Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

UNITEC

FACULTAD DE INGENIERÍAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROCEDIMIENTOS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

TEMA
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CAL
PARCIAL
II
SUSTENTADO POR:
GUSTAVO ADOLFO MATAMOROS MOLINA #21111064

CATEDRÁTICO:
ING. OSCAR CASTRO

FECHA: 23/02/2022

CAMPUS SAN PEDRO SULA

1
ÍNDICE

i. Índice o Contenido ……………………………………………………………………..2

ii. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CAL ………………………….……………..3

2
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CAL

¿Cuándo es necesario hacer uso de la Cal para la estabilización del suelo?

Cuando tenemos suelos con un alto grado de saturación de agua, es necesario deshidratar en

un porcentaje esa cantidad de agua para que el suelo deje de estar en un estado plástico y

pase a un estado con una trabajabilidad óptima. Para estos fines es necesario poder exigir un

certificado del la Cal con el proveedor que la facilita, en donde nos muestra el grado de

concentración y el contenido de calcio.

Otro punto importante para tomar en cuenta es la presentación en la que se puede conseguir

la cal en nuestra región, por que por medio de esto depende en gran manera que los tiempos

de obra sean menores y mayores. Podemos tener una presentación en sacos o por voltea

miento de volqueta in situ, depende disponibilidad y requerimiento del proyecto la decisión

de que presentación me conviene más por el factor tiempo y dinero.

Para trabajar un suelo aplicando la cal, es necesario el uso del equipo pesado adecuado como

ser una motoniveladora, un patrol, una dosificadora directa de cal que pueda aplicar de

manera homogénea en toda el área. La manera correcta de aplicación con maquinaria es de

extremo a extremo y terminando en el centro con un traslape mínimo de 15 centímetros por

tramo para evitar secciones con distribución irregular del producto.

Otro factor importante en el proceso es el control de calidad es importante dar un seguimiento

adecuado de cada una de las etapas del proceso para así garantizar una confiabilidad de lo

que se esta haciendo que de garantía que el trabajo se realizará conforme a diseño, que es el

3
reto desde el día 1. Con el control de calidad medimos la altura a trabajar, por ejemplo, si

estamos trabajando una altura de 35 cm y originalmente debería ser de 30 cm, significa que

tendremos menos presencia de cal y eso afectara nuestro resultado final. Otro dato importante

que debemos considerar a la hora de los cálculos y cubicaciones de cantidades de cal es que

debemos trabajar con el peso volumétrico del suelo con la cal y no el suelo natural saturado.

Las tomas de muestras a medir se dan en unidades des kg/m2, un buen mezclado se da cuando

la cal no se observa a simple vista. Antes de 72 horas de terminada la capa se puede realizar

trabajos, después de 72 horas se recomienda adicionar el 25%.

Algunas de las formulas que necesitamos conocer de crítica importancia son;

1.) Para determinar el volumen del suelo, Vs: L*A*h

2.) Cantidad de Cal, Qc: Ys*Vs*Pc/100 con unidades de kilos o toneladas

3.) Determinar la cantidad de Cal metro2, Qc: Ys*h*Pc/100

Donde:
Qc , Cantidad de cal requerida por área de suelo (kg/m2)
Ys , Densidad del suelo seco (kg/m3)
h , Profundidad de la capa a tratar (m)
Pc , Porcentaje de cal determinado en la prueba

4.) Ys; Éste valor se puede obtener mediante la prueba de cono de arena de Ottawa de la norma

ASTM 1556 o AASHTO T19.

También podría gustarte