la
función es creciente en sus dos argumentos. Más aún la evidencia empı́rica sugiere que esta función
es homogénea de grado uno, con lo cual usaremos una especificación del tipo Cobb-Douglas:

M = aU β V 1−β ,
7

con 0 < β < 1, y donde a representa la eficiencia del proceso de emparejamiento. Dividiendo ambos
lados por N , nos queda:
m = auβ v 1−β ,

Definiremos a continuación dos variables importantes:


m
p ≡
v
v
τ ≡
u
Donde p representa la probabilidad de que se llene una vacante, mientras que τ corresponde al ı́ndice
de estrechez del mercado del trabajo (desde la perspectiva de la empresa). Si τ es elevado, quiere
decir que hay muchas vacantes para pocos desempleados. Usando la función de emparejamiento,
tendremos que la probabilidad de llenar una vacante es:

auβ v 1−β
p= = aτ −β ,
v
donde notamos que p es decreciente en τ , el nivel de estrechez del mercado.
Podemos encontrar también la probabilidad de que un desempleado encuentre un empleo, f .
Esta corresponde a la razón de emparejamientos sobre el número de desempleados:
M MV
f= = = aτ 1−β ,
U VU
donde notamos que f , por el contrario, es creciente en el grado de estrechez del mercado.
Evaluando estas expresiones en el nivel de desempleo natural (visto en la subsección anterior),
obtenemos la siguiente relación entre tasa de desempleo y la tasa de vacantes:
s
u= .
v 1−β

s+a u

Esta relación se conoce como la curva de Beveridge. Esta es una relación negativa y convexa; cuando
hay muchas vacantes, la probabilidad de encontrar un empleo será alta y, por lo tanto, la tasa de
desempleo será baja. La pendiente del origen a un punto dado sobre la curva, corresponde al ı́ndice
de estrechez del mercado.
Con una tecnologı́a de emparejamiento constante, es de esperar que las fluctuaciones del ciclo
económico se reflejen en movimientos a lo largo de la curva de Beveridge. Los cambios en la eficiencia
del emparejamiento se reflejarán en desplazamiento de la curva de Beveridge. Por ejemplo, una
mayor eficiencia en el proceso de búsqueda, aumento en a, deberı́a resultar en un movimiento de
la curva de Beveridge hacia el origen.
8

v0

τ0

u0 u

Figura 1: Curva de Beveridge

3.4.1. Demanda por Trabajo y Creación de Empleos

La siguiente ecuación relaciona el salario y la estrechez del mercado de trabajo:


(r + s)C β
w=y− τ ,
a
donde y es la productividad marginal del puesto de trabajo, C es el costo de tener un empleo
vacante y r es una tasa de interés libre de riesgo. Si es que no existen costos de tener abiertas
las vacantes, el salario al que demandan las empresas es la productividad marginal del empleo;
el salario al que la empresa ofrece sus vacantes será decreciente con la probabilidad de llener la
vacante, es decir, es creciente con la estrechez de mercado.

3.4.2. Determinación de Salario

Asumiendo una solución de Nash para negociaciones, obtenemos la siguiente expresión para la
determinación del salario (que reemplaza a la oferta de trabajo tradicional):
y + x + Cτ
w= ,
2
donde x es el beneficio por perı́odo de estar desempleado para un trabajador.

4. Economı́a abierta: la cuenta corriente


En economı́as en desarrollo es común que haya un déficit en la cuenta corriente (CC). Sin embargo,
no todos los paı́ses pueden tener déficit, ya que el déficit se debe compensar con superávit de otros
9

paı́ses.

4.1. Cuenta corriente de equilibrio

La cuenta corriente la podemos escribir de distintas maneras:

CC = X − (M + F ) = P N B − A = −SE = −(I − SN )

rA

r*

Déficit en
cuenta corriente I

SN I

Figura 2: Déficit en Cuenta Corriente

Cuando la cuenta corriente de un paı́s tiene un déficit, significa que se está endeudando con el
resto del mundo (su posición neta de activos se reduce). Esto ocurre porque cuando una economı́a se
abre al resto del mundo la tasa de interés externa es menor que la de autarquı́a (rA > r∗ , ver gráfico).
Esto se entiende mejor si se piensa donde es más rentable un km. de camino: en una economı́a
desarrollada donde servirá para llegar a un cerro lejano con bonita vista, o en una economı́a en
desarrollo donde servirá para llegar al puerto. Por eso se dice que es normal que economı́as en
desarrollo tengan una CC deficitaria. Pero en la realidad los paı́ses no pueden endeudarse por todo
lo que quieran (hay imperfecta movilidad de capitales), ya que existen paı́ses que son más riesgosos
que otros (paı́ses tienen una probabilidad de no pagar su deuda, lo que se conoce como riesgo
soberano). También hay que tener en cuenta que existen controles de capital impuestos por
el gobierno con el fin de reducir la vulnerabilidad de la economı́a frente a bruscos cambios en los
flujos de capital.
10

Macroeconomı́a II
5. Teorı́a cuantitativa del dinero
La siguiente ecuación resume la teorı́a: M × V ≡ P × y. Por lo tanto si el producto es de pleno
emple ȳ, y la velocidad del dinero es constante, esta teorı́a nos dice que el nivel de precios en la
economı́a está determinado por la cantidad de dinero.

• Friedman Money Rule (ó regla de k %): Basado en la idea de una velocidad constante y
la ecuación cuantitativa, Friedman propuso que como regla de polı́tica monetaria se siguiera
una regla de crecimiento constante de la cantidad de dinero, independientemente del ciclo
económico. No confundir con la regla de Friedman, que dice que la tasa de interés nominal
debe ser igual a cero.

• En economı́a abierta: La teorı́a cuantitativa junto con la paridad del poder de compra
(P = eP ∗ ) nos dice que la oferta de dinero determinará el tipo de cambio de cambio nominal,
ya que e = M V /ȳP ∗ , considerando que la velocidad del dinero es estable.

• Ecuación de Fisher: i = r + π e . Con la teorı́a cuantitativa en mente, Fischer planteó la


idea de que los aumentos de la inflación esperada se transmiten uno a uno a aumentos de la
tasa de interés nominal, lo que se conoce como el efecto de Fisher.

• Demanda por dinero: Si tomamos la demanda por dinero M/P = L(y, i) y la teorı́a
cuantitativa, podemos ver que la velocidad de circulación corresponde a V = y/L(y, i).

6. Modelo de inventarios de Baumol-Tobin


El público recibe un pago mensual en su cuenta de ahorro equivalente a Y . Esta cuenta es la única
que recibe intereses por un monto de i (el dinero no recibe intereses). Cada vez que mueve fondos a
su cuenta corriente debe pagar Z. El individuo gasta linealmente sus ingresos y realiza n retiros de
igual magnitud, R, de su cuenta de ahorro. Por lo tanto, la relación entre ingresos y retiros será de:

nR = Y

El dinero promedio que el individuo tendrá será de R/2, es decir, Y /2n. Por este dinero dejará de
percibir un monto iY /2n. El costo total será de Zn. Por lo tanto el problema se reduce a:
iY
mı́n : nZ +
n 2n
11

Cuando derivamos con respecto a n e igualamos a 0, obtenemos n∗ = iY /2Z, donde n∗ minimiza


p

el costo. Ahora, notando que el saldo promedio es Y /2n, tenemos que la demanda por dinero (M d )
será: r r
d ZY zy
M = =P
2i 2i

7. La oferta de dinero
Existen muchas definiciones de dinero. Se define M1 como el dinero más lı́quido, luego sigue M2
y generalmente termina con M3. Usualmente se utiliza M1 como M , el cual está constituı́do por
circulante y depósitos a la vista, Dv , es decir: M 1 = C + Dv . Otra definición importante es la de
base monetaria, H, la cual en una economı́a donde la tasa de encaje es 100 % es igual a M . La
emisión del banco central solo corresponde a las reservas de los bancos y el circulante: H = C + R.
Las reservas o encaje son un porcentaje de los depósitos R = θD. Si suponemos que el público desea
una fracción c̄ entre circulante y depósitos (C = c̄D), y combinamos estas ecuaciones llegamos a:
(1 + c̄)
M= H
θ + c̄
Donde el término que acompaña a H es el multiplicador monetario. La idea es simple: cuando el
banco central emite $100, una parte queda en forma de circulante y la otra en forma de depósito;
de ese depósito una parte se irá a reservas y la otra volverá al público, y ası́ sucesivamente.

7.1. Ecuación importante del libro De Gregorio

∆i
P̂ = π = M̂ − y Ŷ − i
i

8. Señoreaje
El señoreaje, S, corresponde al ingreso real que percibe quien tiene el monopolio de la creación de
dinero. Quien emite el dinero puede efectuar compras con la emisión, lo que le significa un ingreso
nominal de S = ∆H/P . Asumiremos que la economı́a no crece y hay plena flexibilidad de precios,
o sea la inflación es igual al crecimiento de la cantidad de dinero. Además asumiremos que no hay
depósitos a la vista, de modo que el dinero M es igual al circulante e igual a la emisión. Por lo
tanto el señoreaje corresponde a:
∆M
S=
P
12

Ası́, multiplicando y dividiendo por M al lado derecho, usando m para definir dinero real y notando
que ∆M/M = π tenemos la definición de impuesto inflación (pérdida de capital de quienes tienen
dinero como producto de la inflación): IT = πm. Luego, tomando el equilibrio demanda-oferta por
dinero m = M/P = L(i, y), diferenciando, y usando εy para denotar la elasticidad ingreso de la
demanda por dinero (Ly y/m) llegamos a la siguiente expresión para el señoreaje:

∆(LP ) ∆P · L + ∆L · P ∆P y m ∆y ∆y
S= = = L + Ly ∆y · ( ) = (π + εy )m = IT + m
P P P my y y

Tasa de interés Señoreaje

SM

inflación π S1

Saldos reales π1B πM π1A


Inflación
m

(a) Señoreaje (b) Inflación y señoreaje

Figura 3: Señoreaje

Esto implica que incluso con inflación cero es posible recaudar señoreaje como producto del
aumento de la demanda por dinero (provocada por el crecimiento).

