Está en la página 1de 8

Cuestionario Tercer Grado

Educación Cívica y Ética

BLOQUE 1

Niñas y niños cuidadosos, precavidos y protegidos

Tema 1 subtema 1 del nuevo programa

1. ¿Cuáles son algunas de las características que tienen en común tú y tus compañeras y
compañeros? (pág.10)

2. ¿Cuáles son algunas características que te son propias? (pág.10)

3. ¿Tienes alguna característica que te hace único? ¿Cuál es? (pág.10)

4. ¿Para qué es fundamental el derecho a la salud? (pág.10)

Tema 1 subtema 2 del nuevo programa

5. ¿Cómo ayudan los grupos a las personas que los forman? (pág.11)

6. ¿Para quién son muy importantes el cariño y la unión? (pág.11)

7. ¿Qué es necesario para ser parte de un grupo? (pág.11)

8. ¿Para qué necesitamos de los demás? (pág.12)

9. ¿Qué recibes en tu familia? (pág.12)

10. ¿Qué recibes en la escuela? (pág.12)

Tema 1 subtema 3 del nuevo programa

11. ¿Qué hace la ley para protegerte? (pág.12)

12. ¿Qué se logra mediante el diálogo? (pág.13)

13. ¿Qué debes hacer si sientes un malestar? (pág.13)

14. ¿Qué funciones cumple el cuerpo? (pág.13)

1
15. ¿Qué debemos hacer para cuidar la salud? (pág.14)

16. ¿Qué es importante comprender en las actividades que se realizan todos los días? (pág.14)

17. ¿Qué no debes hacer con personas desconocidas? (pág.15)

Tema 1 subtema 1 del nuevo programa

18. ¿Qué acciones deterioran el ambiente o la vida social, y a la larga te dañan? (pág.15)

19. ¿Qué ocurre con el trato respetuoso en los diferentes grupos de los que formas parte?
(pág.15)

20. ¿Cómo será la vida en nuestro país si actuamos todos con respeto hacia los demás?
(pág.15)

21. ¿Qué es la salud? (pág.16)

22. ¿De qué es un indicador la salud? (pág.16)

23. ¿Qué debemos hacer con el agua? (pág.16)

24. ¿Cómo se trasmite el virus de la influenza A(H1N1)? (pág.17)

25. ¿Cuáles son algunas medidas preventivas de la influenza A(H1N1)? (pág.17)

BLOQUE 2

Aprendo a expresar emociones, establecer metas y cumplir acuerdos

Tema 1 subtema 1 del nuevo programa

1. ¿Cómo se comportan los niños como tú? (pág.30)

2. ¿Qué es importante al sentir tus emociones? (pág.30)

3. ¿Qué quiere decir manejar una emoción? (pág.30)

4. ¿Para qué es importante expresar tus emociones? (pág.30)

5. ¿Qué es útil para que siempre estés en aptitud de expresar lo que quieres, lo que te gusta, lo
que necesitas? (pág.31)

2
Tema 1 subtema 3 del nuevo programa

6. ¿Qué es ponerse una meta? (pág.31)

7. ¿Qué favorecerá en gran medida que la meta se cumpla? (pág.32)

8. ¿Qué metas están a tu alcance? (pág.32)

9. ¿Quiénes te ayudan a cumplir tus metas? (pág.32)

10. ¿Cuáles son dos ingredientes muy importantes de la amistad y el compañerismo? (pág.32)

Tema 1 subtema 1 del nuevo programa

11. ¿Qué son las amistades que se hacen en la escuela? (pág.32)

12. ¿Qué debemos hacer para preservar y fortalecer los sentimientos en nuestra clase?
(pág.33)

Tema 1 subtema 2 del nuevo programa

13. ¿Cuáles son las maneras sencillas de prevenir los problemas de convivencia? (pág.33)

14. ¿Cuál es el secreto de la cortesía? (pág.33)

