Está en la página 1de 4

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DOCENTE:
ISABEL HUERTAS RODRIGUEZ

INTEGRANTES DEL EQUIPO MENTES BRILLANTES

ARIAS SÁNCHEZ, KIARA

CRUZ RAYMUNDO, MARÍA

MAGUIÑA SABINO, RUTH

MARÍN VASQUEZ, MARILUZ

PAÑAO ROMANI, JHEN WALTE

RUIZ VALDERRAMA, YAQUELIN

ULTIMA ACOSTA, PAMELA

VALDIVIEZO GUEVARA, ROXANA

CURSO:
ELECTIVA II

CICLO:
VII-B

2021
RECLUTAMIENTO VENTAJAS DESVENTAJAS

- Encontrar a candidatos potenciales - Las publicaciones pueden ser tomadas de manera


- Mayor interacción con los candidatos negativa
2.0
- La distancia entre seleccionador y candidatos se reducen - Poca transparencia de los perfiles
- Mayor acceso a perfiles de candidatos pasivos y activos - El exceso de información puede hacer que se
- Reducción de costos y tiempo pierdan oportunidades
- Permite publicar anuncios en sitios web segmentados - Variedad de candidatos no poseen un perfil en la
red social y desconocen el uso de estas
herramientas
- Falta de confiabilidad en los datos
- El reclutamiento reduce los plazos - La organización, clasificación y posterior elección
3.0
- Procesos de selección más económicos de los trabajadores que se busca para un
- Mejora de la experiencia de los candidatos, ya que valoran muy determinado puesto de trabajo, ya que, el elevado
positivamente la realización del reclutamiento de forma número de candidatos, puede dar lugar a una
remota. elección errónea.
- Agiliza la contratación de nuevos empleados para un puesto
designado
- Refuerzo de la imagen de marca empleadora
- Acceso a más candidatos, se puede observar realmente las - Descartar a candidatos por temas personales
cualidades del trabajador y su capacidad de implicación con la - Contratar al empleado equivocado
4.0
empresa. - Falta de especialización del responsable de RR.
- Ahorro de tiempo y dinero porque los portales de empleo HH.
donde publicar la oferta no tienen tarifas muy altas, por lo que
compensa reclutar a través de medios externos.
- Mayor segmentación
- Simplifica la identificación de competencias
- Amplía la red de contactos
- Permite acceder a nuevos métodos de selección
- Ayuda para retenerlos gracias a una interacción constante con
la información que se ofrece
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bello, E. (2021). Reclutamiento 4.0: La revolución en la captación del


talento.[Blog].https://www.iebschool.com/blog/reclutamiento-seleccion-
gestion-talento-rrhh-2-0/

Espilco, I. (2018). Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un


reclutamiento tradicional en una Universidad de Lima Metropolitana – 2016
[Tesis de licenciatura, Universidad San Martín de Porres].
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4261/espilco_zi
c.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pastor, M. (2020). Reclutamiento 4.0 [Tesis de grado, Universidad de Jaén].


http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12816/1/relaciones_laborales_y_recurso
s_humanos.pdf

También podría gustarte