• Como el costo marginal de proveer dinero podemos asumirlo como 0, en este caso el precio
social deberı́a ser 0. Esa es la forma de maximizar el bienestar social, que en este caso es el
bienestar del consumidor (el área debajo de la curva de demanda). Este es un óptimo social, y
corresponde a una tasa de interés nominal igual a cero, es decir una tasa de inflación negativa!
igual al negativo de la tasa de interés real. Esta corresponde a la regla de Friedman.

8.1. Relación entre señoreaje e inflación

Asumiendo que y es de pleno empleo, la tasa de interés es constante y dada, la demanda por
dinero dependerá solo de la inflación esperada. Se normalizará la tasa de interés real a cero. Sin
13

incertidumbre π = π e . El señoreaje será entonces S = πL(π). Derivando el señoreaje con respecto


a la inflación encontramos la relación. Para cada nivel de señoreaje habrá dos niveles de inflación,
uno alto y uno bajo, como lo indica la figura (la llamada curva de Laffer).

9. Inflación

9.1. Inflación, crecimiento y bancos centrales

Como todo el mundo está de acuerdo con que la inflación es cara, cabe preguntarse por qué es tan
difı́cil alcanzar una inflación baja. La respuesta es simple: la inflación permanece alta porque es
costoso reducirla. El costo más evidente es la merma del producto a raı́z de una deflación. A través
del establecimiento de un banco central independiente (preocupado de la inflación, a menudo con
metas explı́citas) se puede reducir la inflación (y ası́ lo demuestra el grueso de la evidencia). Pero
la independencia de un banco central preocupado de la inflación también puede tener costos, por
ejemplo, excesivas fluctuaciones del producto.
La inflación tiene efectos en el crecimiento de la economı́a principalmente porque incrementa la
inseguridad al interior de la economı́a y esa incertidumbre es perjudicial para la inversión, y por
tanto para el crecimiento. Otro mecanismo mediante el cual la inflación podrı́a afectar el crecimiento
es a través de distorsionar la opción óptima entre consumo y ocio (aumenta el precio del consumo
en relación al del ocio, induciendo la sustitución, y reduciendo la mano de obra).

9.2. Hiperinflaciones

Algunos argumentos dados en la literatura para que ocurran hiperinflaciones:

• Dinámica especulativa: Modelos en los cuales la hiperinflación es una profecı́a autocumplida,


esto significa que la hiperinflación ocurre porque el público espera que ocurra. Se dice que la
inflación es una burbuja especulativa.

• Desequilibrio fiscal : Los gobiernos entran en la dinámica de crear dinero aceleradamente


porque tienen necesidades de financiamiento y la base del impuesto inflación va cayendo a
medida que la inflación sube. Aquı́ entran en juego las expectativas adaptativas.

9.3. Los costos de la inflación

Es importante distinguir entre la inflación anticipada y la no anticipada. La anticipada genera


distorsiones en el funcionamiento de la economı́a, resultando en pérdidas de bienestar. Las razones
14

son: que la inflación reduce el retorno del ahorro, desincentivando la acumulación de capital; el
impacto distributivo, ya que se ha argumentado que impacta de manera especial a los sectores de
menores ingresos; redistribución de ingreso de acreedores a deudores; también crea incertidumbre,
por lo que no permite planear en un horizonte más largo; incentiva el desvı́o de recursos hacia
actividades de protección contra la inflación.

9.4. La inflación óptima

Razones para argumentar que la inflación no deberı́a estar en torno a cero:

1. Inflación baja pero positiva lubrica el funcionamiento del mercado del trabajo y de bienes.

2. La inflación del IPC tiene un sesgo hacia arriba, sobreestima el aumento del costo de la vida.

3. Inflación positiva permite que la tasa interés real sea negativa entregando un mayor rango
para las polı́ticas, que vı́a disminuciones de tasas de interés pretendan estimular la actividad
económica en el corto plazo.

4. Poco se sabe acerca de los costos de tener una inflación alrededor de cero.

9.5. Metas de inflación

¿Ignoran los esquemas de metas de inflación el desempleo? La inflación baja y estable


es condición necesaria para el progreso de los paı́ses. Las metas de inflación sı́ toman en cuenta
el desempleo. Para entender esto debemos reconocer que en largo plazo no hay un tradeoff entre
inflación y desempleo. Por esto, una vez estabilizada la economı́a, la tasa de desempleo se ubica en
su tasa natural. Este nivel de desempleo no depende de la tasa de inflación, y varı́a dependiendo de
la estructura de la economı́a. Sin embargo, en el corto plazo sı́ existe el mencionado tradeoff. Tanto
las desviaciones de la meta como la brecha del producto tienen costos. Precisamente porque las
autoridades toman en consideración los costos del menor nivel de actividad en que se incurrirá al
intentar llevar la inflación a su meta, es que la meta no es estricta.

¿Por qué no se utiliza una meta de pleno empleo que permita que la inflación
se ajuste? En primer lugar, especificar la meta de inflación evita las dificultades de definir dos
objetivos que podrı́an resultar incompatibles entre sı́. El gran inconveniente es que no se sabe con
seguridad cuál es el producto de pleno empleo (sólo hay estimaciones imperfectas), por lo que esto
podrı́a conducir a una aceleración inflacionaria cuando se persiguiera un desempleo muy bajo (o
una desaceleración en el caso contrario). En segundo lugar, la polı́tica monetaria tiene que ver con
precios e inflación, y el decidir una meta permite anclarla. Si se eligiera una ancla real (como el
15

producto) la inflación estarı́a indeterminada (puede resultar cualquier nivel de tasa de inflación).
La polı́tica monetaria necesita un ancla nominal.

10. La curva de Phillips


La curva de Phillips es la relación entre inflación y desempleo. En el corto plazo la evidencia
sugiere una curva de Phillips con pendiente negativa (por lo que se puede lograr un menor desemplo
sacrificando inflación), mientras que en largo plazo parece haber concenso acerca de una curva de
Phillips inelástica en el nivel de pleno empleo (en el largo plazo el desempleo no es un fenómeno
monetario). Esto se debe a que la curva de Phillips es la oferta agregada. Pasar de la curva de
Phillips a la oferta agregada (de relación inflación-desempleo a inflación-producto) es sencillo, basta
con apelar a la ley de Okun (relación negativa entre producto y desempleo). Para Friedman los
trabajadores para formarse sus expectativas sobre el futuro miraban el pasado (expectativas
adaptativas), por lo que la curva de Phillips serı́a de la forma yt = ȳ + α(πt − πte ). Pero de
esta manera el público irı́a siempre actuando rezagadamente, por lo que Lucas formuló su crı́tica,
apelando a la idea de que no se puede engañar a la gente todo el tiempo, como es el caso de las
expectativas adaptativas (lo que se conoce como expectativas racionales). Por esto, una forma
sencilla y realista de especificar la curva de Phillips es:

yt = ȳ + α(πt − λπte + (1 − λ)πt−1 ) + ξt

La pendiente de la curva de Phillips en general dependerá de las caracterı́sticas de la economı́a,


entre cuales se encuentra el régimen de polı́tica macroeconómica. Usar modelos sin especificar la
estructura de la economı́a para evaluar polı́ticas macroeconómicas es errado (esto se conoce como
la crı́tica de Lucas).

11. Modelo Escandinavo


En este modelo hay dos bienes: transables y no transables. El modelo está dado por las siguientes
ecuaciones:

P̂ = λP̂t + (1 − λ)P̂n (1)


P̂t = P̂t∗ + ê (2)
P̂n = ŵn − q̂n (3)
ŵn = ŵt = P̂t + q̂t (4)
16

donde

Pt : precio doméstico en transables (en moneda nacional)


Pt∗ : precio internacional de transables (en moneda extranjera)
Pn : precio de no transables
P : ı́ndice agregado de precios
e : tipo de cambio (pesos por unidad de moneda extranjera)
wn : tasa de salario en el sector de bienes no transables
wt : tasa de salario en el sector de bienes transables
qn : productividad promedio del trabajo en el sector de bienes no transables
qt : productividad promedio del trabajo en el sector de bienes transables
X̂ : tasa de cambio porcentual en la variable X

Reemplazando (2), (3), (4) en (1), obtenemos

P̂ = (P̂ ∗ + ê) + (1 − λ)(q̂t − q̂n )

Una de las más importantes implicancias de este modelo es que la tasa de devaluación tiene un
efecto aditivo en la tasa de inflación. Además, si q̂t > q̂n , como indica la evidencia empı́rica, y
supone la literatura de patrones de comercio, entonces la tasa de inflación general será mayor a la
tasa de inflación de los bienes transables. Ası́, en el caso del precio relativo entre bienes transables
y no transables, la tendencia es hacia la baja. El modelo escandinavo no incluye ningún supuesto
con respecto a la producción y la estructura de demanda de la economı́a.