15. ¿Cuándo se puede practicar la cortesía? (pág.33)

16. ¿Qué pasa al dar nuestra palabra? (pág.34)

17. ¿Qué ocurre si no hay confianza? (pág.34)

18. ¿Para qué son requisitos la justicia y la libertad? (pág.34)

19. ¿Qué debemos hacer en nuestras relaciones con los compañeros y amigos? (pág.34)

20. ¿En qué sentido nacemos libres los seres humanos? (pág.34)

21. ¿Qué requiere el ejercicio de la libertad? (pág.35)

22. ¿Qué puedes ser capaz de elegir ahora? (pág.35)

3
23. ¿Qué es importante que tengas para que tomes las decisiones más adecuadas para ti?
(pág.35)

24. ¿Qué es el trabajo? (pág.37)

25. ¿Qué ocurre si practicas el ahorro? (pág.37)

26. ¿Qué es ahorrar? (pág.37)

BLOQUE 3

Cuidado del ambiente y aprecio por nuestra diversidad cultural

Tema 1 subtema 1 del nuevo programa

1. ¿Por qué es hermosa la tierra en que nacemos, crecemos y nos desarrollamos? (pág.50)

2. ¿Para qué son imprescindibles las personas? (pág.50)

Tema 1 subtema 2 del nuevo programa

3. ¿Qué significa la palabra patrimonio? (pág.50)

4. ¿Qué es la patria? (pág.50)

5. ¿Qué explica en buena parte tu forma de ser? (pág.51)

6. ¿De qué tenemos costumbres y tradiciones en nuestro país? (pág.51)

7. ¿Por qué decimos que tenemos diversidad lingüística? (pág.51)

8. ¿Por qué nos conviene cuidar los servicios? (pág.51)

9. ¿Qué nos ofrece el lugar donde vivimos? (pág.51)

10. ¿Por qué debemos colaborar en nuestros bienes comunes? (pág.51)

11. ¿A qué estamos igualmente obligados todos los miembros de una localidad? (pág.52)

12. ¿Cómo se han construido las costumbres y tradiciones? (pág.pag.52)

13. ¿Qué da origen a las costumbres y tradiciones? (pág.52)

4
14. ¿Cuándo puede y debe cambiar una tradición o costumbre? (pág.53)

15. ¿Por qué deben cambiar los usos tales como vender a las niñas para el matrimonio o que
los niños abandonen la escuela para trabajar? (pág.53)

Tema 1 subtema 3 del nuevo programa

16. ¿Por qué las sociedades y las personas mejoran cuando sus costumbres son más
democráticas y su educación está extendida? (pág.53)

17. ¿A qué ayuda la formación ciudadana? (pág.53)

18. ¿Qué son los estereotipos? (pág.54)

19. ¿Qué pasa si nos guiamos por estereotipos, antes de conocer a las personas, o incluso sin
conocerlas? (pág.54)

20. ¿Cuál es el origen de los que se llama prejuicio? (pág.54)

21. ¿Puedes mencionar un ejemplo de actuar con prejuicio? (pág.54)

22. ¿Cuándo pensamos y actuamos sin prejuicio? (pág.54)

23. ¿A qué ayuda disminuir prejuicios y estereotipos? (pág.55)

24. ¿Qué debemos hacer por el bien de todos? (pág.55)

BLOQUE 4

Leyes que regulan la vida social y protegen nuestros derechos

Tema 1 subtema 1 del nuevo programa

1. ¿Para qué se establecen normas y leyes en una sociedad? (pág.70)

2. ¿En qué influyen las normas y leyes? (pág.70)

3. ¿Qué indican entonces las normas y leyes? (pág. 70)

4. ¿Qué ocurre sin leyes? (pág.70)

5. ¿Qué ocurre con los ordenamientos que regulan nuestra sociedad? (pág.71)

5
6. ¿Qué aceptamos al cumplir los ordenamientos que regulan nuestra sociedad? (pág.71)