12. Polı́ticas macroeconómicas


El modelo básico consiste en dos ecuaciones:

πt = πte + θ(yt − ȳt ) + εt : curva de Phillips


πt − π̄ = −σ(yt − ȳt ) + υt : regla de polı́tica monetaria (RPM)

donde la curva de Phillips se deriva de rigideces de salarios, π̄ es la meta de inflación, y el control de


la polı́tica monetaria es imperfecto (por eso el shock υt ). La RPM supone que la autoridad balancea
las pérdidas sociales que causan el desempleo y la inflación (recordar que la polı́tica monetaria puede
17

π OA' (πe > πmeta)

OA

πmeta

RPM

Y0 Y

Figura 4: Oferta Agregada y Regla de Polı́tica Monetaria

influir en las desviaciones de corto plazo del producto con respecto al producto natural, pero no
puede cambiar este último). Podemos representar la oferta agregada y la RPM en un gráfico como
en la Figura 4 para analizar el equilibrio. Como vemos, la inflación esperada puede estar por encima
de la meta (π e > π̄), lo que puede ser el resultado de falta de credibilidad sobre la meta de
inflación. Es por esto que el rol de la credibilidad es muy importante, y no podemos ubicarnos en
cualquier parte del gráfico. Con este modelo podemos analizar qué pasa ante diferentes shocks o
polı́ticas.

12.1. La demanda agregada

La autoridad económica implementa su polı́tica a través de afectar la demanda agregada. Conside-


raremos la siguiente curva IS:
y − ȳ = A − φ(i − π e ) + µ

donde A es una constante que considera el gasto autónomo, φ es la sensibilidad de la inversión,


i − π e = r la tasa de interés real y µ un shock de demanda.
18

12.2. Equilibrio de largo plazo

Con la IS y la oferta agregada podemos determinar el equilibrio de largo plazo, es decir y y r, pero
no el equilibrio nominal o monetario. En el largo plazo con precios flexibles:

y = ȳ
πe = π
r = r̄ = A/φ
i = ī = r̄ + π
ε=µ=0

Para determinar la inflación necesitamos especificar la polı́tica monetaria. Podemos suponer que la
autoridad monetaria usa la tasa de interés nominal como instrumento de polı́tica monetaria, y en
particular, que sigue una regla de Taylor:

i = r̄ + π̄ + α(π − π̄) + b(y − ȳ)

Con esta regla podemos derivar la RPM del principio. Para ello, debemos reemplazar la regla
de Taylor en la curva IS. Luego podemos obtener una expresión para la tasa de interés nominal
reemplazando la RPM recién obtenida en la regla de Taylor:
a + bφ aµ
i = r̄ + π̄ − (y − ȳ) +
(a − 1)φ (a − 1)φ
Por lo tanto, cuando la brecha es positiva, la tasa de interés es menor que la de corto plazo. Por
otro lado, cuando hay desempleo (brecha negativa), la tasa de interés es alta. Muchos argumentan
que esta manera de actuar de la autoridad es muy mecánica. Otra manera de actuar es a través de
una regla óptima, que consiste en obtener una regla a través de minimizar una función de pérdida
λ(y − ȳ)2 + (π − π̄)2 , sujeto a la curva de Phillips.

13. Polı́ticas Macroeconómicas en un Modelo Simple


Consideremos las siguientes ecuaciones:

i = r̄ + π̄ + a(π − π̄) + b(y − ȳ) (regla de Taylor)


1 + bφ µ
π − π̄ = − (y − ȳ) + (RPM)
(a − 1)φ (a − 1)φ
π = π e + θ(y − ȳ) + ε (curva de Phillips)
y − ȳ = A − φ(i − π e ) + µ (demanda agregada)

Revisemos ahora los siguientes casos de estática comparativa:


19

• Polı́tica fiscal y shocks de demanda transitorio

Consideremos un shock de demanda positivo transitorio, es decir, µ aumenta. Esto puede no


solo ser una expansión fiscal transitoria sino un aumento inesperado y transitorio del gasto
privado. En el caso de una regla de Taylor, la curva RPM se desplazará a la derecha (ver
ecuación arriba). La autoridad solo reacciona ante aumentos del producto y de la inflación,
y dado que el shock de demanda aumenta la inflación y el producto, el banco central au-
mentará la tasa de interés para reducir la inflación. La economı́a se mueve a E1 y vuelve al
perı́odo siguiente al equilibrio E0 (Figura 5a).

π π

OA OA

E1 E1
πmeta E0 E0

RPM RPM

ypleno empleo y y

(a) Polı́tica Fiscal y shocks de demanda transitorio (b) Shock inflacionario

Figura 5

• Shock inflacionario

Un shock inflacionario en este esquema consiste en un aumento de ε, lo que desplaza la oferta


agregada hacia la izquierda (ver Figura 5b). Esto puede ser producido por un shock de costos,
por ejemplo, un aumento del precio del petróleo.

Debido a que RPM no cambia, este shock producirá un aumento de la inflación y una reducción
del producto. La polı́tica monetaria se vuelve contractiva para compensar el aumento de la
inflación, lo que produce una reducción del producto. Una vez que que el shock ha pasado, la
economı́a vuelve al equilibrio inicial, E0 .

¿Por qué en la práctica los bancos centrales son reacios a subir la inflación ante shocks de
costos? Es usual ver que, antes alzas del precio del petróleo, muchos bancos centrales prefieren
esperar antes de subir la tasa de interés. Esto se puede responder mirando la regla de Taylor.
20

Si el shock de costos baja el producto y sube la inflación, no resulta claro lo que debe ocurrir.
En nuestro modelo, el shock de costos sube la inflación, luego la tasa de interés, y eso provoca
la caı́da del producto. Sin embargo, en un modelo más realista, es útil pensar en mecanismos
adicionales que el shock de costos puede implicar una reacción más suave de la polı́tica
monetaria. Por ejemplo, un shock de costos como el alza del precio del petróleo representa
también una caı́da de los términos de intercambio para paı́ses no petroleros, lo que reduce
el ingreso nacional y la demanda. Es decir, un shock positivo sobre la inflación es también
un shock negativo sobre la demanda, lo que compensa el impacto inflacionario del shock de
costos. En consecuencia, no es obvio cuán agresivamente debe reaccionar la autoridad.

• Cambio transitorio en expectativas de inflación

Ante un caı́da de las expectativas de la inflación, la curva de oferta agregada se desplaza


hacia la derecha (ver Figura 6a). A su vez, genera un aumento en la tasa de interés real, con
consecuencias negativas sobre la demanda. Esto último lleva a un desplazamiento hacia la
izquierda de la curva RPM. Por lo tanto, una caı́da en las expectativas de la inflación provoca
una caı́da en la inflación y efectos inciertos sobre el producto. Acabado el shock, la economı́a
regresa a su equilibrio original.

π π

OA OA

E0
π0meta E0
E2
E1
π1meta E1
RPM RPM

y ypleno empleo y

(a) Cambio en expectativas de inflación (b) Cambio en la meta de inflación

Figura 6

• Cambio en la meta de inflación

Supongamos que la autoridad decide bajar la meta inflacionaria de π̄0 a π̄1 . La autoridad
monetaria anunciará su cambio en la meta, pero deberá actuar consistentemente con este
21

objetivo para que el público crea que efectivamente la meta ha cambiado.

En un primer momento se contraerá la curva RPM, causando una caı́da en el producto y


la inflación, es decir, la economı́a pasará al punto E2 en la Figura 6b. Para ello, la polı́tica
monetaria se hará más restrictiva.

Luego, cuando el público le cree a la autoridad, la oferta agregada se desplazará a la dere-


cha debido al ajuste de las expectativas inflacionarias consistentes con esta nueva meta de
inflación, y la economı́a volverá al pleno empleo. Como se puede observar en este ejercicio, el
ajuste de las expectativas, y por lo tanto la credibilidad de la autoridad con el compromiso a
la nueva meta de inflación, es clave para los costos recesivos de la reducción de la inflación.

14. Crisis de balanza de pagos


En muchas ocasiones al banco central le resulta imposible mantener el tipo de cambio actual
(cuando es fijo). Esto puede deberse a una escasez de reservas internacionales. Como los agentes del
mercado saben que el banco central puede responder a tales situaciones mediante una devaluación de
la moneda, no esperan que el tipo de cambio se mantenga. La expectativa por parte del mercado de
una modificación inminente del tipo de cambio da lugar a una crisis de balanza de pagos, es decir,
a una fuerte variación de la reservas exteriores causada por una modificación de las expectativas
acerca del tipo de cambio futuro.
Los mercados de dinero y de divisas están en equilibrio inicialmente en los puntos 1 y 1’ respecti-
vamente, con un tipo de cambio fijo de E 0 , y se espera que se mantenga en ese nivel indefinidamente.
Se genera (cualquiera sea el motivo), entonces, una expectativa acerca de una devaluación por parte
del gobierno que situarı́a el nuevo tipo de cambio fijo en E 1 > E 0 . La parte superior del gráfico mues-
tra esta variación en las expectativas. Pero el tipo de cambio es aún E 0 , por lo que para equilibrar el
mercado de divisas se necesita un incremento del interés nacional hasta i1 = i∗ + (E 1 − E 0 )/E 0 . Sin
embargo, en un principio, el interés nacional permanece en i0 . Este diferencial provoca un exceso de
demanda de activos extranjeros en el mercado de divisas. Para mantener el tipo de cambio en E 0 el
banco central debe vender reservas internacionales, disminuyendo ası́ la oferta monetaria nacional
hasta M2 , llegando ası́ al nuevo equilibrio en el mercado del dinero en el punto 2.
La pérdida de reservas que acompaña al temor a una devaluación se conoce como fuga de
capitales. La huida de capitales puede obligar al banco central a devaluar más pronto y en una
proporción superior a la que se habı́a previsto.
22

Tipo de cambio E

2'
E0
1'

i* + (E1 - E)/E
∆+Ee

i* + (E0 - E)/E

i
i0 i1

M2/P1 2

M1/P1
1

Demanda por dinero

Figura 7: Crisis de Balanza de Pagos

Economı́a Internacional
15. Modelo de Heckscher-Ohlin
Supuestos del Modelo:

1. 2 bienes (C,M).

2. 2 factores (K,L).

3. 2 paı́ses (Doméstico, Extranjero).

4. Oferta total de factores fija: K̄, L̄, K̄ ∗ , L̄∗ .

5. Tecnologı́a de producción: Qi = Fi (Ki , Li ), i = c, m. Donde Fi (·) = Fi∗ (·). Además,


   
Ki Li Ki
Qi /Li = Fi , = fi = fi (ki ) ≡ qi
Li Li Li
fi0 (ki ) > 0
fi00 (ki ) < 0
23

6. Mercados de factores y bienes son perfectamente competitivos.


∂Qi
wi = P i = Pi [fi (ki ) − fi0 (ki )ki ]
∂Li
∂Qi
Ri = Pi = Pi fi0 (ki )
∂Ki
wi fi (ki ) − fi0 (ki )ki
φ ≡ =
Ri fi0 (ki ).
∂ki
Nota: Se cumple que ∂φ > 0.

7. El sector C siempre será más intensivo en capital:

kc > km .
∂P Pm
Esto implica que > 0, con P ≡ .
∂φ Pc
Defı́nase:

P max : El precio donde todos los factores se localizan en el sector M


P min : El precio donde todos los factores se localizan en el sector C
 
Tendremos que el precio en autarquı́a de cada paı́s, PPmc , estará contenido en el rango [P min , P max ],
A
de cada economı́a. De este modo, tendremos que el precio de libre comercio, P 0 , tiene que ser tal
que:    ∗
Pm 0 Pm
<P <
Pc A Pc A

Teorema 1 (Heckscher-Ohlin) Los paı́ses exportarán aquellos bienes que usan más intensiva-
mente el factor relativamente más abundante en ellos.

15.1. Efectos en bienestar y distribución del ingreso del Libre Comercio: Caso
Paı́s Doméstico

En caso del paı́s doméstico, tenemos que:


 
Pm
< P 0 ⇒ φA < φ0
Pc A
K̄ K̄ ∗
<
L̄ L̄∗
lo que implica que este paı́s exportará el bien M. Gráficamente (Figura 8b), podemos ver que
con la apertura comercial, se pasa a producir en el punto B. El punto de producción en autar-
quı́a, A, sigue estando disponible al consumo nacional. De este modo, se puede decir que la eco-
nomı́a/paı́s/sociedad está inambiguamente mejor después del libre comercio. Además, recordemos
24

k km QC
U1
inambiguamente
kc A mejor
kc U0
Importación de C
km
B pA

Ф0 Ф = w/r
p'
pA

p'

pA*
QM
Exportación de M

(a) (b)

Figura 8: Heckscher-Ohlin

que:
φA < φ0 ⇒ k c ↑, k m ↑

¿Cuál es el efecto de la apertura comercial en el pago de los factores? Recordemos que,

wi = Pi [fi (ki ) − fi0 (ki )ki ]


Ri = Pi fi0 (ki )

Encontramos, de este modo, que en el paı́s doméstico los trabajadores estarán de acuerdo con la
apertura comercial y los dueños del capital, en contra:
∂wi /Pi
= fi0 (ki ) − fi00 (ki )ki − fi0 (ki ) > 0
∂ki
∂Ri /Pi
= fi00 (ki ) < 0.
∂ki
En el otro paı́s, los resultados son al revés. El resultado anterior, es una aplicación directa del
teorema de Stolper-Samuelson.

Teorema 2 (Stolper-Samuelson) Cuando sube el precio relativo de un bien, va a subir la remu-


neración del factor intensivo de este bien.

15.2. Extensiones

Cuando se relaja el supuesto de que los rangos de precios relativos de ambos paı́ses no se traslapan,
al comerciar, alguno de estos paı́ses se especializará por completo. En este caso, si bien P 0 está fijo,
25

habrá φ0 distinto para ambos paı́ses. Esto lo podemos apreciar en la Figura 9.

k km QC
pmax
k* kc p'
k

Ф' Ф'* Ф = w/r


pmin
pmax
pmin*
pmax*
QM

(a) (b)

Figura 9: Extensiones Heckscher-Ohlin

16. Modelo de Mundell-Fleming


Este modelo es la extensión del modelo IS-LM a una economı́a abierta. El análisis se concentra
en dos casos: el primero en el cual la economı́a tiene un tipo de cambio flexible (o flotante) y el
segundo cuando el tipo de cambio es fijo.

16.1. Tipo de cambio flexible

Los supuestos básicos de este modelo son:

1. Los precios de los bienes nacionales son iguales a los de los bienes extranjeros P = P ∗ = 1,
eP ∗
por lo tanto el tipo de cambio nominal será igual al tipo de cambio real (e = q = P )

2. No existe ni se espera inflación (π = π e = 0), por lo cual la tasa de interés será igual al tipo
de cambio real(i = r)

3. Existe perfecta movilidad de capitales (i = i∗ )

4. El tipo de cambio se ajusta instantáneamente para mantener en equilibrio el mercado cam-


biario
26

Las ecuaciones que describen el mercado de bienes y de dinero son:

La curva IS : Y = C(Y − T ) + I(i∗ ) + Ḡ + XN (e, Y, Y ∗ )



La curva LM : = L(i∗ , Y )
P

(A) POLÍTICA FISCAL


El gobierno aumenta su gasto en ∆G, lo que desplaza la IS hacia IS’, generando un exceso de demanda
de bienes (donde i > i∗ ), pero la tasa de interés no puede subir porque hay perfecta movilidad de
capitales. De esta manera, se produce una entrada de capitales (motivada porque i > i∗ ), lo que
apreciará el tipo de cambio, disminuyendo las exportaciones netas XN , y haciendo que la curva IS se
desplace hasta su lugar original. En este caso ∆G = −∆XN (ver Figura 10a).

i i

LM LM

LM'

i > i*

i = i* i = i*

i < i*
IS' IS'

IS IS

Y Y
Y Y'

(a) Polı́tica fiscal (b) Polı́tica monetaria

Figura 10: Tipo de cambio flexible

(B) POLÍTICA MONETARIA


La autoridad monetaria decide aumentar la oferta monetaria M . Este aumento de M genera un
desplazamiento de la LM hacia la derecha hasta LM’, lo que inducirá un disminución en la tasa de
interés (i < i∗ ). Puesto que existe perfecta movilidad de capitales esta diferencia en las tasas motiva
una salida de capitales, lo que llevará a una depreciación del tipo de cambio, lo que a su vez provoca
un desplazamiento de la IS hacia la derecha por un ∆+ XN (ver Figura 10b).

Como conclusión podemos decir que bajo tipo de cambio flexible y perfecta movilidad de
capitales la polı́tica fiscal no tiene efectos reales en la demanda agregada, mientras que la
polı́tica monetaria sı́ los tiene.
27

(C) ALZA TASA DE INTERÉS INTERNACIONAL

La autoridad monetaria del paı́s extranjero decide contraer su polı́tica monetaria (i∗1 < i∗2 ). Esto
provoca una caı́da de la inversión (caı́da de la demanda agregada), lo que presiona a la baja la tasa
de interés, lo que deprecia el tipo de cambio como producto de la salida de capitales (i∗ > i). La IS
se desplaza hacia la derecha. Como resultado final el producto aumenta, y la razón es porque hay dos
efectos: (1) efecto contractivo por la caı́da de la inversión, (2) efecto expansivo por la depreciación del
tipo de cambio, y el efecto de la depreciación domina.

16.2. Tipo de cambio fijo

Fijar el tipo de cambio significa que el banco central tiene que estar dispuesto a comprar y vender
todas las divisas necesarias para mantener éste en el valor que ha fijado. Es necesario hacer dos
supuestos bajo este régimen cambiario:

1. El banco central debe disponer de suficientes divisas para atender las demandas del público,
lo que puede ser en forma de reservas internacionales (R∗ ) o crédito interno (CI). Por lo tanto
M = H = R∗ + CI.

2. La polı́tica de fijar el tipo de cambio debe ser creı́ble.

Las ecuaciones que describen este modelo son:

La curva IS : Y = C(Y − T ) + I(i∗ ) + G + XN (ē, Y, Y ∗ )


M R∗ + CI
La curva LM : = L(i∗ , Y ) =
P P

(A) POLÍTICA FISCAL


Un aumento del gasto fiscal mueve la curva IS hacia la derecha hasta IS’. La mayor producción, como
resultado del mayor gasto, presiona al alza la tasa de interés, lo que inducirá una entrada de capitales.
Para mantener el tipo de cambio el banco central debe absorber la entrada de capitales aumentando
sus reservas internacionales. Esto causa la expansión de la LM hasta LM’. Nótese que el aumento
del dinero no es una decisión de polı́tica sino una necesidad de mantener el tipo de cambio. Como
resultado final hay una mayor producción (ver Figura 11a).