7. ¿Dónde están presentes las normas y ordenamientos? (pág.71)

8. ¿Para qué trabajaron nuestros antepasados? (pág.72)

9. ¿Cuáles derechos tienen un lugar importante? (pág.72)

10. ¿Por qué debemos entender las leyes y conservarlas para las próximas generaciones?
(pág.72)

11. ¿Qué deben hacer todos los ciudadanos y ciudadanas sin importar su jerarquía social o
económica? (pág.73)

Tema 1 subtema 2 del nuevo programa

12. ¿Cuál es la tarea de la autoridad? (pág.73)

13. ¿Qué consideran las personas en la sociedad democrática? (pág.73)

14. ¿Para qué son hechas las leyes de manera central? (pág.74)

15. ¿Qué función tienen las autoridades que elige el pueblo en las sociedades democráticas?
(pág.74)

16. ¿Cómo se constituye la sociedad democrática? (pág.74)

Tema 1 subtema 1 del nuevo programa

17. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las formas de gobierno autoritaria y la


democrática? (pág.74)

18. ¿Qué pasa con los gobernantes en las formas de gobierno autoritarias? (pág.75)

19. ¿Cómo vigilan el cumplimiento de la ley estos gobernantes? (pág.75)

20. ¿Qué ocurre con los gobernantes en las formas de gobierno democráticas?

21. ¿Qué pasa con los representantes del pueblo en las formas de gobierno democráticas?
(pág.75)

6
22. ¿Qué es la democracia? (pág.75)

23. ¿Cómo se considera a cada persona en la democracia? (pág.75)

24. ¿Qué es la justicia? (pág.77)

25. ¿Qué es la justicia para el gobierno? (pág.77)

26. ¿Qué son los derechos humanos? (pág.77)

BLOQUE 5

Aprendamos a participar y dar solución a desacuerdos

Tema 1 subtema 1 del nuevo programa

1. ¿Qué debe hacer cada integrante de la sociedad para mantener la paz? (pág.92)

2. ¿A qué se le llama conflicto? (pág.93)

3. ¿Qué pasa con los desacuerdos y las desavenencias? (pág.93)

4. ¿Qué es una persona imparcial? (pág.93)

5. ¿En qué consiste la mediación de alguien imparcial? (pág.93)

Tema 1 subtemas 2 y 3 del nuevo programa

6. ¿Cómo debes expresar tus sentimientos? (pág.94)

7. ¿De qué depende la posibilidad de dar solución a las desavenencias, además de que sepas
expresar lo que quieres y lo que sientes, y que conozcas tus derechos? (pág.94)

8. ¿Cómo surgen los desavenencias y los desacuerdos? (pág.94)

Tema 2 subtema 1 del nuevo programa

9. ¿Qué pasa cuando no se respetan los derechos de las personas, se les niega trato justo, o
no se les escucha? (pág.95)

10. ¿Cómo es la violencia? (pág.95)

7
11. ¿Qué son los golpes y los insultos? (pág.95)

12. Sin renunciar a los derechos y los intereses de cada uno, ¿qué es imprescindible? (pág.95)

13. ¿Qué son la discriminación y la burla? (pág.95)

14. ¿Qué nombre recibe la acción ignorar a las personas y no darles trato cortés? (pág.95)

15. ¿En qué te puede ayudar una persona de confianza? (pág.96)

Tema 2 subtema 2 del nuevo programa

16. ¿Qué implica tener derecho a una vida digna? (pág.96)

17. ¿Qué significa solidaridad? (pág.96)

18. ¿En qué tareas puedes colaborar? (pág.96)

19. ¿Cómo puedes colaborar con la sociedad, con el país y con el mundo entero? (pág.96)

20. ¿Cuál es una de las riquezas de la vida en una sociedad democrática? (pág.97)

21. ¿Qué son los valores comunes? (pág.97)

22. ¿Qué es la tolerancia? (pág.99)

También podría gustarte