(B) POLÍTICA MONETARIA

Cuando el banco central aumenta la cantidad de dinero se produce un exceso de oferta de dinero. Dado
i e Y el público no querrá acumular más dinero, por lo que el dinero extra será cambiado por moneda
extranjera, lo que reducirá las reservas internacionales (porque el banco central quiere mantener el
tipo de cambio). El banco central es incapaz de hacer polı́tica monetaria y la IS y la LM volverán a
28

i i

LM LM

LM' LM'

i > i*

i = i* i = i*

i* > i
IS'

IS IS

Y Y
Y Y' Y

(a) Polı́tica fiscal (b) Polı́tica monetaria

Figura 11: Tipo de cambio fijo

su posición original (ver Figura 11b). La conclusión es simple: si el banco central desea mantener el
tipo de cambio fijo, deberá renunciar al manejo de la cantidad de dinero. Esto es conocido como la
trinidad imposible, no se pueden tener los tres: control monetario, del tipo de cambio y perfecta
movilidad de capitales.

Como conclusión podemos decir que bajo tipo de cambio fijo y perfecta movilidad de capitales
la polı́tica monetaria no tiene efectos reales en la demanda agregada, mientras que la polı́tica
fiscal sı́ los tiene.

(C) ALZA TASA INTERÉS INTERNACIONAL

Con tipo de cambio fijo un aumento de i∗ es equivalente a una polı́tica fiscal contractiva, ya que el
efecto directo es una caı́da de la inversión. La IS y la LM se desplazan hacia la izquierda.

17. Modelo Monetario de la Balanza de Pagos y del Tipo de Cam-


bio

17.1. El Modelo Monetario bajo Tipo de Cambio Fijo

Tenemos que los desequilibrios entre demanda y oferta stock de dinero llevan a que se produzcan
desequilibrios en los pagos internacionales, lo que lleva a que ocurran operaciones de cambios que
producen variaciones en las ofertas de las dos monedas.
29

i) Aumento en la oferta monetaria del paı́s I por operaciones de crédito interno.


Ver Figura 12a. En el paı́s I hay desatesoramiento igual a OB, que es igual al déficit de
balanza de pagos. Este déficit viene dado por el aumento de liquidez por la expansión del
credito interno. En el paı́s F, el superávit de OB viene dado por la caı́da de la liquidez real
por el aumento del nivel de precios (de P/r a P 0 /r). Este es el equilibrio de corto plazo.
En el paı́s I el Banco Central vende moneda extranjera que es demandada producto del déficit
de balanza de pagos (pierde reservas internacionales), lo que reduce la oferta monetaria de
moneda doméstica y aumenta la oferta monetaria de moneda extranjera. Estas operaciones
se llevan a cabo hasta que se reestablezca el equilibrio de stocks en los dos paı́ses y cesen los
flujos. En el equilibrio de largo plazo las dos curvas se intersectan sobre el eje vertical y
por sobre de P en P 00

El paso 2 es producto p p
del superávit y déficit
en la balanza de pagos LF (p, M')
de cada país p1
1

p0
LF (p, M)
equilibrio p'
de corto plazo equlibrio
p''
de largo plazo p1* p0* M0 M1
p
p* M0 * M
2
M1 *

-rLF* (p*, M*)=-rLF* (p/r, M*)

B 0 LF , -rL*F M*

(a) Aumento de M a M 0 (b) Equilibrio monetario internacional en el largo


plazo en una representación alternativa

Figura 12

En la Figura 12b vemos el equilibrio monetario internacional en el largo plazo. Podemos


observar que los niveles de precios subieron en la misma proporción, ya que el tipo de cambio
está dado (pendiente de la lı́nea en el cuadrante 2). En el paı́s I la oferta monetaria de
equilibrio de largo plazo aumentó de M0 a M1 . Esta variación es inferior al incremento inicial
en la oferta monetaria del paı́s I, ya que parte de ésta se “transforma” en moneda del paı́s
II, como consecuencia de las operaciones de cambio generadas por el saldo de balanza de
pagos. En el gráfico se ve claramente que el aumento inicial de la oferta monetaria en el paı́s
I produce inflación en todo el mundo. En cada paı́s el nivel de precios y la oferta monetaria
30

suben en la misma proporción en el largo plazo.

2
p p

LF (p, M) LF (p, M)
p''' p'''
equilibrio
de largo plazo equilibrio
p'' p''
de corto plazo

p p
1
2 ∆+ M
-r'LF* (p*, M*) -r'LF* (p*, M*)

∆+P = ∆+r
-rLF* (p*, M*) ⇒ P* no cambia
-rLF* (p*, M*)

0 B LF , -rL*F 0 B LF , -rL*F

(a) Variación en la paridad cambiaria (b) Anulación de la variación en la paridad cambia-


ria con un aumento de M

Figura 13

ii) Variación en la paridad cambiaria. Ver Figura 13a. Consideremos que el tipo de cambio
aumenta de r a r0 . La lı́nea de demanda flujo de dinero del paı́s II se desplaza hacia arriba
en la misma proporción en que se devalúa la moneda del paı́s I.

La nueva intersección de las lı́neas representa el equilibrio de flujos (corto plazo). En el paı́s
I hay un exceso de demanda por dinero, al que corresponde un exceso de oferta del bien y
un superávit de la balanza comercial. La contrapartida en el paı́s II es un exceso de oferta de
dinero, un exceso de demanda del bien y un déficit de balanza comercial por el mismo monto
OB.

En el paı́s I subió el nivel de precios, lo que hizo bajar la liquidez real de la economı́a,
generándose un superávit de balanza comercial como consecuencia del menor gasto. En el
P 000 −P
paı́s II bajó el nivel de precios (P̂ < r̂, porque r̂ = P y P̂ solo fue hasta P 00 ) y aumentó la
oferta real de dinero, creándose un exceso de gasto y un déficit de balanza comercial. Las
operaciones de cambio originadas en el saldo de balanza de pagos hacen aumentar la oferta
monetaria nominal del paı́s I y disminuir la del paı́s II. Esto ocasiona que la lı́nea del paı́s I
se desplace hacia arriba y la del paı́s II hacia abajo. Estos movimientos continúan hasta que
el equilibrio de reestablezca.

Otra opción es anular la devaluación con un aumento de M , de tal manera que el aumento
31

en P sea igual al aumento de r, dejando sin cambios el nivel de precios internacional P ∗ (ver
Figura 13b).

p p
LF (p, M')

LF LF (p, M)
1
p' p''

p p
2

-r'LF* (p*, M*)

-rLF* (p*, M*)

0 LF 0 LF , -rL*F

(a) Devaluación en un paı́s pequeño (b) ∆+ M con tipo de cambio flexible

Figura 14

iii) Devaluación en un Paı́s Muy Pequeño. Ver Figura 14a. Un caso especial es el de un paı́s
muy pequeño que enfrenta un nivel de precios en moneda extranjera dado. Una devaluación
hace subir el nivel de precios del paı́s chico en la misma proporción en que ha aumentado el
tipo de cambio, ya que el precio en moneda extranjera no varı́a.

Dado el caso de que el paı́s I es pequeño, supongamos ahora que en el paı́s grande existe una
tasa de inflación constante, a la cual ya se han ajustado los agentes económicos. Como el tipo
de cambio es fijo, el precio doméstico del bien transable estará aumentando a la misma tasa
que en el resto del mundo. En cada perı́odo el alza del nivel de precios genera un exceso de
demanda stock de dinero, dada la oferta monetaria nominal. Esto se traduce en una reducción
del gasto que provoca un superávit de cuenta corriente, el cual tiene como contrapartida el
aumento en las reservas internacionales y en la oferta monetaria doméstica, de manera que se
reestablecen momentáneamente el equilibrio de stocks. Las reservas internacionales del Banco
Central del paı́s I, la oferta monetaria interna y el nivel de precios mundial e interno estarán
variando. El paı́s I efectuará una transferencia real de bienes en cada perı́odo a través del
superávit de cuenta corriente. La contrapartida de esta transferencia real es la acumulación
de moneda del paı́s II.
32

17.2. El Modelo Monetario bajo Tipo de Cambio Flexible

En este caso los Bancos Centrales no intervienen en el mercado de divisas y el tipo de cambio
fluctúa libremente. No hay operaciones de cambio.
Consideremos una transferencia de pesos que realiza el Banco Central a los residentes (∆+ M ).
Ver figura 14 gráfico (b). Este aumento de la oferta monetaria nominal desplaza la lı́nea LF del
paı́s I a la izquierda (1). Como no hay operaciones de cambio, la oferta monetaria nominal del paı́s
II no ha cambiado.
El exceso de liquidez en el paı́s I se traduce en un exceso de demanda por moneda extranjera
con el objeto de comprar bienes en el paı́s II, lo que deprecia el tipo de cambio. El alza del tipo de
cambio desplaza en forma proporcional la lı́nea de demanda flujo del paı́s II (2).
¿Cuánto sube el tipo de cambio? Sabemos que tiene que cumplirse P̂ = P̂ ∗ +r̂. Además, sabemos
que en ninguno de los dos paı́ses ha cambiado la demanda real de dinero, por lo cual en el nuevo
equilibrio la oferta monetaria real tiene que ser la misma que la inicial en ambas naciones. La oferta
monetaria nominal subió en el paı́s I pero no ha variado en el paı́s II. En consecuencia, en el paı́s II
el nivel de precios no puede variar para que la oferta monetaria real no se modifique. Por lo tanto
P̂ = r̂. Sólo hay inflación en el paı́s I, a diferencia de lo que habrı́a sucedido bajo tipo de cambio
fijo.

18. PPP y Paridad de tasas

18.1. Paridad del Poder de Compra

Definición 3 (Efecto Balassa-Samuelson) Los bienes transables tienen un precio internacio-


nal, pero los no transables pueden diferir de los precios internacionales debido a las diferencias en
productividad entre paı́ses. Esto explicarı́a porqué el nivel de precios es más alto en paı́ses ricos que
en pobres.

18.2. Enfoque de Activos para el Tipo de Cambio Nominal

Sea,

it : tasa nominal de un depósito en moneda doméstica


i?t : tasa nominal de un depósito en dolares.
33

y los retornos de invertir una unidad de moneda doméstica en cada tipo de moneda:

1(1 + it ) : en moneda doméstica


1/Et (1 + i?t )Et+1
e
: en dolares.

El arbitraje llevará a que se elimine cualquier diferencia entre estos retornos, por lo tanto, en
equilibrio se tiene que cumplir que:
e
Et+1 − Et
it = i?t + ,
Et
que se conoce como la paridad descubierta de tasas de interés. Ahora, ¿qué pasa con it si
se aprecia el tipo de cambio, manteniéndose fijas las expectativas sobre el tipo de cambio futuro?
Tenemos que:  e −↓E
Et+1

t
↑ it = i?t + ↑.
↓ Et

18.3. Modelo Overshooting y Tipo de Cambio Nominal

El modelo se define por las siguientes ecuaciones:


e
Et+1 − Et
it = i?t +
Et
MtD
= L(it , Yt )
Pt
MtS = MtD

además supone que en el corto plazo los precios Pt son rı́gidos, pero flexibles en el largo
plazo. Veamos los efectos de un aumento no anticipado de la oferta monetaria: ∆+ MtS (M2 > M 1).
¿Por qué se produce el overshooting? Hay un ∆− it para ajustar el mercado monetario. Dado que
∆+ M S , se espera que en el futuro aumento el nivel de precios. Esto lleva a que ∆+ Et+1
e , dado que

el tipo de cambio nominal también se toma como un precio. Para que se cumpla la paridad cubierta
e −E
Et+1 t
(it = i?t + Et ) e . Vale la pena
considerando los puntos anteriores, Et debe subir más que Et+1
notar dos cosas adicionales: (1) entre mayor es la elasticidad de la demanda por dinero menor es el
overshooting, y (2) podrı́a no producirse esta sobrerreación del tipo de cambio si el aumento de la
oferta de dinero viene acompañada de un aumento en la demanda por dinero, básicamente porque
no habrı́a un cambio en la tasa de interés.

18.4. Enfoque Monetario del Tipo de Cambio Nominal

Sabemos que,
Pi = EPi? .
34

Tipo de cambio E

E1
Overshooting del tipo de cambio
E2

E0
∆+Ee

i* + (Ee - E)/E

i
i1 i0
M2/P2
=
M1/P1
∆+M
M2/P1 Equilibrio inicial: M1/P1, i0, E0

Corto Plazo: M2/P1, E1, i1

Largo Plazo: M2/P2, E2 , i0


Demanda por dinero

Figura 15: Overshooting del tipo de cambio E

De aquı́, y por la teorı́a de la paridad del poder de compra, tendremos que,


P
P = EP ? ⇔ E =
P?
Además tenemos que,

M = P L( i , Y )
− +
? ?
M = P L(i? , Y ? ),
− +

Entonces,
M L(i? , Y ? )
E= · .
M ? L(i, Y )
Note que un aumento de i, implica una caı́da de L(i, Y ), lo que lleva a una depreciación del tipo
de cambio nominal. La diferencia de este resultado respecto a los anteriores modelos, se debe a que
cada modelo plantea supuestos diferentes sobre la velocidad de ajuste de los precios.

19. Intervención cambiaria del Banco Central


Los bancos centrales realizan a veces operaciones de igual magnitud, pero de signo contrario, en el
mercado de divisas y en el mercado monetario nacional para neutralizar el impacto de sus transac-
35

ciones exteriores sobre la oferta monetaria nacional. Este tipo de polı́tica se denomina intervención
esterilizada en el mercado de divisas.

20. Bienes No Transables Internacionalmente y el Tipo de Cambio


Real
Un bien no transable o doméstico es aquel que sólo se intercambia dentro del paı́s en que se
produce. Es decir, es un bien cuya movilidad internacional es nula. Se analizará un modelo con 1
sector transable y un sector doméstico bajo pleno empleo. Los supuestos del modelo son:

1. Se producen dos bienes: un bien doméstico, x1 , y un bien transable compuesto, x2 .

2. En cada una de las dos industrias existe un stock de capital dado, que es especı́fico a ese
sector.

3. La mano de obra es homogénea y móvil entre sectores. La oferta total de mano de obra
está dada.

4. Las funciones de producción presentan rendimientos constantes a escala.

5. Existe rendimiento decrecientes al aumentar la proporción en que se usa cada factor de pro-
ducción.

6. Existe competencia perfecta.

Como el stock de capital de cada sector está dado, la producción de cada uno de los bienes
depende de la forma en que se distribuye la mano de obra entre ambos sectores. La condición de
equilibrio con pleno empleo es que la suma de la demanda de mano de obra en cada uno de los
sectores debe ser igual a la oferta total de ese factor productivo:

L = L2 (w̃) + L1 (w̃/p)

donde:

L = oferta total de mano de obra


L1 = demanda de trabajo en el sector doméstico, del bien x1
L2 = demanda de trabajo en el sector transable, del bien x2
w̃ = salario real expresado en unidades del bien transable
p1
p = = precio relativo
p2
w̃/p = salario real expresado en unidades del bien doméstico
36

w El salario tiene
que ser el mismo x2
en ambas industrias

w0
p

P pmg x2
P pmg x1

O1 L0 O2 x1

(a) Equilibrio en el mercado del trabajo (b) Equilibrio de producción

Figura 16: Sector transable y doméstico bajo pleno empleo

20.1. El Ajuste Externo Bajo Tipo de Cambio Fijo

Suponemos que para el bien transable se cumple la ley de un solo precio:

p2 = p∗2 E

Hemos denominado p al precio relativo entre el bien doméstico y el bien transable:


p1
p=
p2
Suponemos que la demanda flujo de dinero es una función homogénea de grado uno de los precios
nominales y de la oferta monetaria nominal:

LF = LF (p1 , p2 , M )

con
∂LF ∂LF ∂LF
, > 0, <0
∂p1 ∂p2 ∂M
Dividiendo esta función por p2 las variables quedan expresadas en unidades del bien transable:

L̃F = L̃F (p, M̃ ).


37

El gasto e ingreso nominal del paı́s I se definen como:

G = p1 G1 + p2 G2
Y = p1 Y1 + p2 Y2
G1 : número de unidades del bien x1
G2 : número de unidades del bien x2
Y1 : número de unidades producidas del bien x1
Y2 : número de unidades producidas del bien x2

y en términos del bien transable,

G̃ = pG1 + G2
Ỹ = pY1 + Y2

Suponemos que el gasto total de los residentes del paı́s I es igual al ingreso menos la demanda flujo
de dinero. En consecuencia, si existe equilibrio monetario de stocks el gasto es igual al ingreso:

G̃ − Ỹ = −L˜F (5)

Usando las ecuaciones anteriores,

G̃ − Ỹ = p(G1 − Y1 ) + (G2 − Y2 ) = −L˜F

Es decir, el exceso de gasto sobre el ingreso en la economı́a en conjunto es igual a la suma del exceso
de gasto en ambos sectores e igual a −L˜F . Es útil reordenar la ecuación anterior de la siguiente
forma:
G2 − Y2 = G̃ − Ỹ + p(G1 − Y1 ) = −L̃F + p(G1 − Y1 ) (6)

La diferencia entre el gasto de los residentes en el bien transable y la producción interna del mismo
(G2 − Y2 ) es el saldo de la balanza comercial, B̃, que en este modelo es igual a la balanza de
pagos.
Partiendo de un caso en que exista un equilibrio en la balanza de pagos, como en el punto E
de la figura 17 (a), estudiaremos ahora la posibilidad de que exista un desequilibrio en la balanza
de pagos, cuyo saldo coincide con el saldo de la balanza comercial en este modelo. A partir del
equilibrio del punto E, supongamos que aumenta la oferta monetaria nominal en poder de
los residentes del paı́s I, como consecuencia de una transferencia del Banco Central. Esto produce
un desequilibrio entre la oferta y la demanda stock de dinero, dando origen a desatesoramiento de
dinero (demanda de flujo de dinero negativa). Por (5) sabemos que esto origina un aumento en el
38

gasto total, el que se distribuye entre los dos sectores. En el sector no transable la oferta y demanda
se tienen que igualar internamente. Esto significa que el precio relativo de este bien habrá de subir,
como consecuencia del exceso de demanda generado por el mayor gasto. Este alza en el precio
relativo de x1 hace que disminuya su demanda y aumente su producción, eliminándose el exceso
de demanda. El exceso de demanda por el bien transable se traduce en un déficit de balanza de
pagos, ya que los bienes transables que satisfacen este exceso de demanda se obtienen del resto del
mundo. El gráfico 17 (b) ilustra el equilibrio de corto plazo, después de que se haya equilibrado
el mercado del bien doméstico, pero antes de que empiece a operar el mecanismo automático de
ajuste de la balanza de pagos.

x2
x2

E U2
A

U1
p E U0
F

C x1 K x1

(a) Equilibrio en la balanza de pagos (b) Equilibrio de corto plazo. Se produce en F y se


consume en G, F G es el déficit de la balanza comer-
cial

Figura 17: Aumento de la oferta monetario nominal

Consideremos ahora el paso al equilibrio de largo plazo. Como la balanza comercial está en
déficit, existe un exceso de demanda por moneda extranjera. El Banco Central vende moneda
extranjera para mantener fijo el tipo de cambio. Como consecuencia de estas operaciones de cambio
disminuye la cantidad de pesos en poder de los agentes económicos. Esto hace disminuir el gasto en
ambos bienes. El proceso continúa hasta que se equilibra la balanza de pagos y caen las operaciones
de cambio. En el equilibrio de largo plazo se vuelve al punto E, en el cual la curva de transformación
es tangente a una curva de indiferencia de la sociedad.
En la Figura 18 (a) los puntos a lo largo de lı́nea p(Y1 − G1 ) = 0 el mercado del bien doméstico
está en equilibrio, la demanda flujo de dinero y la diferencia entre el gasto y el ingreso coinciden con
39

el saldo de la balanza comercial en esos puntos (por la ecuación (6)). Esta figura también ilustra la
curva L̃F , dada la oferta monetaria nominal y el precio monetario del bien transable.

p=p1 / p2 p=p1 / p2

LF LF

L'F
p'

p''
P(Y1-G1)=0 P(Y1-G1)=0

0 LF 0 B LF

(a) Mercado doméstico en equilibrio (b) Devaluación

Figura 18

A continuación, analicemos el efecto de una devaluación. Partiremos de la situación de equi-


librio de la balanza de pagos. Veremos que el resultado será un superávit de la balanza de pagos,
igual que en el caso en que consideramos una reducción en la oferta monetaria.
La devaluación produce un alza en el precio interno del bien transable proporcional al incremento
del tipo de cambio, ya que su precio mundial está dado. El aumento en p2 hace disminuir la oferta
monetaria real (M̃ = M/p2 ). Esto provoca un desplazamiento hacia abajo de la lı́nea L˜F (ver Figura
18 (b)). El equilibrio se produce en la nueva intersección de las dos curvas con atesoramiento igual
a OB (superávit de balanza de pagos) y un precio relativo más bajo. El precio p00 de la Figura 18
(b) corresponde a la pendiente de la curva de transformación en un punto como F en la Figura
17 (b) (donde p00 era mayor que p0 y habı́a un déficit, y en este caso p00 es menor que p0 y hay un
superavit). Las operaciones de cambio inducidas por el superávit de balanza comercial hacen que la
curva de demanda flujo de dinero se desplace hasta alcanzar su posición original, y ası́ se restablece
el equilibrio inicial de p0 .
40

20.2. El Tipo de Cambio Real bajo Tipo de Cambio Fijo y Flexible

Definimos el tipo de cambio real, q, como el precio relativo del bien transable, en el contexto de
este modelo:
p2 1
q= =
p1 p
Por analogı́a con las variaciones del tipo de cambio nominal bajo un sistema de tipo de cambio
flexible, un aumento del tipo de cambio real se denomina depreciación real, y una disminución,
apreciación real.
Partiendo en un contexto de tipo de cambio flexible, supongamos que el Banco Central hace un
transferencia de billetes nacionales a los residentes (aumento de M ). Esto desplaza hacia arriba la
lı́nea L̃F , generándose un exceso de demanda de moneda extranjera (déficit en la balanza de pagos).
Como el Banco Central no interviene en el mercado de divisas, el tipo de cambio sube. Suponemos
que el tipo de cambio y el precio interno del bien transable (p2 = Ep∗2 ) se ajustan hacia arriba de
inmediato. El alza de p2 reduce la oferta monetaria real (M̃ = M/p2 ) y la lı́nea de atesoramiento
se devuelve a su posición inicial, no afectándose el precio relativo p0 inicial (ver Figura 19 (a)). No
hay efecto final sobre el tipo de cambio real.

p=p1 / p2 p=p1 / p2
L'F L'F
LF LF

p''

p' p'

P(Y1-G1)=0 P(Y1-G1)=0

0 LF B 0 LF

(a) ∆+ M con tipo de cambio flexible. (b) Préstamo de moneda extranjera a los residentes

Figura 19

A continuación analizaremos el efecto de un movimiento de capital autónomo, consistente


en un préstamo de moneda extranjera que los residentes del paı́s I reciben del exterior, sobre el
tipo de cambio real. Bajo tipo de cambio fijo, las unidades de moneda extranjera que se ofrecen
en el mercado de divisas son compradas por el Banco Central con pesos. Al aumentar la oferta
41

monetaria nominal aumenta la oferta monetaria real porque p2 no ha variado (M̃ = M/p2 ). En la
Figura 19 (b) la lı́nea L̃F se desplaza hacia arriba y el precio relativo sube de p0 a p00 . Como p2
está dado, el cambio en el precio relativo se produce a través de un alza en p1 . El tipo de cambio
real cae por la subida en el denominador:
p∗2 E
q=
p1

Si la entrada de capital se repitiera perı́odo a perı́odo, el precio relativo permanecerı́a en p00 , con
un tipo de cambio real más bajo. En cada perı́odo aumentan las reservas cuando el Banco Central
compra las unidades de moneda exterior recibidas como préstamo del exterior, y luego estas reservas
bajan cuando se paga la transferencia real (déficit de balanza comercial) a los extranjeros.
Consideremos el mismo ejemplo, pero ahora bajo tipo de cambio flexible. La moneda ex-
tranjera recibida en préstamo se ofrece en el mercado de divisas, pero ahora no la compra el Banco
Central, por lo cual baja el tipo de cambio (exceso de oferta de divisas extranjeras). El precio in-
terno del bien transable se ajusta hacia abajo de inmediato (p2 = Ep∗2 ). Esto hace subir la cantidad
real de dinero (M̃ = M/p2 ) por lo cual aumenta el gasto en ambos bienes. En términos de la Figura
19 (b), la lı́nea L̃F se desplaza hacia arriba, igual que en el ejemplo del tipo de cambio fijo. La
diferencia es que bajo tipo de cambio flexible cae p2 con M constante, mientras que bajo tipo de
cambio fijo sube M con p2 constante, pero en ambos casos sube la oferta real de dinero. En este
caso, también cae el tipo de cambio real q. Al cesar el préstamo, el tipo de cambio nominal vuelve
a su nivel original, la lı́nea L̃F vuelve a su posición original y el tipo de cambio sube de 1/p00 a 1/p0 .
En consecuencia, en ambas alternativas cambiarias se cumple la misma relación entre los movi-
mientos de capital y el tipo de cambio real. Sólo hay diferencia en cuáles son las variables nominales
que producen el ajuste de la oferta monetaria real y del tipo de cambio real, pero estas dos últimas
variables se ajustan en la misma dirección bajo tipo de cambio fijo y flexible.
42

Teorı́a Macroeconómica I
21. Teorı́a del Crecimiento

21.1. Modelo de Solow

El modelo de crecimiento de Solow nos muestra como el ahorro, el crecimiento de la población y el


progreso tecnológico afectan el ingreso de una economı́a y su crecimiento en el tiempo. La oferta de
bienes en este modelo viene dada por la siguiente función de producción con retornos constantes a
escala:
Y = F (K, L) ⇒ y = f (k)

La productividad marginal del capital es M P k = f 0 (k) con f 0 > 0 y f 00 < 0. La demanda por
bienes viene del consumo y la inversión, lo que en términos per cápita es:

y =c+i

Este modelo asume que en cada perı́odo las personas ahorran una fracción s de sus ingresos, por
lo que el consumo es igual a (1 − c)y, con 0 < s < 1. Por lo tanto, i = sy = sf (k) en esta economı́a
cerrada. En la Figura 20 (a) podemos ver una representación gráfico de esto, donde el consumo es
la diferencia entre las funciones f (k) y sf (k).
El crecimiento se produce por el cambio en el capital k, que está influenciado por dos fuerzas: la
inversión y la depreciación δ. Ası́, con crecimiento de la población igual a n, el cambio en el stock
de capital es:
k̇ = sy − k(δ + n)

El stock de capital cambia hasta llegar a su nivel de estado estacionario k ss , ya que si k < k ss
tenemos que la inversión en el capital sy es mayor a su depreciación (n + δ). El estado estacionario
representa el equilibrio de largo plazo de la economı́a.
En la Figura 20 (b) hay una representación alternativa donde se ve mejor el crecimiento del
capital. Podemos ahora definir el capital de la regla de oro, correspondiente al nivel de capital que
maximiza el consumo en estado estacionario. El consumo es f (k)−sf (k), pero en estado estacionario
sf (k) = n + δ, entonces en estado estacionario c = f (k) − (n + δ). Para encontrar el máximo nivel
de consumo en estado estacionario podemos escoger s∗ de tal manera de maximizar el consumo:
dc? dk ?  0 
= f (k) − (n + δ) = 0
ds ds
43

y n+δ
y=f (k)

s f (k)

γk

n+δ

s f (k) / k

kss k kss k

(a) (b)

Figura 20: Modelo de Solow

Progreso tecnológico en el modelo de Solow

Para integrar el progreso tecnológico al modelo de Solow se usa la función de producción aumenta-
dora de trabajo:
Y = F (K, L × E)
Donde E es la eficiencia del trabajo, que en este caso representará la habilidad de la sociedad para
producir. La manera más simple de introducir el progreso tecnológico es haciendo que E crezca a
una tasa constante g. En este caso k = K/(L × E), y y = Y /(L × E). Ahora tenemos entonces que:

k̇ = sf (k) − (δ + n + g)k

Sigue existiendo un nivel de estado estacionario donde el capital por trabajador efectivo es constan-
te, y representa el equilibrio de largo plazo de la economı́a. En este caso, el producto por trabajador
es y = Y /L, y crece a una tasa g, y el producto total crece a una tasa n + g. Por lo tanto, en este
modelo sólo el progreso tecnológico puede llevarnos a un crecimiento sostenido.

21.2. Crecimiento Endógeno

Los modelos de crecimiento endógeno intentan explicar cuál es la fuente del progreso tecnológico. Si
tomamos una función de producción en particular Y = AK, que tiene retornos constantes a escala,
a diferencia del modelo de Solow donde eran decrecientes, y con una tasa de ahorro constante,
podemos mostrar que:
gy = gk = sA − (n + δ)
44

Y mientras sA > n + δ la economı́a crecerá para siempre, aun sin asumir progreso tecnológico
exógeno. Cambiando la función de producción podemos crear una situación en la cual el ahorro
provoca crecimiento sostenido. ¿Es esto razonable? quizás la única forma de hacerlo razonable es
pensar que el conocimiento es un tipo de capital que va aumentando en el tiempo y evita que los
retornos decrecientes entren en acción.

Romer y la tecnologı́a

El crecimiento económico es un resultado endógeno a las economı́as. Aquı́ se propone que es el stock
de tecnologı́a el que se esparce por la economı́a porque, por ejemplo, existe learning by doing. Este
spillover de la tecnologı́a (o conocimiento) Romer lo captura en la función de producción haciendo
que:
At = BKt

En este modelo también hay un efecto escala, en el sentido que economı́as más grandes tienen
spillovers más grandes. Matemáticamente solo se está replicando el modelo AK, pero hay una
justificación para hacerlo, y esta es el carácter no rival del conocimiento y su expansión por la
economı́a.

21.3. Modelo Neoclásico de Crecimento

En este caso la tasa de ahorro no es exógena, y la evolución del capital y del ahorro son resultados de
decisiones de empresas y familias que maximizan. Uno de estos modelos neoclásicos es el Modelo de
Ramsey, donde hay firmas competitivas que arriendan capital y contratan trabajo para producir
y vender producto, y un número de familias con vida infinita que ofrece trabajo, tiene capital,
consume y ahorra. Este modelo ignora imperfecciones de mercado, y por tal motivo es un buen
benchmark. Otro modelo que no se verá aquı́ es el de generaciones traslapadas, que con un pequeño
cambio produce diferentes resultados.

Modelo de Ramsey

Muchas firmas idénticas con igual función de producción Y = F (K, AL), contratan capital y trabajo
en mercados competitivos, y venden en un mercado competitivo. Las familias son dueñas de las
firmas, las firmas toman A como dado, y gA = g de manera exógena. Hay H familias iguales que
crecen a tasa n, tienen un stock de capital inicial de K0 . La función de utilidad de la familia es:
Z ∞
Lt
U= eρt u(Ct ) dt
t=0 H
45

Donde Lt es la población total de la economı́a. Se considera la siguiente función de utilidad ins-


tantánea con aversión al riesgo constante:
Ct1−θ
u(Ct ) =
1−θ
Con θ > 0 y ρ − n − (1 − θ)g > 0. No hay incertidumbre en este modelo, y θ también define
la elasticidad intertemporal del consumo 1/θ, donde a menor θ mayor elasticidad. Con mercados
competitivos las decisiones de la firma de contratación de factores quedan definidas por:

rt = f 0 (kt ) − δ
wt = f (kt ) − kt f 0 (kt )

Las familia representativa considera las sendas de rt y wt como dadas. Su restricción presupuestaria
es que el valor presente de su consumo no puede exceder su riqueza más el valor del trabajo:
Z ∞ Z ∞
Rt Lt K0 Lt
e Ct dt ≤ + eRt At wt dt
t=0 H H t=0 H
Rt
donde Rt = τ r(τ )dτ . Resolviendo el problema de los consumidores podemos escribir la evolución
del consumo y del capital como:
c˙t 1 0 
= f (k) − (δ + ρ)
ct θ
k̇ = f (k) − k(δ + n) − c

En la Figura 21 podemos ver el diagrama de fase compuesto por las ecuaciones de ċ y k̇, donde se
puede que existe un path de equilibrio que va desde abajo a la izquierda hacia arriba a la derecha.
La forma de este path dependerá de la elasticidad de sustitución del consumo 1/θ, el consumo
en estado estacionario será menor al máximo de la curva k̇ porque los consumidores valoran el
consumo presente y no solo el consumo futuro. Un impuesto a la renta del capital que se devuelve
completamente provoca un movimiento hacia la izquierda de la curva ċ sin movimientos en la curva
k̇, porque el impuesto se devuelve completamente (si no se devolviera una parte se moverı́a también),
y el path se mueve entonces hacia la izquierda, disminuyendo el consumo en estado estacionario.

22. Teorı́a Real de las Fluctuaciones


Uct λt 1 + rt
• = β=
Uct+1 λt+1 1+ρ
 α
Kt
• wt = FL = (1 − α)
1 − Zt
Uzt wt 1 + rt
• = ·
Uzt+1 wt+1 1 + ρ
46

c
ċ=0

Δk / k = 0

k
k*

Figura 21: Modelo de Ramsey

22.1. Modelo Uzawa-Lucas

• k̇ = Ak α (uh)1−α − c − k(n + δk )

• ḣ = B(1 − u)h − h(n + δh )


ċ 1
• = [B − (δ + ρ)] (B: calidad sistema educacional)
c θ

22.2. Teorı́a del O’Ring

• E[Y ] = BK γ L = K γ (Πni=1 qi )nB


1
 γn  γ
1−γ
• w(q) = (1 − γ)(q n B) 1−γ +c
r
• qi pi − pi−1 = w(qi ) (producción secuencial)

23. Dinero en la Actividad

23.1. Modelo de Sidrawski


Um
• = r + π (cantidad óptima de dinero)
Uc
• fk = ρ + n (neutralidad del dinero)

23.2. Modelo Intergeneracional de Samuelson


U1 Pt 1
• = =
U2 Pt+1 1+π
47

• σ = n + π (en estado estacionario)

23.3. Teorı́a Monetaria del Ingreso Nominal


?
1 dY ?
    
1 dY 1 dY 1 1 dM
• = + −
Y dt Y dt 1 − ηθ M dt Y dt

d log y e d log M s d log M d


  
d log y s d
• = + Ω(1 − a1 ) − + φ(log M − log M ) − a2 (log y −
dt dt dt dt
log y ? )

d log P ? d log M s d log M d


  
d log P
• = + a1 Ω − + φ(log M − log M ) + a2 (log y − log y ? )
s d
dt dt dt dt

23.4. Modelo de Lucas de Ciclos Económicos

• yt = yn,t + ωγ[Pt − P̄ ] + λyc,t−1


ωγ
• yt = yn,t + [δx − δ] + λyc,t−1
1 − θγ

23.5. Modelo de Taylor

• Mt + vt = wt + yt



 g = 0, Regla Friedman

• Mt = gwt g > 0, P. Acomadativa



g < 0, Meta Inflacionaria

• yt = −(1 − g)wt + vt = −βwt + vt

• xt = αxt−1 + εt

• α = α(β , b , d , γ )
− + − −

24. Polı́tica Monetaria

24.1. Modelo Barro y Gordon


a 2
• L= π − b(π − π e )
2
48

24.1.1. Solución Discrecional


b
• πd =
a
 2
a b̄
• E[Ld ] =
2 a

24.1.2. Solución de Regla

• πk = 0

• E[Lk ] = 0

24.1.3. Solución de Engaño

Partiendo de π = π e = πk , la autoridad aumenta la inflación a πd :


 2
b̄2
 
a b̄ b̄
• E[Lg ] = − b̄ =−
2 a a 2a

24.1.4. Tasa de Inflación de Equilibrio

" 2 #
a ? 2 b̄2 a b̄
E[Lk − Lg ] = βE[Ld − Lk ] ⇔ (π ) − b̄π ? + =β −π ?
2 2a 2 a
 
1 − β b̄
⇔ π? =
1+β a

24.2. Reputación e Información Asimétrica

• E[mt |It = φA0 (1 − Ω) + ft−2 ρ2 φ1 (1 − Ω) + ρΩmt−1


φ21 σv2
• Ω=
φ21 σv2 + σΨ2

• mpt = b[(A + ft ) − βρΩ(A + ρft )]

• mat = [mpt + Ψt ]a = b[(A + ft ) − βρΩ(A + ρft )] + Ψt

• mpt = bxt = b(A + ft ) (caso de información simétrico; no hay incentivos para invertir en
reputación)
49

24.3. Nueva Sı́ntesis Keynesiana

24.3.1. Modelo Básico (en logs)

• yt = xt + zt

• xt = −ψ[it − Et πt+1 ] + Et xt+1 + gt

• πt = λxt + βEt πt+1 + ut


1 nP∞ j 2
o
• L = Et j=0 β [αxt+j + πt+j ]
2

24.3.2. Solución Discrecional


αxt
• πt = −
λ

24.3.3. Polı́tica Monetaria Óptima


 
λ(1 − ρ) g
• it = Et πt+1 1 + +
ρΨ0 α Ψ0

24.3.4. Regla de Retroalimentación

• xct = −Ωut

c
• πtc = λxct + βEt πt+1
   
λ 1
• πt = xt + ut
1 − βρ 1 − βρ

También podría gustarte